27 abril 2009

Identificados diez de los catorce cuerpos enterrados en la fosa de Frechilla

Publicado en el Norte de Castilla
Raquel Martínez

El 3 de septiembre de 1936 se truncó la vida de catorce vecinos de Paredes de Nava que fueron fusilados en Frechilla y enterrados después en una fosa ubicada junto a la ermita de San Miguel. Su vida y la de sus familias, a las que nunca les dieron explicaciones de lo que había pasado, aunque sabían de sobra que nunca más les volverían a ver.

Ahora, setenta años después, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia y la de Valladolid, les dan las primeras respuestas a partir de las tareas de investigación que han realizado en estos últimos años y que les han permitido saber el lugar concreto en el que se encontraba el enterramiento.

Un equipo de arqueólogos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, coordinado por Julio del Olmo, inició ayer las tareas de excavación de la fosa y de exhumación de los cuerpos. «Son unos trabajos que teníamos que hacer, no se podía esperar otros setenta años porque los familiares de las víctimas se empiezan a morir y teníamos los días contados para obtener información», explicaba ayer un componente de la asociación de Valladolid que dedica sus días libres y parte de sus vacaciones «a recuperar parte de la historia de nuestro país, aunque este trabajo lo deberían hacer las universidades, como se ha hecho en Argentina o en Bosnia», señalaba ayer con cierto enojo.

Con sumo cuidado, los arqueólogos y los voluntarios iniciaron las tareas de delimitación de la fosa y comenzaron a cavar, primero con unos utensilios más grandes y después con otros más pequeños que les permitieron realizar una labor más precisa de identificación de los restos. A última hora de la tarde de ayer, momento en que concluyó la primera jornada de trabajos, los arqueólogos tenían numerados diez cuerpos, aunque esperan encontrar en los próximos días otros cuatro, ya que en total tenían catorce documentados.

El proceso culminará a finales de año, cuando todos los cadáveres, ya identificados, descansen en el cementerio de Paredes de Nava, junto a otros once vecinos que también fueron fusilados.


Noticia completa en el Norte de Castilla

Moros y cristianos compartían costumbres y experiencias en el reino de Granada

Publicado en Andalucía Investiga
Miguel Ángel Pérez

Conocer la vida cotidiana de nuestros antepasados medievales es hoy una realidad gracias a la tarea que investigadores como los del grupo de José Rodríguez Molina de la Universidad de Granada desarrollan. Desde el grupo de Cultura Material y Mentalidades en Andalucía, Siglos XIII-XVI, se aborda la identificación y estudio de fuentes que aporten información sobre cualquier aspecto del día a día de los andaluces que vivieron en la Edad Media. Su labor muestra cuál era la realidad sociocultural de nuestros antepasados y sirve para desmitificar muchas creencias todavía arraigadas sobre la sociedad andaluza de la época.

“Durante muchos siglos se ha creído que en la época del Reino de Granada, la convivencia entre moros y cristianos era difícil, llena de conflictos, asperezas y envidias, pero no hay nada más lejos de la realidad. Con nuestro estudio hemos aprendido que la mayoría de las veces convivían en igualdad y compartían costumbres y experiencias”, afirma Rodríguez ejemplificando uno de los mitos que se han derruido con su trabajo: el caso de la convivencia entre religiones de la época.

Andalucía medieval

Más de siete siglos después los andaluces hemos avanzado mucho en cuanto a calidad de vida y desarrollo tecnológico, pero aún tenemos mucho en común con aquellos antepasados medievales, sobre todo en los aspectos de alimentación. Compartimos el mismo gusto por las buenas carnes como la de cerdo, de vacuno, o conejo y por el pescado; y, por curioso que parezca, en la Andalucía medieval ya se conocía el turrón y se comían con normalidad buena parte de los dulces artesanos que todavía hoy distinguen la gastronomía andaluza.

Otros aspectos de la vida cotidiana sí son muy dispares a los de nuestra sociedad actual. La higiene era más complicada y descuidada en aquella época, entre otros motivos por la existencia de menos medios y hábitos con la limpieza personal. Algo parecido ocurre con el vestido, aunque en este sentido existen considerables diferencias entre las distintas clases sociales de la época. De este modo, la aristocracia y nobleza vestían lujosos y sofisticados trajes, mientras que las clases más pobres vestían sencillas ropas de fibras y tejidos básicos.

Los resultados están centrados en la Andalucía medieval, geográficamente muy diferente a la que conocemos hoy. En aquel momento, había una gran diferencia entre la Andalucía cristiana del valle del Guadalquivir y la árabe del reino de Granada. El grupo estudia principalmente la región del alto Guadalquivir (aproximadamente la actual provincia de Jaén) en la que han centrado buena parte de su investigación. Al mismo tiempo, han ahondado en aspectos culturales de la Andalucía medieval del Reino de Granada, que se corresponde con las actuales provincias de Almería, Granada y Málaga y, sobre todo, aspectos de la vida en la región de frontera.

Es reseñable la existencia de figuras sociales que denunciaban los abusos que se ejercían a veces desde los centros de poder, similares al actual defensor del pueblo. En su libro El personero, defensor de la comunidad ciudadana, Rodríguez también presenta a este personaje cuya existencia demuestra cierto parecido con nuestra sociedad actual.

Todos estos datos se obtienen tras la lectura, comprobación y análisis de dichos documentos históricos, compra-ventas y actas capitulares. Las compra-ventas son registros en los que queda constancia de un pago o transacción, con lo que se puede inferir de ellos con qué se comerciaba, quién vendía y quién compraba. Ya en función de los productos en sí se deduce qué era lo que mayormente se consumía como alimento, qué tipo de productos se utilizaban para la ropa, etc.

Las actas capitulares son las actas que se escribían sobre las reuniones en los ayuntamientos de la época. En ellas, que no tienen intencionalidad histórica, queda constancia de los asuntos que se trataban en la gestión de los pueblos y ciudades donde se indican los principales conflictos existentes entre ciudadanos, las demandas administrativas y aquellos asuntos de importancia general.

“Es una tarea muy laboriosa puesto que hay que basarse en documentos que no tengan intencionalidad como las compra-ventas o las actas capitulares de los ayuntamientos, y para encontrarlas hay que desempolvar muchos documentos y realizar búsquedas muy dificultosas”, explica José Rodríguez. Dicho trabajo es imprescindible para conseguir encontrar datos que expliquen la realidad social de la forma más objetiva posible, que es una de las principales finalidades de la disciplina histórica.

Mentalidad y religión


La religión tenía el mayor peso como formadora de la cultura y pensamiento de las personas en la época medieval. Con su trabajo, este grupo de investigadores de la UGR ha descubierto aspectos que demuestran cómo la mayoría de fenómenos de la vida cotidiana o la naturaleza eran explicados únicamente a través de la óptica religiosa. Un buen ejemplo de ello es el artículo publicado por el propio José Rodríguez sobre Insecticidas en la época precientífica, donde se explican las técnicas para el tratamiento de plagas que eran utilizadas por los agricultores en la lucha contra los insectos que atacaban sus cultivos, principalmente apoyadas en rituales de rogativas, conjuros e incluso exorcismos.

El estudio de la mentalidad y cultura se apoya al mismo tiempo en el análisis de gran cantidad de documentos editados por la santa institución. Actas de iglesias, conventos y monasterios son examinadas para conocer más acerca de los comportamientos y vida en público. Con ello, queda constancia de la importancia que ritos como la confesión tenían sobre las personas y su educación, a la vez que para sustentar la supremacía de la iglesia en la época. Supremacía ideológica y económica, ya que “cuando una persona no accedía a confesarse, si superaba un determinado tiempo, se le multaba con sanciones económicas llegando incluso a la expropiación de buena parte de sus propiedades o incluso todos sus terrenos”.

Muy importante en este sentido fue también la gestión del miedo a la muerte que se llevó a cabo desde las doctrinas religiosas. Buena parte de los ingresos que conseguían los obtenían tras haber difundido la creencia de que ser enterrado cerca de un lugar sagrado (iglesia, monasterio, convento, etc.) garantizaba las puertas del cielo. Por ello, buena parte de aristócratas pagaban ingentes cantidades de dinero para poder ser enterrados y posteriormente, una considerable tasa anual. También condicionaban enormemente el imaginario colectivo ya que “algunos monjes inventaban rumores sobre apariciones de espíritus enfadados por que no se celebraban misas en su nombre y con ello, conseguían que se demandasen y pagasen nuevas misas a título póstumo”, detalla el historiador.

El trabajo desarrollado desde el grupo comenzó en el año 1972 y se mantiene hasta la fecha dados los importantes frutos que genera. Actualmente se sustenta mediante la financiación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y ha recibido diferentes ayudas de varios ayuntamientos y otras entidades como la Diputación de Jaén. Dicha investigación se continúa desarrollando para mostrar con más detalle y objetividad el día a día de nuestros antepasados.

Noticia completa en Andalucía Investiga

26 abril 2009

Los pasados de Algeciras

Publicado en Europa Sur

El museo municipal de Algeciras va a organizar a partir de la semana que mañana comienza un ciclo de conferencias que dará a conocer los descubrimientos que se han realizado en las excavaciones arqueológicas que se han desarrollado en la ciudad en los últimos años, especialmente prolijos en prospecciones. Rafael Jiménez Camino, arqueólogo municipal de la localidad, se ha encargado de coordinar un programa en el que contrastados expertos en la materia analizarán las principales investigaciones y novedades de los yacimientos más importantes o representativos de tres periodos históricos, la prehistoria, la etapa romana y el mundo medieval.

El ciclo -que se desarrollará en la sede de la Fundación de Cultura con citas que comenzarán a las 20.00 horas- comienza el próximo jueves con la conferencia que Vicente Castañeda ofrecerá sobre el yacimiento de Algetares, única excavación reciente de paleolítico antiguo que se ha producido en la ciudad.

"El colegio nuevo de San García está construido sobre lo que era el yacimiento, que reveló un conjunto de tallas, de herramientas prehistóricas, si bien no se encontraron ni estructuras ni resto humano o animal", detalla Jiménez Camino. Castañeda dirige un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz sobre los primeros poblamientos en el área del Estrecho que en la actualidad está estudiando todo ese material, "miles de fragmentos" sobre la Algeciras más remota.

Posteriormente será ocasión de conocer la Algeciras de época romana a través de la información aportada por el yacimiento de la calle San Nicolás, donde se excavó de 1998 a 2004. Darío Bernal, cuyo grupo de investigación de la Universidad de Cádiz trabaja de forma permanente en Baelo Claudia, ha estudiado San Nicolás y que realiza un proyecto sobre las artes de pesca en Pompeya, tomará la palabra el miércoles 6 de mayo para dar la charla El garum de Iulia Traducta.

"Ese yacimiento es muy interesante porque tiene una cronología dilatada, es la parte que coge una factoría de salazón actualmente de interés cultural y además es la única parte conocida de la supuesta ciudad de Iulia Traducta. La excavación era tan grande que ha dado para múltiples líneas de investigación. En breve vamos a sacar una monografía que hablará seguramente de la colección numismática que alcanza, las 2.000 monedas encontradas en el yacimiento, de gran interés para estudiar la circulación monetaria en el bajo imperio. Tiene niveles bizantinos, que es otra de las novedades interesantes de la excavación porque Algeciras es una de las pocas ciudades donde se puede estudiar el asentamiento de los bizantinos en la península junto con Ceuta, Cartagena y Málaga. Se hizo un estudio muy interesante de los restos tanto de pescados como de moluscos, que ha dado también importantes novedades, como por ejemplo conocer el cultivo de ostras en ese momento, en el siglo VI", instruye el arqueólogo municipal algecireño.

El ciclo concluirá con la revisión de la Algeciras medieval, de moda por la reciente apertura al público del parque meriní. De esas ruinas versará la conferencia que impartirá el lunes 25 de mayo José María Tomassetti, uno de los directores de las intervenciones en el yacimiento.

"Era necesaria una explicación de las últimas excavaciones y de las importantísimas novedades", afirma Jiménez Camino. "La evolución de las murallas es mucho más compleja de lo que se tenía pensado. Son elementos expuestos a los asedios. Todo ese desgaste ha hecho que haya miles de reparaciones y de recintos superpuestos. Creemos que hay una base medieval, meriní o nazarí, y una parte cristiana, lo que era completamente desconocido".

Noticia completa en Europa Sur

Lorca: Aparece un santuario ibérico en una excavación del centro de la ciudad

Publicado en La Verdad
A. S.

Los restos de un santuario ibérico es el más reciente de los hallazgos arqueológicos que se han producido en la ciudad, como consecuencia de las excavaciones llevadas a cabo en un solar de la calle Álamo esquina a Núñez de Arce, por un equipo de arqueólogos dirigido por Juan Gallardo Carrillo y Francisco Ramos Martínez.

Lo que queda del edificio que albergó este santuario religioso, del que se ha podido recuperar un altar hecho de adobe, con forma de piel de toro, que se ha extraído en bloque para su conservación en el museo, estaba bajo la necrópolis también ibérica.

Según los expertos, que siguen estudiando los hallazgos, se trata de un santuario de corriente orientalizante que es el primero de este tipo que se ha encontrado en la Región de Murcia. Otro hallazgo de interés en esta excavación ha sido un ustrinum o quemadero, que consistía en un hoyo en el suelo con las paredes y suelo recubiertos de ladrillos de adobe, que aparecieron ennegrecidos, para que favoreciera la intensidad del calor de las llamas durante la cremación del difunto, a la vez que evitaba el esparciendo de las cenizas.

Los iberos sometían a sus muertos a la cremación antes de depositar cenizas y huesos en urnas para su enterramiento. En este solar han aparecido 29 sepulturas de incineración encuadrables culturalmente en el mundo ibérico, en una sucesión espacial y temporal de al menos tres superposiciones. Se han podido identificar siete tipologías distintas para construir la fosa.

Junto a las urnas funerarias se han localizado los ajuares que solían colocar con los muertos, que son muy variados en cuanto a los elementos que los forman. El más significativo fue el de la tumba número 15, compuesto por una falcata de la que no se conservó la empuñadura, una puntas de lanza y regatón, una placa cinturón, un cuenco de producción ibicenca, dos piezas áticas y un recipiente utilizado para contener los restos incinerados del difunto.

En cuanto al santuario, cuya planta completa no se ha podido excavar ya que se extendía por debajo de la calle, parece que tendría cinco o seis estancias de las que se han encontrado los cimientos de sus muros y pequeños restos del alzado. Se han documentado el muro maestro de una de las estancias y adosado a éste un banco corrido enlucido con yeso de color blanco.

También un umbral de entrada.
Sobre el suelo de la habitación estaba lo que hemos denominado altar, una estructura de alrededor de 50 centímetros con las cuatro esquinas decoradas, ya que fueron moldeadas al exterior mediante tres hundimientos curvilíneos que dan la sensación de columnas estriadas. En base a los hallazgos el equipo de arqueólogos han realizado una reconstrucción virtual del edificio.

La presencia ibérica en Lorca está documentada con repetidos hallazgos, tanto del poblado, que ocupaba el área del castillo y una parte de los actuales barrios altos, que se enmarca entre los siglos V y III antes de Cristo, como de lo que se denomina área industrial, una zona dedicada al proceso de elaboración de cerámica.

Las excavaciones realizadas en calles cercanas al río han permitido descubrir hornos y otros elementos para trabajar la arcilla que indican la existencia de una importante industria alfarera, alejada del poblado porque no se trataba de una labor fundamentalmente doméstica.

Finalmente, está la necrópolis, fuera del poblado, pero cercana a él, y en el caso lorquino delimitada por la rambla que recorría lo que actualmente es la calle Álamo, Lope Gisbert, glorieta de San Vicente y calle Juan II, y plaza de España. Esos son los límites en base a los hallazgos en solares de las calles Rubira, Corredera, Núñez de Arce, Rincón de Moncada y en repetidas excavaciones en Álamo. Los expertos siguen analizando los hallazgos para completar el estudio de la necrópolis.

Noticia completa y más imágenes en La Verdad

Descubren fosas con restos de posibles esclavos de Tarraco

Publicado en Diari de Tarragona
Carles Gosálbez

Albert Vilaseca, arqueólogo de la empresa Cota 64, responsable de la excavación que se lleva a término como resultado de la ampliación de naves del Mercat del Camp, localizado en la confluencia de los límites municipales de Tarragona, Reus y La Canonja, ha informado al Diari que los restos humanos corresponden al siglo III.

La necrópolis forma parte de la villa romana Els Antigons, considerada una de las más importantes de las localizadas en las proximidades de Tarraco.

Los huesos han sido trasladados para su estudio al laboratorio del doctor y presidente de la Associació Catalano Balear de Paleopatologia Acadèmica de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, Joaquim Baxarias, quien ha destacado la importancia de las conclusiones a las que está llegando.
Baxarias es un experto en el análisis de restos humanos de Tarraco y años atrás hizo un estudio sobre la esperanza de vida de los ciudadanos de la ciudad romana.

El investigador afirma que la Vil·la Els Antigons «es la segunda más importante y grande del entorno de Tarraco, después de la de Els Munts, pero en la década de los setenta fue expoliada al construir una fábrica». De la villa romana «sólo queda la necrópolis que se ha descubierto y poco más».

La hipótesis: fueron esclavos

El estudio de los restos humanos ha permitido a Baxarias establecer una primera hipótesis de trabajo. «Las personas enterradas en esta necrópolis fueron, probablemente, esclavos que trabajaban en la villa». Estos individuos «nos permitirán profundizar en la historia de Els Antigons a partir de restos humanos». «La gran paradoja es que la arqueología investiga la antigüedad del hombre sin estudiar al hombre», apuntó.
En las fosas cubiertas con tejas no se han encontrado monedas ni piezas de ajuar u otros elementos que se solían poner en los enterramientos de personas adineradas. Esta circunstancia, unida a que muchos de los individuos sufrieron artrosis y muestran gran desgaste en las articulaciones, invita a pensar que se trataba de esclavos agrarios. (...)

Noticia completa en Diari de Tarragona

25 abril 2009

Descubierto un menhir neolítico con inscripciones en Mollet del Vallès

Publicado en La Vanguardia

Mollet del Vallès. (EFE).- La obras de un aparcamiento subterráneo en Mollet del Vallès han puesto al descubierto un menhir de la época del neolítico que ha sido calificado por los expertos como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes "de los últimos años en Catalunya".

El menhir mide unos cinco metros de largo, tiene un peso de seis toneladas y unas inscripciones neolíticas grabadas, lo que lo hacen "excepcional" dentro el patrimonio arqueológico catalán.

La pieza, de cuyo hallazgo se ha informado hoy, se detectó en Semana Santa durante las obras de construcción y urbanización de la zona de las Pruneras, de Mollet del Vallès, y desde entonces, por encargo de los técnicos de Patrimonio Cultural de la Generalitat, se delimitó la zona y se paralizaron las obras a la espera del informe final de los técnicos.

El subdirector general de Patrimonio Arqueológico del Departamento de Cultura, Josep Manuel Rueda, ha dicho que a falta de disponer del informe final de los técnicos, es el hallazgo "más importante de los últimos años" y puede que, finalmente, sobrepase "el ámbito catalán" por su importancia arqueológica.

Rueda ha explicado que todos los indicios apuntan que es "un elemento aislado", sin otros elementos en el entorno, algo bastante habitual en este tipo de restos arqueológicos.

Josep Manuel Rueda ha añadido que la excepcionalidad de la pieza corresponde a su tamaño ya que "un menhir de estas características en Catalunya no es normal" y a los "grabados" neolíticos, de los que se espera que aporten datos significativos.

El alcalde de Mollet, Josep Monràs, ha destacado que sin la construcción del aparcamiento subterráneo nunca se hubiera detectado la pieza porque "se encontró a unos diez u once metros de profundidad".

Monràs ha añadido que la próxima semana los técnicos del Departamento de Cultura trasladarán el menhir a un lugar en el que se pueda acabar de estudiar con más precisión y que las obras se reanudarán tan pronto como los técnicos lo consideren apropiado.

Noticia completa en La Vanguardia

24 abril 2009

"La Cueva de Chaves tenía que dar muchas soluciones y ya no podrá"

Publicado en Diario del Alto Aragón
M.M.

La importancia del yacimiento arqueológico de la Cueva de Chaves y, por lo tanto, el valor de lo perdido fue puesto de manifiesto ayer por Vicente Baldellou, director del Museo Provincial y de las excavaciones que se han llevado a cabo en este espacio, uno de los tres yacimientos más importantes del neolítico en Europa. "La Cueva de Chaves tenía que dar muchas soluciones, y ya no podrá", afirmó.

Baldellou ofreció una charla en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), para abrir el ciclo "Rechirando en a nuestra identidá", que ha organizado el Ligallo de Redolada de CHA-Plana de Uesca. El título de la conferencia fue "La Cueva de Chaves: lo que era y no es", en referencia a las obras realizadas por la propiedad de la finca, que han supuesto la destrucción del yacimiento, ubicado en el municipio de Casbas de Huesca. Baldellou fue una de las personas que descubrió el enorme deterioro. Resumió sus sentimientos en ese momento indicando: "Fue uno de los disgustos más grandes de mi vida". Los hechos fueron denunciados ante el fiscal por el Gobierno de Aragón, y actualmente se está llevando a cabo una investigación.

"Si cogemos los tres yacimientos neolíticos más importantes, Chaves estaría ahí, en unos aspectos en primer lugar, en otros, en segundo o tercero". Así lo expuso Baldellou, quien recalcó, en una conversación previa a su conferencia, la importancia del yacimiento como introductor de la pintura rupestre esquemática, y también de la agricultura y la ganadería.

Respecto a éste último aspecto, apuntó que "en Teruel no se produce hasta 500 años más tarde o, seguramente, más todavía. Es un grupo de gente que se instala aquí e introduce la economía de producción por primera vez. Y si siempre se había dicho que el neolítico se expandía por mar, esta gente probablemente venía de tierra dentro, atraviesa los Pirineos. Son una serie de cosas importantísimas sobre las que la Cueva Chaves nos tenía que dar la solución, y ya no podrá", se lamentó.

Las excavaciones se encontraban actualmente en un punto de gran interés, tras las doce campañas realizadas en este espacio. "En la zona donde había bloques caídos era más dificil encontrar cosas in situ, pero ahora que nos metíamos más hacia el interior de la cueva empezábamos a encontrar, por ejemplo, un molino con su volandera al lado, una vasija metida en una cubeta excavada en el suelo, un hogar con cantos rodados haciendo un círculo. Es decir, empezábamos a encontrar cosas, muy, muy interesantes", recalcó, al tiempo que lamentó que, "precisamente ahora, se acaba con todo".

Una vez que termine la instrucción del juez, es posible que se puedan analizar los elementos que se retiraron de la cueva. "Es un escaso consuelo, pero algo es algo", dijo Baldellou, quien subrayó que "lo fundamental se ha perdido. Ahí quizá se podría encontrar algún tipo de material interesante, pero los materiales cuando realmente te dan información es cuando están en el lugar donde aparecen", explicó.

Baldellou se refirió asimismo a la protección con que contaba este espacio. "Yo estaba absolutamente tranquilo con respecto a Chaves. Es un sitio que estaba protegido por una valla y los anteriores propietarios del coto siempre habían colaborado con nosotros. Luego, tenía una protección como yacimiento arqueológico y una protección adicional como entorno de unas pinturas rupestres que son Patrimonio de la Unesco. La cueva estaba bastante a salvo de los incontrolados, los clandestinos y los furtivos, que son los que más daño suelen hacer a los yacimientos arqueológicos. Lo que ha sucedido es que se ha cometido un acto delictivo", concluyó.

Noticia completa en Diario del Alto Aragón

23 abril 2009

Los planos de la Tarraco romana se pueden consultar a través de Internet

Publicado en Noticias de Historia Antigua y Arqueología

Todos los planos y la documentación derivada de las excavaciones de la Tarraco romana que se han hecho en la ciudad de Tarragona desde finales del siglo XIX y hasta el año 2004 se pueden consultar a partir de mañana a través de Internet.

Los planos arqueológicos de Tarraco son el resultado de un proyecto impulsado por la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Tarragona y por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), realizado entre los años 2005 y principios de 2007.

La concejala de Patrimonio de Tarragona, Rosa Rossell, ha explicado hoy que la obra es el fruto de un trabajo de documentación y digitalización de las fuentes bibliográficas y administrativas de las excavaciones y hallazgos arqueológicos llevadas a cabo en la ciudad de Tarragona, desde el siglo XIX hasta diciembre del año 2004.

La información arqueológica recogida proviene de los trabajos que han efectuado 61 arqueólogos y se ha contado con la colaboración de las empresas de arqueología que trabajan en la ciudad y el apoyo de la Real Sociedad Arqueológica Tarraconense.

“La importante actividad arqueológica realizada en Tarragona, especialmente en las últimas décadas del siglo XX, ha hecho necesaria una compilación en una planimetría arqueológica de los numerosos vestigios conservados o documentados”, ha subrayado Rossell.

“Era necesario recoger toda la información para ponerla al alcance de todos los agentes que intervienen en el tratamiento del patrimonio arqueológico, tanto desde el campo de la investigación estricta como desde el de la gestión arqueológica propiamente, del urbanismo y de la difusión y proyección de este pasado”, ha añadido.

Por su parte, la directora del ICAC, Isabel Rodó, ha remarcado que se trata de una experiencia pionera en España y que varias ciudades, incluso de México y Chile, se han interesado ya por copiar el modelo de Tarragona.

La documentación se podrá consultar a través de las webs del ICAC, el Museo de Historia y el departamento de Patrimonio de la Generalitat.

Noticia completa en Noticias de Historia Antigua y Arqueología

22 abril 2009

Congreso Internacional "Los Moriscos: historia de una minoría"

Publicado en WebIslam

Granada, 13-16 de mayo de 2009
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia
Parque de las Ciencias

El 9 de abril de 1609 se firmaba el decreto de expulsión de los moriscos de las tierras de la Monarquía Hispánica —el Consejo de Estado lo había aprobado el día 4—, con el encargo al duque de Lerma, el valido de Felipe III, de que lo ejecutara. Una medida de consecuencias trágicas, cuya radicalidad e inhumanidad siguen sobrecogiendo. En 2009 se cumple el cuarto centenario de un hecho que duraría hasta 1614, y que en sucesivos destierros masivos vaciaría las tierras de España de más de 275.000 de sus habitantes, herederos de aquel Islam hispano instalado en suelo peninsular a partir del año 711.

Es, pues, tiempo de conmemoración. Y Granada, la capital del reino de su nombre, sucesora directísima del mundo nazarí, último reducto peninsular del fabuloso al-Andalus, centro más caracterizado de la geografía morisca hispana (junto a Aragón y Valencia), toma una vez más la iniciativa. Y lo hace con la convocatoria de un Congreso Internacional, “Los Moriscos, historia de una minoría, de máximo alcance. El legado andalusí y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), con la colaboración de la Universidad de Granada y de otras instituciones, afronta la empresa de reunir a los mejores especialistas nacionales e internacionales para que analicen y reflexionen sobre unos hechos nunca suficientemente elucidados en su casi inabarcable haz de facetas por mucho que la historiografía ha sido generosa en estudios desde el mismo momento de producirse.

Precisamente la abundancia y disparidad de la bibliografía existente y la vigencia de una temática que sigue llamando a las conciencias de los mejores, en tiempos de especial sensibilización a las relaciones entre civilizaciones y al papel de las minorías, se hace necesaria una profunda reflexión en la que participen los más lúcidos, en que se debata sin ambages sobre la múltiple problemática, siempre recurrente y en modo alguno cerrada. De ahí la cita de estudiosos, todos por invitación, de universidades y centros de investigación de las más diversas latitudes, con destacada participación de los del mundo árabe, sobre todo, de los de la cuenca sur del Mediterráneo, como receptora directa de la inmensa mayoría de los deportados, cuyos rasgos civilizatorios nunca se han borrado.

Más de ochenta investigadores de Marruecos, Argelia, Túnez, Mali, Francia, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Italia y España debatirán en un encuentro que quiere erigirse en referente de cuantos se celebren en 2009 y años sucesivos, y servir de modelo futuro, no sólo por su amplitud espacial y apertura ideológica, sino por la generosa perspectiva interdisciplinaria que lo caracteriza (historia, antropología, arte, urbanismo, literatura…).

Forma, asimismo, parte sustancial de la programación del congreso una serie de actividades complementarias diversas, señaladamente, visitas a lugares característicos y de relevancia histórica en la temática morisca.

Se pretende, en fin, que las “Actas” del congreso marquen un punto de inflexión en los estudios de moriscos, pues, aunque lejos del tratamiento sistemático de todos y cada uno de los temas posibles, obviamente inabarcables por su número y matiz, son muchos los propuestos y renovador el enfoque de sus tratamientos, dada la calidad de los investigadores participantes. Estas actas se complementarán con un cumplido programa de “Publicaciones del Centenario” (en torno a la decena) de obras significativas, antiguas y modernas, a lo largo de 2009, principalmente, pero también en los años inmediatamente posteriores (asimismo, años del centenario), entre las que cabe destacar las ediciones de “Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reyno de Granada” (en versión nueva de Javier Castillo) y “Descripción General de África” (en versión nueva de Fernando Rodríguez Mediano y Victoria Aguilar), obras ambas del gran cronista Luis del Mármol Carvajal, de un cuantioso “Los Moriscos en la Historiografía Moderna”, compilación de sesenta artículos que han dejado huella desde la renovación historiográfica de mitad del siglo pasado, o una preciosa reedición de las “Leyendas moriscas”, de Francisco Guillén Robles. El legado andalusí, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Universidad de Granada, a través de su Editorial, son garantes de este ambicioso empeño.

Más información en WebIslam
Más información en la Web de la SECC

«El Paleolítico lucense muestra paralelismos con Atapuerca»

Entrevista a Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca, publicada en La Voz de Galicia
Francisco Albo

El paleontólogo, arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca, está visitando los yacimientos paleolíticos que un equipo científico investiga desde el 2006 en la comarca de Lemos y en diversas zonas de la montaña oriental lucense, principalmente en los municipios de Triacastela y Becerreá. En este proyecto, coordinado por la Universidade de Santiago, participa la universidad tarraconense Rovira i Virgili, donde Carbonell dirige el Institut Català de Paleoecologia Humana.

-¿Qué importancia les ve a los descubrimientos que se están haciendo en el sur lucense?

-Lo más importante de estos hallazgos es que indican la existencia de una serie continuada de ocupaciones humanas desde hace aproximadamente medio millón de años. En los yacimientos al aire libre de la zona de Monforte hay materiales que pueden ir desde los 500.000-400.000 años a los 260.000 y a continuación otros que van de 20.000 a 10.000 años. En las cuevas de las áreas de montaña hay vestigios de 40.000 o 50.000 años y otros de 10.000 a 15.000. Por lo tanto, se puede constatar una presencia continuada de poblaciones en todos los grandes períodos del Paleolítico en un territorio muy reducido y en ese sentido esta es una zona única en Galicia.

-¿Hay similitudes visibles entre el Paleolítico de esta zona y las industrias de Atapuerca?

-Sí, los yacimientos que se están descubriendo aquí muestran paralelismos con algunos de Atapuerca. En Monforte he podido ver materiales que ofrecen semejanzas con los del yacimiento de la Trinchera Galería, de entre 450.000 y 500.000 años, y otros que recuerdan a los niveles superiores de la Gran Dolina [de en torno a 300.000 años], aunque estos son un poco más modernos. Las secuencias cronológicas que se han identificado en Atapuerca, que se remontan a 1.400.000 años, pueden servir como referente estratégico para estudiar los yacimientos del noroeste. Comparar estos hallazgos con los de Atapuerca ayudará a averiguar cuál fue el impacto de las poblaciones del género Homo desde el norte de la meseta hasta la punta occidental de la Península.

-En principio está previsto que este proyecto de investigación siga desarrollándose hasta el año que viene. ¿Cree que es conveniente continuar con él más adelante?

-Cuando se tiene un proyecto como este, que está obteniendo unos resultados singulares o únicos y que se está llevando a cabo con un gran rigor, hay que continuarlo. Tiene un gran interés tanto por la información que proporciona como por el hecho de que está sirviendo para formar a jóvenes investigadores.

-En Atapuerca empezará pronto una nueva campaña. ¿Qué descubrimientos se pueden esperar ahora?

-Atapuerca está en un momento muy interesante. El año pasado dimos a conocer el hallazgo de una mandíbula de 1.300.000 años, el fósil homínido más antiguo que se conoce en Europa. Ahora se está trabajando sobre otra mandíbula de un millón de años, hallada hace poco en el yacimiento de la Sima de los Huesos, que muestra señales de una patología infantil. Es la patología más antigua que se conoce por ahora en la evolución humana. La está investigando un equipo que dirige el profesor José María Bermúdez de Castro y los resultados se publicarán dentro de algún tiempo. En Atapuerca hay para investigar durante cientos de años y de momento solo llevamos unos treinta.

-¿Puede ser útil para nuestro futuro saber qué sucedió con las especies humanas extintas, como el neandertal o el «Homo heidelbergensis»?

-Nos puede servir para incrementar la conciencia crítica de la especie y trabajar por una evolución responsable. Tenemos que saber hacia dónde vamos y creo que en esto nos puede ayudar mucho el hecho de conocer cómo vivieron y cómo se extinguieron en el pasado las otras especies de nuestro género. En este momento se habla sobre todo de una crisis financiera, pero a mi parecer estamos en el inicio de una crisis sistémica, no cíclica, que nos llevará a un cuello de botella evolutivo. En este siglo tendremos problemas muy importantes que debemos afrontar con nuevas adquisiciones, como sucedió hace 2,5 o tres millones de años, cuando nuestros antecesores pasaron de la selva y el bosque a la sabana. Ahora debemos pasar por otro cuello de botella y metabolizar la revolución científico-técnica.

Entrevista completa en La Voz de Galicia

Vecinos romanos

Publicado en La Rioja.com
Pablo José Pérez

El viejo historiador romano que llamaba a Tricio como la «de las diez mil casas», que recordaba Govantes en su Diccionario, quizás fuera algo exagerado, pero lo cierto es que casi a flor de suelo aparecen constantemente restos del esplendor que tuvo esa localidad.

Ahora, ha sido en la zona donde el IRVI está construyendo unas promociones de viviendas adosadas. Hace unos años, se realizó una cata superficial en la primera promoción y no se detectó nada, pero al hacerlo en la tercera han comenzado a aparecer restos de una calle y de un gran número de viviendas, presumiblemente romanas, algunas con grandes piedras de sillería y con alguna columna. Incluso, ya se ha limpiado hasta un pozo. Además, en los laterales de lo excavado, se aprecia una gran escombrera de cerámicas.

El tamaño no es baladí, porque la zanja abierta deja ver 25 o 30 viviendas, algunas de ellas afectadas por un fuego que debió destruir toda la zona.

Tricio es una de las localidades donde se tiene un especial cuidado con las nuevas edificaciones, porque es frecuente que afloren restos arqueológicos. Estos se analizan concienzudamente, se documentan y se busca la fórmula para colocar los cimientos de las nuevas casas, sin daños al yacimiento. En este caso concreto, previsiblemente se volverá a tapar con la misma tierra que se extrajo y se colocarán encima unas grandes planchas de hormigón que protejan lo descubierto, pero sustenten la nueva edificación que es sólo de dos plantas.

El problema, como comentaban responsables de la empresa constructora, es la demora en el tiempo para seguir construyendo y también el gasto que ello conlleva al tener que contratar a equipos de arqueólogos que elaboren los pertinentes informes, tras realizar el estudio hasta el nivel de habitabilidad humana que hubo en ese lugar. De hecho, llevan cuatro meses estudiando el yacimiento.

Noticia completa en La Rioja.com

Arqueólogos y geólogos aprenderán a utilizar tecnologías para mejorar las excavaciones

Publicado en Hoy Tecnología

Arqueólogos y geólogos aprenderán a utilizar tecnologías y herramientas útiles para la excavación en el curso 'Topografía para arqueólogos. Manejo práctico de la estación total', que se celebrará entre el miércoles y el 13 de mayo en el Museo Arqueológico Regional (MAR), en alcalá de Henares, y en el yacimiento carpetano de El Llano de la Horca, en Santorcaz.

El curso, que está organizado por la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid, a través del Museo Arqueológico Regional (MAR), junto con la sección de Arqueología del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la región y la Universidad Politécnica de Madrid, contará con una parte teórica y otra práctica.

La primera contará con una serie de charlas que tendrán lugar los días 22 y 29 de abril y 7 de mayo en el Aula de Seminarios 'Profesor Manuel Fernández-Miranda' del MAR, en Alcalá de Henares, y los días 12 y 13 de mayo, en el yacimiento carpetano de El Llano de la Horca (Santorcaz), uno de los proyectos de investigación arqueológica liderados por el MAR.

El curso estará dirigido por los arqueólogos del MAR Enrique Baquedano, Miguel Contreras y Pilar Sala, y "tiene especial interés para los arqueólogos, paleontólogos y geólogos de España", según señalaron desde la Consejería. "También podrán acudir alumnos universitarios de los últimos cursos de titulaciones relacionadas con la Arqueología, además de profesionales y estudiantes de oposiciones a los cuerpos de conservadores, ayudantes y auxiliares de museos y personas interesadas en la materia", añadieron.

Durante el mismo, se ofrecerá a los participantes una versión actualizada de diferentes tecnologías topográficas aplicadas a la excavación arqueológica, así como un acercamiento al tratamiento y difusión de la información. Para ello, se ofrecerán ejemplos de trabajos llevados a cabo en excavaciones arqueológicas recientes y se realizarán prácticas en el yacimiento carpetano de El Llano de la Horca (Santorcaz).

Además, otro de los objetivos es vincular la práctica arqueológica a otras técnicas y métodos novedosos de registro como alternativa a métodos de topografía clásicos, y ofrecer una imagen del uso de distintos instrumentos topográficos, con especial incidencia en la 'Estación Total Electrónica'.

Noticia completa en Hoy Tecnología

20 abril 2009

I Congreso Internacional "Espacios Urbanos en el Occidente Mediterráneo, siglos VI-VIII"

Publicado en Toletum Visigodo

Toletum Visigodo está organizando el Primer Congreso Internacional sobre “Espacios Urbanos en el Occidente Mediterráneo, siglos VI-VIII”. Este foro, al que ya han confirmado su destacados investigadores españoles y europeos, tendrá lugar en el Campus Tecnológico de la UCLM de la Antigua Fábrica de Armas, entre los días 30 de Septiembre y 3 de Octubre próximos.

En el desarrollo del Congreso, los ponentes expondrán sus tesis sobre la gestación y evolución de las grandes urbes entre los siglos VI y VIII, coincidente con el reinado visigodo en España, en toda la cuenca mediterránea, incluido el norte de África. Las intervenciones irán desgranando tanto el punto de vista paisajístico y desarrollo ideológico-político, como de la configuración de las ciudades en cuanto a lugar de convivencia cotidiana y centros de desarrollo para su entorno.

En este contexto tendrá una gran relevancia lo que se va conociendo de las ciudades visigodas, especialmente de la Ciudad Regia de Toledo y que correrá a cargo de los directores científicos del yacimiento de la Vega Baja, Ricardo Izquierdo y Lauro Olmo. Teniendo en cuenta que el periodo entre los siglos VI y VIII es uno de las menos estudiados y conocidos de la Historia de España, el Congreso será sumamente importante para contrastar los modelos urbanos de otras urbes contemporáneas en Francia y las riberas mediterráneas europea y africana con la antigua capital visigoda hispana de Toledo. Hasta que han aflorado los primeros vestigios en el yacimiento de la Vega Baja, muy poco o nada se sabía de cómo podría ser la configuración de una ciudad en ese periodo tras la caída del Imperio Romano Occidental. Lo más parecido en España, con independencia de sus reducidas dimensiones, lo podemos encontrar en el yacimiento arqueológico de Recópolis, en la provincia de Guadalajara. De ahí la importancia que adquiere el campo de Toletum Visigodo.

Entre los científicos que han confirmado su presencia se encuentran Brian W. Perkins, de la Universidad de Oxford, Sauro Gelichi, de la Universidad de Venecia, Michel Bonifay del CNRS (Francia), Ahomar Akerraz del Instituto Nacional de la Arqueología de Marruecos, y también por parte española Sonia Gutierrez, de la Universidad de Alicante; Josep Mª Gurt, del Institut Catalá d´Arqueología Classica de Tarragona o Darío Bernal, de la Universidad de Cádiz, entre otros.

En el desarrollo del Congreso habrá opción para unos cincuenta arqueólogos e historiadores españoles e internacionales puedan exponer sus concluciones y hallazgos sobre las ciudades de la época en casi 50 Conferencias que, paralelamente, tendrán lugar en este foro científico y cultural.

La celebración de este Congreso es una oportunidad extraordinaria para dar a conocer internacionalmente el yacimiento arqueológico de la Vega Baja.



Noticia completa en Toletum Visigodo

14 abril 2009

Descubren unos petroglifos en Amoedo con representaciones de armas y ciervos

Publicado en El Faro de Vigo
Antonio Pinacho

Un estudio del arqueólogo e investigador del Laboratorio de Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Manuel Santos, ha catalogado en los últimos meses cuarenta de petroglifos y túmulos en la parroquia de Amoedo, en Pazos de Borbén.

“Estos últimos hallazgos no sólo incrementan el número de grabados rupestres en la zona, sino que también añade nuevas figuras inéditas, como las representaciones de armas y animales como ciervos”, asegura el experto, que destaca el valor cultural de los nuevos petroglifos. La importancia de estos últimos descubrimientos sitúan a la zona de Amoedo como uno de los yacimientos de grabados rupestres más importantes del sur de Galicia, en cuyos montes se encuentran cerca de setenta de ejemplares catalogados e inventariados.

“Algunos de los petroglifos de esta zona ya fueron estudiados a principios del siglo pasado por arqueólogos del prestigio de Sobrino Buhigas, pero estos últimos incrementan de forma considerable el interés de la zona desde el punto de vista arqueológico y será necesario un nuevo estudio pormenorizado de los grabados rupestres y su divulgación en publicaciones especializadas”, explica Santos.

Hallados por un vecino
Los últimos petroglifos fueron descubiertos entre los pasados meses de octubre y febrero por un vecino de la zona aficionado a la arqueología, Jorge Álvarez García, después de conocer que una empresa de extracción minera pretendía instalar una cantera en la zona. “Busqué en las zonas susceptibles de tener petroglifos o túmulos por los comentarios de la gente del lugar, que por el boca a boca sabían de la existencia de piedras grabadas, o también porque están asociados a la toponimia, aunque estoy seguro de que existen muchos más que se encuentran ocultos por la vegetación o no se ven en la roca porque están bajo musgos y líquenes”, destaca Álvarez.

Tras localizar los distintos yacimientos arqueológicos, este joven se puso en contacto con el arqueólogo del Laboratorio de Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Manuel Santos, que realizó una catalogación previa de los distintos hallazgos e informar a los responsables de Patrimonio de la Consellería de Cultura, para que los incluyan en el inventariado de petroglifos.

Jorge Álvarez considera que es importante señalizar estas muestras de arte rupestre para evitar su destrucción. “La gente no le da importancia a estos grabados y muchas veces se destruyen por desconocimiento. Hay caminos que pasan por encima de petroglifos, o gente que ha utilizado las rocas con grabados, por ejemplo, para hacer ruedas de moler. Esto se podría evitar catalogando los distintos yacimientos e informando de su ubicación”, apunta.

Este vecino también identificó en el año 2003 varios petroglifos en rocas que quedaron desprovistas de cobertura vegetal a causa de un incendio en el monte de Rego Novo que originó una prospección arqueológica del Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe de la Universidade de Santiago, que también localizaron nuevos grabados rupestres en lugares de las inmediaciones como el entorno del río Alvedosa, Outeiro do Aio y Pedroso.

Por otra parte, la asociación de vecinos y la Comunidad de Montes de Amoedo han mostrado su intención de conservar y dar a conocer estos hallazgos de arte rupestre como muestra de la riqueza patrimonial de la parroquia, por lo que proponen adecuar y señalizar los grabados para que puedan ser visitados una vez se realicen estos estudios.

Noticia completa en El Faro de Vigo

XI Coloquio Internacional de arte romano provincial "Roma y las provincias: modelo y difusión"

Publicado en la web del Museo Nacional de Arte Romano

Los Coloquios Internacionales sobre Arte Romano Provincial se han convertido en un excelente vehículo de proyección científica y divulgativa entre la comunidad internacional.

Durante la celebración del X Coloquio Internacional de Arte Romano Provincial, que tuvo lugar en Francia el pasado mes de mayo de 2007, fue propuesta como sede del XI Coloquio el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Se trata de la primera vez que se organiza un Congreso Internacional de Arte Romano Provincial en la Península Ibérica.

Así, entre los días 18 a 21 de mayo de 2009 se celebrará en Mérida el XI Coloquio de Arte Romano Provincial, bajo el lema “Roma y las Provincias: Modelo y Difusión” y cuya organización se lleva a cabo desde el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).

El Coloquio se completará con la visita al yacimiento de Augusta Emerita y al Museo Nacional de Arte Romano y las excursiones opcionales, programadas para los días 22 y 23, a distintos yacimientos de especial singularidad en el proceso de romanización peninsular cercanos a Mérida.

Más información en la web del Coloquio

13 abril 2009

El Consorcio descubre tumbas del siglo V en la obra de la Escuela de Administración Pública de Mérida

Publicado en Hoy
Tania Agúndez

Con la construcción de la barriada de Nueva Ciudad Mérida rompió en el siglo XX la barrera del río Guadiana e inició su crecimiento en una nueva área de desarrollo. Ahora, restos arqueológicos indican que este espacio pudo haber sido ocupado por antepasados emeritenses hace más de 15 siglos.

El hallazgo se ha producido durante los trabajos de excavación del aparcamiento de la Escuela de Administración Pública, un espacio que será utilizado para la ampliación del edificio.

Como indica la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida inició esta investigación hace ahora un mes. En principio, se estableció un seguimiento de las obras, pero la localización de una sepultura al comenzar los rebajes del solar y la aparición de más tumbas llevó a analizar la potencialidad del lugar y a dictaminar la necesidad de ejecutar una excavación completa.

En los trabajos que se llevan realizando desde hace un mes se ha encontrado un grupo de sepulturas de la época tardo-romana, del siglo V o VI d. C. «Hasta el momento se ha documentado dos zonas con concentración de tumbas en la extensión de 1.200 metros cuadrados que posee el solar», indica el informe del arqueólogo Miguel Alba, facilitado por la Consejería de Cultura. Esta separación por núcleos puede implicar algún tipo de lazo afectivo o de parentesco entre las personas que fueron enterradas en este lugar.

Dos áreas vinculadas

La primera de estas zonas de enterramientos cuenta con 12 sepulturas y la segunda con 17, separadas entre sí por unos 30 metros, «aunque ambas pertenecían a un mismo área funeraria mucho más extensa, en relación con la vía que partía del Puente en dirección a Sevilla, Évora y Lisboa».

Los grupos presentan las mismas características: fosas simples, cubiertas con varias tejas planas dispuestas en horizontal y esqueleto colocado hacia arriba con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados sobre el regazo. Tres de ellas aparecen cubiertas por grandes piedras.

«Su sencillez y ausencia de depósito ritual (de recipientes cerámicos o de vidrio, la moneda para pagar al barquero que debía pasarles al otro lado, la lucerna para guiar al difunto en la oscuridad y la falta de objetos de adorno personal) dificultan una datación precisa, pero podemos adscribirlos a una etapa tardoantigua, más concretamente desde el siglo V al VI», indica el informe.

Vida más allá del río

La mitad de las tumbas corresponde a niños y la otra mitad a adultos, lo que da una idea sobre la corta esperanza de vida que existía en la época. Según los primeros indicios, se trata de gente humilde. «Tal vez vivieran en la zona ocupada en nuestros días por el nuevo Mérida, pero aún no han aparecido viviendas que puedan contrastar tal conjetura», añade el documento de Cultura.

En cualquier caso, no es la primera vez que aparecen restos de enterramientos en esta zona de la ciudad, en concreto junto al camino que daba salida hacia el sur. Como apunta Miguel Alba, «en los años 60 del pasado siglo se documentaron varios mausoleos romanos en torno a esta vía y uno fue musealizado por el Consorcio en el centro del paseo del bulevar de la avenida de Portugal».

En realidad, las áreas funerarias eran bastante comunes en las afueras del núcleo urbano emeritense. Pero la aparición de este conjunto tan compacto hace pensar que quizá la zona podría albergar hace 15 siglos a los primeros pobladores de Nueva Ciudad.

Las labores de excavación están siendo realizadas por un equipo del Consorcio formado por cuatro operarios especializados, dibujante, topógrafo y un arqueólogo, con financiación de la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Junta, entidad de la que depende la Escuela de Administración Pública, a cuya ampliación se destina un presupuesto de licitación de 3,9 millones de euros.

Noticia completa Hoy

12 abril 2009

El arte de la desinhibición. Exposición "Sexo y erotismo: Roma en Hispania"

Publicado en El Correo Digital

El Museo de La Rioja cede una vasija, dos falos de barro y hueso y dos amuletos para la exposición nacional 'Sexo y erotismo: Roma en Hispania', que se inaugurará en Murcia .

El pudor es un invento bastante moderno según los expertos en lo antiguo. O, por lo menos, un descubrimiento de la tradición judeo-cristiana. Y la lujuria, las pasiones y los vicios, algo tan añoso como el propio hombre. Y para hacer palpable estas afirmaciones, incluso en el sentido literal del término, sólo hará falta darse un paseo sin rubor por el Museo Arqueológico de Murcia, a partir del 6 de mayo.

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Gobierno murciano organizará hasta el 5 de julio la muestra 'Sexo y erotismo: Roma en Hispania', que estará comisariada por los arqueólogos Francisco Navarro Suárez y Antonio Poveda Navarro. Será la primera vez que en España se reúnan las piezas sexuales y eróticas más importantes de la antigüedad clásica procedentes de 23 centros nacionales.Y el Museo de La Rioja hace su humilde aportación.

Compartiendo espacio con un 'Príapo' de piedra, de 2 metros de altura y un falo de 50 centímetros, proveniente del Museo Arqueológico de Barcelona y recién restaurado por el Gobierno murciano, el visitante podrá encontrar un cuenco de paredes finas aparecido en el alfar romano de 'La Maja' (Pradejón). En el siglo I el alfarero Verdullus moldeó en la vasija dos escenas eróticas y, junto a las las parejas que aparecen sobre un diván, dejó epigrafiadas sendas frases en un latín nada ciceroniano: «Por lo que me dicta mi senectud, esta práctica es la forma suprema de hacer la guerra» y «Naticosa, te pones de rodillas y rompes los huevos».

Desde los almacenes del museo de la Plaza San Agustín de Logroño también llegarán a Murcia un falo de barro cocido, de la misma fábrica y época que la vasija, así como un segundo falo, en este caso de hueso pulido y metal, aparecido en un yacimiento de la calle Chavarría, de Calahorra.
Las representaciones del atributo viril en la antigüedad son numerosísimas y los mitos se retroalimentaron de esa concepción teofálica. El varón se equiparaba con sus dioses al crear nuevos seres humanos y el sexo fecundante y protector se extendió al resto de los ámbitos naturales. Por eso era reverenciado y por eso se erigían grandes falos a las puertas de las ciudades romanas.

'Sexo y erotismo: Roma en Hispania' se extenderá a lo largo y ancho de un espacio de 200 metros cuadrados, divididos en dos subapartados: 'El sexo a la espera de Roma' y 'Roma' (los dioses y los hombres, el 'negotium' sexual y las escenas de pinturas romanas y lucernas eróticas «con todas las posturas posibles» aparecidas en las casas de aquella época). Del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida llegará el Ara de las Ménades; el Museo de León ha prestado amuletos fálicos; el Museo Arqueológico Nacional ha cedido siete figurillas de bronce con ex-votos desnudos; el Museo de Jaén presta, entre otras piezas, el Masturbador de Porcuna; del Museo Arqueológico de Cartagena ha salido una pintura mural de un metro cuadrado con un falo eyaculando que se halló a la entrada de una casa y también podrá contemplarse un cuchillo con mango en forma de pene, proveniente del Museo Arqueológico de Águilas (Murcia).

Cerca de seis estatuas de Venus, entre ellas la Elche - custodiada en Mérida-, también habrá una cabeza de Sátiro ( el perseguidor de ninfas) prestada por el Museo Nacional de Arqueología de Tarragona y un 'Sileno' y una 'Panisca' enfrascados en sus placeres y llegados desde el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Junto a ellos, otros dos amuletos riojanos, del ámbito doméstico. Dos colgantes en bronce, ambos aparecidos en la romana Vareia, uno con el símbolo de la higa y otro de culto mitráico. Jóvenes y mujeres los llevaban al cuello para asegurarse la fertilidad, proteger su matrimonio o espantar el adulterio.

Noticia completa en El Correo Digital

Hallan restos arqueológicos de origen árabe en las excavaciones del jardín de San Esteban

Publicado en Europa Press

La Plataforma por la Movilidad y Contra los Aparcamientos de San Esteban y Avenida de la Libertad anunció, en un comunicado, del hallazgo de "importantes" restos arqueológicos de origen árabe que, desde ayer, están saliendo a la luz en las excavaciones que se están realizando en el Jardín de San Esteban, "previas a la obtención de uno de los permisos que todavía no posee el aparcamiento que se pretende construir allí", según informaron fuentes de la Plataforma en un comunicado.

Y es que, según explicaron, "desde ayer están saliendo a la luz restos de amurallamientos, de un palacete y una alberca o estanque, todos ellos de origen árabe" y que, según el profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia (UMU), Javier García del Toro, "son de enorme singularidad e importancia, ya que serían restos de una construcción como el Palacio de Las Claras de Murcia, y comparable al patio de Los Arrayanes de La Alambra".

De este modo, la Plataforma envió una serie de imágenes en donde se muestra "la importancia de los restos hallados, que contrasta con la poca profesionalidad con que se están llevando a cabo las excavaciones", indicaron.

En su opinión, "se está usando maquinaria pesada para la retirada del primer metro de tierra (en realidad se retira más de un metro), en muchos momentos sin una vigilancia directa por parte de los arqueólogos de la empresa que deben supervisar las excavaciones, lo cual hace peligrar los restos de construcciones de ladrillo y yesos, que sufren grandes daños, como se pudo observar ayer mismo en la zona del palacete descubierto".

Además, "las excavaciones, que deberían de ser sólo manuales a partir del primer metro para preservar los restos arqueológicos, se están haciendo deprisa y corriendo con participación de maquinaria de cadenas metálicas que, al pasar una y otra vez sobre los restos, les está produciendo daños, al ser los ladrillos y yesos elementos delicados que exigen un trabajo manual", señalaron las mismas fuentes.

La Plataforma calificó esta forma de actuar de "poco ética y profesional, porque incumple flagrantemente las indicaciones que especifica el permiso de Excavaciones Arqueológicas, ya que son excavaciones arqueológicas y no unas obras de acondicionamiento para un aparcamiento que todavía no dispone de todos los permisos".

Igualmente, informó que los daños que el uso de esa maquinaria está produciendo en los restos arqueológicos "pueden ser considerados delito de Lesa al Patrimonio, lo que en su caso implicaría la intervención del Estado".

Por ello, la Plataforma está intentando poner en conocimiento del Ministerio de Cultura los hechos descritos, "con el fin de evitar que los restos sigan siendo destruidos por las malas prácticas que allí se están llevando a cabo".

Noticia completa en Europa Press

El Templo de Isis, en Baelo Claudia, recuperará todo su esplendor

Publicado en Europa Sur
Virginia León

Tres operaciones arqueológicas centran este año las actuaciones de adecuación y mejora de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia, como siempre, en continua ebullición.

La muralla Este, el decumanus máximus y el Templo de Isis volverán a lucir radiantes en plena ensenada de Bolonia, devolviendo pausadamente todo el esplendor del que gozó la ciudad en el siglo I de nuestra era.

Así lo confirman fuentes de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, que señalan entre las actuaciones más ambiciosas, la recuperación del Templo de Isis, edificio que se ubica al noroeste del foro, al lado del capitolio. En la actualidad se conserva la totalidad de la planta del templo, siendo el único de toda Hispania que aún permanece en este estado de conservación. Otra de las singularidades del edificio por la que se hace necesaria la actuación integral en el templo, es la conservación de gran parte de los enlucidos de la zona sagrada o cella. La actuación, en fase de encargo del proyecto de restauración, no sólo se centraría en la consolidación y restauración de todas las estructuras, sino también en el ordenamiento y tratamiento de su entorno, tanto la trasera, como laterales y frontal. Todo ello encaminado a una mejor comprensión y percepción por parte de los visitantes.

Más avanzado se encuentra el proyecto de conservación de la muralla de Baelo Claudia, en fase de procedimiento administrativo de contratación. Según apunta la Delegación Provincial de Cultura, está prevista la puesta en valor del tramo Este, donde la muralla se encuentra mejor conservada.

El objetivo de esta labor es la recuperación de la escala original de la muralla y la identificación de sus distintos momentos constructivos. Del mismo modo se persigue la recuperación del acceso original a la ciudad a través de la puerta de Carteia y la ordenación del entorno inmediato. Esto es, la transformación del itinerario de visitas a la necrópolis y el acueducto de Punta Paloma, ubicados junto a dicho lienzo muralla.

Este proyecto se completaría, por tanto, con la identificación y consolidación de los restos arqueológicos pertenecientes a las distintas necrópolis, el acondicionamiento del terreno para acomodar el acceso a los visitantes por Puerta Carteia y la reubicación de los aparcamientos y zonas de acceso del público.

Como ha comentado a este periódico en varias ocasiones el director del conjunto arqueológico, Ángel Muñoz, ya se han realizado varias actuaciones de acondicionamiento y limpieza del lienzo muralla, aunque sólo en varios sectores, dada la gran longitud de la muralla.

La consolidación del decumanus máximus es la última de las tres grandes actuaciones enmarcadas en el proyecto de integración cultural en este entorno privilegiado. Y es que, según apunta la Junta de Andalucía, una vez planteado el nuevo itinerario de visitas de la nueva sede institucional directamente por la Puerta de Carteia, resulta necesario acometer varios trabajos de excavación arqueológica que permitan rescatar la totalidad del pavimento original de la calle.

Esta actuación permitirá disponer, por primera vez en la ciudades de Hispania, de la totalidad de un decumanus máximus al descubierto, con el pavimento conservado al completo. De esta forma se persigue llevar el itinerario por la propia puerta Este o de Carteia, y continuar por el decumanus hasta alcanzar el cruce con el cardo máximo. Según informa la Delegación Provincial de Cultura, "una vez finalizadas las excavaciones, se acometerán los preceptivos trabajos de consolidación y adecuación para su inclusión en el nuevo itinerario de visitas".

Noticia completa en Europa Sur

11 abril 2009

Francisco Javier Sánchez-Palencia: «Unos treinta investigadores valoran las minas auríferas y se han llevado muestras hasta Suecia»

Entrevista a Francisco Javier Sánchez-Palencia, Director del proyecto de investigación en la zona minera de Pino del Oro y profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Realizada por Irene Gómez y publicada en la Opinión de Zamora

F. Javier Sánchez-Palencia, investigador del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas, está el frente del equipo que desde el año 2006 dirige las excavaciones en la zona minera de Pino del Oro que han permitido mejorar los conocimientos e identificar una importante área minera aurífera de la época romana. En esta entrevista el investigador destaca las singularidades y la puesta en valor de una zona hasta ahora prácticamente inexplorada.

- ¿Cómo surgió la posibilidad de investigar la zona minera de Pino?
- Fue a raíz de un interés mostrado por el Ayuntamiento de Pino por hacer una evaluación de las estructuras antiguas que había en la zona, porque no se sabía si merecían o no la pena. Teníamos noticias de que en Pino existió una actividad en la época antigua aunque no se contaba con una referencia clara al respecto; la información era más bien escasa. Y a través del programa de Hábitat Minero de la Junta de Castilla y León se empezó a trabajar. Primero fue valorar y luego empezar a trabajar.

- ¿Esperaban encontrar todo lo que ha salido a la luz?
- La primera vez que fuimos no pensábamos que sería de tanta envergadura y luego no sólo se demostró su importancia sino que hemos detectado estructuras semejantes en Fonfría, Villardiegua de la Ribera y es posible haya también algo en la zona portuguesa.

- ¿Después de tres años excavando e investigando en la zona ya se pueden sacar conclusiones, salen a la luz cosas importantes?
- Ya empieza a haber una valoración clara, fruto de trabajos muy sistemáticos y en un tiempo importante que dieron lugar a una transformación grande de la zona antigua. Ahora lo que tenemos que hacer, a través de las excavaciones, es contrastar con datos cronológicos e identificar la actividad aurífera exactamente en el tiempo. Una vez hechas las prospecciones, éstas nos permiten tener una idea bastante aproximada de lo que ocurre, contrastar las cuestiones de detalle y afinar los aspectos cronológicos y espaciales.

- ¿Qué es lo más importante que arroja a la luz esta zona y qué es lo que la hace singular?
- Lo más importante la concentración de estructuras mineras en una zona relativamente poco extensa, que están muy bien conservadas y no sometidas a una amenaza evidente de ningún tipo de actividad; porque además casi todas están dentro de los límites del Parque Natural Arribes del Duero. Es un tipo de minería que, sin ser ajena a los sistemas de explotación de la antigüedad, tiene la singularidad del sistema de enriquecimiento del mineral aurífero en cazoletas excavadas en la propia roca que se pueden utilizar como morteros para moler y que están en el mismo canchal. Eso es desconocido, no sólo en la península ibérica sino en el mundo antiguo mediterráneo. La singularidad es el procedimiento, que las estructuras permanecen estáticas, sobre la piedra.

- ¿Cuál fue la época de esplendor en la explotación de las minas de Pino?
- La más importante se corresponde con los siglos I y II de nuestra era, la época altoimperial, y así nos lo determina el materia encontrado, como son monedas y cerámicas. Esa época está bien representada; luego seguirían ocupando posiblemente hasta los siglos IV y V, cuando se abandona la explotación minera y puede haber un momento de crisis. De todas formas eso es lo que tenemos que contrastar con las excavaciones, hasta qué punto disminuye la actividad y la explotación.

- ¿Por qué la elección de este lugar para el asentamiento?
- Desde luego no es una zona rica para la agricultura porque no proliferan terrenos agrícolas. Sin duda todo está relacionado con el interés minero de la zona. La ocupación romana tiene como motor la minería, aunque no es un sector único. A la vez las comunidades estarían cultivando el campo o realizando otros tipo de actividades.

- ¿Estamos hablando de una ciudad, de un núcleo de población importante?
- No, una ciudad no. Se trataba de un núcleo de población rural que formaba parte de un territorio que iba más allá de Pino del Oro; comprende también Aliste, Sayago, un poco de Alba y la zona portuguesa de Tras os Montes.

- A ahora llega el momento de la puesta en valor de todo el área de yacimientos...
- Esa es la idea. Espero que con el apoyo de los programas de la Junta se pueda poner en valor. Lo de los itinerarios es ya un hecho que tratará de ejecutarse en este mismo año. Serán itinerarios interpretativos a base de cartelería que supondrán todo un atractivo turístico para la zona. Y luego existe un proyecto coordinado con el Parque Natural de Arribes del Duero de construir un centro de interpretación que giraría en torno a los aspectos más culturales de la explotación minera y que se ubicaría en Pino del Oro.

- Esa es la parte más divulgativa, pero ¿van a continuar las excavaciones?
- Estamos en la fase final de la investigación para definir el periodo de los asentamientos mediante las excavaciones y, en función de lo que vayamos descubriendo, valoraremos si seguimos o tomaremos las decisiones pertinentes.

- Las excavaciones siguen dando sorpresas, ahí está el ejemplo de la tabla de bronce o la localización de monedas durante las prospecciones sistemáticas de El Picón
- El bronce de El Picón fue toda una sorpresa, aunque no se puede considerar único porque existen siete en el noroeste peninsular. Se trata de una nueva tabla de hospitalidad que presenta un relativo buen estado de conservación. La localización fue posible con la ayuda de un detector de metales, por supuesto con todos los permisos y utilizado para fines puramente científicos. De hecho el bronce ya ha pasado a formar parte del fondo del Museo Provincial.

- ¿Hay más aportaciones al Museo desde que se iniciaron las investigaciones?
- No porque hasta ahora se han hecho prospecciones y, cuando concluyan las excavaciones, en función de los resultados se determinará. En cualquier caso, por mucho que encontremos allí siempre lo más importante es lo que hay sobre el terreno; cualquier hallazgo comparado con el conjunto de estructuras que se conservan sobre el terreno no tendrá tanta relevancia. Vale mucho más lo que permanece allí.

- ¿Resulta pretencioso llegar a comparar la zona minera de Pino con las Médulas, ¿los yacimientos de los Arribes con el tiempo pueden llegar a tener esa categoría?
- Comprendo que se creen expectativas pero hay que ser realistas. No es comparable con Médulas, primero por la envergadura de las obras y la espectacularidad de los restos dejados, y además las Médulas son Patrimonio Mundial de la Humanidad, que no se puede decir de cualquier monumento, son contados.

- De momento se va a declarar Bien de Interés Cultural
- Efectivamente. Hay que ir paso a paso. Existe interés de proteger la zona minera de Pino del Oro con una declaración que lo delimite. Y después vamos a intentar hacer el anteproyecto de centro de interpretación. Hay que ir poco a poco.

- ¿Cuántas personas trabajan en la investigación de Pino?
- De forma directa diez investigadores e indirectamente a lo mejor otros veinte. Decir que hay 30 personas trabajando en la valoración de la zona minera de Pino del Oro creo que es un cálculo adecuado. Y luego los trabajos de análisis están siendo muy minuciosas, le puedo decir que se han llevado restos hasta Suecia, donde hay un laboratorio para muestras muy pequeñas.

- ¿Es ya una zona conocida por los historiadores e investigadores?
Todavía no. Empezará a serlo en los próximos años, sobre todo cuando se ponga en marcha el itinerario. Llegarán alumnos de infantiles, instituto, universitarios?. De todas formas, en tres años los trabajos han dado muchos frutos.



Entrevista completa en La Opinión de Zamora

Muestra sobre cine de arqueología subacuática

Publicado en La Opinión de Murcia

El Arqua celebra hasta el 30 de agosto una muestra de cine sobre arqueología subacuática denominada Arquacine 2009.

Las proyecciones se celebran en colaboración con el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante y con el Festival Internacional de Cine de Bidasoa del Museo Romano de Oiasso, en Irún.

"Se trata de documentales de arqueología subacuática similares al que nosotros proyectamos diariamente sobre la recuperación del pecio de Mazarrón II", destacaron fuentes del museo.
La próxima proyección tendrá lugar el 16 de abril y a partir de ahí se celebrarán los jueves alternos hasta el 30 de agosto. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Visitas en francés
Por otra parte, el Arqua también desarrolla una actividad denominada Descubre en francés, cuyo objetivo es mostrar a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato el museo en otro idioma.
"Hay dos actores que hacen una representación en francés para que los estudiantes practiquen este idioma al mismo tiempo que conocen el museo", señalaron fuentes del centro. En esta actividad participan 25 centros de Secundaria que visitarán el museo hasta el próximo 29 de mayo.

Noticia completa en La Opinión de Murcia

08 abril 2009

Devuélveme el arte de mi país

Publicado en El País
Catalina Serra

Sólo medio centenar del millar de delicados bronces de Benin, datados entre los siglos XIII y XVI, pueden verse en Nigeria. El resto está repartido entre museos alemanes, británicos y estadounidenses. De hecho, el 95% del patrimonio cultural africano está fuera del continente.

Sólo medio centenar del millar de delicados bronces de Benin, datados entre los siglos XIII y XVI, pueden verse en Nigeria. El resto está repartido entre museos alemanes, británicos y estadounidenses. De hecho, el 95% del patrimonio cultural africano está fuera del continente. Fue robado, expoliado o, algunas veces, comprado, por las potencias coloniales. Gran parte de los tesoros artísticos o etnológicos de países en desarrollo, o incluso de potencias actuales como China o India, están en los grandes museos europeos o estadounidenses. Para ellos es un orgullo (y un negocio), pero para muchos de los países de origen de estas piezas es una humillación, y una merma en sus potenciales ingresos por el creciente turismo cultural. Las reclamaciones no han dejado de crecer en los últimos años. Pero, ¿de quién es el patrimonio? ¿Del país de origen? ¿Del país que las conserva y las ha valorado durante años?

Son legión los libros sobre este espinoso tema lleno de matices y pasiones encontradas. Pero, antes que nada, hay que distinguir entre el robo y el tráfico ilícito de obras de arte, por un lado, y por otro las demandas de devolución de piezas relevantes para la historia o la identidad de un país que son fruto del botín de guerra, el saqueo colonial o las compras dudosas realizadas a lo largo de los siglos.

A este segundo grupo pertenecen los bronces de Benin, que fueron incautadas en 1897 por los británicos en una expedición punitiva que destruyó el palacio real del entonces reino de Benin. Y también a este grupo pertenecen las dos cabezas de bronce que representaban animales del zodiaco que salieron a subasta el pasado 25 de febrero en la casa Christie's de París ante la indignación de las autoridades chinas, que intentaron infructuosamente que los tribunales franceses prohibieran la venta. Los dos bronces procedían del saqueo del Palacio de Verano de Pekín realizado en 1860 por un ejército franco-británico durante la Guerra del Opio.

Isabel Cervera, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, coincide con otros expertos en arte chino en que el interés artístico de estos dos bronces, datados en el siglo XVIII, "es relativo". "La reclamación es política", afirma. "Son el símbolo de una humillación y se trata de lavar la afrenta que les infringieron las potencias extranjeras. Su interés radica en su procedencia. Y esto ha sido así también para el coleccionista. En este caso, el valor de la pieza es su historia".

La subasta se hizo y los bronces se adjudicaron por 15,7 millones de euros a un coleccionista de Hong Kong, Cai Mingchao, que dos días más tarde se dio a conocer afirmando que se negaba a pagarlos por "patriotismo". La rocambolesca historia aún no ha terminado. La última noticia saltó esta semana cuando el presidente de la Asociación para la Protección del Arte Chino en Europa, Bernard Gómez, aseguró en Pekín que se estaba negociando la posibilidad de que empresarios franceses compraran los bronces para regalarlos después a China. Seguramente Francia no puede permitirse que un conflicto como éste se interponga en sus relaciones con la gran potencia asiática y se esperan nuevos movimientos. Veremos qué pasa.

Otras reclamaciones históricas bien conocidas están mucho más lejos de resolverse. Algunas tienen un valor simbólico, como el penacho de Moctezuma que reclaman los mexicanos y que está en el Museo Etnológico de Viena, y en otras su valor artístico es incuestionable, como la famosísima de los mármoles de Elgin. Cuando el próximo 20 de junio se inaugure el nuevo Museo de la Acrópolis, en Atenas, una de sus salas tendrá un gran espacio vacío reservado para estos famosos fragmentos del friso del Partenón que se encuentran en el Museo Británico de Londres y que Grecia reclama desde hace décadas. Se los llevó entre 1801 y 1805 Thomas Bruce, conde de Elgin (curiosamente su hijo fue quien ordenó el saqueo del palacio de verano de Pekín), que aprovechó su cargo como embajador británico ante el Imperio Otomano, potencia que ocupaba entonces Grecia, para conseguir los permisos para comprar y arrancar las esculturas.

Histórico también es el caso de bellísimo busto de Nefertiti que conserva el Museo Egipcio de Berlín y que, ahora ha quedado completamente probado, fue vilmente escamoteado por los arqueólogos alemanes en las excanaciones de Tell el Amarna al engañar en el reparto entonces legal. El jefe de la arqueología egipcia, Zahi Hawas, insiste infructuosamente en esta restitución, pero mientras tanto cosecha numerosos éxitos en la reclamación de piezas extraídas ilegalmente del país que localiza en colecciones y museos de todo el mundo y que consigue repatriar para envidia de muchos países africanos.

Pero no es lo mismo conseguir la devolución de una obra robada o exportada ilegalmente en los últimos años que conseguir el retorno de obras que salieron, muchas veces legalmente según las reglas de la época, hace más de un siglo de una zona que entonces ni siquiera era un país reconocido.

"Las demandas de restitución han existido siempre, especialmente desde la descolonización, pero ahora parece que han aumentado porque el impacto mediático es mayor", explica Luis Monreal, uno de los grandes expertos mundiales en patrimonio que actualmente dirige la agencia de Cultura de la Fundación Aga Khan. "El problema es que si no se demuestra que ha habido un tráfico ilícito en época reciente no tienen base legal. Por eso la Unesco se basa en el derecho moral y ético de los pueblos a tener su patrimonio".

Con este problema toparon las autoridades chinas. Las legislaciones nacionales difieren mucho de un país a otro y las convenciones internacionales al respecto son relativamente recientes. La de La Haya para proteger los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado es de 1954 (y por otra parte no ha sido, a la vista está, muy útil en los recientes conflictos de Bosnia, Afganistán o Irak) y la de la Unesco sobre las medidas para prohibir e impedir el tráfico de propiedades ilícitas es de 1970, fecha que en general marca la frontera entre lo que se puede y no se puede reclamar.
"Lo que es nuevo ahora es que se producen más demandas de restitución basadas en presiones políticas", añade Monreal, que considera que el único asidero legal que podían tener las autoridades chinas eran las normas que favorecen el reagrupamiento de conjuntos dispersos. "Es el caso del Partenón y podría ser el de los chinos. De todas maneras, los casos de estas vedettes del patrimono sólo se resolverán por la vía política, si algún día se resuelven".

Sí que ha habido casos de restituciones exitosas. Está el del obelisco de Aksum, que devolvió Italia a Etiopía en 2005 después de que le fuera arrebatado en 1937 por las tropas fascistas italianas. O la restitución que realizó la Universidad de Yale (Estados Unidos) a Perú de unas 350 piezas arqueológicas de Machu Picchu -llevadas en 1911 por el personaje en que se inspiró Indiana Jones, Hiram Bingham- en 2007, aún pendiente de nuevas entregas. Más simbólica fue la entrega a Grecia por parte de una universidad alemana de un pequeño fragmento del Partenón o la de una coleccionista sueca en 2006 de un fragmento del templo del Erecteion, en la misma Acrópolis. Este último caso es interesante porque implica al coleccionismo privado, el talón de Aquiles de las restituciones, que hasta ahora han afectado principalmente a los museos públicos o a grandes instituciones privadas estadounidenses. "En el caso de las obras en manos de propietarios privados, si el Estado quiere hacer el gesto de devolución tendrá que recompensar al propietario", explica Monreal, que no cree que las reclamaciones políticas acaben afectando mucho a los particulares.

Con todo, no está claro si el original sistema del coleccionista chino de obstaculizar la subasta de Christie's fue un golpe de efecto que puede tener consecuencias en el mercado. Para Eduard Planche, especialista en tráfico ilícito de la Unesco, "el boicot de ventas de objetos robados o exportados ilegalmente es seguramente una de las vías para debilitar el tráfico ilícito", si bien reconoce que en el caso de los bronces chinos la posición del organismo internacional, que no tiene capacidad sancionadora, ha sido cautelosa. En su comunicado oficial se reconocía que sus normas no tienen carácter retroactivo y sólo quedaba incentivar el retorno a través del Comité Intergubernamental para la Promoción del Retorno de Bienes Culturales a los Países de Origen, que ha realizado muchos informes y congresos pero ha conseguido escasos retornos.

"En general no hay miedo entre los coleccionistas privados porque esto afecta a un número de piezas muy reducido" indica el marchante de arte Edmund Peel, quien resalta que la repercusión mediática que han tenido las demandas de obras de arte confiscadas por los nazis, cuya restitución se basa en el delito de genocidio que no prescribe, han podido crear un clima social más favorable a las restituciones. "Hay sectores específicos del mercado que son complicados porque hay problemas con la historia de procedencia, y esto los profesionales lo sabemos. O andas con mucho cuidado o te abstienes".

La arqueología, reconoce, es uno de los ámbitos más complicados "porque la mayor parte de lo que hay en el mercado tiene un origen dudoso". De la misma opinión es el anticuario Artur Ramon, que asegura que es muy difícil comprobar si las obras arqueológicas han sido expoliadas o no porque "hay mafias muy raras en este campo que falsifican los documentos y están muy organizadas". Y es que el expolio arqueológico y el tráfico ilegal de antigüedades es una de las plagas que asolan el patrimonio cultural de todos los países. Algo se ha avanzado con un notable incremento legislativo tanto a nivel nacional como internacional, una mayor acción policial y un refuerzo de la deontología por parte de los profesionales de los museos. Y ha habido algunos casos sonados que han tenido un efecto ejemplar. La ex responsable de antigüedades del Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, Marion True, ha tenido que comparecer ante los tribunales de Roma acusada de comprar piezas procedentes de excavaciones ilegales. Y en 2008, el Metropolitan Museum de Nueva York tuvo que devolver a Italia una de sus joyas, una crátera del pintor griego Eufronio, una vez se demostró que había sido sacada del país de forma ilegal.
Su entonces director, Philippe de Montebello, defiende que, en cualquier caso, no pueden aplicarse las leyes actuales de forma retrospectiva. Son legión los expertos, casi siempre anglosajones, que afirman que esto supondría vaciar estos museos "universales" y negar a millones de personas de todo el mundo el acceso a estas piezas que, aseguran, de no haber salido de sus países habrían sido destruidas. "Basta recordar lo que pasó con los budas de Bamiyán", apunta Artur Ramon, y Monreal, partidario de favorecer el retorno, reconoce que ha habido casos fallidos de obras devueltas que han acabado en el mercado negro. "No se puede resolver este problema", afirma, "si no se acompaña de ayuda técnica a estos países de origen para que puedan conservar su patrimonio".

Y en España, ¿qué?
Xanadú. El nombre de la mansión de Ciudadano Kane, la mítica película de Orson Welles, viene a la mente cuando uno piensa en el expolio del arte español. No porque William Randolph Hearst, el magnate en el que se inspiró el filme, fuera en sí mismo un expoliador, aunque, por lo que se sabe, sí pagaba algo por las obras de procedencia dispar, y se llevó muchísimas. La imagen viene porque los planos del filme en el que aparecen las inmensas galerías de su mansión llenas de esculturas, pinturas, objetos y sobre todo monasterios, claustros y porticadas trasladadas, piedra a piedra, desde Europa dan cuenta del calibre del trasvase del arte europeo a las grandes colecciones americanas en el periodo de entreguerras, que fue cuando se formaron la mayoría de estos grandes museos, como el famoso Cloisters de Nueva York.

El estudioso Francisco Fernández Pardo, autor de la monumental Dispersión y destrucción del patrimonio artístico español, que cuenta con cinco tomos, considera que gran parte de estas piezas habrían salido ilegalmente de España sin que las autoridades del momento hicieran mucho por evitarlo o por impedir su venta. “Se sabía que las obras salían a la venta porque se publicaban en catálogos o incluso, dada la fama de algunos de sus compradores, en la prensa, pero no se hizo nada por evitarlo”. “El brazo de la ley en España siempre fue ineficaz ante estas reclamaciones”, señala Fernández de Pardo.

Para el estudioso, la Guerra de la Independencia, “en la que los pretores napoleónicos se cobraron su botín de guerra en España en forma de cientos de pinturas de nuestros mejores maestros” es uno de los grandes momentos de saqueo por motivos bélicos, seguido de las estratagemas de lord Wellington para hacerse en 1814 con el cargamento de obras de arte que José I habría perdido en la batalla de Vitoria. Entre estas piezas, que Bonaparte intentaba sacar de España y que finalmente Fernando VII “regaló” a Wellington figuraba, por ejemplo, El aguador de Sevilla de Velázquez.

La destrucción del patrimonio debido a las guerras fue enorme, pero también hubo un expolio más sutil realizado no sólo por los extranjeros sino también por españoles —desde aristócratas a pequeños párrocos— que contribuyeron a la venta ilegal o no autorizada de muchas de estas obras históricas que después han engrosado las colecciones de muchos de los grandes museos occidentales.

Reportaje completo en El País