Publicado en Las ProvinciasJosé Iglesias
Además de fomentar el empleo, el Plan Español para el  Estímulo de la Economía y el Empleo, el conocido 'Plan Zapatero', ha  permitido también descubrir testimonios clave para conocer la historia  del baluarte defensivo de Dénia.
 Un sondeo arqueológico, a raíz del acondicionamiento de  la plaza del Governador con cargo al Plan E, ha descubierto  singularísimas piezas cerámicas de uso doméstico de los siglos XI y XII  que ponen en evidencia la presencia de viviendas dentro de la  fortificación, habitadas, posiblemente por los militares encargados de  vigilar la ciudadela.
 El arqueólogo municipal, Josep Antoni Gisbert, ha hecho  público el informe sobre esta excavación que dirigió la arqueóloga  Assumpció Sentí, con la colaboración del también arqueólogo Josep Antoni  Ahuir, y Miguel Angel Crespo y Miquel Ortolá.
 Esta exploración en la plaza del Governador, descarta  también la idea de que en lo alto de la atalaya del castillo se asentara  el palacio y residencia del emir Muyahid durante el esplendor de la  Daniya musulmana. Gisbert situaría este palacio dentro de la medina,  pero en un lugar todavía por descubrir al resguardo de las murallas que  discurren frente al mar, posiblemente cerca de la Torre d'En Carrós.
 Sin embargo, los restos cerámicos encontrados, acreditan  la cultura religiosa de sus moradores y el uso militar de la alcazaba en  los siglos XI y XII.
 Entre ellos, destaca un fragmento de loza dorada con  motivos epigráficos que podría tratarse de una importación fatimí  (Egipto). También los fragmentos de trompas o cornetas de cerámica, con  acabados de notable calidad, fruto de una cualificada producción  artesanal.
 El uso de estos instrumentos musicales estuvo unido a la  caza y a las actividades militares y de vigilancia. Su sonido alertaba  de cualquier peligro a la población y, a buen seguro, fueron muy  utilizadas en el primer tercio del siglo XIII, en un período de fuerte  actividad bélica a las puertas de la conquista del territorio por el rey  Jaume I.
 Pero, posiblemente, las piezas más significativas  encontradas por su singularidad, son dos objetos de barro con  inscripciones árabes y letra cursiva, con importantes textos de  inspiración coránica. Así, se pueden leer alabanzas a 'Allah', con  fórmulas como 'en el nombre de dios, el clemente', o 'un solo dios', o  el nombre de 'mohamed, el mensajero de Allah'.
 Son piezas que no se asemejan a ningún otro hallazgo  similar, ni en el Al-Andalus ni en el mundo islámico y se cree que  estarían vinculados a la industria textil utilizado para enrollar hilo, a  modo de madeja, o una aguja para la elaboración de redes de trama  ancha.
 Otro misterio más a desvelar de los muchos que encierra  el baluarte defensivo de Dénia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario