30 enero 2010

Archivo Español de Arqueología acaba de publicar su último número

Archivo Español de Arqueología, fundada en 1940 por Antonio García y Bellido como rama especializada de Archivo Español de Arte y Arqueología (1925), publica trabajos de Arqueología e Historia Antigua referentes al ámbito cultural mediterráneo y europeo. Sus límites cronológicos abarcan desde el mundo orientalizante hasta la romanidad tardía, aceptando estudios que afecten a las etapas limítrofes, inmediatamente anteriores o posteriores. También admite noticias y recensiones de hallazgos y trabajos científicos.

Los contenidos de Archivo Español de Arqueología están indizados en Web of Science (Thomson-ISI) A&HCI, y otras prestigiosas bases de datos

Archivo Español de Arqueología, como todas las revistas del CSIC, facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido seis meses después de su publicación. Durante este periodo de embargo, el acceso al texto completo de los artículos está reservado a los suscriptores de la edición impresa.

También puede consultar Anejos de Archivo Español de Arqueología.

Artículos
--------
La diosa de Galera, fuente de aceite perfumado (7-30)
Martín Almagro-Gorbea

Nergal y la deidad doble del friso del Banquete infernal de Pozo Moro (31-68)
Fernando López Pardo

Arquitectura y modalidad: la construcción del poder en el mundo postorientalizante (69-95)
Javier Jiménez Ávila

El foro romano de Iuliobriga (Cantabria): nuevas investigaciones arqueológicas (97-114)
Juan José Cepeda Ocampo, José Manuel Iglesias Gil, Alicia Ruiz Gutiérrez

O forum dos Igaeditani e os primeiros tempos da civitas Igaeditanorum (Idanha-a-Velha, Portugal) (115-131)
Pedro C. Carvalho

Fuentes de riqueza y promoción social de los negotiantes salsarii béticos durante el Alto Imperio romano. Una aproximación diacrónica (133-152)
Enrique García Vargas, Julio Martínez Maganto

Triclinia y salones triclinares en las viviendas romanas urbanas del cuadrante nordeste de la Península Ibérica (I a.C.-III d.C.) (153-189)
Paula Uribe Agudo

Áreas productivas y zonas de servicio de la villa romana de Los Cipreses (Jumilla, Murcia) (191-220)
José Miguel Noguera Celdrán, Juan Antonio Antolinos Marín

Cultura material del siglo III en un ambiente doméstico de la Meseta: el conjunto cerrado de la Casa de los plintos de Uxama (221-253)
Carmen García Merino, Margarita Sánchez Simón, Milagros Burón Álvarez

Arquitectura sacra de época tardía en Hispalis . Algunas reflexiones (255-274)
Isabel Sánchez Ramos

Ocupación y uso del territorio en el sector centromeridional de la cuenca del Duero entre la Antigüedad y la alta Edad Media (siglos I-XI d.C.) (275-300)
Antonio Blanco González, José Antonio López Sáez, Lourdes López Merino

Recensiones
--------
Recensiones (301-310)
Fernando Prados Martínez, Marc Gener, Jesús Bermejo, Joaquín Ruiz de Arbulo, Mª Isabel Fernández García, Ángel Morillo, Sabino Perea Yébenes, Yann Le Bohec, Inés Monteira Arias

--------
Addendum : Vaquerizo, D. y Sánchez, S., "Entre lo público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana. Catálogo de inscripciones". Archivo Español de Arqueología 81 (2008): 101-131
(311-313)
Desiderio Vaquerizo Gil, Sebastián Sánchez Madrid

28 enero 2010

Descubren nuevas evidencias de amputaciones quirúrgicas en el Neolítico

Publicado en 20 minutos

Hallan en una excavación cercana a París los restos de un hombre al que amputaron el brazo hace más de 6.900 años.

Medía cerca de dos metros, se dedicaba a la caza, probablemente sufrió un accidente o le atacó un animal, por lo que quedó malherido y tuvieron que cortarle el brazo por debajo del codo. Lo anestesiaron con alguna planta y le desinfectaron y curaron la herida con salvia. Sobrevivió a la operación. La amputación había sido limpia, probablemente realizada con un escalpelo de sílex, y se desarrolló en condiciones asépticas. Los cuidados posteriores permitieron que en varias semanas pudiera reincorporarse a su tribu, que lo aceptó, a pesar de su discapacidad.

Vivió hace más de 6.900 años y sus restos han sido descubiertos en la excavación de Butiers-Boulancourt, a 65 kilómetros al sur de París, según informa el Inrap (Institut national de recherches arqueologiques préventives).

La importancia de este hallazgo radica en que es una prueba consistente de que en Europa meridional, durante el Neolítico, existían conocimientos médicos suficientes para realizar una operación de este tipo (la limpieza y cuidado del corte evidencia una operación, y no un desgarro accidental). Esta prueba, unida a otros dos hallazgos de cadáveres neolíticos amputados en Alemania y la República Checa, refuerza la teoría de una o varias escuelas de ‘cirujanos’ en aquella época.

Los restos de este ilustre manco fueron hallados dentro de una tumba junto con los restos de una oveja pequeña y un hacha de sílex, lo que sugiere que tenía un estatus alto. Aunque vivió cierto tiempo más después de la operación (como han demostrado las pruebas realizadas con escáner), sufrió artrosis en la columna y perdió todos sus dientes antes de morir a una edad anciana.

No dejes de visitar la web del INRAP, donde hallarás más detalles y fotos.

25 enero 2010

La restauración del teatro romano de Clunia lo acondicionará para que pueda acoger representaciones

Publicado en Diario de Burgos
J.C.O.

La restauración del teatro romano de Clunia con el fin de acondicionarlo para que pueda seguir acogiendo representaciones artísticas, impulsada por la Diputación de Burgos, va a conllevar la reintegración en la escena de algunos elementos que han ido apareciendo fruto de las sucesivas campañas de excavación y consolidación. Unas intervenciones que han permitido recuperar parcialmente la configuración arquitectónica de parte de esta importante pieza, una de las más relevantes del período romano en la región.

El proyecto está concebido para que el recinto siga vivo y mantenga su uso escénico, compatible con la conservación de su valor arqueológico, según los arquitectos redactores. En esta línea plantean unos trabajos que permitirán un rescate mayor del edificio con intención de abordar su investigación arqueológica y su consolidación como espacio público.

La empresa Construcciones Ortega es la encargada de acometer esta obra, que desarrollará en cinco meses, por un importe de 806.676 euros. La intervención prevé construir una pasarela semicircular de madera de remate superior del teatro y un banco delimitador. Un elemento que permitirá recomponer la totalidad de la geometría del teatro, la visita del monumento sin pisar las ruinas originales e instalar bajo ella un drenaje que evite que las aguas de escorrentía bajen por el teatro, como hacen desde su abandono, ocasionando su enterramiento.

En cuanto a las caveas (graderíos), con el fin de evitar el deterioro del material original se pretende alojar a los visitantes fuera de la superior y parte de la media que aún se conservan. Así se instalarán unas gradas realizadas mediante traviesa de madera y tierra vegetal, sobre las que colocar asientos individuales que no podrán permanecer de continuo dadas las características de conservación del teatro, con sus correspondientes escaleras de acceso. Para facilitar la asistencia de discapacitados se han reservados zonas en la pasarela superior, con acceso a nivel desde la carretera.

Esta propuesta habilitará espacio para 1.193 espectadores, lo que no cubre todas las necesidades, por lo que se prevé en función de cada espectáculo montar además instalaciones complementarias en base a la normativa.

La intervención en el conjunto de la escena es la parte más ambiciosa, un elemento arquitectónico añadido necesario para proteger los restos y realizar las representaciones artísticas. Asimismo permite completar la interpretación espacial de todo el teatro dando una lectura clara del mismo al visitante al recomponer la geometría de la escena y sus elementos.

Así se plantea reconstrucción del Fronspulpitum -la línea que delimita la Orchestra contra el escenario propiamente dicho- mediante piezas prefabricadas, evocando la forma original y alcanzando una altura que permita instalar escenarios provisionales.

El proyecto también apuesta por la anastilosis - reconstrucción de una ruina gracias al estudio metódico del ajuste de los diferentes elementos que componen su arquitectura- de algunos elementos de la escena. «La monumentalidad de las piezas y de la composición del frente escénico son de una calidad excepcional», afirman en base al material aparecido.

La reconstrucción se realizará mediante copias, para preservar el material genuino, que se colocarán en su posición original con el objeto de dar una aproximación más real del espacio del teatro, pero manteniendo el poder evocador del monumento en su estado actual y evitando la imagen de reconstrucción ideal. En concreto se situarán las dos basas y fragmentos de fustes que flanquean la Valva Regia -puerta central de la escena- y se recuperará la forma del umbral de ésta instalando los escalones y los plintos sobre los que se apoyan esas columnas.

La actuación comprenderá además una cubierta en el Postscenio -detrás de la escena se levantaban los almacenes y los cuartos de los actores- y una plataforma para acceso de los actores. En el Parascenio (ala posterior) norte se dispondrá de un pabellón abierto realizado en madera y cubierta de cobre. El objeto es facilitar la protección de piezas encontradas y apoyar los accesos al teatro desde su parte inferior, sector del que se reconfigurará toda su topografía.

Música 'celestial' en el Archivo de la Catedral de Salamanca

Publicado en RTVCyL

En contadas ocasiones puede escucharse música interpretada directamente de cantorales medievales, pero quienes lo han hecho aseguran que es "música celestial".

El archivo catedralicio de Salamanca alberga en sus dependencias "76 cantorales de música gregoriana desde el siglo XIV en adelante, 13 libros de polifonía de entre el siglo XVI al XVIII, es decir de música a diferentes voces e impresos y 4.000 partituras de música original compuesta por los maestros de capilla, que datan del siglo XVII en adelante", que además se puede interpretar, según recuerda uno de los técnicos del centro, Raúl Vicente.

De hecho, señala que en fechas señaladas en la catedral y en otros espacios se han interpretado piezas originales que se conservan en el archivo, como por ejemplo durante la celebración de la Capitalidad Europea de la Cultura en 2002 o del 250 aniversario de la Plaza Mayor de Salamanca.

Vicente hace un poco de historia y detalla que "la Catedral de Salamanca fue uno de los principales focos musicales de la Península Ibérica, debido a la existencia de una cátedra de música en la vecina Universidad, y la posibilidad de que los maestros de capilla de la Catedral ocuparan sendos puestos al mismo tiempo, situación que se dio muy frecuentemente" por resultar una posición muy "atractiva" que querían ocupar maestros de capilla de otras catedrales como la de Santiago de Compostela.

La intensa actividad musical que aquí se desarrolló ha legado a la sociedad "uno de los más importantes archivos de música sacra de toda Europa", apunta.

Instrumentos musicales

A esta importante colección, Raúl Vicente explica que hay que sumar los instrumentos musicales, ya que el Archivo Catedralicio guarda uno de los más extraordinarios conjuntos de instrumentos aerófonos renacentistas, compuestos por orlos, chirimías y bombardas, un oboe y un bajón barrocos y 2 trompas del siglo XIX. Posteriormente, se han encontrado otros 3 instrumentos, muy deteriorados, y que están aún por estudiar, restaurar y catalogar. Se trata de un arpa, una trompa marina y un chirimía bajo.

En ninguna catedral, relata, "se conserva una colección como la que está en la catedral vieja, de hecho los instrumentos se restauraron en Cataluña en el Palau de la Música" y aunque algunos de ellos están expuestos en Ieronimus, en la exposición de las torres, otros están guardados en las instalaciones del archivo.

La documentación más antigua de Salamanca

Este centro custodia la documentación generada por la Catedral salmantina en el desarrollo de sus actividades a lo largo de la historia, para después difundir sus informaciones.

En la actualidad, añade, aparte de conservar su Antigua Biblioteca Capitular, con más de 3.500 volúmenes de los siglos XV al XVIII, el centro ha constituido una Biblioteca Moderna y Auxiliar del Archivo Capitular, que está tomando "una gran entidad, no sólo para los estudios teológicos y religiosos en general, sino para el conocimiento de la historia general, local y regional, la música antigua, las fuentes documentales y los archivos, el arte o el estudio de mentalidades".

Vicente destaca que la colección documental del archivo se inicia cronológicamente con dos escrituras de donación pertenecientes una al Cid de 1098 y la otra a su esposa doña Jimena de 1101, que acabaron en poder de la Catedral salmantina por mediación de Jerónimo de Perigueux, capellán del Cid y primer obispo de la Restauración de la diócesis, ya que según recuerda, cuando en 1102 pasó a ocupar la silla episcopal en Salamanca trajo consigo estas dos joyas documentales.

Además, relata que el archivo cuenta con numerosa documentación de época medieval como privilegios rodados, bulas pontificias y otros relacionados con la universidad. Por ejemplo explica que conservan una bula de Juan XXII que concede al maestre escuela de la catedral, para que sea el quien de los grados de la institución académica, de licenciado, de maestro y de autor.

Fisterra: San Guillerme ya estuvo habitado antes de que se erigiese la ermita

Publicado en El Correo Gallego
J. M. Ramos

Las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de San Guillerme de Fisterra confirmaron la existencia de lugares de habitación (viviendas) anteriores a la ermita erigida en dicho entorno, ubicado en una de las laderas del Monte do Cabo.

Lorena Vidal, directora de la empresa Zeta Arqueoloxía, encargada de las excavaciones, aseguró que en esta tercera fase se descubrieron varias estructuras de habitación y lareiras más antiguas que la capilla, y se confirmó que el conjunto arqueológico pasó por diversas etapas constructivas, enmarcadas entre los siglos XI y XVII.

En el área excavada en el último mes -unos 400 metros cuadrados- se ubican las construcciones de mayor antigüedad. Los trabajos permitieron además sacar a la luz un total de 31 monedas de la época medieval, más de 2.000 fragmentos de cerámica de cocina, una talla de azabache que por un lado representa a un obispo y por el otro a un Cristo crucificado, y una medalla con una figura femenina, entre otras piezas.

Fue, según Lorena Vidal, una campaña "muy fructífera", que confirmó la importancia del yacimiento de San Guillerme, un lugar que ya en la época medieval era meta de peregrinaje, tal y como lo atestiguan los numerosos restos descubiertos en las tres campañas realizadas hasta la fecha. No obstante, Vidal asegura que todavía "queda mucho por excavar". Confía en que la Xunta convoque nuevas campañas y, a ser posible, que sea en verano porque "en las condiciones en las que trabajamos este año, con lluvia y viento casi todos los días, dificultaron mucho el desarrollo de los trabajos".

Aparecen los primeros restos del alcázar de Ávila

Publicado en El Mundo
Antonio García

Las excavaciones arqueológicas que comenzaron hace una semana junto al lienzo sureste de la muralla de Ávila han comenzado a dar frutos, al sacar a la luz los primeros restos de lo que fue el alcázar de la ciudad, demolido en el año 1931.

Según ha confirmado a ELMUNDO.es la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz Entrecanales, hasta el momento han aparecido restos de suelos y de muros de hasta un metro y medio de grosor y enfoscados junto a la pared de la muralla, en lo que era una antigua zona de vivienda.

Se trata de restos que se corresponden con lo que Ruiz Entrecanales denomina "mundo doble" de este gran inmueble que a finales del siglo XVIII o principios del XIX pasó a ser un acuartelamiento militar que llegó a acoger un regimiento de caballería y un batallón de infantería, dejando a un lado su concepto defensivo inicial.

Hay expertos que confirman la existencia de esta fortaleza sobre el año 1200, aunque es en torno al siglo XV cuando existen datos que así lo atestiguan, según la arqueóloga municipal, que se ha mostrado "contenta" de que esta intervención haya corroborado los datos que se tenían hasta el momento de este edificio que llegó a tener tres alturas y cuyos techos llegaron a sobresalir por encima de la muralla.

Esta intervención, que persigue realizar una cronología más precisa de la estructura y distribución del Alcázar, está incluida dentro de las actuaciones que se llevan a cabo en la muralla con cargo al 1% Cultural.

Los trabajos, cuyo tiempo de duración se desconoce por el momento, los realizan cuatro operarios de Castellum, Sociedad Cooperativa, más un arqueólogo.

Los hallazgos realizados durante la última semana se encuentran a una profundidad de unos 80 centímetros, aunque no se descarta continuar excavando más abajo, ante la posibilidad de encontrar caballerizas o bóvedas cuya profundidad "no está clara", según Rosa Ruiz Entrecanales, quien ha comentado que ya se han solicitado nuevos permisos a la Junta de Castilla y León para "aumentar la superficie excavada".

Para la arqueóloga, todo hace pensar que el Alcázar "se construyó en paralelo a la muralla, porque constituye un elemento defensivo más", aunque prefiere esperar a conocer los resultados definitivos de las catas, cuya duración se desconoce por el momento.

La imagen proviene de Lainformación.com

24 enero 2010

La Junta estudia un proyecto para exhumar el cenobio de Compludo

Publicado en Diario de León
Cristina Fanjul

Artemio Martínez Tejera, autor del proyecto de investigación de San Miguel de Escalada, ha presentado a la Junta un plan para descubrir el lugar que esconde los restos del monasterio de Compludo. El arqueólogo destaca que una de las novedades del estudio radica en el hecho de que será un «yacimiento digitalizado», por cuanto que se escaneará a medida que se vaya excavando, lo que permitirá ver la evolución de la excavación al final de la misma. El plan se ha planteado en principio con una duración de cinco años y comprendería varias fases: exhaustiva búsqueda documental (2010), estudio de los documentos y materiales ya localizados (2011), prospección (2012) y campañas de excavación (2013-2014).

Sus resultados verán la luz, para la comunidad científica, en Oxford, dentro de la prestigiosa serie British Archeological Reports , que está muy interesada en los hallazgos que esta investigación desvelará.

La vida de Fructuoso. Uno de los secretos que revelará la excavación será cómo se desarrolló la vida de Fructuoso, un personaje clave en la historia del monasticismo no sólo leonés, también hispano, pues sus fundaciones llegaron hasta Cádiz. Se trata de un caso único, puesto que el monje escribió una regla monástica para este monasterio en concreto (en el bienio, 640-641) que es el único caso conocido para toda la península.

Martínez Tejera destaca que no sólo se conoce el texto, sino que también hay constancia de su localización gracias a los trabajos arqueológicos desarrollados por José Menéndez Pidal.

El proyecto se plantea a medio y largo plazo y está destinado a revitalizar el que se conoce como espacio cultural complutense, con el fin de que tanto Compludo como Palacios de Compludo puedan inscribirse en el marco del Plan Pahis 2004-2012.

Gracias a su regla se conocen los espacios que configuraban el monasterio de Compludo (obrador o scriptorium, biblioteca, etc.,) y gracias a este proyecto arqueológico se podrán redescubrir esos espacios del siglo VII para la sociedad del siglo XXI. Sus restos sólo esperan a ser exhumados. Artemio Martínez Tejera revela que un espacio ya estuvo habitado desde, al menos, mediados del siglo VII, y no se extinguió hasta los siglos pleno y bajo-medievales. «En otros países este espacio habría sido ya excavado hace mucho tiempo ya que esconde un tipo de hábitat, el monástico fructuosiano, desconocido hasta el momento», lamenta.

23 enero 2010

Guatemala: Muere pilar de la arqueología nacional

Publicado en Siglo XXI
Lucía León

El impulsor del desarrollo de la arqueología en Guatemala, Juan Pedro Laporte, falleció ayer por la mañana como consecuencia de un tumor terminal en los pulmones. Es considerado el Padre de la arqueología guatemala, ya que gracias a su iniciativa se abrió un espacio en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) para que se impartiera la carrera que le apasionaba y se iniciara con la formación de nuevos profesionales.

Catedrático e investigador

Según Danilo Dardón, director de la Escuela de Historia, con la muerte de Laporte se pierde al “arqueólogo más brillante, prestigiado y querido del país”, cuya labor en Guatemala se inició a mediados de la década de 1970, luego de haber estudiado en la Universidad Autónoma de México y en Estados Unidos. A partir de ahí se involucró en los proyectos para comenzar con las excavaciones e investigaciones arqueológicas en Tikal y Mundo Perdido, en Petén. Durante más de 30 años fue catedrático e investigador de la Escuela de Historia de la Usac.

“Laporte era una persona muy comprometida con su labor. En diciembre del año pasado viajó con sus estudiantes para que ellos realizaran sus prácticas arqueológicas en el municipio de Dolores, Petén. Ahí hay un museo creado por él, porque tuvo a su cargo la investigación y reconstrucción del lugar histórico”, relata Dardón.

Petén es un departamento que el especialista logró conocer a cabalidad, ya que se dedicó a recorrerlo para registrar el patrimonio histórico en el primer Atlas arqueológico de Guatemala, publicado en 1995. Entre los libros de su autoría se encuentran: Bibliografía de la arqueología guatemalteca, Tikal y Uaxactún en el período Clásico y La organización territorial y política en el Mundo Maya Clásico.

La segunda conferencia del Ciclo de Conferencias “La Cultura Judía en Lorca” se celebrará el próximo lunes día 25

Publicado en Murcia.com

Como fruto de los trabajos arqueológicos que se llevan realizando en el Castillo de Lorca desde el año 2002, se puso al descubierto parte del barrio medieval judío de la ciudad de Lorca, junto a los restos de su sinagoga. Este conjunto urbano destaca por localizarse dentro del recinto amurallado de la fortaleza, destacando el rasgo de judería encastillada. En su configuración se distinguen varias unidades domésticas, cuya organización se dispone en terrazas y un trazado de calles irregular propio de las ciudades medievales.

En la segunda conferencia de este ciclo, se realizará una descripción de los restos arqueológicos descubiertos en la Judería de Lorca y un análisis de las líneas de investigación que actualmente se están desarrollando. Asimismo, se expondrá cual es el futuro del patrimonio judío en Lorca.

En esta conferencia, participará Ángel Iniesta, Arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia, y Juan Gallardo, Director de los trabajos arqueológicos de la Judería de Lorca desde 2002.

Este ciclo de conferencias se extenderá a lo largo del primer trimestre del año 2010 con las siguientes conferencias:

10/02/2010 El mercado Kosher: oportunidades de negocio.

Moisés Bendaham.

Rabino Principal de la Comunidad Judía de Madrid.

22/02/2010 Lorca y los judíos: El turista Judío.

Rosa Martín.

Guía de Turismo de Madrid, Guía de Turismo de Toledo, Guía de Patrimonio Nacional.

Juan Francisco Jiménez.

Director del Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia.

08/03/2010 Promoción de la Cultura Judía en España.

Assumpció Hosta.

Secretaria General de la Red de Juderías de España.

Miguel de Lucas.

Secretario General de la Casa Sefarad Israel.

Las conferencias comenzaran a las 16.30h y se impartirán en la sede de CECLOR, a excepción de la conferencia de clausura que se impartirá en el Aljibe del Espaldón, en la Fortaleza del Sol.

Para asistir a las conferencias es necesario reservar plaza en el Centro de Visitantes de Lorca Taller del Tiempo o en el teléfono 902 40 00 47 de 9.30 a 14.00h, donde podrán ampliar la información.

Más información en Lorca Taller del Tiempo

Los muertos salen de la muralla

Publicado en Diario de León
Cristina Fanjul

«A los dioses Manes, Aliomus Munychius puso este monumento a su piadosísima hija Atta de 20 años y tres meses». Ésta es la única leyenda que, hasta ahora, y en virtud de una cláusula de confidencialidad, ha desvelado Jorge Sánchez Lafuente, el experto en epigrafía que forma parte del equipo dedicado a extraer las lápidas de la muralla.

Ayer, el Ayuntamiento permitió a los medios obtener imágenes de este cubo del lienzo en el que hace un año y debido a las labores de limpieza se descubrió la existencia de numerosas estelas funerarias. El pasado miércoles comenzaron las tareas de extracción de estas piezas, que han desvelado, según el director de los trabajos, Melquiades Ranilla, que la muralla es más antigua de lo que siempre se ha pensado. Y es que estas estelas no se utilizaron como material para reparar la piedra de la muralla. Ranilla aseguró ayer que el hormigón romano está sujetando directamente las lápidas. Este hecho podría desmontar la hipótesis según la cual la muralla se construyó en algún momento entre finales del siglo III y principios del IV. Los primeros análisis apuntan a que la edad de la fortaleza podría retrotraerse hasta el siglo II, pero aún es pronto para concretar.

Un centenar. Por otro lado, Melquiades Ranilla declaró que a pesar de que en un principio se creía que el lienzo albergaba alrededor de 20 estelas, el progreso de los trabajos de extracción ha llevado al equipo a pensar que finalmente pueden aparecer no menos de un centenar.

Antecedentes. «Están por toda la muralla. Incluso hay algunas que se ven a simple vista». Ángel Morillo, profesor titular de la Complutense, y uno de los mayores expertos en Arqueología Romana de España, destacaba ayer que la existencia de lápidas altoimperiales en la fortaleza romana no es algo nuevo y añade que si se han descubierto precisamente ahora en esa zona se debe tan sólo al hecho de que es el tramo que están restaurando. Es decir, que en el momento en el que se ponga en marcha el Plan Director se descubrirán muchas más. No hay que olvidar que fue precisamente en la segunda mitad del siglo XIX y con la destrucción de los cubos del lienzo norte cuando se extrajeron la mayoría de las estelas funerarias que hoy, felizmente, integran uno de los conjuntos lapidarios más importantes de España. H ay que destacar que en los últimos años se han descubierto numerosas estelas que han permitido, por ejemplo, realizar una restitución de los cultos que hubo en el campamento y el las cannabae. Así, han aparecido piezas dedicadas a Mercurio, a Diana, a las ninfas, al genio de la Legio VII, a Baco o a Antonino Pío (esta última en los Principia). Sin ir más lejos, hace algunos años aparecieron varias lápidas en la excavación de Puerta Obispo.

Ahora comienza el proceso de análisis sobre la naturaleza del material pétreo y valorar así su estado de conservación. Con posterioridad, se limpiarán, preparándolas para las tareas de documentación y someterlas a su escaneado. Se realizará un modelo virtual de cada una para conocer su «verdadera geometría» y un ordenador las unirá para configurar el elemento primitivo. Tras este proceso, se trasladarán al Museo de Arqueología para su tratado, catalogación y documentación para, finalmente, ubicarlas en el Museo de León.

El proyecto de las lápidas romanas de la muralla de León, empezó hace ya varios meses.

Un estudio antropológico pulirá la cronología de los restos hallados en la Vall d'Uixó

Publicado en Levante
Loly Moreno

Un estudio antropológico-forense será el encargado de afinar la cronología de los restos arqueológicos encontrados esta misma semana en las obras de remodelación de la calle Zeneta en la Vall d´Uixó. Pese a se temía no poder datar correctamente los enterramientos por el mal estado de los restos, el hallazgo de nuevas tumbas en mejor estado ha abierto la puerta a realizar un examen más en profundidad de las fosas.

La arqueóloga contratada por la empresa adjudicataria de estas obras, Lidia Salvador, ha explicado que el procedimiento a seguir para realizar este estudio pasa por depositar los restos, en primer lugar, en el museo municipal. Después la misma arqueóloga municipal será la encargada de enviar las muestras que en mejor estado se encuentren al Instituto Anatómico Forense para que se les efectúen los estudios pertinentes que podrán arrojar algo de luz a las muchas preguntas que existen en estos momentos: la edad, el sexo, la causa de la muerte, las lesiones que padecieron en vida, las carencias nutritivas que tenían, incluso, los trabajos a los que se dedicaban.

Lo que se conoce de la necrópolis
Lidia Salvador confirmó que ya se conoce algún dato de esta necrópolis como que se trata de restos arqueológicos moriscos "no demasiado antiguos". Hasta el momento se han localizado un total de nueve fosas de las que se han extraído restos de seis de ellas. Lidia Salvador ha confirmado que los restos encontrados el pasado jueves se encuentran en mejor estado de conservación que los hallados al principio de semana puesto que "los primeros estaban justo al lado de una tubería y del alcantarillado lo que les ha perjudicado bastante".

La arqueóloga señala que se trata de un enterramiento sencillo típico de los moriscos que habitaban la alquería de Zeneta, uno de los siete asentamientos que posteriormente desembocarían en la creación de la Vall d'Uixó como localidad. Los muertos se encontraban enterrados recostados en el lado derecho y con la cabeza hacia La Meca. Como era de esperar, apunta Lidia Salvador, no se ha encontrado en ninguna de las fosas ningún objeto personal, ningún ajuar ya que tan solo se envolvía al fallecido con una tela a modo de sudario.

Lidia Salvador explicó también que estas fosas se cerraban con unas grandes losas de piedra "generalmente de rodeno como las que hemos encontrado aquí".

17 enero 2010

Conservación y Restauración del Material Arqueológico Subacuático

Leo en la Lista de Prehistoria el mensaje que Carmelo Fernández Ibáñez, del Museo de Palencia ha enviado y que reproduzco aquí abajo.

Para todos de vosotros a quienes pueda interesar, os informo que el Ministerio de Cultura ha colgado de la página Web del Museo Nacional de Arqueología Subacuática el PDF (que os podéis descargar) de la monografía Conservación y Restauración del Material Arqueológico Subacuático, que como sabéis es el único manual en nuestro país sobre este tema y que desde hace años está agotado.

Feliz Año Nuevo, y recibid mi más cordial saludo.

Carmelo Fernández Ibáñez
Museo de Palencia

La Universidad de Zaragoza descubre en Muel una de las presas romanas más importantes y mejor conservadas de España

Publicado en Universia

El equipo multidisciplinar “Muel” de la Universidad de Zaragoza, coordinado desde el grupo de Investigación de Excelencia URBS, ha finalizado con gran éxito la primera campaña de excavaciones en la presa romana de Muel. Después de seis meses de trabajos, entre junio y noviembre, los resultados demuestran que la presa romana de Muel --de 90 metros de longitud, 12 de altura y siete de anchura-- es uno de los monumentos de arqueología hidráulica más importantes por su tamaño y mejor conservados de España.

Las investigaciones en Muel han permitido confirmar que la presa fue construida en el siglo I por los legionarios que fundaron la colonia de Caesaraugusta para su abastecimiento de agua. Los legionarios dejaron constancia de su participación en este tipo de infraestructuras, con el nombre de la Legio IIII, grabado en los sillares de la presa, de la misma manera que hicieron en otras partes del Valle del Ebro como, por ejemplo, en los miliarios de las vías romanas.

El temprano colmado del vaso de la presa ha preservado el monumento, por lo que se encuentra en un estado de conservación óptimo. Sobre los sedimentos que se depositaron en el embalse se desarrollaron diferentes cultivos, viviendas y una gran necrópolis con la osamenta de una treintena de individuos, que vivieron entre los siglos XIV y XVI, descubierta al realizar las excavaciones necesarias para conocer el estado de la presa aguas arriba.

El objetivo del grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza es seguir con las excavaciones para profundizar en el conocimiento de la presa y de la necrópolis en su totalidad, y poner en valor los vestigios de uno de los monumentos relacionados con la arqueología hidráulica mejor conservados de España. Se espera además que esta apuesta pueda repercutir en la calidad de la oferta cultural de la localidad, según señala María Ángeles Magallón, directora científica de la excavación junto a la también profesora de la Universidad de Zaragoza, Paula Uribe.

Ubicación accesible
Su accesibilidad es evidente, ya que la presa romana de Muel se encuentra ubicada en la misma localidad, en el Parque de Nuestra señora de la Ermita, construida sobre el embalse en el siglo XVIII, y pintada por Goya en 1870. En el yacimiento se puede observar la coronación de la presa, y se espera que en futuras campañas quede al descubierto buena parte del monumento.

El estudio de la presa romana de Muel ha comenzado este año y forma parte un ambicioso estudio de investigación sobre presas en Aragón, en general, y entre las que se pretende estudiar las de Muniesa, Almonacid de la Cuba, Monreal del Campo (Teruel), y la del río Guatizalema, en Huesca. El grupo de investigación decidió iniciar los trabajos sobre la de Muel, de la que apenas existían estudios salvo los realizados por el catedrático Guillermo Fatás en 1964.

El grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza ha comprendido además la importancia del monumento y la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar: arqueólogos, edafólogos, palinólogos, sedimentológos, geomorfólogos, ceramólogos participan en el proyecto, al que unen los datos que proporcionan las dataciones por Carbono 14, los análisis de las arcillas… Precisamente el estudio de las cerámicas encontradas en la necrópolis ha permitido al investigador de Muel, Javier Fanlo, fechar los restos humanos y situarlos entre los siglos XIV y XVI.

Estudios multidisciplinares
Es la primera vez que se conforma en Aragón, coordinado por el Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, un gran equipo formado por diferentes investigadores de las ramas humanísticas, técnicas y científicas de la Universidad de Zaragoza. Los profesores y colaboradores del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Paula Uribe, Ángeles Magallón, Javier Fanlo y Manuel Martinez; los miembros del Instituto Pineraico de Ecología, C. Silva, y los profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra, Arsenio Muñoz, y del Departamento de Geografía de la Facultad de Letras, José L. Peña, junto con otros especialistas de las Universidades de Burdeos, País Vasco y Salamanca, han formado un equipo pluridisciplinar que se enriquece mutuamente con las diferentes líneas que ofrecen los datos obtenidos del estudio de la presa.

El monumento contará además con una recreación gracias a la utilización de un escáner en tres dimensiones, que lleva a cabo la empresa spin off,Scanner Patrimonio e Industria, que es pionera en Aragón.

Aquí, encontrarás un artículo de Juan Carlos Castillo Barranco y Miguel Arenillas Parra en el que intentan inventariar todas las presas romanas de España

La imagen proviene de Wikimedia.

Buques de la Armada y escaneos del fondo marino

Publicado en Ideal
D. Pérez

Para marcar la ubicación de los pecios, quizá la parte más complicada de todo el proceso, Cultura ha tenido que recurrir a buques cazaminas de la Armada, dotados de sistemas de detección y rastreo, como el que fijó la posición del 'Reina Regente' (hundido frente a la costa de Barbate, en 1985, a causa de una tormenta). También acaba de incorporarse a la batalla el Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), dependiente del Ministerio de Interior, que a su tarea habitual de control del tráfico marítimo debe sumar ahora el encargo de ayudar a redactar un Atlas Arqueológico Submarino Nacional.

En el CAS de Cádiz han tenido ocasión de comprobar la eficacia de algunos de los nuevos procedimientos llamados a redefinir por completo los métodos que actualmente utilizan los arqueólogos para este mismo fin, como la aplicación de técnicas geofísicas de rastreo, utilizadas anteriormente con éxito en tareas industriales (búsqueda de petróleo); o el Equipo de Ecosondas Multihaz (una especie de variante mejorada del sónar), que durante 15 días barrió el fondo de la playa de La Caleta arrastrado por un barco y gracias al cual los especialistas pueden elaborar un mapa tridimensional de todo lo que hay bajo el agua. Se trata de escanear el fondo marino y levantar después un plano en relieve en el que se puede distinguir los restos de los pecios bajo el légamo.

El CAS trabaja además con la Universidad de Málaga en la puesta a punto de una novedosa técnica electroscópica de plasma inducido por láser, y colabora con la Unidad de Buceo Tecnológico de la UCA en una moderna línea de investigación bautizada como arqueometalurgia, que permite conocer la naturaleza química de los materiales localizados.

Según explicaba Carmen García de Rivera, la directora del centro, «los mejores resultados se derivan del uso combinado de todas esas técnicas, aunque somos plenamente conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer, también en el campo de la innovación tecnológica».

Un libro recuerda la faceta educativa de Luis Diego Cuscoy

Publicado en El Día

Miguel Ángel Clavijo Redondo, Manuel Ferraz Lorenzo y Juan Francisco Navarro Mederos son los autores del libro "Luis Diego Cuscoy, maestro y teórico de la educación", un volumen en el que se saca a la luz la faceta menos conocida del fundador del Museo Arqueológico de Tenerife como fue la educativa.

A lo largo de las más de doscientas páginas del libro, editado por el Instituto de Estudios Canarios, los autores profundizan en la figura de Cuscoy rememorando su etapa como maestro. Uno de los directores de este proyecto, Miguel Ángel Clavijo, explicó que "Luis Diego Cuscoy fue un maestro republicano, un hombre de izquierdas, que lo pasó muy mal en la Guerra Civil debido a su ideología". En este sentido, Clavijo señaló que "el arqueólogo fue un hombre de vocación didáctica, entusiasta de la educación que vio su proyección docente truncada tras la victoria de los nacionales".

Cabe destacar que la edición rescata el texto "Leyendo islas", un documento que recoge el primer método completo de lectura que incluye palabras canarias y que data de principios de los años cuarenta.

De hecho, Clavijo detalló que en aquel momento la Falange en Canarias le dio el visto bueno, aunque el ministerio se negó a su publicación. A este respecto, el autor detalló que "conseguimos el único ejemplar que quedaba y lo incluimos en este volumen".

En el libro se han intentado recoger todos los escritos publicados de Luis Diego Cuscoy, incluyendo los textos aparecidos en La Prensa, medio de cuya fundación se cumple un siglo este año.

Para Clavijo, Luis Diego Cuscoy es "formidable", no sólo como arqueólogo, sino como "escritor y poeta", por lo que se ha tratado de "rescatar su legado intelectual en este libro para que no se pierda".

El autor explicó que la presente obra constituye el segundo tomo de una colección de seis fruto de un proyecto emprendido junto a Juan Francisco Navarro Mederos. Clavijo avanzó que el próximo volumen se publicará a mediados de año y ofrecerá una recopilación de diversos artículos referidos a su labor como arqueólogo.

La edición ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno canario.

Vigo: La factoría exportaba salazón de pescado al resto del Imperio

Publicado en La Voz de Galicia

Durante el siglo I de nuestra era, los romanos comenzaron a crear el primer tejido industrial de la ciudad, cuando Vigo aún se circunscribía a la colina de O Castro. En torno a la gran salina del Areal, los romanos crearon una serie de factorías para salazonar pescado y exportarlo a otras zonas del imperio.

La factoría hallada en Marqués de Valladares es de esta época y, por ahora, mantiene el honorífico título de ser la primera industria conocida en la zona.

La conservación de la factoría es aceptable, según indicaron los arqueólogos que trabajaron en este yacimiento. Varias piletas de salazón, pozos para obtener la abundante agua que era necesaria en este tipo de explotaciones y otros elementos arquitectónicos dan idea del gran volumen de pescado que era salazonado en este lugar.

Curiosamente, no muy lejos de allí, en la plaza de Compostela, fue hallada otra factoría, durante las obras de rehabilitación de un edificio próximo a la calle de la Victoria. En este caso, los restos fueron destruidos con el argumento de que estaban demasiado deteriorados.

De ahí la importancia del yacimiento de Marqués de Valladares en una ciudad acostumbrada a destruir fácilmente sus símbolos de identidad. Romanización e industrialización en un solo lugar son argumentos inmejorables para que todas las administraciones públicas se pongan de acuerdo y hagan un esfuerzo en favor del Patrimonio vigués.

13 enero 2010

I Ciclo de conferencias sobre cerámica antigua en Hispania

Visto en Ex Officina Hispana
Con este primer ciclo de conferencias la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) – EX OFFICINA HISPANA y el Museo Arqueológico Nacional, pretende dar a conocer las últimas novedades, sobre diversos aspectos de la investigación ceramológica del mundo antiguo en Hispania, de la mano de afamados especialistas.

DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD (SECAH)
Luis Carlos JUAN TOVAR (SECAH)
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL MUSEO
Rubí SANZ GAMO
SEDES
CCHS-CSIC
Museo Arqueológico Nacional

25 de noviembre
Andrés María Adroher Auroux, Universidad de Granada, Las imitaciones ibéricas de cerámicas campanienses en pasta gris: estado de la cuestió.
Museo Arqueológico Nacional
2009

15 de diciembre
Rui Morais, Universidad do Minho, La producción e consumo de cerámicas tardo-republicanas na Península Ibérica
Salas Nobles, 19:00 horas.

2010
20 de enero
Emilio Rodríguez Almeida, Epigrafía e instrumentum domesticum en el Altoimperio: las ánforas béticas

16 de febrero
Darío Bernal Casasola, Universidad de Cádiz, Las ánforas de transporte, elemento clave de la Historia Económica de la Hispania tardoantigua (ss. III – VII d.C.)

16 de marzo
Alfonso Vigil-Escalera Guirado, AREA s.c.m., Cerámicas de época visigoda del centro de la Península Ibérica

16 de abril
Mª Victoria Romero Carnicero, Universidad de Valladolid, Los alfares romanos de Uxama (Osma/El Burgo de Osma, Soria)

29 de abril
Mª del Mar Zarzalejos Prieto, UNED, La producción de materiales cerámicos en época romana. El ejemplo del alfar de Villamanta (Madrid)

Más información en la web de Ex Officina Hispana y el Museo Arqueológico Nacional

12 enero 2010

Zabaletxe: La huella del Neanderthal

Publicado en El Correo Digital
Eva Molano

Las excavaciones realizadas en el yacimiento de Zabaletxe, junto a la playa de Meñakoz, en Barrika, han arrojado indicios de la presencia del Neanderthal en Uribe Kosta hace 100.000 años. Hasta ahora, se había datado aproximadamente en el año 40.000 Antes de Cristo, tras una estimación por el método del Carbono 14 en una prospección realizada en Sopelana. La franja costera de ambos municipios posee un alto valor arqueológico.

El yacimiento conocido como Kurtzia comprende un amplio territorio que se extiende desde Punta Galea hasta Plentzia. Las primeras actuaciones arqueológicas en la comarca se remontan a los años 50 y los resultados de las catas ofrecieron distintos niveles estratigráficos que abarcaban desde el Paleolítico Medio -125.000 a. C.- hasta la Edad de los Metales, (4.000 a. C), y se encontraron raederas, puntas musterienses, laminas, raspadores y otros utensilios.

En 1990, nuevas prospecciones en las inmediaciones de la playa de Meñakoz arrojaron que dado el afloramiento de sílex, la zona había albergado un taller al aire libre que surtía a la colonia establecida en las inmediaciones y a los asentamientos cercanos. A pesar de los materiales que se recogieron -núcleos, restos de talla- el enclave nunca fue objeto de un estudio detallado, «y eso que es susceptible de arrojar descubrimientos de gran valor arqueológico a menos de 10 metros de profundidad», explica el arqueólogo Mikel Aguirre.

El especialista forma parte de un equipo de ocho expertos que desde noviembre investigan los restos de la actividad humana en el Paleolítico en el yacimiento de Zabaletxe. Así, en los niveles más superficiales de la tierra han encontrado materiales de procedencia humana -del Homo Sapiens- fechados en la Edad de los Metales y a 5,5 metros de profundidad, importantes restos de industria lítica del Paleolítico Medio Antiguo, correspondientes al hombre Neanderthal. Aguirre considera que este nivel podría tener una antigüedad de más de 100.000 años, con lo que sería el más antiguo conocido en Vizcaya.

Trabajo para cuatro años

El equipo valoró primero el suelo desde el punto de vista geopalentológico para comprobar su potencialidad. Para ello, utilizaron un radar electromagnético, que aporta la información del terreno en tres dimensiones. Posteriormente, realizaron un corte vertical para determinar los niveles estratigráficos. Excavaron una brecha de 9 metros cuadrados. La presencia humana se ha detectado en al menos 4 puntos estratigráficos. «El objetivo no sólo encontrar desde cuándo habitó el hombre en este punto sino la presencia humana a lo largo de toda la secuencia», aclara Aguirre.

Por otro lado, se han detectado varias «anomalías» en diversos puntos de los 1.400 metros cuadrados que se han sondeado con el georadar. Se podrían correponder con restos de fuego prehistórico, agujeros de poste o estructuras de cabaña. El paso en 2010 será volver a explorar el terreno en estos puntos para contrastar si estas anomalías tienen o no un origen antrópico. El proyecto tendrá una duración de otro año más. El alcalde, Juanjo Ezpeleta, explica que «se trata de poner en valor el patrimonio arqueológico de Barrika. En las cuevas de Santimamiñe hay sílex que se cree procede de este yacimiento».

10 enero 2010

La Carisa: «Las excavaciones aún pueden dar sorpresas, estamos pendientes de la existencia de nuevas fortificaciones»

Entrevista a Jorge Camino, arqueólogo responsable de las excavaciones realizadas en la vía romana de la Carisa, realizada por C.M. Basateiro y publicada en La Nueva España

«Gracias por tu interés en la Carisa». Así responde Jorge Camino (Avilés, 1960) cuando alguien le pregunta por su trabajo en el emblemático enclave. Durante siete años, este avilesino dirigió un equipo de medio centenar de expertos en el monte de la Carisa. Ahora, el mecenazgo que mantenía a los trabajadores se ha terminado, y los ayuntamientos de Lena y Aller han mostrado su interés porque la actuación siga adelante. Mientras tanto, Camino sigue con su trabajo como arqueólogo en el Museo Arqueológico de Asturias y prepara varias publicaciones sobre la Carisa y la Mesa.

-¿Cree que el Ayuntamiento de Aller y Lena conseguirán hacerse con la financiación necesaria para sacar adelante los trabajos?

-En cuanto al futuro de los trabajos, las posibilidades económicas de los ayuntamientos de Lena y Aller son escasas, pero todo depende de la voluntad política y, además, una financiación privada o del fondo comunitario son otras opciones. Sea como fuere, la llave de la Carisa está en manos del Gobierno del Principado.

-Los primeros trabajos contaron con una subvención de 500.000 euros, donados por Cajastur.

-Sí, el mecenazgo con el que se desarrollaron los trabajos de los primeros siete años fue de 500.000 euros, incluidas publicaciones y la celebración del congreso sobre el origen del Reino de Asturias. Hay que tener en cuenta que al proyecto se vinculó medio centenar de investigadores y trabajadores. Siempre recibimos un trato magnífico de todo el personal de Cajastur. En 2001 propusimos a la Consejería de Cultura la financiación del proyecto, pero no tuvimos respuesta. Cajastur había promocionado con la Federación de Montaña la creación de la ruta de La Carisa. Gracias al montañero Ángel Fernández Ortega, encargado de esa actuación e infatigable valladar de La Carisa, pudimos contactar con los responsables de Cajastur que inmediatamente comprendieron la importancia de la investigación.

-Usted cifró en 30.000 euros la subvención que necesitarían para continuar con el trabajo. Sin embargo, ¿esta suma podría variar según lo que se encontraran?

-Esa cantidad permitiría completar algunos aspectos más relevantes de la investigación que quedaron inconclusos. Fuera de las fortificaciones se trabajó poco y desconocemos una parte del trazado de la vía Carisa. Todavía tenemos pendiente la verificación de otras fortificaciones, aparte de las conocidas, que pueden dar grandes sorpresas. En todo caso, lo prioritario es definir la meta del trabajo.

-¿Qué conclusión tiene después de los siete años de trabajo en la Carisa?

-Si nos situáramos esos años atrás, veríamos el alcance real de las investigaciones: no sólo se demostró la existencia de un campamento romano, sino que se puso de manifiesto su importancia estratégica en la conquista y comienzo de la colonización de Asturias.

-¿Cuál es su relevancia histórica?

-La vía Carisa ha cobrado una dimensión histórica como principal arteria de comunicación en la Antigüedad. Las fortificaciones del Homón de Faro fueron una sorpresa y suponen otro símbolo histórico. Además, está la braña de la Edad del Bronce -única por ahora en Asturias- y unas explotaciones auríferas inesperadas en la cabecera del Nalón. No podemos olvidarnos de los trabajos en la vía de la Mesa y en la fortificación del Muro, cuya historia es pareja a la Carisa. Se ha obtenido infinidad de datos, como, por ejemplo, cien mil puntos topográficos o secuencias de la vegetación de hasta 6.000 años. La Carisa fue un reto intelectual y físico, y no puedo ocultar mi satisfacción por los resultados obtenidos al lado de mis compañeros de la Asociación de Amigos de la Carisa y con todo el equipo.

-¿Qué nos muestra la Carisa de la historia de esta región aún sin conciencia territorial?

-Las fortificaciones del Homón de Faro y del Muro en la Mesa constituyen una de las últimas resistencias del reino visigodo frente a la invasión islámica. Son el eslabón material que señala el tránsito de ese reino y los poderes locales al reino de Asturias. Nos están indicando una gran capacidad organizativa, con medios humanos y económicos, mucho mayor de lo que se podía inferir de los textos históricos. De modo que la rebelión de Pelayo pudo contar pronto con un amplio respaldo social en el centro de Asturias. Por otro lado, estas barreras marcan el momento en que la región transmontana empieza a monopolizar el nombre de Asturias y a establecer los límites con León.

-Parte de esta historia se escribe a través de importantes hallazgos...

-En el campamento aparecieron varias monedas provenientes de diversos lugares: Orange, Velilla del Ebro, Mérida, Córdoba, etcétera. Son parte de la paga de los soldados que se acuñó en los lugares de acuartelamiento. Una de las monedas fue emitida por uno de los hijos de Pompeyo el Grande poco antes de la batalla de Munda. La moneda pudo incluso venir con algún veterano de la legión V Alaudae o la X Gemina, que lucharon allí y años más tarde sirvieron con Publio Carisio.

-¿Se dispone de evidencias que indiquen que Pelayo dirigió las resistencias en los montes situados entre Aller y Lena?

-De manera directa no, ni, para ser sinceros, es factible la obtención de tales pruebas. En el congreso, los especialistas, militares incluidos, mostraron un convencimiento prácticamente unánime de que estas fortificaciones se hicieron para evitar la invasión musulmana de Asturias transmontana.

-Con Pelayo o sin él, la Carisa ya es todo un emblema. ¿Qué le parece la fiesta astur-romana que se celebra en Carabanzo?

-Hay este tipo de eventos en muchos lugares del mundo. En los monumentos de Roma aparecen figurantes ataviados de legionarios y los turistas se hacen fotos con ellos. Algunos grupos ingleses o alemanes, por ejemplo, trabajan en la recreación histórica o en la arqueología experimental, lo que es muy valioso para la investigación y la enseñanza. Aparte del sentido estrictamente festivo, pueden contribuir a acercar a la gente a la Historia y a fomentar lazos colectivos, además de constituir un aliciente económico.

-¿Qué le parece que la Carisa se convierta en el corredor que una las poblaciones oseras de Oriente y Occidente?

-Es, sin duda, una necesidad perentoria para la salvación de la especie. La Carisa fue la primera carretera que atravesó la Cordillera y durante siglos convivió con la fauna autóctona. Su uso cultural debe ser regulado, para facilitar la coexistencia con el oso y el ecosistema cantábricos, que son parte de la esencia de esta tierra y forman parte del grandioso escenario de unos acontecimientos que marcaron la historia de Asturias.

Informe Semanal en la cámara funeraria de Tutmosis III

Visto en RTVE

El Egipto faraónico es un reto para los arqueólogos. Trabajan de sol a sol para descifrar los secretos de una de las etapas claves de la historia de la humanidad. Hace 3500 años, en la antigua Tebas, el más grande faraón de Egipto, Tutmosis III, forjó el imperio del Nilo. Defendió a su país de sirios y cananeos y conquistó territorios desde Libia hasta Sudán. Fue un genio militar, hijo de un rey y una concubina, revolucionó el arte de la guerra. Creó una red de espías para dominar a sus enemigos y cobró impuestos a los pueblos conquistados. Informe Semanal ha leído los muros de su cámara funeraria y ha estado en las excavaciones, dirigidas por Myriam Seco, que desentierran los restos de su templo funerario, sepultado bajo las cálidas arenas del desierto.

El ADN mitocondrial de caballos neolíticos de Ares, igual al actual

Publicado en El Periódico Mediterráneo

Restos de caballos ibéricos de la época neolítica hallados en la Cova Fosca de Ares del Maestrat han permitido detectar a un equipo de investigadores que algunos caballos modernos de origen ibérico poseían un ADN mitocondrial similar al de los caballos salvajes autóctonos de hace 6.200 años. Esto constituye la primera evidencia genética de que estos contribuyeron en el origen de las poblaciones domésticas actuales.

Los restos de la Edad del Bronce y del medievo proceden del yacimiento del Portalón de Cueva Mayor, en Atapuerca (Burgos), mientras que los neolíticos se han recuperado en el yacimiento de Cova Fosca. Las mitocondrias son orgánulos extranucleares que tienen su propio genoma y se transmiten de generación en generación a través de las madres.

Los investigadores extrajeron y analizaron el ADN mitocondrial de 22 restos de caballos ibéricos de distintas épocas como el Neolítico, la Edad del Bronce y de la de Piedra. Estas secuencias se compararon con más de 1.000 de caballos actuales de diversas razas ibéricas y no ibéricas, así como con secuencias de caballos antiguos de yacimientos de Eurasia y América. Así se confirmó que algunos linajes mitocondriales de caballos ibéricos domésticos actuales ya estaban presentes en caballos salvajes ibéricos de comienzos de Neolítico.

09 enero 2010

La capacidad intelectual de los neandertales era similar a los primeros sapiens

Publicado en EPA

La capacidad intelectual de los neandertales en Europa era similar a la de los primeros hombres modernos en Africa, según un estudio que publicará el próximo lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Esa conclusión se basa en el análisis de conchas marinas que los neandertales usaban como adornos y que fueron encontradas en la Cueva de los Aviones y la Cueva Antón, en la provincia española de Murcia.

Según el estudio en el que participaron antropólogos españoles, portugueses y franceses, el análisis de las pigmentaciones rojas y amarillas en las conchas sugiere que fueron usadas como cosméticos.

Los científicos señalan que esta es la primera vez que se reconoce en los neandertales la práctica de ornamentación del cuerpo, que los arqueólogos consideran como una conducta moderna y un pensamiento simbólico característicos de los seres humanos modernos.

"Esta es la primera prueba concluyente de que hace unos 50.000 años -diez milenios antes de que se registrara la llegada de los seres humanos modernos en Europa procedentes de África - el comportamiento de los neandertales ya estaba simbólicamente organizado", indicó Joao Zilhao, profesor del Departamento de Antropología y Arqueologia de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

Según los científicos, en las cuevas de Murcia se encontraron conchas del molusco Spondylus gaederopus que contenía residuos de pigmentación roja hecha con lepidocrocita y mezclada con hematita y pirita.

Señalan que los elementos que forman ese tipo de piedras son negros y reflectantes lo que sugiere que con su uso se buscaba un resultado cosmético.

Por otra parte, en la Cueva de los Aviones se hallaron concentraciones de un colorante amarillo, que probablemente se utilizó en cueros u otros materiales perecederos, y que estaba constituido por natrojarosita, un mineral de hierro también usado mucho después como cosmético en el Antiguo Egipto.

Según los científicos, ya se habían descubierto materiales similares en sitios vinculados a los neandertales, pero se creyó que habían sido robados por los neandertales a los homo sapiens modernos o constituían una especie de imitación.

Ya antes Zilhao y sus colegas habían asegurado que se trataba de objetos neandertales genuinos que demostraban una evolución independiente.

Según el antropólogo, "las pruebas encontradas en los sitios de Murcia eliminan las últimas nubes de incertidumbre que ponían en duda la capacidad intelectual de los neandertales".

Zilhao añadió que "cuando se considera la naturaleza de los intercambios culturales que ocurrieron entre neandertales y seres humanos modernos en el momento de contacto en Europea debemos reconocer que ambos habían llevado a niveles de logro cultural idéntico".

07 enero 2010

Animales prehistóricos en el Metro de Madrid

Publicado en El País
Rafael Fraguas

La estación de metro de Carpetana (línea 6) es, desde el pasado lunes, un museo paleontológico abierto a los usuarios del ferrocarril metropolitano. Como tal fue inaugurado el lunes por Ignacio González, vicepresidente del Gobierno regional y titular de la Consejería de Cultura, departamento que ha supervisado el insólito descubrimiento que en aquélla se expone.

Nadie podría imaginar que la instalación de un ascensor de viajeros en la estación pudiera permitir un hallazgo arqueológico de la importancia y envergadura del allí encontrado, depositado tras siglos de sedimentaciones y arrastres. A partir de los ocho metros de profundidad y hasta los 22 metros, operarios de la constructora Sacyr -receptora de la encomienda de Metro para realizar las obras- comenzaron a hallar en esa porción del subsuelo madrileño desde marzo de 2008 hasta 15.000 restos de fósiles con 14 millones de años. Así lo explica Juan Antonio Márquez, coordinador de las obras por parte de Metro.

La excavación arqueológica ha sido dirigida por el arqueólogo David Sancho. Su colega y colaboradora Elena Nicolás señala que la importancia del descubrimiento reside en su extraordinaria riqueza, que da cuenta de la diversidad existente en aquella etapa del mioceno medio. Las excavaciones, en dos focos, fueron seguidas con interés por vecinos del barrio. Las obras, cuya duración se previó inicialmente en 10 meses, se han prolongado hasta los 26 y culminan ahora con la musealización del hallazgo.

Los fósiles encontrados componían una singularísima plétora de vestigios de seres vivos petrificados, entre los que destacaban los procedentes de un mastodonte, de cuatro metros de altura, con cuatro defensas, dos curvas, de marfil, y dos planas inferiores, juntas y planas; los del oso-perro, de temible mandíbula, con 300 kilos de peso; su congénere el feroz oso-lobo; además de pumas, rinocerontes, jabalíes, antílopes, ginetas, pequeños caballos con pezuñas de tres dedos, tortugas de una tonelada de peso y grandes predadores, como el temible Amphicyon giganteus, que los acosaba a casi todos ellos.

Tal repertorio, al que hay que añadir valiosos pólenes de especies arbóreas como laureles y hayas, ilustra la riqueza paleontológica del subsuelo madrileño, más precisamente la generada durante la época miocénica media, de la que ya afloraron vestigios en las obras de O'Donnell, en Paracuellos, Barajas y Alhambra, según explica Jorge Morales, del Museo Nacional de Ciencias Naturales y director de la excavación del Cerro de Batallones.

Para dar cuenta de la valía de este elenco de fósiles hallados durante las obras, el vestíbulo de la estación madrileña muestra en una gran vitrina la reproducción en resina de la impresionante mandíbula del mastodonte Gomphoterium angustidens, con molares del tamaño del puño de un hombre maduro, y otra de su formidable colmillo superior.

Prosigue la exposición con un relato dibujado sobre la pared que muestra una descripción de esta fauna fósil en dibujos, y se completa el recorrido en una sala con un panel de dos metros de altura por cinco de longitud con fotomontajes sobre cómo era la región madrileña hace 14 millones de años: una suerte de paraíso terrenal de los animales desplegado en una sabana con praderas y tierras encharcadas, ricas en fauna y flora.

03 enero 2010

El ajuar de la abadesa

Publicado en La Opinión de Zamora
M.C.

Este fin de semana se abre al público la exposición del ajuar funerario de Teresa Gil en una sala del museo del Monasterio del Sancti Spiritus, acondicionada especialmente para albergar esta muestra, donde va a permanecer desde ahora de forma permanente. En esta colección se puede admirar el ajuar funerario de Teresa Gil, esto es, la ropa con la que esta mujer fue enterrada, que tras una excelente conservación a lo largo del tiempo y una cuidada restauración de los tejidos, ahora acerca a los visitantes del museo a la forma de vestir de la clase nobiliaria de la Baja Edad Media.

El presidente de la Fundación González Allende, José Navarro Talegón, hace una relación de las piezas que se pueden admirar, y que componen una vestimenta típica femenina de las clases privilegiadas del siglo XIV; son el brial, la camisa y el tocado, expuestas en vertical, así como el velo, que es «una pieza sorprendente y muy bonita», un mechón de pelo, los guantes, que se mantienen rellenos con algodón, dos sábanas mortuorias, las ligas, restos del cojín y restos de pieles de la prenda exterior, que era un pellote, «una especie de pelliza de abrigo hecha con tiras de piel y, sobre ellas, unas telas delicadas de seda, que se han perdido».

Se han realizado unas vitrinas perimetrales para acoger las piezas, cuyo diseño ha sido elaborado, fundamentalmente, por Carlos Andrés Fernández, quien ya montó la exposición «Legados», junto a Bernardo Medina y al mismo Navarro Talegón, mientras que de su fabricación se ha encargado un herrero de Toro, Jesús de Castro. Estas vitrinas constan de una serie de cristales, colocados por la empresa zamorana Cristalerías Lantarón, así como por unas placas de madera laminada que se han situado en el torso y en la base de la vertical de las vitrinas. La parte inferior está compuesta por unas plataformas, que van forradas de un plástico metalizado que actúa como barrera, con la finalidad de impedir el paso de la humedad; sobre este plástico se ha colocado la tela recomendada por los centros especializados en tejidos de tipologías medievales, que es un lino descrudado. Finalmente, sobre esta base se han ido situando las diversas piezas del ajuar funerario de Teresa Gil.

Según precisa Navarro Talegón, estas piezas textiles, anteriores al año 1310, año en el que fallece Teresa Gil, poseen una importancia «muy considerable», debido a que en España apenas se conservan tejidos de este tipo, pues «el siglo XIV no dejó grandes cosas» en este sentido; sin embargo, señala que sí se conservan muchos textiles posteriores a esta época, e incluso anteriores, sobre todo islámicos, que son «muy interesantes».

Por otra parte, la sala cuenta con una iluminación adecuada, muy tenue, lo que se logra mediante unas lámparas de luz fría, «para que las ropas no sufran menoscabos». La temperatura, en cambio, «es imposible de controlar», lo que supone que se darán ciertos cambios térmicos, «aunque intentaremos que sean los menos posibles».

Para completar la exposición también se han colocado unos plafones en las paredes, «que se han realizado con el mismo criterio que el resto para que la sala tenga una cierta unidad», indica Navarro Talegón, y en ellos se expone una sucesión de fotografías ilustrativas del momento del encuentro de la momia de Teresa Gil, así como de la separación de los tejidos del cuerpo de la finada y de los tratamientos de restauración, «o sea, el prólogo de lo que se expone, que es el resultado final».

Este ajuar funerario fue descubierto en el año 2001 durante los trabajos de recuperación del sepulcro de Teresa Gil, campaña de rehabilitación promovida y financiada por la Fundación González Allende. En ese momento, el presidente de esta Fundación, José Navarro Talegón, solicitó la colaboración del Departamento de Tejidos del Instituto del Patrimonio Histórico Español para que llevara a cabo la restauración de las piezas encontradas, lo que se realizó en Madrid.

Recuerda Navarro Talegón que el sarcófago presentaba «unos repintes horrorosos», y en él se podían observar «las abrasiones que habían hecho con unas palancas de hierro para levantar la tapa»" en alguna época anterior, puesto que es de piedra arenisca, un material blando. La tapa del sarcófago es semi-hexagonal y «totalmente maciza», por lo que «pesa una barbaridad», de forma que con las palancas lo que se consiguió fue dañar un lateral de la caja. Esto hizo que Navarro Talegón dudara de la conveniencia de abrir el sepulcro; no obstante, finalmente «optamos por abrirlo, y nos encontramos con esta sorpresa», afirma, en referencia a la vestimenta funeraria. Tras la restauración de los tejidos encontrados, la Fundación González Allende se ha hecho cargo de financiar «de forma absoluta» todos los gastos que suponen el montaje de la exposición, la elaboración de las vitrinas, la iluminación especial de la sala...

Teresa Gil constituye una gran figura de la Baja Edad Media. Aunque nacida en Portugal, fue nombrada «ricahembra de Castilla», título otorgado a la nobleza española. Se presupone que fue amante del rey Sancho IV, lo que, aparte de muchos favores, también le supuso una rivalidad manifiesta con la reina María de Molina, quien le impuso el destino de primera abadesa perpetua del monasterio cisterciense de las Huelgas Reales de Valladolid en 1282. Gracias a su testamento, Teresa Gil se convirtió en la fundadora del Monasterio del Sancti Spiritus de Toro, pues en él ordenaba la construcción de este convento, en el que además está enterrada.

Más información y fotos en el diario El Norte de Castilla

Iniciado expediente para declarar los Verdiales Bien de Interés Cultural



Publicado en La Opinión de Málaga

El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, considera que los verdiales trascienden lo musical y lo estético y son como un ritual, por lo que ha valorado la decisión de la Junta de Andalucía de iniciar un expediente para declararlos Bien de Interés Cultural (BIC).

La apertura de este expediente, que se produjo el pasado 28 de diciembre, supone que los verdiales podrían convertirse en la primera manifestación inmaterial para la que se inicia este proceso, algo que ha sido posible a través de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

"Los campesinos malagueños han mantenido durante décadas una tradición que hoy en día es definida como una de las más singulares y auténticas por gente de todo el mundo", ha señalado Pendón a los periodistas, y ha reconocido que se emocionó al conocer la iniciativa.

Asimismo, ha valorado el hecho de que haya personas que sigan esforzándose por mantener esta tradición aunque ya no vivan en los núcleos rurales donde se originó.

Los verdiales son una de las manifestaciones artísticas y culturales más relevantes de Andalucía y sus orígenes podrían remontarse a las saturnales romanas.

Se trata de fandangos bailables, de compás ternario, y compuestos de cuatro estrofas de seis versos octosílabos y su celebración se organiza a través de las llamadas pandas, que son agrupaciones que cantan y bailan.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha indicado a Efe que espera que éste sea el primer paso para que otros palos flamencos puedan ser considerados Bien de Interés Cultural.

Miguel Cortés Sánchez: «Tenemos un enigma en un puñal de la Edad del Bronce»

Publicado en La Opinión de Málaga
Fran Extremera

Más que el primer museo prehistórico que se abre al público en la Costa del Sol más oriental, que lo es el de Frigiliana, las nuevas instalaciones situadas junto a la oficina de turismo de la localidad poseen entidad por sí mismas al acoger un elemento decisivo para desvelar el pasado industrial de la Costa del Sol. Miguel Cortés Sánchez, director del nuevo espacio museístico, inaugurado hace apenas unos días, confirma las últimas hipótesis respecto a las investigaciones que desarrolla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

–¿Qué enigma ha traído a los expertos españoles más importantes en la Edad del Bronce hasta el recinto que acaban de abrir?
–En Frigiliana hay un yacimiento de esa etapa prehistórica realmente importante. En concreto, un puñal que ha sido analizado en Madrid con las últimas técnicas en láser ha dado pie a muchos interrogantes. Investigadores llegados de la capital de España, Barcelona y Valencia, así como otros de la Universidad de Málaga, se han interesado en una fibra microscópica que corresponde al lino y que ha quedado fijada de forma fosilizada sobre el propio metal. Este material pone sobre el tapete la posibilidad de que hubiese una producción local de lino, con lo que ello significa. Estamos ante un material que era por entonces suntuoso y que ha quedado bien conservado, aunque sea de forma microscópica.
–¿Es entonces el elemento estrella de lo que se expone en las nuevas instalaciones del museo que usted dirige?
–Poseemos un abanico de puñales, desde esa época prehistórica al periodo nazarí, del que poseemos una daga muy buena, de manera que el visitante va a poder recorrer todos los periodos desde la Prehistoria hasta el siglo XIX de forma excepcional. Pero albergamos un plan de investigación que puede deparar más objetos de interés en los próximos años. Por ejemplo, también mostramos vasijas de origen fenicio de la zona conocida como Cerrillo de las Sombras, muy bien conservadas y cedidas por la familia Navas.
–¿Desde cuándo hay constatados asentamientos humanos en Frigiliana?
–Al menos hay ocupación desde hace 6.000 años. Debemos aclarar que estamos en una ladera de unos 400 metros de altitud sobre el nivel del mar, pero a escasa distancia del mismo. De ahí que este enclave fuese una vía de tránsito ancestral hacia el interior. En periodos prehistóricos la movilidad del hombre se hacía por cañadas y veredas. Frigiliana no dejaba de ser un hito más de la población de entonces, en un entorno donde hay muchos otros yacimientos.
–¿Cómo está ideado este nuevo espacio para aquellos turistas que son amantes de la historia ?
–Pues pensando precisamente en ellos. Hemos partido de un estudio previo de visitantes. Hemos adaptado el material que teníamos para exponer al hecho de que el 60% de los visitantes de la oficina de turismo, situada en este mismo recinto, son de origen foráneo. Así nos planteamos mostrar un recorrido por la historia, sin centrarnos demasiado en el marco geográfico concreto de Frigiliana. Cualquier persona se debe sentir aquí identificada desde ese punto de vista.
–¿Y cuál es la distribución de sus salas expositivas?
–Después de huir del dato concreto, sin olvidar que se han instalado paneles donde conocer cómo ha evolucionado Frigiliana desde la Prehistoria, trazamos un recorrido común a cualquier ser humano en la sala principal, de carácter permanente, mientras que en una sala temporal damos visiones complementarias sobre la historia y otros aspectos culturales que sean de interés.