30 noviembre 2009

Una tesis permite conocer la vida medieval del cenobio de Santa Cristina

Publicado en La Voz de Galicia
Jesús Manuel García

El joven investigador ourensano Víctor Rodríguez Muñiz ha recuperado toda la documentación del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil referente al período medieval. Esta ha sido su tesis de licenciatura en la Facultad de Historia del campus de Ourense, que permite conocer mejor la vida del cenobio. La colección diplomática consta de 129 documentos que entre los años 876, dice Víctor en caso de dar por buena la datación del primer escrito, y la ratificación de la adscripción del monasterio a Santo Estevo, en el año 1517.

La mayor parte de los documentos de Santa Cristina están conservados en el Archivo de la Catedral de Ourense, en total 111. En el Archivo Histórico Provincial hay 16 y quedan dos en el Archivo Histórico Nacional. El autor de este trabajo ofrece la transcripción que de tres documentos hicieron otros autores pero que no pudieron ser localizados para la elaboración de este trabajo. Solamente cuatro documentos se conservan para los primeros cuatro siglos de este cenobio, que son los que van desde su fundación hasta el siglo XII. La mayor parte de los documentos que se conservan se refieren a foros, otros aluden a ampliaciones patrimoniales.

Especulaciones

El trabajo fue dirigido por el doctor Francisco Javier Pérez y permite que todo ciudadano interesado en este monasterio pueda conocer su historia leyendo sin problemas esa documentación medieval. Sobre el origen del monumento no hay información. Explica que la historiografía tradicional quiere llevar los orígenes de este cenobio ourensano a un lejano pasado de ermitaños. «Nada hai que, obxectivamente, substente esta teoría, se ben a presenza de ermitáns neste ámbito está documentada aínda nunha data moi avanzada». El autor señala, además, que no es factible hacer una identificación definitiva de la filiación monástica de Santa Cristina. «A figura do prepósito ou a illada mención a san Fructuoso nunha invocación documental permiten non sen moitas dúbidas, identificar tal organización monástica, non plenamente caracterizada, propia do monacato prebeneditino do noroeste peninsular».

Los datos hablan de un monasterio cuyo origen es posible que tuviese sus raíces en el siglo X. La organización de la vida reglar del monasterio dio paso, en el siglo XII, a una vida plenamente establecida siguiendo el estilo de San Benito. No se conoce el proceso por el que el monasterio y los de su entorno adoptaron la regla benedictina pues la aceptación de la misma coincide con etapas de vacío documental.

28 noviembre 2009

Fragmentos de lana del siglo I en Oiartzun

Publicado en Noticias de Guipuzcoa
Sara Etxart

El equipo de excavaciones de Arkeolan, el Centro de Estudios e Investigaciones Históricos-Arqueológicos, ha descubierto un fragmento de lana del siglo I en la zona minera de Arditurri de Oiartzun. Tras cinco meses de trabajo bajo tierra han conseguido recuperar el acceso a una galería de prospección de época romana. En ella se han topado con una importante colección de objetos arqueológicos, en la que se destaca el mencionado tejido de características "excepcionales", según explicó ayer la profesora de la Universidad de Valencia Carmen Alfaro en el museo romano de Oiasso de Irun.

En la Península Ibérica no se conserva prácticamente "ningún tejido de lana", aseguró Alfaro. Este tipo de piezas sólo se han encontrado en el territorio del País Vasco, en parte, por su tradición ganadera y agricultora. El fragmento localizado en Arditurri presenta una buena conservación, "gracias a las condiciones de humedad de la mina y la ausencia de contaminación de tipo bacteriano", añadió.

El tamaño de la tela ronda los 30 centímetros de largo -cuatro veces mayor que los tejidos encontrados en 2008-. "Si la mina hubiera sido a cielo abierto, como las del sur de la Península, no hubiéramos conservado estas piezas", insistió. Las características de Arditurri son óptimas para la aparición de "mucho material orgánico", por ello la docente animó a los políticos a "apoyar" las excavaciones que se lleven a cabo.

Alfaro clasificó la lana como "entrefina" y de "gran calidad". A pesar de estar a la espera del análisis de estroncio, prueba que permite saber el origen de la lana, la docente cree que se trata de "lana local" y "hecha por la misma mano" que los tejidos encontrados con anterioridad en Arditurri.

excavaciones

Vestigios del ayer

El punto excavado, conocido como Arditurri 3, "es una galería horizontal, en pendiente y con escalones", describió la directora de Arkeolan, Mertxe Urteaga. En un principio, el programa pretendía liberar este sector de los desprendimientos de tierra que taponaban la zona para que la visita de la mina se pudiera hacer sobre un circuito completo. "Las excavaciones comenzaron en el mes de junio creíamos que quitando la capa superficial de tierra bastaría para ver la entrada, pero, aunque el replanteo y las alineaciones estaban bien marcadas, resultó que había mucha más tierra de la que se pensaba", confesó Urteaga. "Apareció una enorme trinchera que convirtió un trabajo de dos meses en una gran tarea de cinco meses", añadió.

El laborioso vaciado en Arditurri 3 ha propiciado el descubrimiento de material romano. Además del tejido de lana, también han recopilado "utensilios de madera, una especie de batea de 40 centímetros, muy bien conservada", adelantó.

La directora de Patrimonio de la Diputación de Gipuzkoa, Pilar Azurmendi, reafirmó la "apuesta firme" que la institución hace por este proyecto. Actividad "importantísima ya que es necesario seguir profundizando en el conocimiento de nuestra historia y sobre los asentamientos de los romanos de aquella época en Gipuzkoa".

Coimbre, las claves del pasado del ser humano

Publicado en La Nueva España
Rebeca Aja

La primera excavación en la cueva de Coimbre o Las Brujas, en Peñamellera Alta, fue relevante por muchas cosas, entre otras cosas por el número de restos hallados, cerca de 19.000, que permitieron datar la ocupación de la cueva de Coimbre 12.000 años atrás, durante el periodo magdaleniense. También que se trató de un importante grupo humano. Pero los expertos destacan, sobre todo, la intensa actividad cinegética de sus moradores. «Eran cazadores especializados en la caza de cabras y de ciervos», explica el historiador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) David Álvarez. Los restos de fauna más repetidos son los de cabra. Además, eran pescadores, a tenor de las vértebras de salmón recuperadas en la caverna, y seguramente también recolectaban vegetales. El aprovechamiento cinegético es «evidente -continúa Álvarez- están cazando un volumen de restos elevadísimo».

Lo excepcional de la cueva de Coimbre está en su suelo. Una superficie con un grado de preservación «muy bueno» y con una densidad de material que indica una ocupación «muy importante». Es más, los depósitos de material localizados en diferentes áreas de la cavidad hacen pensar a los investigadores que Coimbre estuvo habitada a lo largo de todo el Paleolítico Superior; esto es, durante unos treinta o cuarenta mil años.

David Álvarez es uno de esos expertos. Lidera, junto al también historiador de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) José Yravedra, un proyecto de investigación que persigue establecer la secuencia completa de ocupación de la cueva de Coimbre o de Las Brujas. Para ello han vuelto al mismo escenario en el que, hace un año excavaron, por primera vez, la superficie de la gruta.

Este periódico asistió, ayer, al inicio de la segunda campaña arqueológica en el yacimiento del valle alto peñamellerano. Será tan corta como la anterior, una semana. Pero si la densidad de material en el área de trabajo delimitada es similar a la del año pasado tendrán restos suficientes para estar ocupados todo un año. Es el tiempo que prácticamente les llevó procesar los cerca de trece mil restos de fauna y cerca de seis mil de industria lítica obtenidos en la primera excavación. Un acopio que aglutina material y sedimentos, desde restos de tamaño inferior a un centímetro hasta piezas de gran importancia.

Entre lo más relevante, por ejemplo, el descubrimiento de varios «objetos de adornos», explica David Álvarez, como colgantes elaborados con caninos perforados de ciervo y conchas. Los expertos destacan la aparición de un caracol perforado pero, también, azagayas decoradas y puntas de asta de ciervo con decoración. Restos, no obstante, de características muy similares a los hallados en otras cuevas próximas, como las de Llonín, también, en Peñamellera Alta, o la cueva de Los Canes, en Cabrales, según comenta el investigador de la UNED.

La mayor parte de los restos encontrados hasta ahora son fragmentos de esquirla, dientes y también mucha industria lítica y material retocado, «pero la mayor parte son restos de talla, huesos fragmentados, pero el encontrar tanto material quiere decir que el nivel es de una posición primaria y esa es la importancia del yacimiento», explica David Álvarez.

La excavación arqueológica que acaba de comenzar en la cueva de Coimbre se centra en la misma superficie que la anterior, dos metros de largo por uno de ancho. Está en la denominada «zona B» de las cuatro en que han divido la cueva. Se sitúa al fondo de la gruta y es, también, «una zona de habitación muy definida», comenta el codirector de la investigación.

En la primera excavación sabían que se iban a encontrar con un yacimiento magdaleniense y así fue. La campaña fue importante por el número de restos hallados. Durante la próxima semana, el grupo de nueve personas que colabora a pie de cueva tratará de acabar el «nivel 1», el del magdaleniense superior final, «luego tenemos otros dos niveles por debajo, de momento, el nivel dos con algo menos de material y el tres estéril», explica Álvarez. Durante el primer día de trabajo han vuelto a encontrarse con el gran potencial arqueológico de Coimbre: abundante material lítico y huesos. Han vuelto a la «zona B», al mismo sondeo de dos metros por uno, espacio suficiente para obtener el material necesario para la investigación. «La arqueología es destructiva, todo lo que hagamos aquí hay que hacerlo con el mayor cuidado porque se destruye ese registro, ampliar la extensión sería cargarse el yacimiento», comenta David Álvarez.

Las secciones de la UNED en Asturias y de Madrid colideran los trabajos arqueológicos. La financiación de esta segunda campaña corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de San Sebastián.

No es la primera vez que la cueva de Coimbre aparece en este blog, comprúebalo aquí.

27 noviembre 2009

La Generalitat desenterrará la momia del rey Pedro el Grande


Publicado en El Periódico
Ernest Alós

el cuerpo embalsamado del rey Pere el Gran abandonará en los próximos meses el sepulcro de pórfido rojo egipcio que lo ha protegido durante 707 años. Los técnicos del Museu d’Història de Catalunya (MHC) ya han confirmado, tras introducir una cámara endoscópica en la tumba, que el cadáver del hijo de Jaume I, conquistador de Sicilia y vencedor del rey de Francia, sigue intacto en el interior de su monumento funerario del monasterio de Santes Creus (Alt Camp). Su estado de conservación permitirá reconstruir en 3D su rostro, recuperar los objetos del ajuar funerario que pudieran existir, analizar el ADN y, con estos resultados, identificar a quién corresponden los huesos mezclados de forma confusa en el panteón real de Poblet (la tumba de Jaume I, por ejemplo, contiene tres cráneos). «Así que, por ejemplo, también podremos reconstruir el rostro de este», aventuró el director del museo Agustí Alcoberro.

El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, explicó ayer en Santes Creus en qué ha acabado el proyecto de restaurar las tumbas reales del monasterio –también las de Jaume II y Roger de Llúria, que descansa a los pies del monarca al que sirvió– con motivo de su 850° aniversario: una vez confirmado que la de Pere II –en Catalunya, Pere III como rey de Aragón– es la única tumba real catalana cuyos restos nunca han sido saqueados, se aprovechará la ocasión para emprender un ambicioso proyecto que podría llegar a costar 750.000 euros. Tresserras destacó que el rey, «quien afirmó lo que podemos denominar como el poder catalán medieval», fue enterrado «como un emperador»: de hecho, su sepultura se inspira en la de sus antepasados Enrique IV y Federico II, emperadores germánicos.

EL CUERPO EMBALSAMADO / La exploración previa ya ha mostrado sus primeros resultados. Tras practicar una pequeña perforación en la bañera romana de pórfido reutilizada como tumba e introducir una cámara endoscópica se ha llegado a la conclusión de que el cadáver del rey se conserva en un ataúd de madera sin tapa, bajo un lecho de hierbas aromáticas y cubierto por un tejido del que solo sobresale el cráneo, que descansa sobre un cojín rojo y podría estar cubierto por un casco simple o un casquete de cuero: algo que no coincide con la descripción que hace del enterramiento la Crónica de Bernat Desclot: «banyaren lo; e adobaren lo; e vestiren lo axi com a monge».

Sin embargo, tampoco se puede asegurar que, aunque las características del enterramiento coincidan con todo el ritual de embalsamamiento real medieval, el monarca fuese enterrado con vestimentas e insignias reales como su espada o su anillo, y no solo con hábitos monacales. De momento solo se ha podido identificar, en palabras de la responsable de gestión de monumentos del MHC, Marina Miquel, la presencia del «paquete mortuorio». Lo que sí se ha podido comprobar es la composición de los gases en el interior del sepulcro. Según Miquel. hay trazas de que se utilizaron brea y betún para embalsamar el cadáver y parece que «ya que el sarcófago nunca ha sido estanco, no hay una diferencia entre la atmosfera interior y la exterior» que pueda afectar la conservación del cuerpo en cuanto se extraiga del sarcófago.

El peso enorme de la tumba a la que el rey fue trasladado 17 años después de su muerte, que la protegió del vandalismo tras la exclaustración de los monjes, hará compleja y larga (cinco o seis meses) la intervención. Se desmontará el templete superior (que contiene unos restos óseos de origen dudoso), se suspenderá o retirará la losa de 900 kilos de piedra de Girona que cierra el sarcófago y, si es posible, se trasladarán los restos al Centre de Conservació de Bens Mobles de Valldoreix. Tras su estudio (por primera vez se dispondrá, según Miquel, «de ADN con DNI» que corresponde sin dudas a un rey catalán), los restos mortales volverán a su tumba y los posibles restos de ajuar funerario que se puedan hallar tras retirar el material que envuelve el cuerpo del rey serían restaurados y expuestos en el Museu d’Història de Catalunya.

Encontrarás más información y videos sobre Pedro el Grande y la intervención en su tumba en la web de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña. También han colgado una extensa colección de fotos en Flickr.

23 noviembre 2009

Martín Almagro: «Es toda la sociedad la que falla»

Publicado en ABC
J.G.C.

Hablar con Martín Almagro de esta situación es desalentador. Su diagnóstico es más pesimista que cualquier otro. Se indigna al pensar en cómo se permitió actuar a Odyssey y lo compara con alguien que entrara a robar en un yacimiento romano... «Detecto en la Junta que muchos responsables son incompetentes o mafiosos porque si no no se explica lo ocurrido en el yacimiento submarino más importante del mundo, que se supone que está a su cargo».

El arqueólogo y académico denuncia «la falta de medios y gente capacitada. Aquí quitan unas vigas de la Mezquita y luego salen a la venta en Sotheby´s, y ¿ha dimitido alguien? O pensemos en Medina Azahara, un yacimiento único en el mundo, que ha sido urbanizado ilegalmente y con una sentencia del TSJ andaluz que lo condena no se ha puesto remedio...»

Sobre el roce por el convenio con Defensa para que participen barcos de la Armada dice que «si eso se llega a hacer con eficacia sería una enorme ventaja para Defensa porque experimentarán en campos complementarios a su labor, y para Cultura por el respaldo tecnológico al patrimonio. Además, conjuntando esfuerzos se rentabilizarán los gastos.»

La principal misión será ahora «fichar personas capaces y no amigos, porque es un tema complicado y técnico. Uno no pide pilotar un avión a un amigo, sino a un buen piloto, y aquí habrá que saber pilotar la gestión y la tecnología».

El siguiente paso, «si este se logra, y soy escéptico, es montar en equipo un ambiente de trabajo, porque tenemos el mayor patrimonio del mundo, y jerarquizar los medios y los fines: es urgente empezar por un galeón, porque la primera navegación global que hubo es patrimonio de la humanidad».

«Esta es una labor de nuestra generación y lamentaremos no llegar a verlo así. No es sólo el problema de la Junta. El Estado, por la Constitución y otras leyes, tiene la obligación de efectuar esta labor y no puede mirar a otro lado. Si no lo hacemos será la sociedad entera la que falla. La democracia debe exigir que hagan lo que tienen que hacer, eso no es pasarse de críticas. Basta de gente que cree que democracia es envolverse en la bandera de su pueblo».

Hallados restos humanos bajo los muros del monasterio de San Victorián

Publicado en El Heraldo
Elena Puértolas

El inicio de las obras de consolidación del monasterio de San Victorián de Sobrarbe, cuna del reino de Aragón, ha permitido el hallazgo de huesos humanos de posibles enterramientos bajo los muros de esta edificación del siglo XII. Es la primera vez que se detecta la existencia de estos restos óseos, que tampoco están documentados. Por ello, mientras avanzan los trabajos de rehabilitación del conjunto, se va a iniciar la excavación arqueológica para datar el material recogido.

Los trabajos para remodelar la iglesia, la torre-campanario, el claustro y el antiguo cementerio, en el que el Gobierno de Aragón invertirá 711.000 euros, comenzaron hace poco más de un mes; justo después de la jornada reivindicativa del 4 de octubre, organizada por Chunta Aragonesista, que permitió visitar la parte pública del monasterio, que siempre está cerrado al público. Los sondeos geotécnicos para conocer sobre qué suelos están asentados los muros del claustro, que presentan unas enormes grietas, han permitido detectar estos restos, comenta el director de obra y arquitecto, Joaquín Naval.

Por ello, ya se han solicitado los permisos para que el arqueólogo Javier García, que conoce en profundidad la historia del monasterio, pueda acometer unos sondeos arqueológicos, que le permitan descubrir el material y datarlo. No obstante, el objetivo principal es asegurar la pervivencia del monumento, asegura el director general de Patrimonio, Jaime Vicente.

Aunque Javier García todavía no ha comenzado a trabajar, tras una primera inspección, estima que los huesos podrían ser incluso de los siglos XII-XIII, aunque también es probable que sean del XVI, puesto que existen estructuras de esta época tanto en la iglesia como en el claustro. "No sería extraño que fueran enterramientos de los propios monjes que habitaron en algunas épocas el monasterio", detalla. De esta forma, podrán conocer si estos restos sirven para completar la documentación existente o aportan datos nuevos. Por el momento, también se desconoce la posición en la que pueden estar situados los huesos.

No obstante, la intervención no se plantea como una gran excavación sino que se profundizará un máximo de dos por dos metros, porque de hacerse más grande podría peligrar la estructura del monumento. Los restos de inventariarán y se estudiarán aunque, por el momento, lo prioritario es el conjunto histórico. "San Victorián es junto a San Juan de la Peña y el Castillo de Loarre, un monumento clave en la Edad Media. Y no solo explica la historia de Sobrarbe o de Aragón sino que es mucho más importante en la historia nacional", señala García.

Por ahora, según explican tanto del director general de Patrimonio como el director de obra, los trabajos, que se han centrado en retirar los elementos sueltos de la cubierta del claustro, "avanzan según el ritmo previsto". Ambos aseguran que el hallazgo no retrasará la obra.

Ibiza: Las jornadas fenicio púnicas tratarán temas suntuarios

Publicado en Diario de Ibiza
Pep Ribas

Desde el lunes 23 de noviembre hasta el viernes 27 se desarrollará la vigésimo cuarta edición de las Jornades d´Arqueologia Feniciopúnuca, que como cada año celebra el Museu Monogràfic del Puig des Molins y que en esta ocasión versará sobre aspectos suntuarios de esta etapa histórica. Las charlas se desarrollarán en la sala de conferencias de la entidad, en la Via Romana de Vila, todos los días a las 20 horas.

La conferencia inaugural la pronunciará el lunes la conservadora del Museu d´Arqueologia de Catalunya, Teresa Carreras Rosell, que disertará sobre ´Ungüentos y perfumes en el mundo fenicio y púnico antiguo´.

El martes el ponente será Javier Jiménez Ávila, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida, con la charla titulada ´La broncística fenicia en el extremo occidental del Mediterráneo´.

El miércoles intervendrá una profesora de la Universidad de Sevilla, la doctora María Luisa de la Bandera Romero, que desarrollará una valoración técnica y social sobre la joyería fenicio-púnica.

El jueves será un compañero de la anterior en el mismo centro sevillano, el doctor Enrique García Vargas, quien presentará el tema ´El vellocino púrpura: tejidos y tintes como objetos de lujo en la colonización fenicio-púnica.

Cerrará el ciclo el viernes la doctora Hélène le Meaux, profesora de la Universidad de Pau, Francia, con una conferencia sobre ´Los marfiles peninsulares del principio del primer milenio antes de Cristo: estado de las cuestiones´.

El director del museo, Jordi Fernández, presentó ayer estas jornadas, junto a Fernando Roig, director de la entidad Sa Nostra, que ha colaborado en la publicación del libro correspondiente a la edición del año pasado y que también fue presentado en el mismo acto.

18 noviembre 2009

«Falta creernos que una zona arqueológica es fuente de riqueza, y no de inconvenientes»

Entrevista a Carlos Sanz Mínguez, director de las excavaciones en Pintia, publicada en Norte Castilla y realizada por Jesús Bombín.

Pintia ha cumplido treinta años desde que en 1979 se descubriera que bajo una parte de las tierras de labranza de un entorno de 125 hectáreas entre Padilla y Pesquera de Duero se hallaba enterrado el yacimiento arqueológico de la ciudad vaccea del siglo IV antes de Cristo. En esa primera campaña de excavación de urgencia participó Carlos Sanz Mínguez, ahora director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattember. Tres décadas después, con él mismo como impulsor, Pintia se ha convertido en un modelo de desarrollo arqueológico y de gestión de patrimonio cuyo potencial está en plena expansión. Cada temporada de excavación se descubren nuevos hallazgos mientras crece la demanda de arqueólogos extranjeros que pagan una matrícula de 1.700 euros para venir a excavar un mes a la par que la afluencia de turistas va en aumento. «El pasado de Pintia tiene futuro», sostiene.

-¿Antes de que se empezara a excavar en Pintia en 1979 había extranjeros que ya sabían de su existencia?
-A mí me han dicho que en los años setenta venían extranjeros, sobre todo holandeses, a poner sus tiendas de campaña en el pinar de las Pozas y ahí hacían sus excavaciones y se llevaban sus cosas. El yacimiento tiene una importancia excepcional. Una autoridad como Martín Almagro concluyó que el de Las Ruedas es el cementerio de la Edad del Hierro más importante de toda España, a excepción de algunas tumbas tartésicas principescas.

-¿Está el yacimiento suficientemente protegido?
-Estamos ante un bien tremendamente importante para el conocimiento del mundo vacceo y no está suficientemente protegido. Las estelas son parte sustancial del cementerio y no nos podemos permitir el lujo de que el arado siga dañándolas, destrozando tumbas.

-¿En qué estado se halla la denuncia de marzo por la destrucción de estelas con un arado?
-Tenemos aún el litigio en manos del Procurador del Común, que nos remitió una carta el otro día en la que decía que todavía no había recibido ningún tipo de notificación por parte de la Junta de Castilla y León después del requerimiento que les hizo y bueno, así estamos.

-¿Por qué está convencido de que el pasado de Pintia tiene futuro?
-Se puede y se debe hacer de la arqueología un factor de desarrollo económico. Pero no sé si todos los que tenemos algo que ver con el patrimonio lo hemos sabido hacer bien. A mí me parece que es preciso aplicar modelos en los que la arqueología no sea un inconveniente -como habitualmente parece ser-, sino un elemento de desarrollo y sostenibilidad.

-¿En qué se traduce ese concepto?
-Me gustaría que llegara un punto en esta tierra en el que alguien fuera capaz de visualizar que por cada hectárea de cebada a un agricultor le van a dar 500 euros al año. Y debería saber que esa hectárea excavada y visitable en un yacimiento le puede reportar mucha más riqueza a él y al entorno.

-¿Propone algún ejemplo como modelo?
-En las cuevas francesas del Paleolítico, muchos de sus dueños son los herederos de los descubridores. Evidentemente ahí el Estado actúa como garante de conservación de qué cosas se pueden hacer o no. Pero son los propietarios, los que están interesados en que aquello funcione, y con una visión empresarial desarrollan proyectos turísticos.

-¿Qué espera de las administraciones?
-No demando ni ayudas ni subvenciones, yo lo que pido son inversiones. El concepto es muy diferente. Porque una inversión es algo que ayuda a acelerar el proceso de un modelo que funciona. Por ejemplo ahora mismo tenemos un centro de estudios vacceos, un humilde centro, y este año hemos tocado techo con la capacidad, no podemos admitir a más de 30 alumnos y tengo que rechazar estudiantes americanos que quieren venir a excavar a Pintia en verano pagando 1.700 euros de matrícula. En ese centro, con una rehabilitación, podríamos multiplicar por tres su capacidad.

-¿Qué presupuesto se maneja en Pintia?
-Este año, a pesar de la crisis, ha sido el mejor, hemos tenido unos 300.000 euros de presupuesto a través de financiación propia, convenios con los gobiernos central y autonómico, empresas y bodegas... Empezamos en el 2004 con cuatro alumnos extranjeros que venían a excavar y ahora estamos en el tope de treinta y de ahí no podemos pasar porque las condiciones serían de hacinamiento.

-¿Qué habría que hacer para garantizar la protección del yacimiento?
-Tenemos unas leyes del gobierno central y autonómico sobre patrimonio, más los decretos que las desarrollan, que son más que suficientes, lo que hace falta es voluntad y el diseño de una política, que en todos los años que llevo en la profesión no he visto. Hemos ido a salto de mata, con presupuestos muy escasos. Y esto es algo que se dice en la propia administración, que hay que seleccionar, porque el número de yacimientos es impresionante, sólo en la provincia de Valladolid hay más de 1.600 catalogados y no se puede abarcar todo. Pero claro, no todos son iguales.

-¿Habría que ser selectivo y apostar por los mejores?
-Se requeriría una política que discierna cuáles son más importantes y tienen mejores condiciones, de coyuntura, de situación, de lo que sea. Pero, sobre todo, falta creerse las cosas. Hay que creerse que el patrimonio arqueológico es una fuente de riqueza y no una fuente de problemas. Entre la gente de la administración hay algún aforismo que sostiene que el mejor yacimiento arqueológico es el no excavado por que no da problemas. Ojos que no ven... Entonces claro, eso es un inmenso error.

-¿Atapuerca sería un ejemplo de esa gestión?
-Atapuerca es un modelo y Altamira es otro. Son lugares donde se ha hecho una gran inversión sobre determinados focos que están resultando maravillosos desde todas las perspectivas, no sólo desde el número de visitantes, sino desde todo lo que transmiten y cómo ponen en valor ese patrimonio y cómo hacen que la ciudadanía lo asuma como propio, que eso es una parte fundamental. Para eso hace falta una política y también mano firme en el sentido de que si hay que expropiar, hay que llevarlo a cabo por interés público, igual que nadie discute eso cuando se trata de carreteras o infraestructuras.

-¿Cuál es el futuro de Pintia?
-La experiencia que estamos teniendo en Pintia es que ese pasado tiene futuro y una zona como Padilla podría ser un foco turístico de importancia. Si no creyera que esto tiene futuro y si no quisiera que toda la gente que se está formando con nosotros, que todas las tesis que se están haciendo siguieran en el yacimiento vinculadas por contrato cuando se acaben, pues seguramente igual había tirado la toalla. Pero como veo que esto puede ser un motor que genere cosas si la gente se implica, para mí esa es una perspectiva muy importante, que todos los becarios y la gente que está alrededor pueda ver un futuro en todo esto.

Puedes ver las publicaciones de Jesús Sanz Mínguez en Dialnet

Murcia: Encuentran una mezquita árabe en las excavaciones de San Esteban

Publicado en El Faro de Murcia

Los arqueólogos llevaban años advirtiendo de la importancia del subsuelo del jardín de San Esteban, lugar donde se pretende construir un aparcamiento. No obstante, según diferentes fuentes ayer se descubrieron los restos de una importante mezquita árabe de los siglos XII o XIII.

La mezquita encontrada, según el historiador y arqueólogo Javier García del Toro es una de las dos que se encuentran en el perímetro, y correspondería a la mezquita de Santiago el Mayor, la cual Alfonso X cristianizó a su llegada a Murcia. La otra, estaría bajo los cipreses que se encuentran a uno de los lados de la iglesia de San Esteban, y correspondería a la de San Miguel.

Entre los restos encontrados, y filtrados ayer a los medios de comunicación, habría un mirah, el cual es uno de los elementos más representativos de estas construcciones. Además, en el solar, según fuentes arqueológicas, se habría encontrado unos diez palacios, lo que supone que el raval no sería de obreros, sino de la alta aristocracia árabe de ese momento en Murcia.

El arqueólogo García del Toro, señala que en este lugar aparecerán arcos de herradura y yesería. Además calificó el lugar como uno de los más importantes de toda España. “No existe un barrio completo como el encontrado”.

Muchos expertos aseguran que con este hallazgo el futuro del solar podría ser otro del fijado desde hace meses. Hasta el momento la Dirección General de Bellas Artes de Murcia no ha confirmado el hallazgo. Asimismo, ha remitido a todos los ciudadanos a la decisión que se comunicará este viernes en rueda de prensa.

La imagen viene de La Verdad, donde realizan un seguimiento exhaustivo de la excavación y del conflicto que suscita

Nuevos hallazgos en Santo Tomé sobre la batalla de Baécula

Publicado en Diario Jaen
José Rodríguez

El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, a base de analizar minuciosamente cada hallazgo, aporta nuevas claves sobre la Batalla de Baécula, acontecida hace 2.200 años. El último descubrimiento es el camino que recorrió el ejército romano antes de enfrentarse a los cartagineses en Santo Tomé.

La maquinaria militar del imperio romano hizo temblar al mundo conocido hasta el siglo V después de Cristo. Sus soldados, bien entrenados y equipados con el armamento más avanzado, estiraron al máximo los límites de la ciudad estado que fundaron Rómulo y Remo. Pero los terribles y organizados legionarios tenían un problema: a sus sandalias (las calligae), de tanto andar en pos de la conquista, se les caían las tachuelas. La tropa de Roma perdió clavos de su calzado, por ejemplo, en su avance sobre el Valle del Guadalquivir. Y esta ofensiva, como dicen las crónicas, comenzó en el 208 antes de nuestra era en Santo Tomé, en la Batalla de Baécula, en la Segunda Guerra Púnica. Fue cuando Escipión El Africano decidió combatir al cartaginés Asdrúbal Barca en su campamento, en lo que, dos mil doscientos años después, es el cerro de Las Albahacas.

La pérdida de enganches de los zapatos, que haría proferir blasfemias a diestro y siniestro a los combatientes, es una oportunidad para los investigadores del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la UJA (CAAI). Y es que los expertos, que dirige Arturo Ruiz, gracias a las tachuelas, se marcan otro tanto en sus investigaciones sobre la contienda, que ya dejaron claro que no fue en Bailén, como siempre se pensó. Ahora, uno de los más espectaculares y esclarecedores descubrimientos es el “camino de Escipión”. La vía, por el momento, de unos cuatro kilómetros de extensión y plagada de restos arqueológicos, es la ruta que enfilaron los legionarios prestos a atacar el territorio de Cartago. El director del CAAI confía en que, una vez que el yacimiento sea visitable —para lo que ya se trabaja en un centro de interpretación en Santo Tomé—, la posibilidad de caminar por el sendero que recorrieron Escipión y sus militares será un gran atractivo.

Además, no sólo se conoce por dónde llegaron; el análisis de las más de 850 piezas encontradas permite determinar ya la zona en la que se apostaron los cartagineses para tratar de frenar a Roma. En este lugar, hay restos de flechas o del armamento de los onderos baleáricos, los mercenarios íberos que combatían a las órdenes de Asdrúbal Barca. En otro punto del cerro, se descubrió el terreno en el que atacantes y defensores se enfrentaron cuerpo a cuerpo. Una de las pistas más curiosas para localizar este el lugar, son las monedas encontradas. El investigador Arturo Ruiz precisa que los soldados romanos, acostumbrados a largas campañas, siempre llevaban todo el dinero que podían encima, porque no sabían si en sus vastos desplazamientos les haría falta.

17 noviembre 2009

Córdoba: El salario de los arqueólogos se desploma

Publicado en Diario Córdoba
Juan M. Niza

La crisis, los contratos oficiales y de promotoras a determinadas empresas de servicios de arqueología, la reducción de la actividad constructora pública, la existencia de convenios y fórmulas de contrato especiales en la Administración local y autonómica... Estos son algunos de los factores que han llevado a que cerca de un centenar de arqueólogos cordobeses hayan pasado a cobrar en solo cinco años de 3.000 euros por un mes de trabajo especializado a percibir solo entre 1.000 u 800 euros por la misma labor, informa José Manuel Bermúdez, secretario de la sección de CNT-Arqueología.

Esta situación fue una de las que se abordaron ayer en la reunión concedida por el alcalde, Andrés Ocaña, a los sindicalistas y a la coordinadora de protesta del gremio, un encuentro en el que los arqueólogos terminaron centrándose en la responsabilidad "si no legal, al menos moral" que tiene el Ayuntamiento en ello, explicó tras el encuentro Ignacio Muñiz, responsable de la coordinadora. Concretamente, los arqueólogos abordaron el desarrollo del convenio entre Urbanismo y la Universidad de Córdoba, que según Bermúdez perpetúa "situaciones de precariedad", no genera empleo estable y contribuye a mantener la inestabilidad en este sector.

La sección de CNT-Arqueología ya protagonizó una protesta en un reciente acto público sobre Ategua y el empleo cultural en Santa Cruz. La iniciativa despertó el interés del alcalde, que le llevó a fijar la reunión informativa celebrada ayer mismo. Según Bermúdez, los arqueólogos quieren mantener encuentros similares con responsables de otras administraciones, particularmente con Cultura.

Descubren una cabeza del emperador Augusto en las excavaciones de Bilbilis

Publicado en EPA

Una cabeza entera del emperador Augusto, en mármol, ha sido descubierta en las excavaciones que se realizan en la ciudad romana de Bilbilis, la actual Calatayud (Zaragoza), ha informado hoy el Ayuntamiento de la ciudad.

El hallazgo se produjo ayer en la zona de la parte inferior (Hyposcaenium) del teatro romano de Bilbilis, a unos 3,80 metros de profundidad, bajo el suelo del escenario, y está en buen estado.

Se trata, una vez realizada la primera limpieza, de una imagen de Augusto cubierto con manto sacerdotal, el modelo de Capite Velato, que corresponde al prototipo hallado en 1910 en Roma, en la Casa de Livia, en Via Labicana, y que se conserva en el Museo de Boston.

La escultura tiene 43 centímetros de altura por 27 de anchura y en la parte posterior de la cabeza se aprecia un clavo de hierro que sujetaba la escultura a un muro para darle estabilidad.

La pieza está realizada en mármol peninsular, todavía sin identificar, y habría sido esculpida en un taller hispano que, en los estudios que se harán a partir de ahora, será identificado con seguridad, según los arqueólogos que trabajan en estas excavaciones.

La pieza puede atribuirse a los primeros años del reinado de Tiberio, hijastro y sucesor de Augusto, hacia los años 15-30 después de Cristo, y su ubicación estaría en el teatro romano de Bilbilis.

Según los primeros indicios, la cabeza de Augusto podría haber estado ubicada en el "sacellum" de lo alto del graderío del teatro, templete dedicado al culto imperial, o, aunque menos probable, el propio escenario, el "scaenae frons".

Con este nuevo hallazgo, Bilbilis renueva su gran importancia como yacimiento romano con un retrato del emperador que transformó la vieja ciudad celtibérica, ya muy romanizada, Bilbilis Itálica, en Municipio de Ciudadanos Romanos como la menciona el historiador latino Plinio el Viejo.

Este sería el cuarto retrato de Augusto del modelo Capite Velato hallado en Hispania, tras los descubiertos en Mérida (Badajoz), Pollenca (Mallorca) y Tarragona.

En varias ciudades romanas de Hispania han sido descubiertas esculturas de togados romanos, en Cartagonova, Córdoba, Medina Sidonia, Segóbriga, entre otras, que se han atribuido a este tipo de cabeza velada, pero no los retratos, lo que convierte al descubierto en Bilbilis en un hallazgo de gran importancia, espectacular y de segura identificación, destaca en un comunicado el ayuntamiento de Calatayud.

Más información y fotos en Aragón Romano

14 noviembre 2009

Hallan una necrópolis de los primeros años de la colonización canaria

Publicado en Europa Press

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, realiza trabajos de excavación arqueológica en el lugar conocido como Finca Clavijo, en el municipio de Santa María de Guía, al norte de la isla, después de que unas labores de acondicionamiento agrícola dejaran al descubierto restos humanos que, como se ha comprobado tras las primeras catas, forman parte de un conjunto cementerial organizado perteneciente a los primeros años de colonización de las islas.

Hasta el momento se han localizado siete fosas donde ha aparecido "una muestra dispar de la población", ya que se han encontrado "restos de individuos adultos de ambos sexos y niños" y no se descarta que el espacio de inhumaciones sea aún mayor, según explica el arqueólogo del Cabildo Javier Velasco, a través de un comunicado.

DE FORMA CASUAL

El hallazgo se produjo de manera casual mientras se instalaban canalizaciones destinadas al riego agrícola y la empresa encargada de estos trabajos avisó de inmediato a la Guardia Civil que, a su vez, alertó al servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, que ha asumido el coste total de la excavación por un importe inicial de 15.000 euros. La empresa encargada de realizar estas labores de recuperación de los hallazgos es Tibicena Patrimonio y Arqueología.

Junto a la alta representatividad de los restos el Cabildo reseña la aparición de una medalla de temática religiosa y una moneda junto a uno de los restos que permiten fechar esta inhumación en las primeras décadas del siglo XVI, lo que sitúa este enterramiento en los primeros momentos de colonización efectiva de la isla por los europeos tras la conquista.

"Estamos ante un cementerio singular que no responde a los patrones habituales que tienen este tipo de espacios tras la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla", comenta el arqueólogo.

Velasco añade que la zona, próxima al casco histórico de Gáldar, sufrió una intensa ocupación prehispánica, hecho que se pone de manifiesto con la aparición de abundantes fragmentos de cerámica y piezas de obsidiana en las tierras utilizadas para los sucesivos rellenos agrícolas que se han practicado desde la colonización.

Adelantó que tras la recuperación de los restos se hará un amplio estudio para determinar el rango cronológico del recinto (mediante la datación a través del Carbono 14), así como pruebas bioantropológicas que ayuden a conocer datos como el sexo, la edad, las huellas del trabajo físico, alimentación o las enfermedades que padecieron estos hombres y mujeres durante sus vidas.

También se acometerá un intenso rastreo de la documentación generada durante los primeros años de la colonización europea para determinar si hay constancia escrita del lugar. Todos estos estudios arrojarán luz sobre la vida cotidiana y las relaciones sociales en la isla durante la época de referencia.

ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Javier Velasco indicó que este tipo de intervenciones pone de manifiesto la importancia de contar con instrumentos como la Carta de Riesgo Arqueológico que no sólo facilitan el trabajo a las instituciones y empresas que acometen obras en lugares con alta potencialidad de albergar vestigios del pasado, sino que ayuda a poner en práctica la Arqueología Preventiva, que preconiza la actuación previa en los yacimientos para conservarlos y preservarlos antes de que cualquier tipo de alteración del medio provoque su destrucción.

En este sentido, destaca el técnico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, señaló el comportamiento responsable de la empresa Tragsa (responsable de los trabajos de acondicionamiento agrícola de la Finca Clavijo), que alertó del hallazgo de manera inmediata y ha posibilitado que los estudiosos puedan aportar más datos que ayuden a profundizar en el conocimiento de la historia de Gran Canaria.

La excavación en Sisapo apunta a un posible anfiteatro romano

Publicado en Lanza Digital
Graci Galán

El yacimiento arqueológico de Sisapo ha cumplido un año más su campaña de excavación rescatando del olvido y del pasado una auténtica ciudad romana, Sisapone, que ahora comienza a emerger en los extensos campos de la aldea de La Bienvenida.

Las excavaciones comenzaron el pasado mes de julio y se han prolongado a lo largo de los últimos cuatro meses avanzando en los descubrimientos de esta ciudad y, sobre todo , de lo que en el entorno se conoce como “el Hoyo Santo”. Hasta esta aldea se han desplazado investigadores de la UCLM que han realizado estudios del subsuelo de esta zona y han permitido identificar distintos estratos de lo que podría encontrarse bajo tierra. Parece ser que todo apunta a que podría tratarse de un anfiteatro o una infraestructura de similares características. Estos estudios geomorfológicos realizados y las dos catas que se han hecho en estos últimos tiempos vienen a aventurar esta hipótesis, ya que aún no es segura al cien por cien hasta que no se avance más en el proceso de excavación de esta importante zona del Hoyo Santo.

Además se ha realizado otra nueva excavación en la Casa de las Columnas Rojas rescatando pinturas murales y restos de una de las habitaciones secundarias de la casa, así como gran parte de las estancias del ala oeste de la domus y una calle secundaria.

Precisamente asociada al ala oeste cabe reseñar que había grandes zanjas de saqueo de épocas tardoromanas que organizaban con motivo de obtener elementos arquitectónicos de la domus, sillares fundamentalmente, que después se utilizaron como basureros y aparte de los restos de esos momentos se encuentran muchos restos de la ciudad monumental imperial que están saqueados y desaparecidos.

El yacimiento arqueológico cerraba ayer tapando todos los restos arqueológicos hallados para evitar que éstos se deterioren lo menos posible durante el duro invierno de esta zona. Así, los mosaicos ya están cubiertos de cara a la erosión y las lluvias que en esta zona comenzarán en este largo y frío invierno.

Una vez finalizada la época de campaña en esta excavación, que ha contratado a 18 trabajadores, todo se queda a cubierto esperando la llegada de los meses veraniegos que inicien la búsqueda de nuevos elementos.

No es la primera vez que hablo de este yacimiento, también conocido como La Bienvenida

Más información sobre este yacimiento en su web y en Wikipedia

13 noviembre 2009

Hallada en Jaén una muralla calcolítica de 4.000 años

Publicado en El País
Ginés Donaire

El yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos en Jaén no deja de arrojar sorpresas. Las excavaciones que se llevan a cabo han puesto al descubierto un lienzo de muralla de hace unos 4.000 años y que los expertos consideran ya como un referente dentro del periodo Calcolítico. "Por su proporción estamos ante un descubrimiento excepcional", afirma rotundo Arturo Ruiz, director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, con sede en la Universidad de Jaén.

Este poblado sería también, junto con el de Los Millares, en Almería, el más antiguo documentado en Andalucía y confirmaría la tesis de algunos arqueólogos de que Jaén sería el asentamiento habitado más antiguo de Europa.

La muralla se ha descubierto en la zona norte de la ciudad, justo en el solar destinado a la futura sede de Hacienda. Con todo, los expertos abogan por integrar los restos arqueológicos. "Habría que conservarlos y conectarlos con el futuro Centro de Interpretación de Marroquíes Bajos", opina Ruiz. No obstante, este centro se encuentra paralizado desde hace casi una década y el solar donde se prevé ubicarlo ha tenido que ser vallado en varias ocasiones para preservarlo de los expolios y de los actos vandálicos.

Cuatro fases

La singularidad e importancia de Marroquíes Bajos es que se trata de un yacimiento -de unas 75 hectáreas y declarado como Zona Arqueológica por la Junta de Andalucía- donde se aprecian cuatro fases definidas de ocupación: calcolítica, ibérica, romana y medieval islámica. De hecho, no es la primera vez que salen a la luz vestigios de gran relieve. Hace tres años se descubrió una villa romana con varias esculturas que arrojaron una valiosa información sobre una época fundamental en la cultura occidental, como fue la implantación del cristianismo y el final de los ritos paganos.

Las excavaciones llevadas a cabo ahora han permitido localizar este lienzo de muralla y un asentamiento en círculos concéntricos. De alguna manera, están en consonancia con lo encontrado en los últimos años y que confirmaron la existencia de un foso central y de otros elementos hidráulicos. Y es que muchos investigadores definen a este espacio como la Venecia de hace 4.500 años por la abundancia de canales y sistemas hidráulicos prehistóricos que han quedado al descubierto, como drenajes del siglo XVII; canales y molinos de noria islámicos; y hasta molinos, albercas y canales romanos. El Ayuntamiento hará una reconstrucción virtual.

La foto proviene de Wikipedia, donde encontrarás más información sobre este yacimiento
Y aquí, un artículo en Trabajos de Prehistoria, firmado por Alberto Sánchez, Juan Pedro Bellón, Carmen Rueda.

La joya de Goikolau

Publicado en El Correo Digital
Jon Fernández

Cuentan los libros de historia que en la Edad de Bronce era habitual la inhumación colectiva en una cueva. El ritual consistía en depositar el cadáver sobre el suelo y abandonarlo junto a su ajuar, preferentemente en zonas apartadas de la cavidad. En Andalucía y Extremadura aparecen a menudo múltiples restos de esta práctica funeraria, pero en el País Vasco son toda una rareza. Uno de los yacimientos arqueológicos más fértiles es la cueva de Goikolau, enclavada en la localidad vizcaína de Berriatua. De allí se han recuperado múltiples materiales cerámicos y numismáticos, así como puntas de flecha y elementos de adorno. La pieza más codiciada es un collar datado en el año 2000 a. C. que se expone desde ayer en el bilbaíno Museo de Arqueología.

Localizada en los años ochenta durante una excavación encabezada por Carlos Basas, la joya inaugura un nuevo programa de divulgación de los contenidos del complejo de las Calzadas de Mallona bautizado como 'El museo pieza a pieza'. ¿El objetivo? Presentar a los ciudadanos «los elementos más interesantes o llamativos» de las instalaciones, según informaron en el departamento de Cultura de la Diputación.

El 'Collar de Goikolau' protagonizará la iniciativa hasta el 13 de diciembre y se convertirá así en la estrella del museo durante un mes. La extraordinaria pieza se compone de 110 cuentas de formas diversas (discoidales, cilíndricas y globulares) y tamaño poco variable. Ninguno de los fragmentos excede de un centímetro de diámetro. Casi todas presentan un grado de conservación «satisfactorio» y ofrecen una amplia gama de tonalidades verdosas, detallan los responsables del recinto. Emula al camaleón: cambia de color según la ocasión. El público ya puede disfrutar de ese efecto óptico.

El yacimiento de Goikolau fue localizado en 1935 por José Miguel de Barandiarán, quien recuperó materiales arqueológicos dispersos en dos zonas del suelo de la cueva. No fue hasta treinta años más tarde cuando se documentó que había, además de la necrópolis, un conjunto de grabados parietales.

Hemos perdido a Lothar Bergmann

Publicado en Europasur.es
Carlos Gómez de Avellaneda Sabio


NUESTRO amigo Lothar Bergmann ha fallecido en un hospital de Córdoba. Tras haber luchado heroicamente durante años contra un serio problema pulmonar y conseguir superarlo, otra grave afección se ha llevado su vida prematuramente, privándonos del resto de su aportación a la humanidad.

De Lothar siempre recordaremos ante todo su profunda sensibilidad, su calidad humana, su inagotable capacidad para ayudar a todos y participar en mil causas justas siempre desinteresadamente, con esa humildad patrimonio de los grandes hombres, y siempre como la cosa más normal del mundo. No se alteraba ante la adversidad y demostró ser capaz de sacrificar su salud o incluso poner en peligro su vida en la defensa de sus ideales. Demostró que, sin poseer una especial formación académica, se puede hacer una gran labor científica, superando a veces con sus modestos medios personales los resultados de bien financiados equipos universitarios. Defendió el patrimonio monumental como un león, dejando, sin proponérselo, a menudo en entredicho a funcionarios y políticos, siendo esa molesta conciencia social de la cual ya habló Sócrates.

Siempre estuvo comprometido con causas nobles, como la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, utilizando los más actuales medios de comunicación, llevando a cabo una labor de divulgación y concienciación extraordinariamente eficaz, por medio de conferencias, organización de exposiciones, colaboración con museos, participación en jornadas y, sobre todo, por medio de su gran arma, la red digital, al ser creador de diversas páginas dedicadas a la defensa del patrimonio monumental, principalmente el arte prehistórico. En este sentido, fue pionero en el uso de novedosos procedimientos, como la digitalización de imágenes aplicada a las pinturas prehistóricas de la comarca. A Lothar se debe una formidable ampliación del catálogo de estaciones con arte rupestre, la mayor desde los tiempos del Abate Breuil, y con descubrimientos como el de la Cueva del Moro se puede hablar con toda seguridad de un verdadero arte paleolítico en la comarca. Este tarifeño de origen alemán fue consejero de honor del Instituto de Estudios Campogibraltareños, premio de investigación 1996 del Ayuntamiento de Tarifa y la revista Aljaranda, premio Laurisilva 1999 de Agadén, premio de mención especial 'Tarifa, la voz de un pueblo', en 1999, premio Isidro de Peralta en 2001, de la asociación Mellaria, socio de honor del Grupo de Estudios Prehistóricos y Arqueológicos de la Universidad de Cádiz en 2003, que recibió en 2004 la distinción especial de la Junta de Andalucía, presidente de honor de la Asociación Gaditana para el Estudio y Defensa del Patrimonio Arqueológico (AGEDPA) y que fue nombrado en 2006 hijo adoptivo de Tarifa, tenía entre otras aspiraciones el que el Arte prehistórico de la Comarca, del cual siempre defendió la denominación de Arte Sureño, fuera incluido por la UNESCO para su protección, dentro del llamado 'Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica' y siempre aspiró a la creación en la comarca de un centro de interpretación del arte prehistórico.

Ahora, la antorcha no puede caer en la tierra y apagarse después de tanto esfuerzo. Estamos obligados a continuar la lucha de nuestro irrepetible amigo. Hemos perdido a un gigante.

12 noviembre 2009

IX Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa

Publicado en Oiasso

17-18-19-20-21 Noviembre 2009

La novena edición del Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa (Irún) ofrece este año un completo y variado programa con películas de distintos metrajes que abordan diferentes épocas y temas, pero que comparten una característica común: su capacidad de trasladarnos al pasado.

Las cuatro sesiones, que tendrán lugar por las tardes en la gran sala de proyecciones del Amaia, agrupan un total de 22 obras, optando todas ellas al Gran Premio del Jurado, al Premio Arkeolan a la divulgación científica y, como no, al Premio del Público, que queda en manos de los espectadores.

Este año el FICAB volverá a ofrecernos un viaje por el espacio y el tiempo. Comenzando por los neandertales hasta acercarnos a la época moderna, encontraremos en el camino a egipcios, babilonios, fenicios, etruscos, íberos, tracios, romanos o moches, que nos transmitirán lo más fascinante de su cultura. Igual de largo será el viaje geográfico: desde lugares tan cercanos como Ordizia o Cuartango, las producciones de esta edición nos llevarán también a lugares lejanos como el Sahara, Bulgaria, Estonia, Filipinas, Israel, Jordania o Perú.

En esta ocasión la jornada de clausura tendrá un protagonista especial. Tras la entrega de premios que por la mañana se llevará a cabo en el Museo Oiasso, el Amaia volverá a abrir sus puertas para presentar Agora, la última película de Alejandro Amenábar, que se proyectará fuera de concurso y que nos habla de la convulsa Alejandría de finales del s. IV.

La edición 2009 incorpora una actividad paralela, el taller-seminario “La comunicación audiovisual en los museos de Historia y Arqueología”, una convocatoria para profesionales de los museos y de la producción audiovisual que tiene como objetivo ofrecer una plataforma de encuentro para debatir sobre el uso de las nuevas tecnologías y los recursos audiovisuales en los discursos expositivos de los museos.

En el FICAB hay cabida para todos. Como decíamos el año pasado: sal de casa; ven al cine, la Arqueología te espera.

10 noviembre 2009

San Esteban de Gormaz.- Descubren tres tumbas del XVI durante la excavación arqueológica en San Miguel

Publicado en El Heraldo de Soria
N. Zaragoza

Los trabajos arqueológicos desarrollados en la iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, han revelado enterramientos en la cabecera de la nave, en la zona más inmediata al altar.

Según confirmaron ayer fuentes del proyecto Soria Románica que asume la investigación en la iglesia sanestebeña, se trata de tres tumbas datadas en el siglo XVI y que previsiblemente corresponden a “sacerdotes, clérigos o personas de especial relevancia para la Iglesia, dada la orientación y colocación de las mismas”.

El hallazgo se ha producido durante la excavación arqueológica que se desarrolla desde hace aproximadamente un mes en el edificio con el objeto de localizar la tribuna del templo adivinada durante los últimos trabajos en la iglesia y de la que, por ahora, “no se han encontrado las evidencias que se buscaban”. Desde Soria Románica confirmaron ayer que “se observan claramente tres tumbas”, si bien aventuraron que previsiblemente hay más, hasta cinco, ya que “ha habido reformas posteriores en el edificio que han tapado partes con hormigón y hay que retirar esas zonas donde presumiblemente aparecerán nuevos restos de enterramientos”.

A pesar de que el descubrimiento ha despertado la expectación en la zona, lo cierto es que desde Soria Románica restan relevancia al hallazgo e insisten en que “es muy común que aparezcan tumbas en las iglesias del siglo XV y XVI ya que entonces era normal utilizar los templos como zonas de enterramientos [como si se tratara de cementerios]. Así apareció en Alcozar, y en otras muchas iglesias de ese momento”, apuntan.

No obstante, reconocen que existe una peculiaridad en las sepulturas localizadas en San Miguel que radica en la orientación de las mismas: “Este hallazgo no aporta nada nuevo porque es una costumbre desde el siglo XV pero efectivamente estas tumbas tienen una disposición diferente que hace suponer que era gente relacionada con la Iglesia, gente que contaba con algún privilegio dentro del clero”. Esta singularidad radica, añaden, en que “las tumbas se localizan en la zona del altar, en una zona de privilegio dentro de la iglesia, y además están mirando a los feligreses, algo que no era lo normal”.

A pesar de este hallazgo, desde Soria Románica insisten en que la localización no supone ningún extra en el trabajo y anuncian que seguirán trabajando para localizar lo que se está buscando, la tribuna del templo. Añaden en este sentido que “se va a excavar la iglesia y también la zona de la galería y, después, se documentará todo b bien”, concluyen.

09 noviembre 2009

Hallazgo arqueológico junto a la Catedral de las Palmas: La cilla del cabildo catedralicio

Publicado en Infonorte
Felipe Enrique Martín Santiago

Con motivo de las obras que se están realizando en el barrio histórico de Vegueta, en la capital de la isla de Gran Canaria, en las calles que circundan la catedral de Santa Ana, se han encontrado diversos restos arqueológicos.

Desde el inicio, siguiendo los criterios reglamentados, un grupo de arqueólogos, dirigidos por Julio Cuenca, controlaban las perforaciones que se realizaban sobre las aceras y el asfalto. Fruto de este trabajo no improvisado, que en todo momento ha tenido presente el valor histórico de la zona y los restos que podían estar enterrados por los avatares de los siglos, especialmente de la conquista castellana (1478-1483) y posterior evolución del Real de Las Palmas, se han encontrados diversas ruinas arquitectónicas, monedas, conducciones antiguas del agua.

En la calle Obispo Codina, frente a la antigua sillería del coro de la Catedral, que cierra la visión del jardín del palacio Episcopal, se han encontrado los restos de la casa de la Cilla. La Cilla es una palabra que procede del latín (Celam), significa casa o lugar donde se recogían y guardaban los granos y frutos procedentes del diezmo, impuesto que cobraba el Cabildo Catedralicio o eclesiástico.

El ajuar milenario de Cornia Nou

Publicado en Menorca Info
Toni Seguí

Los trabajos de laboratorio posteriores a las excavaciones realizadas en el talaiot oriental y “sitjots” del poblado de Cornia han permitido la reconstrucción íntegra de varias piezas de cerámica. Las diferentes piezas formaron parte del ajuar utilizado por los pobladores de esta zona del municipio de Maó en diferentes épocas históricas.

Las excavaciones arqueológicas permitieron que aflorase cerámica talaiótica, de los siglos VI y III a.C., púnica, ibérica e itálica, además de otras piezas de la fase medieval, concretamente cerámica islámica, que data del siglo XIII. Así, se ha podido reconstruir íntegramente una pieza talaiótica, un conjunto de piezas ibéricas procedentes de Ampurias, dos piezas itálicas y otra islámica, esta última perteneciente al periodo almohade. Además, se ha podido llevar a cabo la reconstrucción de otras piezas cerámicas sólo de forma parcial, al no haberse recuperado la totalidad del perfil del objeto o por no disponer el porcentaje mínimo de fragmentos que permitan su reconstrucción.

Otro detalle interesante de la ocupación humana del talaiot oriental de Cornia se refiere a la utilización de la madera para hacer fuego, que se ha determinado con el análisis microscópico de los carbonos recuperados. Así, durante la fase protohistórica, en el siglo III a.C., los pobladores utilizaron el acebuche, mientras que en la época islámica predomina la mata. Esta diferencia se explica, según los arqueólogos, por una cuestión cultural, al preferirse un determinado tipo de madera para la combustión, o por el predominio de un tipo u otro de vegetación en el momento histórico en que vivieron los pobladores de Cornia. Esta disyuntiva podrá esclarecerse cuando se posean los resultados de los análisis del polen, que determinará el tipo de especie que había en un momento concreto. El polen se deposita en el sedimento, es muy abundante y resiste el paso del tiempo.
Por otra parte, la presencia de fitolitos en el interior de los recipientes o adheridos a los molinos de mano permite conocer el tipo de plantas utilizadas. El análisis de los restos microscópicos encontrados en el talaiot oriental no han permitido
determinar qué tipo de cereales fueron triturados con los antiguos “molons”.

El estudio de los restos faunísticos encontrados en la zona han ratificado el predominio de las tres especies típicas asociadas a los asentamientos humanos de la Isla. Son, por la cantidad de restos recuperados, la cabra y la oveja, el cerdo y la vaca.

Por otra parte, en el interior de los dos “sitjots” situados junto al talaiot oriental fueron encontrados restos humanos, que pertenecieron a un varón adulto, con una edad comprendida entre los 40 y 50 años, que falleció entre los siglos III y IV d.C. Los análisis antropológicos también han determinado que dicho individuo padeció las dolencias relacionadas con su edad, como la osteoartrosis y la caries, con la pérdida de piezas dentales. El fallecido estaba en posición secundaria, es decir, fue enterrado en una tumba situada en otro lugar y, al vaciarse posteriormente la sepultura, sus restos fueron lanzados en el interior del “sitjot”.
santuario

Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre los restos de la fauna doméstica del santuario adosado al talaiot occidental de Cornia han permitido su datación a principios del I milenio a.C., en torno a 900 a.C. Las excavaciones en dicha zona permitieron el hallazgo de numerosos “molons”, percutores o “pedres de la mar”, punzones de hueso y algunas espátulas del mismo material. Asimismo, se han encontrado fragmentos de cerámica y una serie de pequeños vasos troncocónicos, de los que se han guardado muestras de su interior, con el fin de analizar los restos para determinar qué sustancias contenían dichos recipientes. Además, el estudio de semillas fosilizadas permitirá identificar las especies vegetales que fueron cultivadas.

Por otra parte, la excavación de la habitación pavimentada, situada a la derecha del primer ámbito del santuario, permitió localizar el esqueleto de un cabra de pequeñas dimensiones, colocada entre dos piedras, que seguramente formó parte de un ritual. En el segundo ámbito del santuario, que es un corredor con cubierta formada por aproximación de hiladas y rematada con grandes lajas, fue encontrado un disco de hueso, de 15 centímetros de diámetro, que presenta dos perforaciones y que debió tener probablemente una función ornamental. Otras piezas encontradas en el santuario fueron un colgante de bronce de cinco centímetros en forma de pez y un anillo.

Una investigación realizada por arqueólogos y científicos
Las excavaciones han sido promovidas por el Museu de Menorca, con la dirección conjunta de los arqueólogos Lluís Plantalamor, Toni Ferrer y Montse Anglada y, además, se ha contado con la colaboración de la familia Osuna Sard, propietaria de la finca. Los análisis de los diferentes materiales han sido realizados por Thaïs Fadrique (restos humanos), Marta Portilla (fitolitos), Llorenç Picornell (carbonos) y Damià Ramis (fauna). La intervención ha sido financiada por el Consell insular, la Conselleria de Cultura del Govern y la Direcció General de Recerca del Govern.

Muere Claude Lévi-Strauss, el padre del estructuralismo

Publicado en ABC
Juan Pedro Quiñonero

Con la noticia de su desaparición, hecha pública ayer por la tarde, se cierra una página mayor en la historia de nuestras culturas. Claude Lévi-Strauss (Bruselas (1909), filósofo y profesor de filosofía, en su primera juventud descubrió muy pronto, en Brasil, su pasión por el diálogo, mestizaje y desaparición de las culturas y civilizaciones. Esa pasión primera lo precipitó en brazos de la etnología. Tras el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial, que Lévi-Strauss pasó en EE.UU., donde frecuentó a André Breton y el gran exilio europeo, el joven filósofo confirmó su vocación de gran antropólogo de campo, dirigiendo sucesivas investigaciones célebres que terminarían haciéndolo célebre. Sus trabajos científicos, como patriarca de la antropología estructural, le dieron fama y honores, que pronto arrumbó en el baúl de las pasiones eruditas, jamás desmentidas.

El hombre que cambió el rumbo de la antropología era un gran moralista. Y su pasión por todo lo humano, los hombres, sus artes, sus culturas, sus lenguas, sus mitos, sus músicas, sus leyendas, comenzaron a desbordar, muy pronto, en muy otras direcciones. Su leyendario ensayo sobre «Raza e Historia» (1952) se transformó en un manifiesto cultural en defensa del mestizaje y el diálogo entre culturas y civilizaciones. Poco más tarde, el más legendario de sus libros, «Tristes trópicos» (1955), anunciaba el rumbo definitivo de su obra, en la encrucijada de muchas disciplinas, usando una prosa clásica. «Tristes trópicos» es algo así como un diario intelectual: un antropólogo cuenta sus experiencias íntimas, familiares, personales, profesionales: un hombre de cultura contempla la agonía de otras culturas, al mismo tiempo que nos da cuenta de su fascinación por la inmensa riqueza musical, lingüística y estructural de los mitos y leyendas de otras civilizaciones.

Mitos y leyendas
De esa matriz nace el resto de la obra toda de Lévi-Strauss. El antropólogo siguió desmenuzando la historia y estructura de los mitos y leyendas de viejos pueblos y tribus condenados a la agonía. Ese antropólogo cambiará el rumbo de la historia de su disciplina científica. Al mismo tiempo, el lingüista, amigo de Jackobson (otro de los patriarcas de las viejas disciplinas estructuralistas), descubre cómo la «arquitectura espiritual» de los mitos de tribus condenadas a la desaparición tiene fascinantes paralelismos con la «arquitectura espiritual» (lingüística, literaria, incluso musical) de los mitos y leyendas de otras civilizaciones.

La obra inmensa de Lévi-Strauss se dirigió a paso de carga hacia el reconocimiento universal, que llegó a partir de los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando el antropólogo ya maduro comenzó a entrar en el panteón de los hombres ilustres de su tiempo.

Instalado en su laboratorio de ciencias sociales del College de France, Lévi-Strauss abandonó los trabajos de campo para demorarse en el terreno de la musicología y la antropología comparadas, adentrándose definitivamente en la tierra de nadie del moralista.

El joven Lévi-Strauss temía que la voracidad saturnal de nuestra civilización terminase destruyendo el planeta, tras haber destruido culturas y civilizaciones. El Lévi-Strauss de la madurez pensaba que, en verdad, a finales del siglo XX, era la civilización europea la que comenzaba a estar amenazada: «Los valores de Europa están hoy amenazados», me comentaba en una de las raras entrevistas, a tumba abierta, con un periodista español.

Esa inquietud sobre el destino mismo de nuestra civilización está en el corazón de la reflexión última del último Lévi-Strauss, inquieto por la ascensión imperial de los fanatismos religiosos, la voracidad industrial, la rapacidad mercantilista, la desertización moral y espiritual de nuestra civilización.

Melómano y lector voraz
Desde hacía veintitantos años, Lévi-Strauss estaba parcialmente alejado de la vida intelectual, sin estar totalmente ausente. En un memorable libro de diálogos y recuerdos, el maestro de la antropología estructural denunciaba la nulidad de un cierto pensamiento francés del último medio siglo. Ensayo tras ensayo, siempre más alejados en el tiempo, el moralista volvía una y otra vez a sus temas esenciales: la música, las leyendas, el mestizaje de las culturas, la «estructura» («arquitectura espiritual», en la terminología de Juan Ramón Jiménez) de los pueblos y las culturas. Hasta el fin, lento, silencioso, Lévi-Strauss siguió siendo un lector voraz y un melómano fuera de serie, un caminante solitario, intentando escrutar en la geometría de las estrellas, como Rousseau, el ocaso de las civilizaciones.