30 junio 2007

Lena: Un centenar de piezas metálicas relacionadas con los legionarios

Publicado en La Nueva España
J.A.O.

Las concienzudas investigaciones de los arqueólogos Rogelio Estrada, Yolanda Viniegra y Jorge Camino en el monte Curriechos han permitido localizar más de un centenar de piezas metálicas relacionadas con el equipo de campaña de los legionarios que ocuparon el campamento romano erigido en este enclave allá por el siglo I antes de Cristo. Estos elementos, junto a varias monedas de la época, suponen la prueba más relevante para asignar el emplazamiento a las campañas asturianas impulsadas por Publio Carisio, el dignatario romano que da nombre a la vía que pasa por las inmediaciones del campamento.

Entre las armas legionarias, los expertos han conseguido localizar dardos de catapulta, proyectiles de honda, puntas y talones de lanza y puntas de «pilu». Este último era el elemento ofensivo por antonomasia del guerrero romano. Se trata de un arma arrojadiza compuesta por un astil de madera donde se engasta una varilla de hierro rematada con una cabeza piramidal muy afilada.

Además, el equipo de arqueólogos también ha conseguido rescatar diversos elementos vinculados a los trabajos de fortificación del campamento del monte Curriechos, entre ellos dolobras, azadones, aguijadas y hachas, así como clavijas, clavos y tachuelas para la instalación de tiendas de campaña. Además, también ha sido localizada una pieza que, según parece, y a falta de confirmación definitiva, pudo ser el talón de un estandarte o «signum militari».

Noticia completa en La Nueva España

Pintia: Descubiertas dos importantes tumbas funerarias vacceas de hace 2300 años en la necrópolis de Las Ruedas

Publicado por la Universidad de Valladolid

Ayer por la tarde se produjo un nuevo hallazgo –esta vez de gran importancia- en la necrópolis de Las Ruedas, englobadas en las excavaciones de Pintia (Padilla de Duero), que dirige el profesor y arqueólogo de la UVa Carlos Sanz Mínguez. Se trata de dos tumbas funerarias vacceas, datadas hace 2300 años aproximadamente, y que por las piezas que todavía están obteniendo podrían tratarse de tumbas de personas ilustres de esta sociedad, ya que los objetos descubiertos son más grandes de los que pueden encontrarse en cualquier otra y se igualan en tamaño a los que se usaban de forma cotidiana en el poblado. Ambas están muy próximas entre sí y podrían ser de entre las 12 tumbas más importantes halladas en esta necrópolis, de las 130 descubiertas hasta la fecha.


Al parecer el estado de conservación en el que se encuentran es muy bueno y el número de piezas aparecidas hasta el momento es numeroso. Se han contabilizado hoy por la mañana entre otros objetos un total de siete vasos de cerámicas, jarras en forma de pico utilizados para bebida, y que representarían elementos de un banquete funerario destinado a las elites, y un cajita que se utilizaría como salero.


La tumba está ubicada a mucha profundidad y fue hallada ayer por la tarde, justo el último día de trabajo de los siete estudiantes norteamericanos que durante el mes de junio han hecho sus prácticas en las excavaciones de Pintia, en Padilla de Duero. Estos alumnos extranjeros se han acercado durante este mes a la organización social del pueblo vacceo, gracias al programa ArchaeoSpain, y se han alojado en el Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattenberg" de la Universidad de Valladolid, lugar al que probablemente ya mañana se dirigirán todas las piezas halladas en estas dos tumbas.


"El traslado debe ser inmediato, una vez que esta tarde terminen de excavar el resto de las dos tumbas, por dos razones, porque no es conveniente exponerlos al sol por el deterioro que puede ocasionar y por motivos de seguridad", explica Carlos Sanz Mínguez

Noticia completa en la Universidad de Valladolid

ArqueoMurcia

Esta semana el boletín de ArqueoMurcia está tan interesante que he decidido publicarlo enterito:

CARAVACA DE LA CRUZ / Excavación paleoantropológica en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar
Actualizado a 29/06/2007
Como cada verano desde 1990, la excavación paleoantropológica que el Departamento de Antropología Física de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia desarrolla en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar en Caravaca de la Cruz (Murcia), vuelve a ponerse en marcha. Del día 3 al 24 de julio, un equipo multidisciplinar de personas procedentes de universidades de Estado Unidos, Canadá, ...


LORCA / Memoria islámica en barro
Actualizado a 25/06/2007
Resumir 500 años de actividad alfarera islámica en Lorca no debe ser una tarea fácil para los responsables del Museo Arqueológico a la hora de organizar la exposición temporal, que en estos momentos ofrece este centro cultural hasta finales del mes de agosto. Las razones de esta dificultad son normales ya que los sucesivos hallazgos en las excavaciones arqueológicas han permitido acumular tal ...

REGIÓN / La Dirección General de Cultura edita el decimocuarto volumen de las Memorias de Arqueología
Actualizado a 24/06/2007
El Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura ha editado el decimocuarto volumen de la serie Memorias de Arqueología en el que se recogen las intervenciones arqueológicas más destacadas desarrolladas en la Región de Murcia durante 1999, y que abarcan desde la paleontología hasta el mundo medieval y moderno.

El volumen consta de 33 memorias redactadas por más de ...


LORCA / El Museo Arqueológico y Rosalía Sala, distinguidos con los 'Elio' Actualizado a 24/06/2007

La historiadora, escritora y profesora jubilada Rosalía Sala Vallejo, y el Museo Arqueológico Municipal, han sido galardonados con los premios Elio, que concede anualmente la asociación Amigos de la Cultura, que preside Ascensión Pérez-Castejón Abad. La entrega del galardón, que es una reproducción en bronce de la popular fuente del Negrito, tendrá lugar el 9 de noviembre.
+ info

28 junio 2007

El Proyecto I+D+i Segeda presenta un libro sobre su contexto histórico entre Catón y Nobilior

Publicado en Aragón Digital

El libro Segeda y su Contexto Histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez es resultado de las investigaciones realizadas en el Proyecto Segeda bajo la dirección de Francisco Burillo Mozota, Catedrático de Prehistoria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.

Se ha desarrollado durante los Proyectos I+D+I Segeda. El primero entre los años 2002 y 2005 (Procesos sociales y económicos en la formación y desarrollo de la ciudad Estado celtibérica de Segeda), y el segundo que se está llevando a cabo entre el año 2006 y 2008 (La ciudad celtibérica de Segeda y su territorio: procesos históricos y estrategias de análisis), los únicos Proyectos de la Dirección General de Investigación, del Ministerio de Educación y Ciencia que se dirigen desde el Campus de Teruel, según ha explicado Burillo.

El contenido de este libro fue la base de las Jornadas: Nuevos Enfoques en el Estudio de la Celtiberia, celebradas en Daroca los días 16 a 18 de Noviembre de 2006, por lo que nos encontramos ante las actas de dicha reunión. Dichas Jornadas fueron posibles gracias al apoyo del Centro de Estudios Darocenses, de la Comarca Comunidad de Daroca y de Asociación Iberkeltia.

Esta obra trata de analizar la importancia que pudo tener Segeda, una ciudad Estado celtíbera, para que el Senado de Roma le declarara la guerra, cuestión que viene debatiéndose desde 1998, fecha en la que se inicia este proyecto. Hasta 17 especialistas han colaborado en los 14 capítulos, con temas que permiten contextualizar la ciudad estado de Segeda en la etapa histórica de la primera mitad del siglo II, la que se desarrolla entre Catón, año 195, y Nobilior, año 153.

El libro está dedicado a la figura del gran historiados Antonio Beltrán Martínez, fallecido en el momento de realización final de esta obra.

Noticia completa en Aragón Digital
Imagen y más información en El Heraldo y El Periódico

XVII Curso de Arqueología Espacial: Prospección de Arqueología y Análisis del Territorio

Del 11 al 13 de julio, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales del Campus Universitario de Teruel, bajo la dirección de D. Francisco Burillo Mozota, Catedrático de Prehistoria tendrá lugar el XVII Curso de Arqueología Espacial: Prospección de Arqueología y Análisis del Territorio (20 horas).

Profesorado:
- D. Francisco Burillo Mozota. Director del Curso.
- Dña Maria Victoria Lozano Tena. Profesora Titular de Geografía Física. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Teruel
- D. Jesús Picazo Millán. Profesor Titular de Prehistoria. Facultad de Humanidades de Huesca e Investigador del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense.
- Javier Ibáñez González. Investigador del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense.
- Dña Esperanza Saiz Carrasco. Becaria FPU del Dpto de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Teruel.
- D. Raúl López. Becario FPU del Dpto de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Teruel.
- D. Fernando Pérez Lamban. Becario de Investigación. Dpto de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Teruel

Objetivos:
Mostrar de forma teórica y práctica las últimas tendencias y enfoques en materia de la Arqueología Espacial y análisis histórico del territorio.
Programa del curso:
Día 11 de julio, miércoles.
Mañana
9-11h ¿Qué es la prospección arqueológica?. Estrategias y nuevas tendecias. D. Francisco Burillo.
11-11,30h Descanso
11,30-13,30h Aplicación de la cartografía a la prospección arqueológica. Dña M V. Lozano.

Tarde
16-18h Estrategias de fotointerpretación en la prospección arqueológica. D. J Ibáñez.
18-18,30h Descanso
18,30-20,30h La alteración del registro arqueológico y su incidencia en la prospección. D. Francisco Burillo.

Día 12 de julio, jueves.
Mañana
9-11h Microprospección y registro en CAD, su aplicación a los alfares celtibéricos. Dña E. Saiz
11-11,30h Descanso
11,30-13,30h Aplicación de los modelos multivariantes a la prospección arqueológica. D. J. Picazo Millán.

Tarde
16-18h Arqueología del paisaje. D. J. Ibáñez.
18-18,30h Descanso
18,30-20,30h SIG y Arqueología del Territorio. D. R López Romero.

Día 13 de julio, viernes
Mañana
9-10h Aplicaciones de SIG en la Arqueología Española D. F. Pérez Lambán
10.-11h Aplicación del SIG al territorio segedense D. R. López Romero
11-11,30h Descanso
11,30-13,30h Proyecto Segeda Vitivinícola Dr. D. F. Burillo Mozota.
13,30h Clausura y recogida de diplomas.

Nº de Plazas:
Matrícula: 120€ (90€ para estudiantes, desempleados y jubilados)

Más información en la web de la Universidad de Verano de Teruel

27 junio 2007

Arqueólogos creen haber encontrado la momia de Hatshepsut

Publicado en Reuters

Expertos creen haber identificado con certeza la momia de Hatshepsut, la reina más famosa que gobernó el antiguo Egipto, en una tumba humilde en el Valle de los Reyes, informó un arqueólogo.

El jefe de los arqueólogos de Egipto, Zahi Hawass, dará el miércoles una rueda de prensa en El Cairo. Discovery Channel dijo que anunciaría lo que calificó del hallazgo más importante en el Valle de los Reyes desde que se descubriera el rey Tutankamón.

El arqueólogo, que pidió no ser citado, dijo que la candidata para ser identificada como la momia de Hatshepsut era una de las dos mujeres halladas en 1903 en una pequeña tumba que se cree que era de Sitre In, la que amamantó a Hatshepsut.

Varios egiptólogos han especulado durante años con que una de las momias era la de la reina, que gobernó entre el 1.503 y el 1.482 a.C. -- en el momento cumbre del poder egipcio.

El arqueólogo dijo que Hawass presentaría nuevas pruebas para identificar la momia pero que no todos los egiptólogos podrán demostrar su teoría.

"Está basada en los dientes y partes del cuerpo (...) es una pieza interesante de deducción científica que podría apuntar a la verdad," dijo el arqueólogo.

La egiptóloga Elizabeth Thomas ha planteado durante años la hipótesis de que una de las momias era la de Hatshepsut porque situar el brazo derecho sobre el pecho de la mujer sugiere realeza.

Su cadáver momificado pudo haber estado escondido en la tumba por seguridad tras su muerte porque su hijastro y sucesor, Tuthmosis III, trató de eliminar su memoria.

Noticia completa en Reuters
Más información en El Periódico y Wikipedia

Cádiz: Descubren que el yacimiento de la Casa del Obispo albergó el hospital-santuario de Gades

Publicado en La Voz
Fátima Vila

Hubo un tiempo en el que los enfermos consultaban en sueños a los dioses. En los que una sala oscura, subterránea, servía de puerta semiterrena a los pacientes que, durante la noche, se mezclaban entre brumas para encontrar la solución a sus dolencias. En la antigua Roma el asklepeion servía de sanatorio y lugar ritual para los males, de lugar de curación del cuerpo a través de los vericuetos del alma. La empresa arqueológica Monumentos Alavista presentará mañana en el Museo de Cádiz los últimos hallazgos del yacimiento de la Casa del Obispo que demuestran que aquel suelo fue utilizado, durante el periodo romano, como hospital-santuario dedicado a la trinidad Apolo, Asklepeios e Higia.

Fruto de diez años de trabajo, los arqueólogos de la Casa del Obispo, trabajando en colaboración con los de la Universidad de Córdoba, dan así un nuevo paso en la reconstrucción de este complicado puzzle. La conclusión a la que se ha llegado después del estudio piedráfico, de la investigación de los fragmentos de escritura, del estudio de las pinturas y del análisis arquitectónico (de elementos constructivos y decorativos) ha determinado que este santuario y hospital es un eslabón más del proceso de sacralización de este espacio hasta la actualidad.

Desde Alavista consideran que este numen o espiritualidad del terreno pudo datar de la época púnica, alrededor del siglo VI a.d.C., momento a partir del cuál el espacio va teniendo sucesivos usos religiosos. La construcción del asklepeion en el siglo II a. d. C. hasta el siglo segundo de nuestra era y su posterior uso como necrópolis visigoda en el VI, su situación aledaña a la mezquita en la época musulmana y su final destino cristiano a partir de la anexa Catedral Vieja en el siglo XIII confirman esta idea.

Noticia completa en La Voz
Más información en la conferencia del día 28 de junio en el Museo de Cádiz por José M. Gener, Juan M. Pajuelo y Ángel Ventura.

Anuncian la creación de una unidad de arqueología subacuática en Vigo

Publicado en 20 minutos

La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, anunció hoy en el Parlamento la creación de una unidad de arqueología subacuática en el Museo del Mar, en Vigo, que será "el primer centro de estas características en Galicia" y estará integrado en la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico (RGPA).

Así lo manifestó hoy la titular de Cultura, que compareció a petición propia en la Cámara para explicar las líneas básicas de esta red, que contempla también la ejecución de un Parque del Megalitismo, así como de centros referidos a la cultura de los castros, al arte rupestre y al mundo romano.

Durante su intervención, Bugallo explicó que, desde hace un año, el departamento que dirige trabaja para obtener fichas en cada uno de los yacimientos que se encuentran bajo las aguas, e hizo hincapié en que se invertirán 125.000 euros en inmersiones acuáticas, fundamentalmente en la Ría de Vigo y en el Parque de las Islas Atlánticas.

No obstante, Bugallo incidió en que hace falta un año más para determinar la localización de los yacimientos y adoptar las medidas necesarias, y añadió que su departamento está evaluando la mejora de la legislación vigente sobre los pecios, para adaptarla a otra normativa específica, tanto marítima como patrimonial.
Noticia completa en 20 minutos

Localizan el palacio de Abderramán I en la finca de Turruñuelos

Publicado en 20 minutos
David Jurado

El palacio de la Arruzafa, perteneciente al primer califa de Córdoba, Abderramán I, se encuentra enterrado en la finca de Turruñuelos.

Así de convencido y de contundente se muestra el investigador y director del Instituto de Estudios Califales de la Real Academia de Córdoba, Antonio Arjona Castro.

En su investigación, de la que da más detalles en su libro Monumentos árabes de Córdoba, se basa en el descubrimiento en la zona de dos capiteles musulmanes del siglo VIII y en varias fotografías aéreas en las que se perciben bajo tierra los lienzos de la murralla.

Desde la Delegación de Cultura se indica que «no hay indicios contundentes» para sostener esta teoría.

Por su parte, los arqueólogos de la UCO mantienen que sí hay un gran edificio, pero que no es la Arruzafa, sino un recinto vinculado a Medina Azahara.

Sea lo que sea, no se excavará
Duro y crudo. Las ruinas de Turruñuelos no aflorarán.

Por el momento, las excavaciones se están concentrando en Medina Azahara. Hay arqueólogos que creen que lo que hay allí es un edificio de mediados del siglo x; otros, que es la Arruzafa, y desde la Gerencia de Urbanismo se mantiene que este palacio se halla junto al parador de turismo.

Los arqueólogos afirman que trabajan con «información parcial», que la duda está abierta y que hasta que no se excave no se sabrá nada con certeza.

Noticia completa en 20 minutos

26 junio 2007

Campanas

En internet puedes encontrar muchas definiciones de campana: en el Diccionario de la Real Academia Española, en Wikipedia,...

Sin embargo, una campana es mucho más que un "Instrumento metálico, generalmente en forma de copa invertida, que suena al ser golpeado por un badajo o por un martillo exterior." Las campanas han sido, y siguen siendo en muchos lugares, la voz de una comunidad. Nacidas de las entrañas de un molde, con la ayuda de un fundidor que previamente ha dibujado su piel en una matriz de cera, cada una de ellas tiene su nombre y su propia voz. A menudo son bautizadas y, a veces incluso condenadas a muerte, como le pasara a Honorata en 1714, que tras el sitio de Barcelona, Felipe V mandó que fuera ajusticiada por haber tocado a rebato contra sus ejércitos. Su cuerpo fue roto públicamente y usado para la fundición de cañones.

Hoy, las campanas siguen recordándonos la hora, la fiesta, los momentos de oración, las despedidas,... pero están perdiendo su mejor aliado, el campanero. Electrificadas, ya no precisan del hombre que las llamaba por su nombre, que conocía su voz. Para evitar que se pierda totalmente este lenguaje, los Campaneros de la Catedral de Valencia han creado la página Campaners.com donde encontrarás gran cantidad de información sobre campanas de toda España: inventarios de campanarios, estudios cronológicos, morfológicos, grabaciones de toques de campana en mp3,...

Por cierto, ¿Sabías que existe un texto fechado entre los siglos XII y XIII que explica el proceso completo de fundición de las campanas? Se llama "De Diversis Artibus" fue escrito por un monje que se hacía llamar Teofilo Lombardo y fue traducido al español en 1997. Puedes leer la referencia a este texto en Dialnet

25 junio 2007

China: El misterio del hombre de Cherchen

Publicado en La Vanguardia
Rafael Poch

La presencia de momias "europeas" de hasta 4000 años de antigüedad, en una zona de China atravesada por profundas tensiones étnicas, complica las percepciones oficiales sobre el pasado más remoto en el extremo oeste del país.

En el segundo piso del nuevo museo de Xinjiang de la ciudad de Urumchi, capital de la más occidental provincia china, a 3500 kilómetros al oeste de Pekín, se encuentra "el hombre de Cherchen". Su sala está vacía de visitantes y la voz de la guía china resuena en el silencio del gran espacio de urnas y vitrinas. Quizá contagiada por mi emoción, la mujer explica que está prohibido fotografiar, pero, en un guiño de complicidad, se aleja distraídamente tras señalar donde está la cámara de vigilancia del museo. Es una sutil invitación. De espaldas a la cámara hago cuatro fotos furtivas a uno de los hallazgos más extraordinarios y misteriosos de la arqueología china de finales del siglo XX.

Cherchen (Qiemo, en chino, al oeste de Hotan, en la carretera meridional que atraviesa Xinjiang de este a oeste) es una remota localidad en medio del desierto de Taklamakán, situada a unos 1500 kilómetros de Urumchi por carreteras rodeadas de un mar de arena. No muy lejos del lugar, se encuentra la zona lacustre y salitrosa de Lop Nor, escenario de más de cuarenta detonaciones de la bomba atómica china. En septiembre de 1985, los arqueólogos se toparon allá con un hallazgo inesperado, la momia de un hombre de rasgos europeos perfectamente conservada. Junto con docenas de otras que han ido apareciendo, estas momias demuestran que pueblos de tipo europeo poblaron ésta región hace 3000 y 4000 años, lo que tiene ciertas implicaciones políticamente incorrectas para nacionalistas de diversas confesiones.

El "Hombre de Cherchen" está acostado boca arriba, con la cabeza apoyada sobre una almohada y las piernas flexionadas. Sus rasgos físicos no son asiáticos. Alguien los definió como "célticos": 1,80 de estatura, pómulos y nariz angulosos, pelo castaño pelirrojo. No se sabe de donde vino: de Bactria, en Afganistán, a través del Pamir, del Altay, al norte, desde el Mediterráneo Oriental, como sostienen algunos....

Noticia completa en La Vanguardia

Huesca: El auge de la construcción en el Casco propicia 50 excavaciones arqueológicas en solo siete años

Publicado en El Heraldo
Ana Ipás

La ocupación romana y la islámica dejaron su impronta en Huesca. Pero también lo hicieron los hombres prehistóricos del Neolítico o los íberos. El subsuelo de la ciudad esconde más de cinco mil años de historia que poco a poco van saliendo a la luz. Y por paradójico que parezca, el ´boom` inmobiliario es el que ha favorecido en los últimos siete años la aparición de decenas de restos arqueológicos, sobre todo en el casco antiguo de la capital altoaragonesa, que, como decía recientemente el técnico de Patrimonio de la DGA, José Ignacio Royo, en una intervención en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, "permiten reescribir la historia de la ciudad".

La aparición en el solar de la antigua Casa Paco de ruinas romanas y restos de un poblado de la Edad de Hierro obligó a realizar un minucioso estudio de los niveles. Ahora, la constructora está pendiente de la resolución de Patrimonio. También hace unos meses, en la Nevería, junto al Coso Bajo, tras localizarse restos de la muralla medieval de la ciudad, Patrimonio obligó a los propietarios a hacer extensivas las excavaciones a todo el solar ya que se prevé que puedan encontrarse "restos importantes". El año pasado, en la calle de Canellas, se localizó el teatro romano, restos que han tenido que ser integrados en el proyecto de la vivienda.

Estos son tan sólo tres de los últimos ejemplos. Porque desde el año 2000 se contabilizan más de 50 intervenciones arqueológicas en la zona antigua de la ciudad, todas originadas por la construcción de edificios, y que suponen el 50 por ciento de las realizadas en la ciudad.

Casi no hay solar que se libre. Han aparecido en las calles de Dormer, Alfonso de Aragón, Joaquín Costa, Coso Alto, Pedro IV, Costanilla Lastanosa, Canellas e incluso en la plaza de la Catedral. Y lo que a unos llena de orgullo y satisfacción, a otros, los constructores, les trae más de un rompedero de cabeza. Y es que son ellos quienes deben costear las intervenciones, la excavación, el procesado, la documentación, la reforma del proyecto si es necesario… Aunque muchas veces más que del dinero (que luego repercute en las viviendas), se quejan de los plazos de espera.

Noticia completa en El Heraldo
Sin embargo, como en otros lugares, los arqueólogos no están de acuerdo con la gestión de este patrimonio, léelo también en El Heraldo.

Más información e imágenes sobre Huesca y su historia en la Gran Enciclopedia Aragonesa On-line

Detectan en Xinzo un nivel de ocupación humana del siglo I

Publicado en La Voz de Galicia
Jesús Manuel García

En Xinzo está causando expectación la actuación arqueológica que se realiza en un solar junto a la calle Romero Nieto, en la parte antigua de la villa. Estos trabajos están promovidos por la constructora José y Laguna, S. L. antes de poder edificar. Lo que los arqueólogos están haciendo, una vez dejado al aire libre varias estructuras, es comparar con lo aparecido en otras excavaciones similares en esta zona. No podemos olvidar que nos encontramos en el entorno de la iglesia de Santa Mariña o Igrexa Vella, cuyo subsuelo es un importantísimo foco de información. El arqueólogo Eduardo Breogán Nieto, al frente de las catas junto con Ignacio Crespo, cuenta que se han encontrado con estructuras de casas contemporáneas, de cierres de patios y algunas de esas construcciones aparecen incluso en el catastro.

«Vense reutilizacións, todo esto é algo que temos que mirar ben para ver se son contemporáneas ou da Idade Media porque vese que foi reutilizado un pavimento romano», señaló Nieto.

Quedó a la vista un muro de unos ocho metros de largo, reventado por intervenciones modernas, «que pode ser de finais da época romana ou altomedieval». Aún hay mucho por estudiar hasta tener la memoria definitiva para lo que hay un plazo de tres meses.

Esta actividad arqueológica se iniciaba el pasado 4 de junio y lo más curioso quizás hasta ahora es, como dice Nieto, «haber chegado a un nivel natural de terra areosa onde se aprecian marcas de uso e niveis en relación de algún fogar. Estamos falando de restos que nos poden levar ata o século I despois de Cristo, o que sería unha primeira fase de ocupación humana sobre terreno natural». Se están confirmando datos que ya dio la excavación de la iglesia, dirigida por Manuel Xusto. El arqueólogo añade que aparecieron estructuras tardorromanas que podrían haber anulado restos anteriores romanos.

Noticia completa en La Voz de Galicia

El Salvador: Nuevos alimentos fosilizados en Joya

Publlicado en La Prensa Gráfica
Nátali González Martínez

Es la primera vez, en las intervenciones realizadas en asentamientos mayas de Mesoamérica, que se descubre que la yuca era utilizada también como parte de la dieta alimenticia por los antepasados mayas, y que este tubérculo, además, era cultivado por ellos mismos, explicó el arqueólogo estadounidense de la Universidad de Colorado, Payson Sheets, quien estuvo a cargo de la investigación. Anteriormente se sabía que el maíz, la malanga (una especie de yuca morada) y el frijol eran los principales cultivos de los mayas.

Se encontró, por medio de un radar, un cultivo de yuca, del cual se extrajeron piezas de aproximadamente un metro de largo, detalló Sheets. A las raíces encontradas se les practicará un análisis químico, aseguró Sheets, pero no detalló cuál ni dónde.

También se encontraron troncos y surcos de maíz preservados. Cerca de donde se hallaron los tubérculos se encontraron agujeros que se estudiarán para saber si pertenecen a raíces de árboles frutales, detalló el arqueólogo.

Durante más de un mes, el sitio arqueológico Joya de Cerén fue intervenido para realizar investigaciones a la superficie de cultivos mayas por Sheets y tres de sus alumnos, Adam Blanford, Mónica Guerra y Christine Dixon, quienes se encargaron del mapeo, excavación y estudios geológicos, respectivamente.

Los restos de alimentos fósiles encontrados estaban cubiertos por una capa de tierra fértil, donde actualmente se cultiva maíz, por 13 capas de ceniza volcánica de la erupción del volcán Loma Caldera, y por ceniza expulsada por El Boquerón, en el siglo X d. C. (período posclásico).

La idea de realizar estos seis pozos surgió hace cinco años, luego de valorar las investigaciones realizadas en el pasado, asegura el arqueólogo, en las que se habían encontrado troncos de milpas y mazorcas de maíz. Los investigadores realizaron seis pozos de un aproximado de tres metros y medio de profundidad, por 80 y 120 cm de ancho, unos 200 metros alejados del centro de las excavaciones anteriores.

La investigación, que inició el 15 de mayo y terminó en esta semana, fue financiada por la National Geographic Society casi en su totalidad, para lo cual aportó $11,000, además de fondos propios de los investigadores.

Sheets no descartó la idea de regresar al país para continuar con las investigaciones, siempre sobre los cultivos y plantaciones mayas en Joya de Cerén, en cuanto reciba un financiamiento internacional y autorización de las autoridades de CONCULTURA.

El sitio, que data del período clásico (600 años d. C.) fue descubierto por Sheets hace tres décadas.

Noticia completa y más imágenes en La Prensa Gráfica
Más información sobre este yacimiento en Wikipedia

Almería: Nuevos hallazgos en el Mausoleo romano de Abla

Publicado en Indalia

Los trabajos de arqueología, que promueve la Junta de Andalucía en el Mausoleo Romano de Abla, actualmente conocido como la “Ermita de San Sebastián”, han revelado nuevos e importantes hallazgos en la plataforma base del mausoleo que han permanecido enterrados hasta ahora.

En concreto, se ha encontrado un revoco policromado, realizado como revestimiento final del edificio, el perfil de la construcción original, y nuevos muros en el perímetro del edificio, con mayor altura que los conocidos hasta ahora.

Trabajos

El Mausoleo Romano de Abla se encuentra situado al este del actual núcleo urbano de Abla. Tiene forma de torre y se caracteriza por su esbeltez.

Los trabajos de restauración del Mausoleo han sido numerosos y han pasado por varias etapas. El hallazgo de restos de la impermeabilización original, opus signinum (mortero a base de cal, arena y fragmentos de roca silícea que se utilizaba para recubrimientos y suelos) obligó a modificar el proyecto de intervención inicial, que contemplaba la creación de una cubierta piramidal y revestimientos de cobre. El descubrimiento de la impermeabilización original demostraba que nunca había existido un remate sobre la cubierta y, por tanto, no era apropiado crear algo que nunca existió. Por ello, se ha propuesto la restauración de la parte mejor conservada de esta impermeabilización y completar el resto con una clara diferenciación de la original.

Noticia completa en Indalia

¿Diosa o emperador?

Publicado en Noticias de Guipuzkoa

U NA estela de piedra arenisca con el desgastado relieve de una figura humana, rodeada de dos aves y dibujos florales esconde desde hace siglos un enigma que va a ser desvelado en las próximas semanas. La misteriosa piedra estuvo situada durante generaciones en Hondarribia, junto a la entrada de la que fue ermita de Monserrate, en las faldas de Jaizkibel. El templo religioso se vendió a particulares en la década de los 80 del siglo pasado y en su interior se habilitó una vivienda, donde la figura pétrea se ha mantenido hasta que el Ayuntamiento de Hondarribia la ha adquirido recientemente.

"Se ve una diadema, el pelo peinado según una moda de la civilización romana bajoimperial y en la cara se adivinan los ojos, la nariz, la boca y el cuello", describe Mertxe Urteaga, directora del Museo Oiasso de Irun, donde el relieve está a la vista del público desde ayer hasta el 14 de octubre.

La visita al recinto museístico no sólo permite apreciar las características de la pieza sino también los trabajos de investigación de los arqueólogos, quienes examinan día a día la talla para determinar su significado. De momento, ya tienen la certeza de que es un relieve de origen romano, modificado, probablemente, en la Edad Media.

cantero

Cristiana

"Para nosotros no hay duda, es una piedra romana. El cantero perfiló una nueva silueta del cuello hacia abajo aunque sí se diferencian elementos anteriores. Hay que partir de que las esquematizaciones florales y los pájaros corresponden a la época medieval o posterior, cuando ya se coloca como imagen cristiana en la ermita o se le da un uso de estas características", detalla Urteaga.

La directora del museo expone que la primitiva imagen podría reflejar la diosa Roma o uno de los emperadores del siglo IV en adelante.

Según la primera hipótesis, la deidad se representó sentada con corona mural y en la mano derecha llevaba el globo terráqueo, mientras que en la izquierda portaba una lanza. La intervención medieval eliminó ésta última y abrió un hueco del faldón de la diosa que cubría las piernas dobladas sobre el trono, también borrado, de manera que se cambió la posición sentada para colocarla de pie.

La segunda conjetura manejada por Arkeolan se centra en la posibilidad de que se trate de la figura de uno de los emperadores romanos que gobernaron el Imperio a partir del siglo IV, "de Teodosio en adelante".

Noticia completa en Noticias de Guipuzkoa

24 junio 2007

Ceuta: Se encuentran los primeros restos medievales del Hacho

Publicado en El Faro

Arqueotectura S.L, a través de unos trabajos encargados por la Ciudad y debido a la posibilidad de encontrar vestigios medievales, porque las fuentes históricas lo señalaban así, han descubierto materiales cerámicos correspondientes a la época bajo medieval.

La empresa arqueológica ha hecho unas catas mecánicas de movimiento de tierra en una ladera del Monte Hacho, que no han dado resultado a niveles profundos, porque el terreno geológico natural está muy cerca de la superficie y la erosión que hay en la ladera es muy fuerte. Los resultados han llegado a niveles más superficiales y en contexto secundario, lo que quiere decir que no es de aquel lugar sino que procede de otro.

Según José Suárez, codirector de la excavación, en la ladera del Hacho existió algún poblamiento difícil de precisar todavía pero en época medieval “al haber material de naturaleza erosiva y descontextualizado indica que por encima, en cotas más altas tiene que haber algún tipo de ocupación”, precisa el arqueólogo, “ pero no sabemos si es una cortijada o una arquería o cualquier otra estructura”.

El hallazgo confirma las hipótesis de la ocupación en el Hacho descritas por Al-Ansari. Éste, cronista meriní del siglo XIV dejó en sus escritos que el monte Hacho, en la época en la que él vivió, era un lugar con poblamientos relacionados con la fortaleza. La posibilidad de encontrar un poblamiento disperso o incluso un necrópolis, campos de tiro o alguna mezquita, es a lo que apuntan sus escritos.

Estos serían los primeros vestigios arqueológicos que confirmarían una ocupación medieval. Entre los restos encontrados hay varios fragmentos correspondientes a distintas piezas, uno de un candil de pie alto de cerámica y otros fragmentos de redomas, especie de botellas de cerámica. También se han encontrado trozos de cerámica de cocina, de ollas o de cazuelas. Son pocos fragmentos y muy rodados, es decir desgastados, que permiten afinar la cronología a un momento indeterminado posterior al siglo XII y anterior al XV. La interpretación que se pueden hacer de esos hallazgos es que deben corresponder a cualquier tipo de asentamiento que se ubicó en cotas superiores el lugar en que se localizaron.

Noticia completa en El Faro

Pompeya lanzaroteña

Publicado en La Voz de Lanzarote
Laura Fernández Palomo

Entrevista a José de León, arqueólogo.

“Un torrente de lava se precipitó sobre Timanfaya, sobre Rodeo y sobre una parte de Mancha Blanca.” Es un fragmento del manuscrito del cura Párroco de Yaiza, Don Andrés Lorenzo Curbelo, sobre las erupciones de 1730. “La lava se extendió sobre los lugares hacia el Norte, al principio con tanta rapidez como el agua, pero bien pronto su velocidad se aminoró y no corría más que como la miel”, hasta pararse como se paró el tiempo de todo lo que dejó sepultado.

Parte devorado por el material incandescente que arrojó la ferocidad de los volcanes, otra parte protegido e inmutable al devenir de los días. Al parecer, la mayoría de bienes desaparecidos estarían relacionados con la ingeniería hidráulica como los dedicados al almacenamiento de agua, pero las lavas también enterraron asentamientos de los antiguos Majos.

Ahora miles de visitantes recorren cada día esas coladas ajenos al pasado oculto de Lanzarote, que duerme bajo sus pies. Y si la lógica y algunas excavaciones superficiales, siempre sobre ceniza, hacían pensar que el relato histórico de la isla estaba inacabado, el historiador y arqueólogo José de León ha sido capaz de detectar documentalmente parte de esa historia que por el momento, y cercada por la impenetrable lava, permanece escondida.

Historia escrita y sepultada
José de León ha cotejado más de 5.000 documentos entre actas, audiencias y procesos de desamortización de propiedades eclesiásticas, entre los que ha localizado más de 1.500 topónimos anteriores a las erupciones, la mayor parte inéditos ya que han desaparecido debajo de los volcanes, que apuntan la existencia de un legado arqueológico.

Hemos logrado localizar zonas que tenían la denominación de casas onda, como la casa de bóveda de Guimón, la casa onda de Yaiza, las casas ondas de Timanfaya. El término de casa onda o casa de bóveda hace referencia a las antiguas viviendas de los majos, de los aborígenes. De hecho es un topónimo hoy observable en algunas zonas de la isla, como Muñique y en Texía (cerca de la zona de Ye), donde aparece el término”, explica José de León.

Estas edificaciones eran casas semienterradas y abovedadas con material de piedra ya que era la solución constructiva porque en la Isla se carecía de madera. El historiador y arqueólogo ha localizado hasta once puntos de interés arqueológico en Timanfaya, Tíngafa, Maso, Miradero, Uga y Guimón, entre otras zonas.

Patrimonio ¿irrecuperable?

Noticia completa en La Voz de Lanzarote

Sevilla: Encuentran restos de viviendas almohades en la calle San Luis

Publicado en ABC

Las catas arqueológicas incluidas en el protocolo de cautela de unas obras promovidas por la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) para la construcción de un conjunto de viviendas con garaje en la calle San Luis, en pleno casco histórico de Sevilla, han sacado a la superficie los restos arquitectónicos de antiguas casas datadas en la época almohade, si bien el hallazgo es aún reciente y no se conoce con precisión el alcance de estos vestigios.

Uno de los arqueólogos que participan en las excavaciones, Álvaro Fernández, informó a Europa Press de que el yacimiento está ubicado en el número 70 de la calle San Luis. La empresa sevillana «Seriobra, Servicios y Obras S. L. », fue la adjudicataria de las catas arqueológicas contratando a su vez a la empresa especializada «Medio Ambiente y Patrimonio». El equipo de arqueólogos liderado por Araceli Rodríguez, presidenta de la Asociación sevillana de Arqueología, inició recientemente unas excavaciones en virtud del protocolo de cautela estipulado para esta zona del casco histórico de Sevilla, localizando en las primeras cotas de profundidad vestigios de los siglos XIX, XVII y XVI. Poco después, la profundización en esta serie estratigráfica produjo el descubrimiento de restos arquitectónicos que los expertos atribuyen a la Isbiliya medieval, la antigua medina islámica.

Álvaro Fernández explicó que hasta el momento, tan sólo se ha descubierto los citados restos arquitectónicos y se remitió al avance de las excavaciones, aunque detalló que la citada serie estratigráfica pone de relieve la existencia continuada de ocupación humana desde los siglos XII y XIII, correspondientes a la dominación almohade. No obstante, precisó que los primeros indicios apuntan a un abandono de la zona en torno al siglo XVII.

Noticia completa en ABC

La Roda: Profesores valencianos estudian unos plomos del centro cervantino

Publicado en La Verdad
Pilar Navarro

El Centro Cervantino rodense recibió la visita de una delegación de la Comunidad Valenciana compuesta por cuatro doctores en Historia para determinar la autenticidad de unos plomos que posee dicho centro.

Según explicó la encargada del Museo Centro Cervantino de La Roda, Emilia Charco, la comisión estaba formada por el arqueólogo Javier Ros y el doctor en Historia Francisco Cisneros, rodense y miembro del Instituto de Estudios Albacetenses, además de José Aparicio Pérez que, aparte de director de la SEAN (Sección de Estudios Arqueológicos Valencianos) y de la sección de Prehistoria y Arqueología de la Real Academia de Cultura Valenciana, es secretario general de la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales).

También por Luis Silgo Gauche, también doctor en Historia y reputado especialista arqueólogo en escritura ibérica que se encargó del examen exhaustivo de las piezas.

Los plomos, catalogados como provenientes del yacimiento de Punta de Orley en Vall de Uxo, provincia de Castellón y adquiridos en su día por el presidente de la Fundación, Rodolfo Puertas, fueron objeto de estudio minucioso durante toda la jornada del pasado 26 de mayo.

La autenticidad de las tres piezas no se pudo determinar taxativamente en ese momento, pese al empeño que demostraron los investigadores que desplegaron en nuestro centro un minilaboratorio con la intención de no tener que transportar los valiosos plomos, al final del día y tomadas muestras y fotografías de ellos, quedó pendiente el dictamen de los especialistas que prometieron informar en breve.

Al margen del estudio de los plomos, la delegación valenciana recorrió el Centro Cervantino, quedando maravillados del resto de libros y piezas contenidas en él, y no sólo por el contenido cuantitativo sino, sobre todo, por el cualitativo porque se poseen elementos de incalculable valor atendiendo a la originalidad de los mismos. Los científicos se deshicieron en felicitaciones reiteradas a Amparo Roldán por la idea de aunar todo ese magnífico contenido al bonito continente que supone El Portazgo.

Noticia completa en La Verdad

Barcelona: Museo Arqueología acoge exposición fotográfica tumba Monthemhat

Publicado en Amigos de la Egiptología

La sede en Barcelona del Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) acoge desde hoy una exposición de la tumba egipcia de Monthemhat (670-648 aC), que ofrece un recorrido fotográfico por el interior del panteón del que fuera cuarto profeta de Amón y Gobernador del Alto Egipto.

El trabajo, titulado 'Misión a Egipto: la tumba de Monthemhat', permanecerá en el museo barcelonés hasta el 30 de septiembre y pretende mostrar al público los trabajos, los retos y las incógnitas que inspiran el trabajo de la misión arqueológica que trabaja en la zona actualmente.

Con 57 cámaras y dos patios, la tumba de Monthemhat es uno de los complejos funerarios egipcios más grandes al oeste de Tebas.

Según ha informado el MAC, la misión comenzó a principios de 2006 y está dirigida por el doctor Farouk Gomaa, que cuenta con una veintena de investigadores de varios países y con la colaboración del Laboratorio de Paleopatología del MAC.

Las fotografías que integran la exposición, todas de gran formato, se complementan con un conjunto de piezas de la misma época y de características similares a las encontradas en el interior de la tumba, procedentes del archivo del Museo de Arqueología.

El MAC ha preparado también actividades paralelas a la exposición, como un club de lectura, un ciclo de conferencias sobre cultura egipcia que se celebrará en septiembre y las denominadas 'Noches de Monthemnat', en las que se ofrecerá una visita nocturna a la exposición.

Noticia completa en Amigos de la Egiptología

Más información en la web del Museu d'Arqueologia de Catalunya y en ABC

21 junio 2007

Aparece en León la única lucerna del mundo con una escena ginecológica

Publicado en Diario de León
Cristina Fanjul

El yacimiento romano de León sigue desvelando hallazgos. El último es especialmente revelador por cuanto que se trata de un unicum , esto es, una pieza arqueológica sin paralelos en el resto del mundo. El vestigio es una lucerna perteneciente a la primera mitad del siglo I (pertenece por lo tanto al campamento de la Legio VI) cuya singularidad radica en el hecho d que muestra la imagen de un médico realizando una exploración ginecológica a una mujer con un espéculo. A pesar de la novedad de su estudio, la lucerna la encontró el arqueólogo municipal, Victorino García Marcos, en la escombrera de La Candamia en los años setenta. Con toda probabilidad, la pieza acabó allí después de la construcción del parking de San Marcelo, en una época en la que el respeto por la arqueología y el valor que se daba a los tesoros del pasado dejaba mucho que desear. Un grupo de entusiastas reunidos en torno a Misión Rescate consiguió salvar decenas de piezas en una labor encomiable, gracias a la que hoy se conserva esta lucerna. El candil ha sido estudiado por el profesor de la Universidad de León Ángel Morillo, y está incluida en su investigación Lucernas romanas en la región septentrional de la península ibérica , publicado por la editorial Montanac. Morillo considera que la pieza tuvo que ser un encargo del médico, de la mujer enferma o del marido de ésta. Además, precisa que su importancia radica no sólo en el hecho de que se trata de un unicum sino en la circunstancia de que en León, al menos de momento, no se ha descubierto el lugar donde se ubicaba el valetudinario (hospital). «León se convirtió en el único campamento legionario, con lo que debía tener un hospital de la suficiente entidad», destaca.

Precisa asimismo que éste debería haberse encontrado al norte del campamento (siempre en un lugar que recibiera aire fresco) ocupando un lugar lo suficientemente amplio para albergar un edificio alrededor de un patio. El mismo Ángel Morillo encontró una lápida perteneciente a este edificio que refleja divinidades sanadoras, como el dios Esculapio. En este sentido, hay que subrayar que todos los hospitales solían disponer de un lugar sagrado (espacio al que podría corresponder la citada estela).

Noticia completa en Diario de León

Hallan en Alemania un diminuto mamut... toda una sensación y una hermosa obra de arte

Publicado en DW-World

Arqueólogos de Tubinga encontraron delante de una cueva de Vogelherd, en el sur de Alemania, ya famosa por otros hallazgos, cinco figuras de marfil que, con una antigüedad de 35.000 años, se cuentan entre las primeras obras de arte de la humanidad. Entre ellas se encuentra la más antigua plástica humana hallada entera hasta ahora.

Se trata de una representación de un mamut, de aproximadamente algo menos de 4 centímetros de altura y unos 7,5 gramos de peso. Además del mamut se hallaron partes de la representación de un león y otros fragmentos.

“Los hallazgos se cuentan entre los ejemplos más antiguos y notables de arte plástica de la Edad de Hielo”, dijo un portavoz de la Universidad de Tubinga.

Los hallazgos fueron realizados gracias al trabajo de estudiantes, que lavaron y tamizaron 112.000 litros de tierra. Cuando aparecieron los primeros fragmentos de figuras, el trabajo ya había valido la pena. Pero de pronto uno de los estudiantes tuvo entre sus dedos una figura completa: toda una sensación.


La remoción de tierra en la cueva Vogelherd se realizó en el marco de un proyecto dirigido por el arqueólogo de Tubinga Nicholas Conard, que comenzó en 2005 y finalizará en el 2009. “Con el hallazgo han sido superadas todas nuestras expectativas”, dijo Conard.

Agregó que la figura de mamut, realizada en marfil proveniente de los colmillos de un mamut es singular “por su delicada figura, una pequeña cola puntiaguda, fuertes patas y una trompa delicadamente combada”.

Los hallazgos realizados hasta ahora en las excavaciones serán exhibidos a partir del 24 de junio en el Museo de Prehistoria de Blaubeuren y en 2009 formarán parte de una gran exposición en Stuttgart.

Noticia completa en DW-World

Hallado el primer esqueleto de un indio muerto por arma de fuego durante la conquista de América

Publicado en El País

El esqueleto de un amerindio muerto por bala, el primero jamás descubierto, ha sido desenterrado por un arqueólogo peruano en un cementerio inca cerca de Lima, anunció ayer en Washington el equipo arqueológico asistido por la National Geographic Society.

Se trata del primer caso contrastado de una persona muerta por bala en el Nuevo Mundo, hace unos quinientos años, en la época de la conquista española de América. El hombre hallado podría haber fallecido en combates contra Francisco Pizarro, que asedió Lima durante el verano de 1536. "Por primera vez hemos identificado los restos humanos de un indígena muerto durante la conquista", afirma el arqueólogo peruano Guillermo Cock. Con su equipo, ha encontrado 72 cuerpos en un cementerio inca en los arrabales de Puruchuco, cerca de Lima, durante unos trabajos previos a la construcción de una carretera.

Enterrados a toda prisa y a poca profundidad; sin los ritos tradicionales que obligaban a que los cuerpos estuvieran orientados hacia el este, todos estos indígenas parecen haber sido las víctimas de un enfrentamiento con los conquistadores. Uno, con seguridad, murió de un balazo en la cabeza. Otros dos cuerpos muestran indicios de heridas de bala que todavía hay que confirmar científicamente, ha señalado el arqueólogo.

Después de las búsquedas realizadas en 2004 y 2006, el cuerpo con el cráneo agujereado ha sido analizado con un microscopio electrónico por científicos del Instituto de Ciencia Médico-legal Henry Lee, en Connecticut (EE UU). Han detectado la presencia de trazas de hierro en la zona posterior del cráneo, en torno al impacto del proyectil, seguramente de una bala de mosquete, un arma de fuego que se comenzó a usa en Europa a principios del siglo XVI.

"Por primera vez tenemos la prueba material de lo que fue la conquista", afirma Cock durante la presentación en Washington. "Hasta el momento sólo teníamos los relatos escritos de los cronistas españoles. Contábamos con descripciones, pero no de pruebas materiales. Es algo único", señala el arqueólogo. La mitad de los 72 cuerpos descubiertos presentan indicios de heridas resultantes de violencia extrema. "Algunos han sido destrozados", señala Cock evocando los tajos profundos y los empalamientos causados por las armas europeas.

Noticia completa en El País

Un Mickey Mouse vikingo

Publicado en El País

Arqueólogos encuentran un broche de bronce de hace mil años con la forma del famoso personaje de Disney.

En 1928 Walt Disney creó el personaje de animación más famoso de la historia: Mickey Mouse, el ratón Mickey. Fue el origen del Imperio Disney y hoy en día sus redondas orejas circulares sobre su cabeza también circular son uno de los iconos más reconocidos en todo el mundo. Pero hace mil años alguien ya hizo lo mismo, al menos en las formas. Un equipo de arqueólogos ha encontrado al sur de Suecia, en un yacimiento vikingo, un broche del año 900 d.C. que tiene la forma y la cara del famoso ratón animado, según informa el canal Discovery en su página web.

Según declaraciones del arqueólogo Jerry Rosengren, de la Universidad de Lund, a Discovery, a pesar del curioso parecido, el broche representa la cabeza de un león y posiblemente formara parte de los adornos de una mujer.

El objeto, quefue encontrado en un yacimiento arqueológico en Uppåkra, al sur de Suecia, "problemente es de origen francés", ha dicho Rosengren, "y seguramente fue diseñado por alguien que nunca vio un león".

La Noticia en Discovery Channel (en inglés) y en ABC

20 junio 2007

Descubierta la Más Antigua Ancla de Madera

Publicado en Amazings.com

La más antigua ancla de madera ha sido identificada como tal en el transcurso de las excavaciones llevadas a cabo en la ciudad portuaria turca de Urla, el antiguo emplazamiento de Liman Tepe (la colonia griega de Klazomenai, del primer milenio aC), por investigadores del Instituto Leon Recanati para Estudios Marítimos, de la Universidad de Haifa, en colaboración con la Universidad de Ankara. El ancla, de finales del siglo VII aC, fue encontrada cerca de una construcción sumergida, enterrada aproximadamente a metro y medio bajo tierra.

En el 2000, el profesor Hayat Erkanal, de la Universidad de Ankara, invitó al profesor Michal Artzy y a otros académicos de la Universidad de Haifa, a que se le unieran en las excavaciones arqueológicas en el puerto de Urla, una ciudad portuaria que se encuentra cerca de Izmir, con más de cinco mil años de historia marítima. Durante las excavaciones se descubrieron los restos de un antiguo puerto.

Los hallazgos revelaron que el puerto, que en su época sirvió al antiguo emplazamiento griego de Klazomenai, se hundió en el siglo VI aC durante un desastre natural, probablemente un terremoto. Sin embargo, esa hipótesis del terremoto no se ha podido demostrar, ya que no existen registros históricos que confirmen tal evento durante ese período. De modo que la causa real de la destrucción del puerto sigue siendo un misterio.

Noticia completa en Amazings.com
Más información en Wikipedia

Algeciras comienza a buscar huellas de su pasado medieval y romano

Publicado en EuropaSur

Algeciras comenzó ayer una intervención arqueológica con fundadas expectativas de encontrar restos de época romana y medieval. La excavación se ubica en un solar de 1.200 metros cuadrados situado en la Villa Vieja, en concreto entre la Avenida Villanueva y la Calle Catalanes (al lado del edificio Kursaal de Pérez Villalta). Los trabajos están dirigidos por Salvador Bravo, de la empresa Arqueológica, bajo la coordinación del arqueólogo de la Fundación Municipal de Cultura, Rafael Jiménez Camino.

Se trata de una zona de un gran potencial arqueológico, donde se supone que puede aparecer un cementerio de los siglos XIII y XIV, ya que en una excavación anterior realizada en un solar cercano aparecieron nueve tumbas. La parcela se encuentra anexa a donde se hallaba la puerta sur de la Algeciras medieval, una zona en la que se encontraban los cementerios.

Igualmente existe la posibilidad de que aparezcan restos de época romana relacionados con actividades comerciales. El solar está muy cerca del de la calle San Nicolás donde apareció la factoría de salazón, así como algún indicio de un embarcadero de entre los siglos I y VI del que se tienen noticias sobre su existencia.

En total se realizarán tres primeros sondeos de diagnóstico, para lo que hay establecido un plazo de 55 días, y la continuidad de los trabajos dependerá de los resultados de éstos.

Las dos líneas de investigación abiertas son igualmente interesantes.

Noticia completa en EuropaSur
Imágenes y más información en Wikipedia

El Tratado de Tordesillas aceptado por la UNESCO como Memoria del Mundo

Publicado en Terra

El Tratado de Tordesillas, por el que en 1494 España y Portugal se repartieron sus zonas de influencia, ha sido aceptado por la UNESCO como documento que forma parte de la Memoria del Mundo.

Junto a él figuran documentos como la película 'El mago de Oz', las actas de un juicio a Nelson Mandela o los archivos del realizador Ingmar Bergman.

La Organización con sede en París informó hoy de que el Comité Consultivo del Programa Memoria del Mundo ha aprobado hoy la inscripción de 38 documentos de diferentes países que son considerados de interés universal.

El 7 de junio de 1494 las Coronas de Portugal y España firmaron en Tordesillas un tratado por el que, de manera amistosa, procedieron a repartirse sus áreas de influencia, de manera que el hemisferio occidental sería para Castilla y el oriental para Portugal.

Ese acuerdo forma parte de otros documentos que, en forma de texto, musical o con imágenes, se añaden al Programa de la Memoria del Mundo, que a partir de ahora contará con 158, desde su puesta en marcha en 1997.

Noticia completa en Terra
Más información sobre el Registro "Memoria del Mundo" en la web de UNESCO

19 junio 2007

Hallan una nueva tumba en el centro arqueológico del Señor de Sipán en Perú

Publicado en Terra

La tumba de un presunto dignatario del pueblo moche fue hallada hace una semana en el Complejo Arqueológico Huaca Rajada de Perú, donde se descubrió en 1987 el mausoleo del Señor de Sipán, informa hoy el diario limeño 'El Comercio'.

El hallazgo fue obra de un equipo peruano de arqueólogos dirigido por Luis Chero.

La presencia en el lugar de conchas de Spondyllus, reservadas para los altos dignatarios, es para Chero un indicio de que los trabajos terminarán por dar con los restos de una autoridad mochica chimú, cultura preincaica que se desarrolló 550 años después de Cristo en la costa norte de Perú.

Según el rotativo limeño, se ha avanzado en la exploración de la nueva tumba cerca de un 25 por ciento y se calcula que el proceso de investigación arqueológica terminará en julio próximo.

El Complejo Huaca Rajada está a 35 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en el departamento norteño de Lambayeque, y desde hace 20 años concentra la tarea de arqueólogos en torno al Señor de Sipán, el más alto dignatario mochica, que fue enterrado con un rico ajuar de oro y plata junto a un séquito de acompañantes.

Noticia completa en Terra

Por otra parte, Walter Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, precisa que solo hay indicios de nueva tumba en Sipán en la web de la Agencia de Noticias Andina.

Si quieres saber más sobre este yacimiento, puedes ver este video, y visitar la web del Museo Tumbas Reales de Sipán




Más información en El Comercio
Más información en Google News

Lugo: La fuente de Porta Miñá

Publicado en La Voz de Galicia
Adolfo de Abel Vilela

La fuente de la Porta Miñá se menciona en documentos del siglo XII como un pozo. Con motivo de la transformación en fuente se tapa con un marco de madera de roble, cerrándolo con dos losas para que pasasen los carros por encima con seguridad.

En el consistorio de 19 de enero de 1580, el procurador general hace referencia a esta fuente como «la fuente nueva» y dice que tiene las armas reales, que estaba cerrada, que por esa razón las cabalgaduras no podían ir a beber ni pasar libremente las personas y que a pesar de haber pedido que se dejase exenta, no se había hecho.

A raíz del pedimento realizado por el procurador general a la Real Audiencia sobre el estado de las fuentes, el oidor Andrés de Zárate se personó en la ciudad para comprobarlo en septiembre de 1581.

En la visita vio que en la Puerta Miñá «está un pozo del que sale gran cantidad de agua, y sacado cerca de la puerta, que se dice la Puerta Miñá, con su caño para chafariz, es un gran provecho de los foreros, vecinos y pasajeros, por la falta de agua que hay para beber las cabalgaduras que van y vienen, como se suele ir en todas partes». El oidor ordenó que se sacase del pozo una fuente con su chafariz, y para ello mandó depositar 36 ducados.

La obra
La fuente fue obra de un equipo formado por canteros trasmeranos, que trabajaban en A Coruña, algunos de la misma familia. Lo encabeza el fontanero Gonzalo de la Bárcena y su primo Pedro de la Bárcena, actuando de aparejador Juan de Caxigal.

El 13 de abril del año 1581 se adjudicó la obra a Gonzalo de la Bárcena. En el contrato indica la forma de conducir el agua desde el pozo hasta donde debía de estar asentada la fuente «que es junto la Puerta Miñá».

Noticia completa en La Voz de Galicia
La imagen procede de El Bosque de Lugh, interesante blog dedicado a difundir y proteger el patrimonio de la ciudad de Lugo.

Orense: El Arqueolóxico reabre en junio con nuevos restos medievales

Publicado en La Voz de Galicia
Jesús Manuel García

El Museo Arqueolóxico de Ourense va a reabrir sus puertas este mes para ofrecer de nuevo la visita guiada a sus excavaciones, en este caso, con más espacio de recorrido. Incluirá los trabajos realizados e esta primera mitad del año, que consistieron en continuar con el proceso de excavación en un edificio histórico que no deja de sorprender a quienes buscan en sus entrañas.

En las últimas semanas comenzó la colocación de barandillas, pasarelas, iluminación y carteles para ir indicando al visitante qué está viendo y a qué época pertenece. Es posible que la apertura del edificio se realice a finales de la semana que entra para mantener las visitas guiadas como oferta cultural en la ciudad durante todo el verano.

Lo que verán los curiosos serán los restos que afloraron bajo la torre gótica, huellas bajomedievales, algún resto cerámico policromado que apareció en el relleno que sirve de base al pavimento de la ampliación románica de la bodega de este edificio que fue palacio episcopal hasta mediado el siglo XX. También apareció una sepultura con un cráneo en su interior, que está siendo analizado por expertos, alguna basa de columna y elementos que permiten seguir profundizando en el conocimiento de la evolución histórica de tan rico inmueble.

Para que el público pueda ver lo excavado fue necesario levantar toda una placa gruesa de hormigón, puesta en la restauración dirigida por Pons Sorolla, hormigón que tapa todo un mundo que duerme en el subsuelo del museo. Varios metros cúbicos de cemento, ladrillos y baldosas fueron extraídos del edificio durante varias semanas en una tarea ingente.


Noticia completa en La Voz de Galicia

Valencia: Un paseo por la arqueología industrial de la Comunitat

Publicado en Las Provincias
Lola Soriano

Un patrimonio industrial preservado y reconvertido en una ruta turística por toda la Comunitat. Ese es el futuro que puede aguardar a muchas construcciones fabriles y a maquinarias ya retiradas del proceso industrial, pero que son auténticas obras de ingeniería.

De momento, se trata de una propuesta desarrollada por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, pero precisamente ahora sería un buen regalo, porque se cumplen dos siglos del llamado proceso de industrialización en la Comunitat Valenciana.

La puesta en marcha de este proyecto podría dar como resultado un placentero paseo por la arqueología industrial en forma de rutas turísticas por pueblos y ciudades costeras y de interior, que serviría para dinamizar las economías locales.

De norte a sur de la Comunitat y con sectores tan diversos como el papel, calzado, alimentación, electricidad, metal, textil y confección, mueble, juguete y cerámica, el recorrido permitiría “conocer el pasado manufacturero de una sociedad como la nuestra que ha sabido combinar el cultivo agrícola, con el desarrollo industrial y que apuesta por la innovación, que es la clave del futuro”, detalla José Miguel Muñoz Veiga, coordinador de la exposición Dos siglos de industrialización que verá la luz en septiembre en el MuVIM de Valencia.

Red de museos
Uno de los objetivos prioritarios es crear una red de museos para dar contenido y sentido a una reconversión industrial de las naves y fábricas del siglo XIX y XX.

“Lo importante es que un patrimonio que ha quedado en desuso, experiemente cambio de usos y se habilite con nuevas funciones como museos, con finalidad formativa y turística. De este modo, el patrimonio industrial vuelve a recuperar su carácter de recurso en el territorio”, argumentan los ingenieros.

Noticia completa en Las Provincias
Más información en otra edición de Las Provincias
La imagen procede de la web de Benicalap.com

17 junio 2007

Líneas de Nazca: enigma resuelto

Publicada en Deutsche Welle

Entrevista a Dr. Markus Reindel, coordinador del proyecto multidisciplinario internacional de investigación sobre las líneas de Nazca.

Las líneas de Nazca son mucho más antiguas de lo que se creía hasta ahora y formaron parte de cultos del agua y la fertilidad. Nuevos conocimientos sobre uno de los mayores enigmas de las antiguas culturas americanas. Los días 14 y 15 de junio son presentados en un congreso internacional en Bonn los resultados de un proyecto multidisciplinario internacional de investigación sobre las líneas de Nazca. El simposio es organizado por el Instituto Alemán de Arqueología.

DW-WORLD: ¿A qué nuevos conocimientos se arribó en relación con las líneas de Nazca? ¿Cuándo, quién, cómo y para qué fueron realizadas?

Dr. Markus Reindel: Estamos en condiciones hoy de dar nuevas respuestas a esas preguntas y —ello es un resultado esencial de nuestras investigaciones— sobre la base de sólidos nuevos datos proporcionados por la arqueología y las ciencias naturales. La cuestión de la historia y función de los geoglifos —gigantescos dibujos en el suelo— de la cultura Nazca es uno de los mayores enigmas de la América del Sur prehispánica. Sobre ello se han realizado innumerables publicaciones, pero sin asentarse hasta ahora en una base segura de datos. Básicamente ya se han formulado todas las explicaciones posibles acerca del significado de los geoglifos, pero recurriendo generalmente a datos aislados. Nuestro enfoque apunta a investigar los geoglifos en la región de Nazca en su contexto cultural, analizándolo en toda su complejidad. Arqueológicamente trabajamos por ello en dos direcciones: primero, la elaboración de una documentación lo más detallada y amplia posible, con los procedimientos de medición más modernos, y segundo, la investigación de los asentamientos de los seres humanos que realizaron esos dibujos en el suelo.

Con respecto al “¿cuándo?”: uno de los nuevos conocimientos esenciales derivados de nuestras investigaciones es que los geoglifos poseen una tradición mucho más antigua de lo que se ha supuesto hasta ahora. En la región de Palpa, en la parte norte de la zona de Nazca, hemos hallado particularmente muchos geoglifos de la cultura de Paracas, que precedió, en los años 800 a 200 a. de C., a la cultura de Nazca. Evidentemente, los geoglifos se desarrollaron a partir de dibujos en las rocas, que también se hallan en gran número en la zona de las investigaciones y que muestran motivos similares a los de los geoglifos. En el caso de los dibujos en las rocas, la técnica utilizada consistió en punzar o raspar la primera capa oscura del desierto, quedando al descubierto, por contraste con la piedra más clara que se halla debajo, motivos de líneas y superficies. En forma muy similar fueron realizados los geoglifos: quitando la capa oscura de la superficie del desierto, de tal forma que se destaca marcadamente el sedimento claro debajo. Cuándo exactamente fueron realizados los primeros geoglifos no podemos decir aún con exactitud. Pero con seguridad fue en la época de la cultura de Paracas, quizás antes, en la “Era inicial” (1500-1800 a. de C.) e incluso antes aún, en el Arcaico. De todas esas épocas —y ello es nuevo también— hemos encontrado restos de asentamientos y tumbas en la región de Palpa.

Texto completo en Deutsche Welle
Más información e imágenes de las Líneas de Nazca en Wikipedia

En Altamira se han realizado trabajos arqueológicos sin el permiso de Cultura

Publicado en El Diario Montañés
José Luis Pérez

El pasado domingo un informe publicado en este mismo periódico alertaba de la falta de transparencia sobre los trabajos realizados en el último quinquenio en Altamira. La reacción del Ministerio de Cultura no se hizo esperar y el miércoles día 13 hacían pública la firma de un «convenio para estudiar el estado de conservación de la cueva de Altamira» del que ya se había informado en el reportaje del día 11.

La falta de información sobre los trabajos que se están o han ejecutando en la cueva de Altamira para conocer el grado de conservación de la misma y las condiciones medioambientales que pueden afectar a las pinturas paleolíticas permite deducir que éstos no se han desarrollado en todos este tiempo de modo satisfactorio.

A ello se suma ahora el hecho de que dentro de la cueva original responsables del Centro de Investigación y Museo de Altamira que dirige José Antonio Lasheras han realizados actuaciones arqueológicas sin la preceptiva autorización de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Según se ha publicado en el Homenaje a Jesús Altuna, en el número 57/3 de la revista científica Munibe, que edita la Sociedad Aranzadi de San Sebastián, en el año 2004 se realizó una «rápida y muy limitada actuación» en la cueva de Altamira aprovechando «una parada técnica de los equipos de medición y control medioambiental». La misma, que duró «dos días», consistió «en la limpieza del corte resultante de las excavaciones de 1981» que desarrollaron en la cavidad los arqueólogos Joaquín González Echegaray y Leslie Freeman.

Según publican el propio Lasheras, junto a un grupo de colaboradores (E. Muñoz, C. de las Heras, R. Montes, P. Rasines y P. Fatás) en un artículo titulado «El proyecto científico 'Los tiempos de Altamira': primeros resultados», el objeto de esta intervención arqueológica era «muestrear el mismo [corte] para el análisis sedimentológico y paleobotánico». Igualmente, reconocen que «se obtuvieron pequeñas muestras de hueso para su datación radiocarbónica».

Patrimonio de Cantabria

Desde el descubrimiento de las pinturas paleolíticas en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola, Altamira ha sido un icono del arte universal y la principal referencia del patrimonio arqueológico de Cantabria.

La Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria de 1998 que plasmó en un texto legal las transferencias asumidas por la comunidad autónoma a comienzos de los años ochenta en materia de patrimonio y sustituyó a la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, contempla que yacimientos arqueológicos como Altamira forman parte del mismo, independientemente de quien gestione la cueva original y el museo. Asimismo, estipula que cualquier tipo de actuación arqueológica o paleontológica que tenga como finalidad descubrir, documentar o investigar restos arqueológicos o paleontológicos será otorgada por la Consejería de Cultura, oído el Ayuntamiento interesado.
Noticia completa en El Diario Montañés