29 enero 2008

Hallan en México negativos de Robert Capa sobre la Guerra Civil

Publicado en Swissinfo
Anahí Rama

Cerca de 3.000 negativos de fotos de la Guerra Civil española del húngaro Robert Capa que se creían perdidos han aparecido, siete décadas después y al otro lado del Atlántico, en una casa en la Ciudad de México.

Las fotos tomadas por el célebre fotógrafo y dos colegas sobrevivieron en tres cajas y no se sabe a ciencia cierta cómo terminaron en manos de Francisco Aguilar González, un general y ex diplomático destinado en Francia, que participó en la revolución mexicana de 1910 y falleció en la década de 1990.

Sus hijos descubrieron las cajas cuando vendieron la casa de su padre, pero no creyeron que fueran documentos históricos y las guardaron en el armario de su nueva vivienda hasta que la conservadora y fotógrafa inglesa Trisha Ziff llamó a su puerta el año pasado.

Ziff, que vive en México, buscaba desde enero de 2007 los negativos tras haber recibido pistas del Centro Internacional de Fotografía de Nueva York de que podían existir todavía.

"Es realmente un misterio lo que pasó (...) Cómo estos negativos llegaron a México no estamos seguros, sólo sabemos que fueron a dar a manos de este general Aguilar", dijo el lunes Ziff a Reuters en una entrevista telefónica.

Capa, nacido en Budapest en 1913, fue corresponsal gráfico durante la Guerra Civil en España y bajo la Segunda Guerra Mundial, y murió al pisar una mina en Vietnam, donde cubría la Primera Guerra de Indochina.

Junto con su colega Henri Cartier-Bresson fundó la agencia Magnum.

FOTOS DE CERCA
Ziff dijo que el archivo es invalorable para la historia de la fotografía y es un testimonio sobre el particular estilo de Capa, porque sus fotos de guerra reflejan su ideología. Capa tomó partido a favor de los republicanos durante la Guerra Civil.

"Pienso que (el archivo) contiene un gran mensaje. Se trata de fotógrafos que toman sus fotos desde un punto de vista muy específico. Ellos apoyaban la causa republicana y sus imágenes vienen desde ese espacio ideológico", dijo Ziff.

Antes del hallazgo, que no fue revelado hasta hace un par de días, se conocían unas 500 fotos de Capa de la Guerra Civil española.

Una de las frases famosas de Capa era: "si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente".

Las fotografías del nuevo archivo no son sólo de Capa. También incluyen tomas hechas por su novia, la alemana Gerda Taro, y por el polaco David Seymour, quien aparentemente habría enviado el archivo a México.

Ahora los negativos están en manos del Instituto de Fotografía Contemporánea de Nueva York, donde se planea exhibirlas en el futuro. También se planean muestras en México, dijo Ziff.

Noticia completa en Swissinfo
Pero también en casi todos los diarios.

Los almohades reposan en Novelda

Publicado en El Mundo
A.S. Molla

Las obras de construcción de unas viviendas a las afueras de Novelda han sacado a la luz una necrópolis musulmana del siglo XII de la que se han descubierto ya unas 100 sepulturas, aunque se espera encontrar muchas más. Este camposanto islámico demuestra, según la arqueóloga municipal, Concha Navarro, que Novelda fue un enclave de especial importancia para los musulmanes.

Las primeras investigaciones apuntan que se trata de un cementerio de almohades, una de las dos tribus norteafricanas que llegaron a la Península tras la caída del califato de Córdoba. Los escasos restos de cerámica que acompañan a los cadáveres han permitido, entre otros indicios, fechar este descubrimiento.

Sin embargo, la arqueóloga indica que la tradición funeraria almohade era "muy austera", ya que prácticamente no existían ajuares. "A diferencia de otras civilizaciones, como los romanos, los musulmanes no tenían costumbre de llevarse nada con ellos para su futura estancia en el paraíso, quizá porque su filosofía era disfrutar de las cosas en vida".

Así, los cadáveres simplemente se envolvían con un sudario y se depositaban en la tumba, que a veces era cubierta con adobe o una losa de piedra sin inscripciones, como ocurre en esta necrópolis. "El contacto directo con la tierra era muy importante en su ritual, explica Concha Navarro, quien relata cómo los almohades simplemente colocaban al difunto directamente en la fosa, sin ataúd.

En un primer momento fue fácil determinar el origen musulmán de los restos, ya que los cuerpos yacían enterrados mirando hacia La Meca, ladeados sobre el costado derecho, como establece la tradición musulmana. Concha Navarro apuntó que incluso cuando los musulmanes fueron obligados a convertirse al cristianismo, seguían manteniendo a escondidas sus costumbres funerarias.

Así, en Novelda han descubierto tumbas en la que los musulmanes, pese a estar enterrados boca arriba como los cristianos, tenían ladeada la cabeza hacia La Meca y encima del cráneo les habían colocado piedras para que el rigor mortis no la devolviera a la posición original.

Este hallazgo arqueológico, que ha paralizado la construcción de viviendas en la zona conocida como Els Garroferets, pasará ahora a los fondos del museo municipal, aunque en principio se contempla la posibilidad de que en un futuro se puedan instalar allí paneles de vidrio que permitan ver la necrópolis una vez que las casas estén construidas.
Más investigación

El hallazgo de esta necrópolis ha abierto nuevas líneas de investigación sobre el pasado de Novelda, según asegura la arqueóloga municipal, Concha Navarro. Hasta ahora, los enterramientos se habían localizado en solares del casco urbano, gracias también a las nuevas construcciones.

Al derribar los edificios existentes, aparecieron numerosos enterramientos. De hecho, Navarro recuerda que en un minúsculo solar de la calle Colón salieron a la luz hasta 39 tumbas. Bajo el Castell de la Mola hay otra necrópolis almohade, al igual que en la zona de San Roc y San Rafael.

Pero este enorme cementerio a las afueras podría revelar la verdadera importancia de Novelda para los musulmanes en esos siglos. De hecho, hasta la expulsión de los moriscos, ya en 1609, "la mayor parte de la población de Novelda era musulmana", relata Concha Navarro.

Así, con el decreto de expulsión de Felipe III, más de 300 familias de la localidad tuvieron que abandonar su hogar en esta localidad y emprender una nueva vida. La arqueólogo municipal señala que las construcciones almohades de Novelda tenían la misión de "preservar" una línea defensiva ante el avance del cristianismo.

Con el fin de seguir protegiendo este patrimonio histórico, en Ayuntamiento de Novelda aprobó en el pasado pleno una moción para ampliar las áreas arqueológicas del municipio, puesto que se sospecha que bajo el subsuelo de algunas zonas podrían continuar los restos de otras estructuras que ya se están excavando.

Ahora, los restos extraídos de estas nuevas timbas tendrán que pasar por todo un proceso de análisis y estudios antropológicos para determinar las características específicas y las edades de la población enterrada. Navarro desveló que en la necrópolis se han hallado restos pertenecientes a niños, y apuntó a que el cementerio podría haber servido para enterrar a los habitantes de una importante alquería situada a las afueras de Novelda.


Noticia completa en El Mundo
Más imágenes en Novelda Digital

BAJR.- British Archaeological Jobs Resources

¿Quieres trabajar como arqueólogo en el Reino Unido? En British Archaeological Jobs Resources encontrarás toda la información necesaria, empezando por las ofertas de trabajo. Y no solo trabajo de campo, también en museos, conservación, dibujo, gestión, ...

También puedes acceder a la oferta de cursos en el Reino Unido y un montón de información.

La encontré ayer y todavía estoy aturdido.

Aquí la tienes. British Archaeological Jobs Resources

II Encontro Arqueolóxico do Barbanza



Será el 23 y 24 de febrero en el Centro Arqueolóxico do Barbanza y además habrá actividades complementarias el sábado y domingo 1 y 2 de marzo.

Más información del encuentro en Certo

Más información sobre el Centro Arqueológico en su web

Barcelona; Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente

Exposición en CaixaForum Barcelona, del 31 de enero al 4 de mayo

Todavía hoy seguimos hablando del ”misterio etrusco”, debido a sus peculiaridades etnográficas, lingüísticas, religiosas, políticas y culturales, que hacen de los etruscos un pueblo tan diferente de los demás que poblaron la antigua Italia. Los príncipes etruscos se representaban a sí mismos sentados en tronos, acompañados de sirvientes con sus flabelos, al estilo de los reyes de Lidia y Persia. ¿Se trata de un pueblo oriental que migró desde Asia Menor y se estableció en la Toscana, como afirmaba el historiador griego Heródoto? ¿O eran habitantes autóctonos, como defendía Dionisio de Halicamaso en la época del emperador Augusto?

El pueblo etrusco es el más conocido de todos los que ocuparon la península italiana durante la antigüedad. En tan solo dos siglos, entre el X y el IX a.C., llegaron a dominar una gran área de la Italia prerromana: la actual Toscana y una parte de Umbría y el Lacio septentrional. Incluso Roma, una ciudad latina importante, estuvo sometida a la influencia política y cultural de Etruria, bajo la dinastía etrusca de los Tarquinios, que reinaría en Roma entre finales del siglo VII a.C. y el último decenio del VI a.C.
El apogeo de su civilización empieza con la aparición de grandes centros protourbanos, donde es posible identificar ya las elites emergentes, con caudillos capaces de controlar los recursos agrícolas y minerales del territorio, pero también con personajes femeninos de rango elevado, como se desprende de dos ajuares funerarios que recoge la exposición y que evidencian el nacimiento de una clase aristocrática. En el llamado ”período orientalizante”, durante los siglos VIII y VII a.C., se afirma una sociedad dominada por familias principescas, particularmente ricas que, al no haber incorporado los usos y costumbres del mundo griego y greco-oriental, dejaron amplios testimonios de su poder y de su riqueza, expresados en singulares objetos de bronce y otros materiales preciosos, utilizados por los príncipes etruscos para el servicio del banquete o del simposio, un ritual de influencia griega para el consumo de vino; o la orfebrería de oro, que en Etruria alcanza un grado de refinamiento extremo, con decoración de finísimo granulado.

A partir del siglo VI a.C., las ciudades-estado de Etruria experimentan un gran desarrollo urbano, con una original arquitectura monumental que se aplica a la esfera privada y pública por igual. En esta exposición vemos muestras de la arquitectura sacra y varios aspectos de la religión, la producción artística, la vida cotidiana y los usos funerarios, depósitos votivos, objetos de producción etrusca o de importación griega, grandes sarcófagos y frisos pintados descubiertos en tumbas principescas de Tarquinia.

Las obras han sido cedidas por el Musée du Louvre, el Museo Gregoriano Etrusco de Ciudad del Vaticano, el Museo Nacional Etrusco de la Villa Giulia y los Museos Capitolinos, ambos en Roma, y en especial por el Museo Arqueológico Nacional de Florencia, entre muchos otros museos italianos.


Más información en CaixaForum Barcelona

Palencia: Los restos arqueológicos de la muralla romana se cubrirán con un vidrio para permitir su visión

Publicado en Norte de Castilla

La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno para que se cubran con un vidrio los restos arqueológicos de una muralla romana aparecidos durante las obras de remodelación de la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga.

Los restos arqueológicos aparecidos pretenden ser integrados dentro de los trabajos de rehabilitación de la plaza, de manera que se conviertan en un testimonio visible del legado histórico del municipio, así como de un ejemplo de conservación del patrimonio.

La colocación de un vidrio sobre los restos posibilitaría a los ciudadanos que pudieran ver los restos de la muralla que rodeaba la localidad durante el asentamiento romano de la Legio III Macedónica de los años 20 a. C. al 40 d. C. Los vidrios llevarán una descripción histórica de los restos, así como un plano que refleje todo el conjunto de la muralla descubierto a raíz de la intervención inicial, señalando y destacando la zona que permanece abierta frente al resto.

Un equipo de excavación que cuenta con el soporte de la Junta y del Ayuntamiento de Herrera está actuando desde hace varios años en el yacimiento arqueológico de la localidad palentina. La base fundamental del yacimiento deriva del asentamiento de la Legio III.

Noticia completa en Norte de Castilla

27 enero 2008

II Jornadas de SIG libre

Es grato para nosotros anunciar la reedición de las Jornadas de SIG Libre celebradas en Girona en marzo de 2007, que fueron un éxito de participación, destacando especialmente la calidad de las ponencias y comunicaciones presentadas, superando las expectativas previstas. Mientras que las I Jornadas de SIG Libre tenían como principal objetivo o motivación pulsar el estado y grado de implantación del programario SIG Libre en España y países de habla hispana, estas II Jornadas de SIG Libre suscriben estos mismos objetivos, y añadimos algunos más que seguro enriquecerán el debate y la siempre indispensable transferencia de conocimientos, experiencias y relaciones humanas.

Algunos de los nuevos temas que serán introducidos y debatidos durante estas II Jornadas, pivotan alrededor de la liberación de los datos geográficos, los formatos abiertos de datos espaciales, el rol que las PyMES y Administración Pública pueden jugar en la implantación de soluciones abiertas en el campo de los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y las soluciones de programario libre, ... Nosotros lanzamos las ideas ... Vuestra participación activa en el evento es indispensable para que estas II Jornadas, vuelvan a certificar que la comunidad goza del vigor y entusiasmo indispensables para que siga girando la rueda.

Más información en la web de las Jornadas

Por cierto, que hace ya un tiempo que me intereso por la aplicación de los Gis en Arqueología. Aquí encontrarás algunos de los links que me han ido serviendo.

El libro La aplicación de los Sig en la Arqueología del Paisaje, publicado por la Universidad de Alicante en 2006

Un artículo de Gustau Aguilella Arzo.- "Modelos Digitales del Terreno e Investigación Prehistórica" en Cartesia

SIG y Megalitismo

Software:
Open Geospatial Consortium
Mapserver
Map-Tools
Sextante (Sistema Extremeño de Análisis Territorial)
SITAR (Sistema de Información Territorial de Aragón)
Grass Gis

Más información en NosoloSig.com

En la Web del Instituto de Arqueología de Mérida (adscrito al CSIC), encontrarás información sobre los cursos "La aplicación de los sistemas de información geográfica en arqueología". Las ponencias presentadas en ediciones anteriores, pero también información para inscribirse en las próximas ediciones, o los resúmenes de los trabajos presentados al V simposio internacional de Arqueología de Mérida (Noviembre 2007)

No es la primera vez que hablamos de GIS y Cartografía en el blog.

La Laguna: Una excavación en San Agustín permitirá conocer mejor la sociedad del siglo XVIII

Publicado en El Día
D. Barbuzano

Las ruinas de San Agustín serán convertidas en un importante espacio cultural, como se informó en su día, pero antes se llevará a cabo una excavación arqueológica para conocer mejor la población del siglo XVIII y recuperar vestigios del primer templo, que datan aproximadamente de 1530.

Esta actuación es importante para que no pasen hechos como el del 22 de marzo de 1985, del que se hizo eco este periódico en su portada. Lo que ocurrió fue que, sin asesoramiento previo, una pala mecánica procedió a la limpieza de los escombros, destruyendo las losas de mármol de los enterramientos, entre las que figuraba la de Fernando de Nava y Grimón. Se descubrió, además, que los restos del historiador Núñez de la Peña habían sido robados.

Puestos en contacto con el arqueólogo Francisco Javier de la Rosa Arrocha, manifestó que realizar una excavación en San Agustín es importante y que el que la haga deberá limpiar la superficie por si hubiera restos de material de la iglesia reducida a cenizas por un incendio en 1964, como alguna joya. Luego -explicó- "habría que hacer una excavación como en las capillas o a los pies de la iglesia".

Valoró la importancia de la excavación por tratarse de una iglesia de un convento, que no fue parroquia, que tiene un estilo arquitectónico determinado y es muy querida por los laguneros y en cuyo subsuelo hay enterradas familias completas que aportarán información para conocer mejor la población que vivió en La Laguna en siglo XVIII.

En el proceso de la excavación podrían aparecer, y a ello debe ir encaminado el trabajo según Francisco Javier de la Rosa, vestigios de la primera iglesia de San Agustín, como cimientos, restos de capillas, muros o pavimentos. "Se podría replantear incluso -añadió- la evolución arquitectónica de la iglesia a lo largo de los años".

Los enterramientos

En la iglesia de San Agustín hay numerosas sepulturas de personas y familias nobles e importantes de la ciudad, la primera de las cuales fue la del regidor Jerónimo de Valdés, primo de uno de los fundadores del convento de San Agustín, que escogió para ser enterrado la capilla que existía en 1530 y que luego pasó a la capilla mayor.

En 1591, Pedro Huesterlin fue enterrado en la capilla de la Santa Vera Cruz, mientras que la capilla de Santa María de Los Remedios fue escogida para el descanso de los restos de Fernando Llerena y su familia. Los Grimón y Nava Grimón recibieron sepultura en la capilla de San Jorge, mientras que los marqueses de Villanueva del Prado fueron enterrados en la sepultura ubicada en la bóveda detrás del altar de la iglesia, según destaca el historiador Alejandro Cioranescu.

Delante del altar y a su derecha fueron enterrados los patronos de la iglesia Pedro Lobo y su mujer, María Masuelas, y al otro lado, se localiza la sepultura de Fernando de Nava Grimón y del Hoyo y su mujer, María de la Concepción Salazar y Chirino.

Con toda seguridad, como ocurrió en la realizada en la iglesia de La Concepción, la excavación de la iglesia de San Agustín aportará datos interesantes sobre vestimentas utilizadas en el siglo XVIII o elementos arquitectónicos desconocidos. Un material interesante que podría ser expuesto en el futuro en un museo sobre el pasado histórico de La Laguna.

La excavación, como afirman algunos estudiosos, es la mejor forma para conocer de primera mano, y no a través de fuentes escritas, formas de vida y de construcción que sólo con su rescate y observación podrán ser valoradas como se merecen, y que enriquecerán el acontecer histórico y social de La Laguna.

Noticia completa en El Día

21 enero 2008

Urueña acogerá en marzo las primeras jornadas europeas de villas del libro

Publicado en El Norte de Castilla
Sonia Quintana

Dentro de un par de meses, la localidad vallisoletana de Urueña celebrará el que será su primer aniversario desde que fuera declarada Villa del Libro; la primera de España. Para celebrarlo, este municipio medieval está organizando las I Jornadas Europeas de la Villa del Libro. Para ello, sus promotores ya han contactado con los otros pueblos de Europa pertenecientes a la Organización Internacional de Villas del Libro (IOB). Así, la semana del 11 al 17 de marzo -la Villa del Libro se inauguró el 15 de marzo del 2007-, albergará diferentes conferencias, simposios, talleres y coloquios en los que está previsto participen algunos de los diferentes responsables de las otras villas del libro del Europa.

Aunque la programación aún no está completamente cerrada, Urueña ya está preparada para compartir las experiencias de su primer año con sus nuevas 'hermanas': Bredevoort, ciudad amurallada conocida como la Hay-on Wye de Holanda; Fjaerland, la ciudad del libro noruega, vecina de la mayor zona glaciar de Europa; el archiconocido pueblo galés Hay-on-Wye; Montolieu, la villa francesa del libro y de las artes gráficas; la italiana Montereggio; Redu, en Bélgica, donde según cuentan «cada casa es una librería y cada vecino un librero»; la inglesa Sedbergh, en el Parque Nacional de Yorkshire Dales; Saint-Pierre-de-Clages, en Suiza; Sysmä, en Finlandia; Tvedestrand, conocida como 'el hoyuelo del sur de Noruega'; Wigtown, en Escocia, y Wünsdorf, en Alemania.

«La idea es procurar un encuentro de trabajo entre todas las villas europeas para intercambiar impresiones y dar a conocer Urueña en Europa. Mostrar el atractivo de esta localidad, no sólo desde el punto de vista cultural, sino también desde el punto de vista artístico», explica Alejandro García, diputado de Cultura y Turismo de Valladolid, quien tiene previsto reunirse esta semana con el director de la Villa del Libro, Pedro Mencía, y los responsables de Turisvall para cerrar la programación anual.

Teatro y poesía
A falta de concretar muchas de las actividades que darán forma al programa final, Alejandro García hace un pequeño esbozo de lo que será el año cultural 2008 en la localidad medieval. Así, tras el mes de febrero, dedicado a la caligrafía; y el de marzo, íntegramente pensado para conmemorar el primer aniversario de la Villa del Libro; abril será el mes del libro y del teatro. Este mes se inaugurará también la exposición de García Benito, 'Ilustraciones para una edición francesa de la Ilíada y de la Odisea'. Junio estará dedicado al periodismo y los meses de verano, julio y agosto, tendrán a los niños como protagonistas con cursos y campamentos de libros.

Noticia completa en El Norte de Castilla
Más información sobre este proyecto en la web de la Diputación de Valladolid

Alicante: Tal como éramos

Publicado en Diario Información
Cristina Martínez

Llegaron en el siglo VII y se instalaron en el entonces abandonado Tossal de Manises de la Albufereta. Antes había sido territorio romano e ibero. Allí iniciaron la implantación del mundo islámico en Alicante y allí enterraron a sus muertos hasta el siglo X. No eran muy altos, su esperanza de vida rondaba los 40 años y su alimentación era bastante equilibrada.

Las fechas se conocen ahora tras el análisis de carbono 14 realizado, al más puro estilo CSI, por el Beta Analytic Radiocarbon Dating Laboratory de Miami -uno de los más prestigiosos centros internacionales para el desarrollo de esta prueba- en algunos de los esqueletos encontrados en la necrópolis islámica de Lucentum. Cómo eran, su edad y su complexión, se han clarificado tras el análisis antropológico llevado a cabo desde el Museo Arqueológico de Alicante, con unas avanzadas técnicas que contemplan hasta un tac de algunos cráneos para conseguir datos más precisos.
El fruto de estas investigaciones, que se iniciaron en 2002, fecha en que finalizaron las excavaciones de este cementerio que incluye alrededor de 120 tumbas de las que se han excavado 108, verá la luz el mes próximo con la publicación del segundo volumen dedicado por el Museo Arqueológico de Alicante a este emplazamiento, bajo el título «La maqbara del Tossal de Manises (Alicante)». Este estudio se centra en presentar los análisis antropológicos, sedimentológicos y radiocarbónicos realizados, «que sitúan este yacimiento como uno de los más antiguos datados en la Península Ibérica», segun asegura Manuel Olcina, director técnico del MARQ.

Obtener datos de cómo eran los habitantes de ese enclave islámico, aún sin encontrar, ha sido una ardua tarea realizada por Consuelo Roca de Togores, especialista en Antropología Física del MARQ. Aunque la conservación de los restos es muy deficiente, debido al deterioro provocado en los huesos por el paso del tiempo, se ha podido establecer que de los 78 individuos que se han estudiado, 18 eran hombres, 13 mujeres, 5 adolescentes y 18 niños, además de otros 8 cuyo sexo y edad no ha podido determinarse.

En cuanto a las edades, la mayoría «están entre los 20 y los 40 años, es decir que no llegan a lo que ahora consideramos edad madura, algo que se relaciona con las duras condiciones de vida a las que se enfrentaban», mientras que la edad de los fallecidos más pequeños se sitúa entre los 2 y los 4 años, «debido a que es una etapa crítica en la infancia, que tiene que ver con el periodo de destete», asegura la arqueóloga.
Para conseguir algunos de estos datos se ha tenido que recurrir a técnicas punteras para este tipo de estudios, como es un tac. «A través de las medidas del cráneo se pueden obtener datos de estatura, robustez o de alguna irregularidad morfológica de los individuos». De esta manera, se ha concluido que la estatura media para los varones que vivieron en esa zona y fueron enterrados allí es de 1,68 centímetros y para las mujeres de 1,59 centímetros, «lo que permite encuadrar a la población dentro de la categoría de estatura media-baja».

Su cráneo era dolicomorfo, es decir, «medianamente largo y de anchura media, y la cara es estrecha con la nariz alta». Además, la morfología del esqueleto indica una robustez de los huesos largos, «tanto de los miembros superiores como inferiores, medianamente acusada en los hombres y poco marcada en las mujeres».

También se han realizado estudios de las piezas dentales que han podido analizarse y que han ofrecido datos sobre el tipo de alimentación que tenían. «La alimentación era sobre todo cárnica, pero equilibrada y completada con otro tipo de alimentos», concluye la experta.

Las losas que cubren los enterramientos, colocados a dos aguas, tienen una longitud de entre 50 y 60 centímetros, por 30 ó 40 de ancho. Según los estudios realizados, ese material procedería del pavimento del foro romano.

La inexistencia de ajuar funerario dentro de las tumbas, una de las particularidades del ritual de enterramiento musulmán, llevó a los técnicos del MARQ a optar por la prueba del carbono 14 para averiguar la fecha. En cualquier caso, hay una docena de fosas sin excavar, para que en el futuro se pueda cotrastar lo hecho hasta ahora.

Noticia completa en Diario Información

Expertos en museos y patrimonio analizarán las nuevas leyes dentro de las primeras jornadas sobre la Arqueología Urbana

Publicado en Granada Digital

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de su delegación Provincial y la sección de Arqueología del colegio de doctores y licenciados en Filosofía y Letras, inicia la serie de mesas redondas que tendrán lugar todos los viernes hasta el 8 de febrero con la dedicada a la explicación y debate de las dos últimas leyes aprobadas por el Parlamento Andaluz y que regulan la arqueología en la Comunidad Autónoma.

La Primera, que tendrá lugar hoy a las 17.30, versa sobre legislación y estará moderada por el delegado de Cultura, Pedro Benzal Molero, y participarán Juan Manuel Becerra, Jefe del Servicio de Protección de la Dirección General de Bienes Culturales, que hablará sobre la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y un representante de la Dirección General de Museos sobre la norma también reciente de museos y colecciones museográficas.

Además, los organizadores recuerdan que sigue abierta al público la muestra explicativa que comprende las intervenciones arqueológicas desarrolladas durante los años 2000-05 en la ciudad de Granada y su provincia, mediante la presentación de 25 paneles elaborados por cada uno de los arqueólogos que han hecho los trabajos, así como se exhiben algunas de las piezas encontradas en los mismos.

Los comisarios de las jornadas y la exposición Isidro Toro Moyano, director del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Inmaculada Raya Praena y José Javier Álvarez García, presidente y vicepresidente de la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados y Carmen Pérez Torres, arqueóloga de la Delegación Provincial, esperan que tanto profesionales como público en general se animen a conocer las nuevas normativas que regirán el trabajo de los profesionales de la arqueología y que determinarán cómo será la ciudad y sus museos en el futuro.

Noticia completa en Granada Digital

Los arqueólogos concluyen la quinta fase del Torrelló de Onda

Publicado en Las Provincias
P. Mir

Los arqueólogos han concluido la quinta intervención en el yacimiento del Torrelló de Onda, considerado uno de los más importantes de la Comunitat Valenciana, según Vicent Estall, director de los museos municipales y arqueólogo de profesión.

Se trata de una fortificación de arquitectura defensivo-militar, construida durante la cultura del bronce medio, en los siglos XIV al XII antes de Cristo. Fue ampliada en la cultura ibérica plena, entre los siglos V y I antes de Cristo.

El alcalde de Onda, Enrique Navarro, y la teniente de alcalde de Cultura, Lidón Adelantado, visitaron el monumento hace pocos días, acompañados de Estall.

"Estamos orgullosos por la continua recuperación del patrimonio de Onda, ya que en la zona del Torrelló es donde vivieron los primeros ondenses. La zona es preciosa, pero reviste cierto peligro por estar entre el río Millars y el barranco del mismo nombre. Por eso las visitas serán restringidas y se podrán concertar en el Museu del Taullell", declaró el alcalde.

Coste del proyecto
Los trabajos realizados consisten en la excavación y restitución del bastión Suroeste. Se ha efectuado una intervención arqueológica en la zona interior del bastión hasta la muralla de la edad del bronce, en una zona de unos 25 m² por 2'50 metros de profundidad, con un coste de 25.322 euros. Los muros se restituirán con técnica de piedra en seco y un presupuesto de 11.922 euros.

El Ayuntamiento aportará 22.244 euros y la Conselleria de Cultura, que ha concedido una subvención, 15.000 euros. "Se trata de las ayudas que se convocan cada año y que la corporación municipal solicita siempre para poder restaurar y conservar el rico patrimonio histórico municipal", comentó la teniente de Cultura.

Los restos de la fortificación de El Torrelló se localizan sobre una pequeña península, con acantilados en sus márgenes. El yacimiento responde a un pequeño terreno fortificado de forma circular de entre 17 y 20 metros de diámetro, con una altura máxima de 4 metros. Tiene una extensión de 2.100 m², con unas dimensiones de 64 x 45 metros.

El recinto se compone en su mayor parte de una defensa natural, con rocas verticales y un desnivel de unos 20 metros que permite, por tanto, que las obras no sean de gran envergadura. En el lado septentrional, el único no defendido naturalmente por los acantilados, aparecen los restos de una estructura muraria de 20 metros de longitud.

Noticia en Las Provincias
Más información en El Periódico Mediterráneo

En Dialnet, puedes leer un artículo de Francesc Gusi Janer sobre este yacimiento

Un barco recupera en aguas de Dénia un ánfora romana del tiempo de Claudio

Publicado en Las Provincias

El Museu Arqueològic de Dénia ha ingresado en sus fondos un ánfora romana de los tiempos de Claudio I -mitad del siglo I d. de C. -encontrada casualmente por la embarcación Vent i Mar, propiedad de Vicente y José Ramón Giner.

Según el informe del arqueólogo municipal y director del Museu Arqueològic, Josep Antoni Gisbert, se trata de "un ánfora del tipo Haltern 70, que no es demasiado abundante en nuestras costas".

A juicio de Gisbert, "es un ánfora de origen bético, que se produce en el valle del Guadalquivir y se empleaba como un contenedor para el transporte y comercialización del vino y otros derivados del mosto".

Hasta la fecha se han descubierto algunos barcos hundidos que portaban contenedores de este tipo, como el de Port Vendres II, al sur de Francia, de la época de Claudio I.

Por algunos grafittis pintados sobre este tipo de ánforas "sabemos que contenían vino o defreuctum, un líquido dulce que tenía como base el mosto hervido", apunta el director del Museu en su informe.

Este descubrimiento, según Gisbert, es importante para "enriquecer los datos arqueológicos que disponemos sobre la exportación de aceite y, además, en este caso, también del vino de la provincia bética hacia Roma". La costa de Dénia, según el arqueólogo, fue testigo del tráfico marítimo de estos productos hacia la capital del Imperio Romano.

Noticia completa en Las Provincias

Los gasoductos engullen un yacimiento romano, suelo edificable y 7.000 hanegadas de cultivo

Publicado en Las Provincias
J. Abietar Zahonero

Los nuevos gasoductos para la Comunitat traerán ventajas ya que favorecerán al sector azulejero castellonense, que podrá reducir sus costes. Sin embargo, de momento está causando problemas y protestas de los Ayuntamientos, la mayoría de los cuales han presentado alegaciones contra la alternativa de Enagás. Una opción que supondrá engullir más de 7.200 hanegadas de tierra, muchas de ellas de cultivo, un yacimiento romano del siglo III y un colegio en Sagunto y el freno a varios planes urbanísticos en Castellón que preveían la construcción de 1.600 viviendas en Nules y un nuevo polígono en la Llosa.

El rechazo al trazado ha sido tan unánime que en tramos como el de Vinaròs o el de Oliva se han tenido que hacer modificaciones del itinerario de las tuberías de gas. Un tramo grande es el que irá de Ibiza a Montesa, y que pasa por Oliva, Moixent o Dénia, provocando graves problemas en todos y el rechazo unánime de los Consistorios.

[...]El gasoducto discurre por suelo no urbanizable protegido de Sagunto y daña la cornisa de la montaña de Romeu y zonas del Pla del Bou, protegidas en el Plan General. El tramo está próximo al yacimiento del Cabeçolet y, de acuerdo con el PGOU, en el radio de 100 metros colindante "está prohibido cualquier movimiento de tierras o actividad que pueda alterar, desfigurar o deteriorar el elemento protegido o a la propia zona de respeto". Se trata de un lugar en el que hay restos de una vila romana y clave para estudiar el asentamiento de esta civilización en la ciudad.

Una provincia muy afectada es Castellón. El tramo Tivissa-Paterna afecta a Vila-real, Alquerías, Nules, la Vall d'Uixó, la Llosa y Almenara, rompiendo por la mitad muchos términos y suponiendo un freno para varios planes urbanísticos...
Noticia en Las Provincias

Madrid; Más de 90.000 personas han visitado ya la muestra 'ROMA S.P.Q.R'

Publicado en Madridiario

La muestra, que puede visitarse hasta el próximo 2 de marzo, pretende hacer un paseo por la historia y la cultura de la civilización romana, ya que realiza un recorrido por más de 300 años de historia del Imperio: desde su comienzo con Augusto (siglo I a.C.) a su final con Constantino (siglo IV d. C).

La exposición se presenta como un itinerario abierto a través de once ámbitos vinculados y complementarios: 'Grecia en Roma','Símbolos del Imperio', 'Religión', 'Sociedad', 'Economía', 'Arquitectura, paisaje y urbanismo'; 'Juegos, fiestas y espectáculos', 'La casa y la vida cotidiana'; 'El mundo funerario', 'El ejército' e 'Hispania'.

Además, la muestra cuenta con diversos recursos audiovisuales, como gigantografías, hologramas, secuencias de películas y proyecciones. Asimismo, la tecnología permite simular la vida cotidiana en sociedad y vivir las emociones de un combate virtual de gladiadores en el Coliseo.

La exposición, organizada por la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, con la colaboración de la Fundación Canal, puede ser visitada por todos los madrileños hasta el 2 de marzo en el Centro de Exposiciones Arte Canal, en horario de lunes a domingo de 10.00 a 21.00 horas.

El precio de la entrada general es de 6 euros, y 4 euros para niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas. Asimismo, se ha creado la página Web www.romaspqr.es, en la que los interesados podrán encontrar toda la información sobre esta muestra.

Noticia en Madridiario
Web de la exposición

19 enero 2008

Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (AMTTA)

Vía Lista de Arqueólogos

Acaba de nacer oficialmente la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (AMTTA), una entidad que pretende acoger a todos aquellos profesionales relacionados con este sector, defendiendo sus derechos y mejorando sus condiciones laborales.

El principal objetivo de la Asociación es negociar un convenio sectorial con la patronal para intentar mejorar las condiciones laborales de todas aquellas personas que realizan su trabajo, ya sea arqueológico, geológico, paleontológico o de restauración, en una excavación o seguimiento arqueológico. Pero aparte del convenio, hemos recogido nuestros principales intereses en el decálogo:

1. Creación de un Convenio Colectivo en Arqueología, que regule las condiciones laborales empleado-empleador en el sector.

2. Definir unas categorías profesionales en Arqueología, junto con los requisitos, retribuciones y cometidos propios de cada una de ellas; así como la promoción entre cada categoría.

3. Promover actividades de promoción profesional para los trabajadores en Arqueología.

4. Adaptación de las normas de seguridad e higiene a las diferentes labores a desempeñar profesionalmente.

5. Trabajar en pro del reconocimiento social e institucional de la actividad arqueológica profesional.

6. Elaboración de un código deontológico para una correcta praxis profesional en Arqueología.

7. Fomentar actividades que permitan un mayor acercamiento de la Arqueología a la Sociedad.

Una vez constituidos legalmente como Asociación, iniciaremos a partir de ahora la primera campaña de asociación e iniciaremos un calendario de reuniones en las que se debatirán diferentes apartados del texto del convenio tales como tipos de contrato, categorías, salarios, seguridad e higiene, etc.

Si queremos cambiar nuestras condiciones, tenemos que hacerlo juntos y tenemos que hacerlo ahora. Nunca antes se había unido tanta gente y nunca antes habíamos llegado tan lejos. Por eso ahora es el momento de asistir a las reuniones y dar nuestra opinión acerca de lo que queremos que sea nuestra profesión en un futuro.

Porque de nada vale quejarnos en el bar junto a nuestros compañeros, es en la Asociación, todos juntos, donde debemos plantear todas nuestras ideas para mejorar la situación laboral y llevarlas a cabo.

Lo más importante en este momento es la unión de los trabajadores y tenemos que demostrar que somos muchos los que queremos cambiar, que representamos a la mayoría de los trabajadores de Madrid y que estamos dispuestos a negociar con la patronal.

Por eso te invitamos a la próxima reunión el día 30 de Enero en la librería “Traficantes de sueños” (calle Embajadores 35 local 6), pero os podéis mantener informados y recibir toda nuestra información en el grupo de correo:
http://es.groups.yahoo.com/group/convenio_arqueologia/

Os esperamos!

Más información en su foro.

Tàrrega documenta un pozo del siglo XVII que extraía el agua con una noria

Publicado en La Mañana
Josep Bertran

Se trata de un acuífero que quedará tapado a causa de las obras de urbanización que se están llevando a cabo actualmente. Por este motivo, el arqueólogo Oriol Saula procedió a documentar la infraestructura a través de fotografías y mediciones .
Con anterioridad se procedió a extraer el agua mediante bombas para poder descender y calcular su profundidad. La boca tiene unas dimensiones de 3 metros de largo y 1,2 de ancho y una profundidad de 7 metros.

“No se llevarán a cabo trabajos arqueológicos puesto que la infraestructura está a la vista. Sólo se estudiarán los sedimientos por si se hallan objetos referenciales”, explica el arqueólogo.

Cabe tener en cuenta que hace un año en este misma zona se descubrió otro pozo situado en la calle Francesc Moragues, con una estructura mucho más compleja pero que formaría parte del aprovechamiento de las aguas subterráneas de toda la zona conocida popularmente como l’Hort del Collet.

Según Saula, “se ha podido documentar la zona donde el burro daba vueltas a la noria extrayendo el agua a través de recipientes de cerámica, catúfols.

El agua se vertia en unos grandes depósitos lavaderos que se han recuperado y que están guardados a la espera de colocarlos en la plaza que se situará en el centro de esta gran urbanización.

A pesar de la extrema sequía actual, el caudal del pozo se mantiene constante según se ha podido comprobar, “puesto que se recupera inmediatamente cuando se paran las bombas de extracción”, explica el arqueólogo.

El acuífero que abastecía a este pozo seguramente es el mismo del que se encontró en la calle Francesc Moragues y en otros sin importancia monumental que se utilizaban para regar los numerosos huertos de la zona.

En este sentido, el Ayuntamiento tiene previsto conservar alguno para utilizar el agua para usos de riego y limpieza de esta nueva urbanización.

Durante las prospecciones arqueológicas del primer pozo se encontraron numerosos catúfols de cerámica y de madera que, posteriormente fueron enviados al Centre d’ Arqueología Subaquática para su estudio y recuperación.

Noticia completa en La Mañana

Lorca: Posibles restos de necrópolis romana en las obras del Placetón

Publicado en La Actualidad

Aunque aún no se ha identificado con exactitud los restos arqueológicos destapados en las excavaciones en la Plaza Doctor Fortún, a raíz de las obras del parking, todos los indicios parecen indicar que los restos ‘in situ’ aparecidos en el margen sur de la calle Floridablanca podrían pertenecer a una necrópolis romana o tardorromana.

Así lo ha apuntado el propio arqueólogo municipal, Juan de Dios. Y la hipótesis cobra fuerza si se tiene en cuenta que muy cerca de este solar, en los edificios colindantes, se descubrieron restos de una necrópolis romana, tal y como en su día constataron diversos técnicos.

Las tareas de supervisión y excavación arqueológica se iniciaron hace aproximadamente un mes, bajo la supervisión de la Dirección General de Cultura. Según el propio arqueólogo, la plaza se encuentra sobre una zona de protección arqueológica, denominada Zona C, situada entre dos montínculos: el cabezo de los Alacranes y el Cabezo de Sagrela.

Tal y como ha explicado Juan de Dios, en los años 70 se hizo un estudio geotécnico y se comprobó que esta zona era un lugar de rambla en la época romana. Ahora, pueden verse con claridad los diferentes niveles de la rambla que a su paso arrastró innumerables fragmentos de cerámica de ánforas y molinos que hoy están saliendo a la luz.

Sobre ese nivel de rambla, que ocupa prácticamente el centro del Placetón, existen unos niveles de relleno que se distinguen por su color anaranjado y que son los materiales con los que se urbanizó la plaza, allá por el año 1921. Las estructuras del solar que han quedado al descubierto son cimentaciones de viviendas y almacenes propias de la época en la que se construyó la plaza. Justo en el centro de la misma, en la prolongación de la calle Jovellanos, hay un canal que en su día servía para recoger las aguas pluviales.

El canal está cubierto por losas calizas que proceden del siglo XVIII y que, en palabras de Juan de Dios, están previstas conservar. Respecto a los fragmentos de cerámicas romanas, el arqueólogo asegura que no tienen especial interés arqueológico. Lo que parece poseer mayor importancia sería la posible necrópolis romana, aunque aún queda que Cultura identifique su tipología y publique su posterior resolución.

Otros restos arqueológicos
En las excavaciones de las inmediaciones a la Plaza de Abastos, que se llevaron a cabo hace más de siete meses, aparecieron restos de lo que en su día pudo haber sido el núcleo de un asentamiento romano. “Se trata de un edificio de 27 metros de longitud por cuatro de ancho, posiblemente relacionado con el comercio portuario. También apareció un pequeño tesoro de casi 200 monedas, en muy mal estado de conservación”, subraya Juan de Dios. En esta misma zona aparecieron igualmente restos de enterramiento de la época medieval.

Noticia completa en La Actualidad

Hallan una necrópolis romana del siglo IV en Santa Pola

Publicado en Panorama Actual

En uno de los enterramientos se han encontrado unas cajas de madera con monedas cuñadas en la época de Constancio II, mientras que en otro de los enterramientos se han encontrado vasijas y jarras de cristal, que podrían haber contenido perfumes o aceites.

El arqueólogo de la Universidad de Alicante, Jaime Molina, que trabaja junto con el Ayuntamiento en la puesta en valor de la zona, apuntó que las monedas "han dado las primeras pistas sobre la época a la que pertenece la necrópolis". Además, indicó que las jarras halladas "son de las pocas que se han evidenciado a nivel mundial, y desde luego son las que muestran un mejor estado de conservación, algo que podríamos decir que es milagroso".

Molina señaló que a partir de este hallazgo "se han llevado los restos humanos a los laboratorios de la Universidad de Alicante, con el fin de proseguir con la investigación y poder analizar los parásitos y el ADN, así como las muestras de arena de las zonas de pulmones, con el fin de profundizar más en el asentamiento romano".

Asimismo, el arqueólogo hizo hincapié en "el buen estado que muestran los restos humanos, gracias, posiblemente, a la gran concentración salina de la tierra, pues hemos de recordar que antiguamente esa zona estaba prácticamente pegada al mar".

De igual forma, afirmó que a otro lado de la factoría romana también se ha encontrado un vertedero o basurero en el que tiraban los romanos los utensilios. Allí, según Molina, "hemos podido comprobar que hay más de mil piezas, algunas de ellas en perfecto estado".

Desde su punto de vista, "este hallazgo serviría para dar un enfoque distinto a la historia no sólo de Santa Pola, sino de Hispania y del arco mediterráneo romano, puesto que si antes se creía que la decadencia del imperio romano fue en el siglo IV, estos hallazgos demuestran que en determinadas zonas, como la española, la decadencia vino más tarde, cuando se comenzó a evidenciar el receso en la actividad comercial".

Jaime Molina consideró también que los hallazgos de Santa Pola pueden ser calificados como "extraordinarios" y remarcó que "gracias a que los terrenos donde hemos encontrado estos restos arqueológicos son municipales podemos desarrollar un trabajo de investigación más exhaustivo".

Mientras continúa investigándose este nuevo hallazgo, los restos permanecerán ocultos con una tela especial, con el fin de que la zona no sufra ningún deterioro y que así, posteriormente, se pueda poner en valor todo el conjunto, según las mismas fuentes.

Noticia completa en Panorama Actual

El solar situado en la zona navegable de Pol·lentia se excavará en su totalidad

Publicado en Última Hora Digital
Mariana Díaz

Los arqueólogos que han hecho unas catas en lo que podría ser el puerto de la ciudad romana de Pol·lentia han presentado un proyecto de excavación total del solar, situado en el Port d’Alcúdia, tras los resultados de estos primeros sondeos. El material surgido de los mismos es muy «valioso» aunque, de momento, no se haya encontrado ninguna estructura. Los hallazgos se datan entre el siglo I antes de Cristo y el I y II después de Cristo, es decir, en época romana.

La ciudad romana de Pol·lentia se fundó en el año 123 antes de Cristo, pero algunos de los restos encontrados son anteriores, del año 80, lo que situaría a este solar como un lugar en el que ocurrieron ‘cosas’ en el siglo I antes de Cristo.

Todavía no se sabe si el puerto de la ciudad romana se encontraba en este preciso espacio, —los arqueólogos dicen que podría haber estado situado más cerca de Alcúdia pueblo—, pero los hallazgos, según Miguel Ángel Sastre, nos anuncian que, en época romana, podría haber sido una «zona navegable, con el calado suficiente», y que, con posterioridad, «quedó sellada con una capa de arena» por una acción de la naturaleza, lo que ha permitid que los restos arqueológicos se hayan podido fechar con tanta precisión.

Cabe recordar que en el solar, que hace esquina entre las calles Coral y Maristany, está prevista un promoción de viviendas y que un ciudadano, hace unos meses, dio la voz de alarma acerca de unas cerámicas que habían salido al remover el terreno. Fue entonces cuando el Consell ordenó que se hicieran las catas, trabajo que han realizado los arqueólogos Miguel Ángel Sastre y Sebastià Munar.

Restos de ánforas, algunas con el sello del alfarero; de vajilla fina decorada; de fauna; de moluscos, son algunas de las piezas encontradas entre el limo de arcilla gris en el que han trabajado los arqueólogos. Para que «no se pierda información, cribamos todo el material mediante unas mallas» y el agua, que se encuentra a tres metros de profundidad, se achica con bombas. Sastre ha destacado la «colaboración» del propietario del solar. Cuando finalice la excavación, que el próximo viernes podría ser autorizada por la Comissió de Patrimoni, se tendrán datos de las relaciones que mantuvo Pol·lentia.

Noticia completa en Última Hora Digital

17 enero 2008

Cartagena: El Museo Arqueológico repasa la contribución islámica a la ciencia

Publicado en La Verdad

El Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro de Cartagena acoge desde ayer la exposición Las artes y las ciencias en el occidente musulmán, con la que se pretende mostrar los avances científicos de la España musulmana y la difusión que alcanzaron en Europa y en todo Occidente, y poner de manifiesto el papel de los sabios de Al Ándalus, en disciplinas como matemáticas, astronomía y medicina.

La muestra incide en que el Mediterráneo, concretamente los reinos de España y Sicilia, fueron lugar de encuentro y difusión de la cultura andalusí. Coincidieron científicos europeos y judíos sefardíes que hacían las traducciones árabo-latinas y promovían el conocimiento del saber musulmán.

La muestra (que pertenece al Ayuntamiento de Murcia y es itinerante) incluye objetos como instrumentos astronómicos, jarritas, zócalos o libros, cedidos por el Museo Arqueológico de Murcia, el Museo La Encomienda de Calasparra, el Arqueológico de Lorca o el Museo Siyasa de Cieza.

Noticia completa en La Verdad

11 enero 2008

Mayólicas de Alcora en La Habana del siglo XVIII

Publicado en la Oficina del Historiador, Ciudad de la Habana
Antonio Quevedo Herrero e Ivalú Rodríguez Gil, director y museológa, respectivamente, del Museo de Arqueología de la OHCH

El presente artículo aborda el estudio preliminar de un conjunto de mayólicas alcoreñas encontradas en contextos arqueológicos del siglo XVIII en La Habana Vieja. Con la búsqueda en fuentes primarias y la bibliografía sobre el tema, nos acercamos a una vajilla “popular” de uso cotidiano, que exportó la metrópoli hacia nuestro continente.

Abordamos un análisis comparativo de las formas y de las variadas temáticas decorativas de las piezas, donde la armonía entre policromía, esmaltes y diseño logra un producto de auténtica sencillez y minuciosidad.

En las excavaciones arqueológicas en contextos del siglo XVIII en La Habana Vieja, se hace frecuente encontrar mayólicas pertenecientes a los servicios de mesa de este período, denominadas “populares”, que podían ser adquiridas a costos asequibles, a diferencia de otras de alto valor artístico manufacturadas en los centros alfareros europeos de la época, de las que no han aparecido evidencias arqueológicas.

Estudios recientes en la casa de Teniente Rey núm.159 esquina a Aguiar, dieron a la luz un importante lote de tiestos –hallados en un aljibe o cisterna para aguas pluviales convertido más adelante en letrina y vertedero de basuras de la casa–, que una vez restaurados nos permitieron ver las formas de estas cerámicas, utilizadas como patrón en el presente estudio. Las unidades estratigráficas exhumadas aportaron cuantiosas evidencias de cerámica y vidrio, además de otros materiales, con una cronología de mediados del siglo XVIII a principios del XIX. Anteriormente ya teníamos noticias acerca de esta cerámica por trabajos efectuados en el solar que ocupó la vivienda de los condes de Fernandina en la calle de Mercaderes, de donde procede una tapa perteneciente tal vez a una azucarera y pequeños fragmentos de otros recipientes. En la vivienda ubicada en Obrapía núms.602-604 esquina a Oficios, también en La Habana Vieja, los arqueólogos de la Empresa de Restauración de Monumentos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana encontraron ejemplares similares a los de Teniente Rey núm.159, entre los cuales se destaca un precioso plato extendido con ala facetada.

Los tiestos correspondientes a Teniente Rey 159 son piezas levantadas mediante el torno alfarero y se caracterizan por ser muy ligeras, hechas de una pasta de textura compacta y fina, con gamas de colores que van desde un rosa pálido a tonos amarillentos. Su superficie siempre está cubierta por una capa de esmalte estannífero de tono blanco opaco (en ocasiones verdoso y en otras azuloso) con craqueladuras. La decoración –pintada a mano sobre el vidriado usando óxidos metálicos diluidos en agua– se caracteriza por su gran sencillez y minuciosidad en el trazado, y hasta el momento se han podido apreciar dos variantes de un mismo tema dentro de la categoría conocida como “pintura de ramito”.1 La primera –y más frecuente– consiste en una enredadera que enlaza tres grupos independientes de florecillas (ver fig. 1), en ocasiones combinadas con frutas. Un segundo diseño es el de flores que se suceden por ramitos con hojas, también en número de tres (ver fig. 2); estas flores –a veces con más follaje o mayor tamaño– se aprecian en el centro de los platos grandes y medianos, y constituyen su tema central (ver foto 4). Fue hallado otro motivo decorativo que corresponde a la serie del “cacharrero”.2 La pieza presenta dos grupos separados: uno de tres ramitos y el otro de tres ramas con frutos y hojas, que alternan entre sí, muy similar formalmente al de “ramito” (ver fig. 3). De modo general, la policromía se mueve en los tonos ocre, amarillo, azul y verde.



Noticia completa en la Oficina del Historiador, Ciudad de la Habana

«La historia de la tecnología es la de la Humanidad», asegura Germán Delibes

Publicado en El Comercio Digital
P. Merayo

«Construimos la historia con las respuestas a los desafíos que nos vamos encontrando», dijo Arnold Toynbee y sobre tal afirmación Germán Delibes hace soportar, así lo hacía ayer horas antes de ofrecer una conferencia en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), una reflexión propia: «La historia de la tecnología es, de alguna manera, la historia de la Humanidad».

Hijo del afamado escritor castellano y catedrático de la Universidad de Valladolid, donde dirige el departamento de Historia Antigua y a diario recurre a ambas sentencias, Delibes habló ayer en Oviedo sobre los orígenes de la metalurgia en Europa o lo que es lo mismo de la arqueometalurgia, una disciplina que «pone a disposición de la arqueología una serie de métodos que, mediante el estudio de un variado elenco de materiales, permiten acercarse al conocimiento de las diversas facetas implicadas en el conocimiento de la actividad metalúrgica, y desarrollar interpretaciones sobre el papel y el significado del metal en la sociedad y en la economía de las comunidades del pasado».

Un papel y un significado amplísimo al que, cómo dejó claro ayer el experto, se llega respondiendo preguntas sobre el origen del primer metal, su ejecución, su tecnología, su dificultad, su movimiento productivo y, por supuesto, su trascendencia.

Habla Germán Delibes del cobre, «cuya fabricación hace 7.000 años con la reducción de minerales a 1083 grados en lo que se llama proceso de transustanciación, en realidad segunda gran transformación química de la historia, determina que se produzca el descubrimiento de la metalurgia». Además, al mentar esta prehistórica materia se cuestiona el conferenciante ayer del Ridea, como hacen otros estudiosos, por la llegada de ésta a Europa.

«Lo cierto es que hay dos tendencias», dice. «Una considera imposible la producción, dada su dificultad para la época, de manera independiente en varios puntos a la vez. Es decir, que apuesta por el hecho de que se produjera en un lugar, Medio Oriente, hacia el años 5000 antes de Cristo, y de allí se distribuyera al resto del mundo».

La otra es, evidentemente la opuesta y, según el experto, la que empieza a sumar más adeptos. «Se cree que se dio a la vez en el Próximo Oriente, en los Balcanes y en la península ibérica, concretamente en la cultura de los Millares y desde esas tres geografías su tecnología creció hacia las demás».

Sea una u otra la teoría real lo cierto es que, según Delibes, el hecho tecnológico de la primera metalurgia que llevó a la Edad de Bronce permitió primero la aparición de nuevos valores para los recursos minerales y en segundo lugar, que se diera cierta experimentación.

«Aunque identificamos fácilmente como objeto de estudio las piezas acabadas o fragmentos de ellas, éstas constituyen un universo que, aunque reconocible, apenas somos capaces de valorar correctamente», añade. De ahí que el análisis aplicado a esos materiales para conocer sus características físico-químicas, «nos permita comprender los aspectos tecnológicos, así como los que tienen que ver con la formación del propio registro arqueológico».

Noticia completa en El Comercio Digital

El equipo arqueológico de Veleia buscará un «consenso científico» sobre sus hallazgos

Publicado en El Correo Digital
Adolfo Lorente

Buscar un consenso científico sobre los hallazgos y lograr una mayor implicación institucional. El equipo de arqueólogos del yacimiento romano de Iruña Veleia, situado a sólo diez kilómetros de Vitoria, lanzó ayer un claro mensaje a la Diputación de Álava para que «lidere» un proyecto que ha destapado descubrimientos tan «sorprendentes» como la representación más antigua de un calvario, datada en el siglo III, o las primeras palabras escritas en euskera, del III ó IV. Sin embargo, la validez de estas inscripciones, dadas a conocer en junio de 2006, ha sido puesta en duda por algunos círculos académicos, que aseguran que Veleia provoca «perplejidades en cadena».

Con la llegada del nuevo Gobierno foral PNV-EA-Aralar, el equipo de arqueólogos que lidera Eliseo Gil e Idoia Filloy pretende dar una giro de 180 grados al papel que hasta la fecha jugaba la institución foral. Y es que desde que el proyecto se puso en marcha en 2001, el Departamento de Transportes del Gobierno vasco ha sido el principal valedor de las excavaciones.

En ese contexto, los responsables del proyecto comparecieron ayer en las Juntas Generales para buscar la complicidad de los partidos y presentar un plan operativo que pretende publicar las investigaciones hasta ahora realizadas a principios de 2009 para celebrar, un año después, el congreso y la exposición del yacimiento. Pero para cumplir estos plazos, esta 'hoja de ruta' debe ponerse en marcha en cuestión de semanas, por lo que instaron a la Diputación a tomar una decisión con la mayor celeridad posible.

El principal obstáculo pasará por la financiación. Aunque evitaron cuantificar el desarrollo del plan, sí dejaron claro que los 11.500 euros que recogen los presupuestos forales de 2008 no son el camino a seguir. Entre las soluciones barajadas, se planteó la creación de una fundación a «corto o medio plazo».

«Reconducir» el proyecto

Ya en el plano técnico, el principal objetivo del documento pasa por «buscar el mayor consenso de la comunidad científica», de modo que el equipo de Gil y Filloy estaría dispuesto a que los hallazgos vuelvan a someterse a las pruebas que fueran necesarias y que, además, se practiquen aquellas que no se han hecho hasta la fecha por cuestiones económicas. Su coste correría a cargo de las arcas forales. También se mostraron receptivos a que diferentes expertos ajenos al plan visiten y estudien el yacimiento para después emitir su informe.

«Debemos reconducir el proyecto a la vía científica, de donde nunca tuvo que haber salido», advirtió Gil. Según el calendario propuesto, todas estas analíticas, contrastes arqueológicos o seminarios se celebrarían en el primer semestre.

Pero si el equipo de Veleia busca en la nueva diputada de Cultura un apoyo hasta ahora desconocido, Lorena López de Lacalle (EA) ha mostrado su inquietud por este tema desde su llegada al departamento. De hecho, una de sus primeras decisiones fue la de incluir a varios expertos de la UPV en la comisión científica que avala los hallazgos. Como avanzó ayer Gil y a falta de confirmación oficial, una de las incorporaciones será la de Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística Indoeuropea y una de las voces autorizadas que más dudas ha expresado.

Pese a todo, el equipo de arqueólogos de Veleia dice estar convencido del «gran potencial» del yacimiento y asegura que puede convertirse en un referente del turismo cultural del País Vasco.

Noticia completa en El Correo Digital

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática albergará dos galeones españoles hundidos

Publicado en ArqueoMurcia

El nuevo edificio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), ubicado en el Muelle de Alfonso XII de Cartagena y que ayer fue presentado por el ministro de Cultura, César Antonio Molina, albergará cerca de mil piezas del patrimonio cultural sumergido español, entre ellas los restos de dos galeones hundidos en las costas americanas, que según explicó el director del centro, Rafael Azuar, «serán las piezas estrella del Museo». Pese a que «es algo que no es todavía seguro», explicó Azuar, el Ayuntamiento de Mazarrón aseguró ayer que la quilla del barco fenicio Mazarrón 1, datada en el siglo VII antes de Cristo, estará en el museo. La pieza forma parte de una de las dos embarcaciones fenicias más antiguas del mundo halladas en el Mediterráneo. «Será el primer museo de Europa y el Mediterráneo dedicado exclusivamente a la arqueología subacuática, y está previsto que lo visiten 80.000 personas al año», señaló Azuar. Lo comparó con otros museos arqueológicos como el de Mérida. En sus salas acogerá ánforas, lingotes de plomo sellados y sin sellar, y productos del comercio y de la construcción naval de época. El espacio, de unos 6.000 metros cuadrados, está dotado de los últimos avances tecnológicos que permitirán recrear, a través de vídeos interactivos, galeones fenicios sumergidos e incluso escenografías de excavaciones arqueológicas bajo el mar. Todo dirigido hacia un conocimiento experimental del rico patrimonio cultura que hay en las profundidades. Además, tendrá un departamento con aulas preparadas para desarrollar talleres y actividades de formación e investigación.


Patrimonio del mundo
«Nuestro patrimonio sumergido no está sólo en el Mediterráneo, sino disperso por todas las aguas del planeta. Nuestros barcos han estado en Filipinas, en Oceanía y en América, y el museo quiere exponer ejemplos de ese patrimonio disperso por todo el mundo», afirmó el director del centro.El complejo tiene un presupuesto que ronda los 24,5 millones de euros, entre la construcción del edificio y el proyecto museográfico. De los seis mil metros, el 35% se destinará a exhibición de colecciones permanentes, y alrededor de 500 metros cuadrados albergarán el futuro programa de exposiciones temporales. En él trabajarán en un primer momento cerca de cuarenta personas y, a partir de su inauguración, que según el ministro Molina será a principios de marzo o abril, entre arqueólogos, restauradores, documentalistas, bibliotecarios, personal de atención al público y guías de sala la cifra llegará hasta los sesenta trabajadores.

El nuevo edificio albergará piezas del Museo Nacional de Arqueología Marítima (en sus almacenes se encuentran unos siete mil artículos). Ahora pasará a llamarse Museo Nacional de Arqueología Subacuático y acogerá material descubierto en lagos, ríos y aguas interiores.El Ministerio de Cultura tiene previsto que el museo presente dos grandes bloques temáticos: el primero centrado en el patrimonio subacuático y un segundo, denominado Mare Hibéricum, en el discurso histórico en torno a las colecciones del museo.


Noticia completa en ArqueoMurcia

Un juez de EE UU ordena a Odyssey que entregue a España la información sobre el tesoro

Publicado en El País

Un juez de Florida ha ordenado este jueves a la empresa estadounidense Odyssey que proporcione al Gobierno español toda la información relativa al tesoro de monedas de oro y plata hallado en mayo pasado, ha informado James Goold, el abogado que representa a España.

"Estamos muy felices porque el tribunal ha fallado a favor de España y ha ordenado hoy a Odyssey que nos entregue toda la información que hemos estado solicitando", ha explicado Goold.

Mark A. Pizzo, juez que instruye el caso en un tribunal de Tampa (Florida), ha dado un plazo de 14 días a Odyssey para que facilite a España la información detallada sobre el tesoro valorado en más de 500 millones de dólares (350 millones de euros). El Gobierno español había exigido a la empresa submarina estadounidense, con sede en Tampa, que le proporcionara información específica sobre el lugar exacto del tesoro, entre otros detalles.

Ahora, ha proseguido Goold, Odyssey tiene la obligación ineludible de facilitarnos "la localización del barco (hundido del que procede el pecio), información sobre el tesoro y los "objetos" extraídos y el "permiso para examinar los artefactos" del cargamento rescatado.

Según el Ministerio de Cultura de España, que ha calificado el fallo de "muy satisfactorio", el juez ha fijado la fecha del 5 de marzo para que vuelvan a presenatrse las partes ante el Tribunal y comprobar que la información facilitada por la empresa Odyssey en dicho plazo corresponde a las demandas españolas

Para Odyssey, que ha reiterado en numerosas ocasiones que el tesoro fue extraído fuera de las aguas jurisdiccionales de España, era una irresponsabilidad "difundir datos que permitieran la localización del sitio arqueológico" y que cualquiera con unos mínimos recursos "pudiera tener la tentación de tratar de rescatar más objetos de valor". Por ello, exigía al Gobierno español un acuerdo de confidencialidad con relación al cargamento extraído, pacto que nunca se consumó.

El pasado 18 de mayo la empresa Odyssey anunció el hallazgo de un tesoro compuesto de monedas de plata y oro que, según el Ministerio español de Cultura, es un "cargamento extraído de un pecio de bandera española".

Noticia completa en El País

El IEA organiza el Ciclo de Conferencias “Encuentros con nuestra historia”

Publicado en Radio Huesca

El Instituto de Estudios Altoaragoneses ha organizado para este mes de enero un ciclo de cuatro conferencias titulado Encuentros con nuestra historia. En el mismo participarán cuatro investigadores aragoneses, que conducirán a un reencuentro con importantes aspectos de la historia de Huesca, Aragón y España.

El ciclo se abre, el martes 15, con la conferencia titulada “La cofradía de San Vicente del Sepulcro y San Lorenzo de Loreto”. Presentación de su documentación redescubierta, a cargo de Carlos Garcés Manau. En ella se presentará públicamente un manuscrito de ochenta páginas, con documentación de los siglos XIII al XVI de una cofradía oscense fundada en honor de los dos patrones de la ciudad, San Lorenzo y San Vicente.

El miércoles 16 de enero, el oscense Carlos Laliena Corbera, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, hablará sobre “Manuscritos aragoneses reencontrados”. Entre ellos dedicará una especial atención al cartulario del monasterio de San Andrés de Fanlo, con 162 documentos de los siglos X al XIII, que se conservaba en la iglesia de San Pedro el Viejo hasta la guerra civil y que, tras su desaparición y posterior subasta en Londres en 1971, se encuentra actualmente en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos.

Estas dos primeras conferencias forman parte asimismo del programa oficial de fiestas de San Vicente, por la estrecha relación del manuscrito que se presenta el día 15 con el segundo patrón de la ciudad y la iglesia medieval de San Vicente el Bajo.

Alberto Montaner Frutos, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, será el encargado de pronunciar la tercera conferencia, el jueves 24, con el título “Editar el “Cantar de mio Cid” en el tercer milenio: logros y retos”.

Finalmente, el jueves 31 la investigadora oscense Natalia Juan García, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, cerrará el ciclo con la conferencia “San Juan de la Peña y sus monjes”. La vida cotidiana de un monasterio en los siglos XVI y XVII.

Todas las conferencias se celebrarán a las 19,30 horas, en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses. La entrada es libre

Noticia completa en Radio Huesca

10 enero 2008

Valencia: La obra de la estación del Mercado Central obliga a iniciar excavaciones arqueológicas

Publicado en Las Provincias
C. Fernández

Varios equipos de arqueólogos iniciarán en los próximos días excavaciones junto al Mercado Central. La construcción de una estación de metro de la línea T2 bajo el mercado obligará a realizar estas actuaciones.

La Conselleria de Infraestructuras se ha retrasado más de lo previsto puesto que se debían realizar previamente los desvíos de los servicios y han tenido complicaciones, de igual forma la construcción también será compleja debido a que se deberá ejecutar entre dos edificios declarados Bien de Interés Cultural, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes. "Se trata de una zona de alto interés en este aspecto y las obras se deberán hacer con metodología arqueológica", queda reflejado en la memoria del proyecto.

Los técnicos son conscientes de que en cuanto comiencen las excavaciones arqueológicas se producirán hallazgos, algunos ya contemplados y otros por sorpresa.

La ejecución es de tanta envergadura que los propios técnicos indican en su proyecto que esta obra supondrá un reto para la ingeniería, "ya que nos encontramos ante unas condiciones geológicas, hidrogeológicas, patrimoniales y urbanísticas muy limitativas" debido a la importancia patrimonial del entorno.

Además, otra de las complejidades de las obras es que el andén de esta estación estará a 28 metros de profundidad y contará con siete plantas. Por tanto, será la estación más profunda de las construidas hasta el momento.

Los técnicos han previsto realizar muros pantalla de un metro de espesor para garantizar la impermeabilidad con el exterior.

Junto a la construcción de la estación también se deberá ejecutar un aparcamiento subterráneo de cinco plantas que junto a las 275 existentes suman 800 plazas de parking. Una obra necesaria para dar servicio a los cientos de clientes que acuden al Mercado Central a diario para realizar sus compras.

La dirección del mercado ha solicitado en más de una ocasión la construcción del parking, necesario para poder competir con el resto de comercios de la zona y de los grandes superficies.

Durante varios años el mercado se ha sometido a un proceso de rehabilitación muy necesario desde hacía años. Las obras han sido complejas y los vendedores han perdido muchas ventas, pero sabían que eran obligadas para poder estar a la altura de los demás comercios.

Las excavaciones arqueológicas serán largas y se espera que se encuentre importante material que se deberá documentar.

La línea T2 permitirá dar servicio a barrios como Torrefiel, Orriols, el entorno del Puerto con el barrio de Nazaret y sobre todo el centro histórico que carece de una red de metro y además es difícil llegar al centro con vehículo privado porque es complicado encontrar aparcamiento.

Cuando esté concluida esta obra Metrovalencia espera mejorar el número de viajeros y superar los datos alcanzados durante el año pasado.


Incremento de viajeros
En 2007 la red de metro transportó más de 67 millones de viajeros, lo que supuso un incremento del 4,8% respecto a 2006. Esto significa que Metrovalencia ha ganado una media de 8.647 viajeros diarios.

La línea 3 fue la más utilizada con 27 millones de usuarios y la línea 5 fue la que más creció con un 17,3%.

La línea 1 registró un número de 20 millones de usuarios, lo que supone un aumento de un 3%. Mientras, la línea 4 alcanzó los 4,4 millones de viajeros.



Noticia completa en Las Provincias

06 enero 2008

Los tres Reyes Magos


La catedral de Colonia custodia un sarcófago dorado triple, datado en el siglo XIII, que se considera el punto culminante del arte Mosano y el relicario más grande en el mundo occidental. Pero lo más sorprendente es su contenido:

En 1864, el obispo decidió abrir el cofre y un testigo describió su contenido así:
"En un compartimiento especial del relicario que ahora se ve - junto con lo que queda de antiguas, viejas y podridas vendas, probablemente de biso, y con restos de resinas aromáticas y sustancias semejantes - numerosos huesos de tres personas, que bajo la guía de varios expertos presentes se podría reunir en cuerpos casi completos: el uno en su juventud temprana, el segundo en su virilidad temprana, el tercero se envejeció más bien. Dos monedas, bracteates argentinos sólo acuñados por una cara, acompañaban lo anterior; uno, probablemente de los días de Philipps Von Heinsberg, demostró una iglesia ( Ver Nota), el otro mostró una cruz, acompañado de la espada de la jurisdicción, y del báculo (la cuerva de obispo) a ambos lados."
Si hemos de creer la leyenda, se trata de las auténticas reliquias de los Magos, traídas por el emperador Federico Barbarroja, que se las entregó al Arzobispo de Colonia, Rainald de Dassel en 1164, quien a su vez, decidió construir la mayor catedral gótica para albergarlas.

Más información en Wikipedia y en Archaeology.org (en inglés)

Riosa: Arqueología 'on-line'

Publicado en El Comercio Digital
J. Vivas

Las nuevas tecnologías no pasan desapercibidas para nadie, ni siquiera para los municipios más pequeños de Asturias, como es el caso de Riosa, que ha descubierto un filón turístico a través de la web. Bajo el dominio www.riosa.es, el Ayuntamiento reúne hasta 32 yacimientos arqueológicos situados entre los límites de su territorio y recopilados en un estudio realizado por la arqueóloga Gema Adán en el año 1995.

Sin duda esta una buena forma de potenciar el turismo de Riosa, que también cuenta con un buen reclamo a través de su artesanía y gastronomía, conocidas en toda la región. Pero es quizás el turismo arqueológico el que ocupa un lugar más destacado dentro del concejo, ya que han sido numerosas las sociedades que han dejado huella de su paso por Riosa a lo largo de los tiempos.

El recorrido arqueológico en el municipio comienza en el castro de Pico Castiello, situado en El Collado, que fue descubierto por José Manuel González en el año 1960, pero también es destacable la necrópolis tumular de El Corujedo, que está situada en un amplio espolón de cima amesetada en el cordal de La Forcada.

Además de esta necrópolis, la zona de El Corujedo alberga otras muestras de interés, como el túmulo y los petroglifos de La Forcá, y el túmulo de Yofrén, donde se puede observar el valle de Grandiella y la falda meridional del Monstsacro. Ya en el límite entre el concejo de Riosa y el de Mieres se encuentran los túmulos de Los Monteros, que está situado en el cordal de La Cuba.

Otro lugar de interés, según muestra la web de Riosa, es la casa solariega de Los Muñiz, en Doñajuandi. Esta construcción corresponde a un reedificio de 1835, en cuyo umbral reposa una pieza monolítica que podría corresponder a una lauda medieval reaprovechada. Pero el camino arqueológico de Riosa no se detiene aquí, sino que viaja hasta el entorno de Grandiella, donde se ubica el túmulo del Pico Los Perales, el castro torre del Pico La Peral, la ermita de San Pedro y los túmulos de Villallana.

Túmulos

Sin duda los túmulos son lo que más abunda en el concejo, ya que también se encuentran los del cordal Cuba, en Juncar; Las Llanas y Las Segadas, en Las Llanas; La Collada, en Fresnedo; La Arquera, La Campa, La Soma, La Mesta y La Peña, en Rioseco; Llazarandín, en Tejeras; y La Felguera, en Zorera de Las Llanas.

Los edificios sacros también son un exponente arqueológico en Riosa. Allí se puede encontrar la ermita de Las Nieves, situada en Llamo, donde se encuentra una pequeña Virgen sedente cuyas características recuerdan a la imaginería del siglo XIII. Otro lugar religioso de que casi no se conservan restos en la capilla de Santa Bárbara, en Piedrafita. Por último, destaca la iglesia de Santa María, en La Vega, donde aparecieron tumbas de lajas en varias de sus estancias.

La minería, con tanta tradición en la cuenca del Caudal, está presente en la arqueología local con las minas del Aramo, situadas en Rioseco. El descubrimiento lo realizó en 1888 el ingeniero Alejandro Van Straalen y los últimos estudios sobre la antigüedad de esta mina de cobre revelan que su actividad comenzó hace 4.500 años y que se prolongó durante un millar de años. Estos son sólo algunos ejemplos de lo que ofrece Riosa. Sólo queda redescubrirlos.

Noticia completa en El Comercio Digital
Visítalo en Riosa.es

04 enero 2008

El Supremo confirma la sentencia contra las obras en el Teatro de Sagunto

Publicado en ABC
Marta Moreira

El Tribunal Supremo confirmó ayer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que obligaba a revertir en un plazo de 18 meses la intervención que los arquitectos Grassi y Portaceli habían realizado sobre el Teatro Romano de Sagunto a principios de los años noventa. Se ponía así punto final a un periplo judicial y político de 17 años de duración sobre el que no cabe ahora recurso alguno.

La construcción de un auditorio moderno sobre los vestigios de este teatro -cuyos cimientos datan de tiempos de Tiberio (siglo I d.C)- infringe, entre otros, el artículo 39 de la Ley de Patrimonio Histórico Español. Ni siquiera la modificación (y flexibilización) de la Ley de Patrimonio Valenciano de 2004 hubiese permitido la «reconstrucción» de la práctica totalidad de un conjunto, declarado Monumento Nacional en 1896.

Un coste de entre 3 y 6 millones
Las obras que devolverán el aspecto pseudorromántico original a las ruinas de este teatro implicarán el levantamiento y retirada de las placas de mármol blanco que se superponen a la piedra de la cávea (gradas) y el derribo del muro de cierre de la escena hasta la cota de 1,20 metros, que es la altura de las últimas preexistencias en la escena.

Éstas son las intervenciones que el Colegio de Arquitectos de Valencia consideró factibles en un informe emitido en 2002 y que, según algunas estimaciones, supondrán un desembolso de entre 3 y 6 millones de euros. El Gobierno socialista que impulsó las obras que ahora deben derribarse cifró el coste de su reconstrucción en 3,6 millones de euros.

El caso del Teatro Romano de Sagunto ha ocupado debates sociales e innumerables titulares de prensa -incluso una Tercera de ABC en 1993-. Pasó de ser una ruina mal consolidada y expuesta a un frenético ritmo de actividades a convertirse en una construcción nueva que algunos ironizaron al asemejarla al estilo de la Bauhaus.La actuación sobre el Teatro Romano de Sagunto ha sido, junto con la construcción del Museo Militar en el Alcázar de Toledo, un triste paradigma de lo que nunca debe llegar a hacerse sobre un monumento histórico: reconstruir.

Noticia completa en ABC
Más información y fotografías en Turismo de Sagunto