30 abril 2007

La excavación de Lancia se abrirá este verano al norte para hallar la vía urbana

Publicado en Diario de León
Cristina Fanjul

Fuentes del Instituto Leonés de Cultura han explicado que la campaña de excavaciones en el yacimiento de Lancia continuará este verano después de que la pasada temporada se detuvieran los trabajos con el fin de dedicarse a la restauración de las piezas halladas en años anteriores.

A falta del visto bueno de la Dirección de Patrimonio, las tareas se centrarán en tres puntos distintos de los vestigios. En primer lugar, se desarrollará la excavación iniciada en el calle sur del mercado donde se encuentran, entre otras estructuras romanas, el taller metalúrgico. Los sondeos tratarán de hallar el firme de la calle. Asimismo, el proyecto contempla cerrar el área donde se cree se encontraban los espacios relacionados con la cuida del ganado y, al tiempo, se abrirá un área nueva hacia el norte del mercado para descubrir cómo continúa la trama urbana. El plan prevé también iniciar una serie de prospecciones y la restauración y consolidación de los restos hallados en años anteriores.

Señalización
Además, este verano se pondrá en marcha un proyecto para iniciar la señalización del yacimiento con vistas a la explotación turística de los vestigios de la ciudad asturromana.

El presupuesto aprobado por la Diputación para estos trabajos arqueológicos es de 48.320 euros y serán dirigidos por el catedrático de la Universidad de Salamanca, Jesús Liz Guiral, que contara con «mano de obra» universitaria. El año pasado, y después de diez campañas consecutivas, no hubo excavaciones y se dedicó de manera exclusiva a frenar el deterioro de los hallazgos encontrados hasta la fecha: huellas de los primeros pobladores (los astures) y de sus conquistadores (los romanos), que la intemperie amenazaba con destruir. Cabe destacar que fue hace tan sólo dos años cuando salieron a la luz todos los edidificios de una calle romana. En concreto, restos de los cimientos de las fachadas, entre los que destacan los de un inmueble de grandes dimensiones y excepcionales materiales -mármol y molduras decoradas-, que hacen sospechar que o bien su propietario era un alto mandatario romano o estaba dedicado a importantes tareas de Estado.

En el 2005 también se hallaron unas termas, ubicadas en la zona denominada de Valdealbura, que tímidamente habían «asomado» en la campaña anterior. Se localizó el hipocausto (la calefacción subterránea que llevaba el vapor caliente a las habitaciones) y otra sala que o bien sería un frigidarium (sala fría) o un apoditerium (que se utilizaba para desvestirse antes de entrar al baño).

Noticia completa en Diario de León

Más información sobre este yacimiento en la Web de la Aula Arqueológica Ciudad de Lancia

Avilés: La construcción de un edificio en La Cámara deja al aire posibles restos del Paleolítico

Publicado en La Nueva España
Inés Montes

Las obras de rehabilitación de un edificio ubicado en el número 5 de la calle La Cámara han puesto al descubierto restos arqueológicos que se supone pertenecen al Paleolítico. El hallazgo no deja de ser sorprendente, ya que se localiza en el centro de Avilés, a escasos cincuenta metros del Ayuntamiento. La Consejería de Cultura ya se ha encargado del análisis de los hallazgos, que, una vez confirmada su procedencia, se depositarán en el Museo Arqueológico de Asturias.

El equipo de expertos contratado por Cultura y formado por arqueólogos y geólogos de la Universidad ha encontrado piezas sueltas que presumen del Paleolítico, una etapa de la prehistoria en la que se usaba útiles de piedra y que se extendió entre el año 33.000 antes de Cristo y el 9.000 antes de Cristo.

Asimismo, en el solar de la calle de La Cámara se ha hallado un pilpayu (base sobre la que descansa el pegollo del hórreo). Los expertos sostienen que éste de La Cámara se trata de un pequeño yacimiento arqueológico del tipo de los que aparecen en zonas costeras. «Los restos del Paleolítico son frecuentes en áreas próximas al mar», según Germán Flor, profesor titular de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo investigador. Las obras de rehabilitación del edificio de La Cámara en cuyo solar han aparecido los restos arqueológicos mantendrán la fachada del inmueble original que allí se alzaba, que tiene más de cien años y una altura de tres pisos.

Noticia completa en La Nueva España
Más información en otro artículo de La Nueva España

Huesca recupera su patrimonio del siglo XVII

Publicado en Radio Huesca

El año Lastanosa (cuarto centenario de su nacimiento) está suponiendo para la ciudad de Huesca la recuperación del patrimonio del siglo XVII. Edificios como la basílica de San Lorenzo en su día, posteriormente Santo Domingo y San Martín, ahora San Vicente el Real (La Compañía),… son restaurados, lo mismo que la capilla y cripta de los Lastanosa en la Catedral.

El Gobierno de Aragón llevaba a cabo en la última década la recuperación integral de la iglesia de San Lorenzo, construida en la época de Vincencio Juan de Lastanosa, cuya capilla y cripta (en la Catedral de Huesca) también están siendo objeto de restauración.

El Ayuntamiento de Huesca ha llevado a cabo la rehabilitación del exterior de la iglesia de Santo Domingo y San Martín, como una de las actuaciones estrella del entorno del campus universitario. Ahora centra su mirada en la recuperación de la cubierta de La Compañía, muy deteriorada; se trata de una iglesia muy vinculada a la figura de Lastanosa (está ubicada frente al lugar en el que estuvo el palacio de éste).

El alcalde de Huesca, Fernando Elboj, ha anunciado que se va a habilitar un espacio en uno de los torreones del Ayuntamiento para acoger el patrimonio (no inmueble sino mueble) que perteneció a Lastanosa o que data de aquella época, el siglo XVII.

Las instituciones no sólo quieren trabajar en el ámbito de la recuperación del patrimonio como tal, sino que también se quiere dar importancia a la ‘pasión por el saber’ (título de la doble muestra sobre Lastanosa que se puede presenciar en la Diputación Provincial y en el Centro Cultural Ibercaja Huesca).

Huesca acogerá este año un congreso internacional sobre “Lastanosa: Arte y ciencia en el Barroco”.

Noticia en Radio Huesca

Para saber más sobre Lastanosa, puedes leer Wikipedia y el portal a él dedicado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses

Más información sobre la celebración del año Lastanosa en la web de la Diputación Provincial de Huesca

29 abril 2007

Pontevedra: Hallan una posible flauta medieval en la excavación arqueológica de García Escudero

Publicado en La Voz de Galicia

La excavación arqueológica de la plaza de Valentín García Escudero, en la cabecera sur del puente de O Burgo, sigue reportando importantes hallazgos. Esta vez se trata del fragmento de una flauta posiblemente medieval, fabricada en hueso y con cuatro agujeros.

El concejal Demetrio Gómez subrayó la relevancia del hallazgo, indicando que prácticamente no hay restos de instrumentos medievales con los que comparar la supuesta flauta. «Curiosamente, da época romana sí se coñecen frautas de pao, pero medievais non», señaló.

No obstante, Gómez puntualizó, tras hablar con los arqueólogos, que al tratarse sólo de un fragmento hay dudas para identificarlo con una flauta, un silbato o un instrumento para trabajar en los barcos.

El concejal señaló que si realmente es una flauta medieval, este hallazgo, en ciertos aspectos, puede ser casi más importante que los miliarios por su singularidad y rareza como instrumento de carácter popular, «xa que idade media non hai música culta para frautas».

Noticia en La Voz de Galicia
Ilustra esta noticia una miniatura de las Cantigas de Alfonso X.

Si te interesa "la Archéologie musicale", como la llaman en Francia, no te puedes perder las obras de Catherine Homo-Lechner, dedicada a la historia y arqueología de los instrumentos de música.

Asturias: El Parque Histórico del Navia abre hoy su primera puerta en Grandas

Publicado en La Nueva España
R. L. Murias

El Parque Histórico del Navia abre hoy su primera puerta de entrada a los visitantes. El complejo del Chao Samartín, levantado en Grandas de Salime y vinculado a la historia de los antiguos pobladores, es desde hoy el primer hito que se alza para consolidar el mayor proyecto turístico del valle del Navia y el Porcía.

A la una de la tarde se celebrará la inauguración oficial de la puerta de entrada de Grandas de Salime, la única de las tres puertas proyectadas que se ha levantado hasta la fecha. Con este proyecto el Parque Histórico del Navia aspira a convertirse en el Occidente en uno de los referentes turísticos de la región, y en él nueve concejos han apostado su futuro vinculado a los recursos turísticos.

Los testimonios de los antiguos pobladores del valle del Navia cuentan desde hoy con un centro cultural y de interpretación, que permite repasar la historia de los asentamientos castreños en el Occidente, entre los que destaca el castro del Chao Samartín, por su estructura, tamaño e historia emblemática. Fue en el siglo lV antes de Cristo cuando los pobladores se asentaron en esta zona de Grandas de Salime, fortificando y construyendo lo que se ha convertido en la mayor muestra cultural castreña de la región. Tres siglos más tarde el Chao Samartín se consolidó como centro neurálgico del mercado del oro, hasta que a mediados del siglo II un terremoto obligó a los pobladores a abandonar este asentamiento.

Noticia completa en La Nueva España
Más información en la Web del Parque Histórico del Navia y en Wikipedia

Castilla León; Turégano: Un retablo medieval oculto

Publicado en El Adelantado

La iglesia de Santiago en Turégano esconde un singular altar románico labrado en piedra a finales del XII, descubierto hace 18 años y que espera ser restaurado

El descubrimiento se produjo tras restaurar la iglesia de Santiago. “Se mancharon los retablos de cal y organizamos cuadrillas de vecinos para limpiarlos”, rememora el párroco, aportando numerosos detalles a pesar de que han transcurrido dieciocho años, “para mayor comodidad se retiró el sagrario del conjunto situado en el altar mayor y, cuál fue nuestra sorpresa, cuando vimos un pequeño hueco”. Esa curiosidad les hizo buscar una potente linterna y adentrarse, gateando, por esa angosta ventana. “Alucinamos de lo que había oculto conforme iluminábamos la pared”, exclama el veterano sacerdote rememorando ese momento inolvidable: “Me quedé atónico, casi como si asistiera a un milagro”.

Parapetados entre la espalda del retablo y la pared, en un recinto de no más de un metro de ancho, contemplaron un alto relieve del que destacaba un personaje masculino “barbado, de larga melena, descalzo y que portaba un bastón”. Alguien sugirió que podía ser una espada y representar, por tanto, a San Pablo; pero el religioso no tuvo dudas, “se trataba de Santiago peregrino con su palo de caminar, porque la iglesia lleva su nombre”. Más difícil fue identificar el segundo conjunto escultórico. “Sobre una repisa distinguimos un Pantocrátor y debajo un conjunto de seis bustos humanos”. En esa primera ojeada, los presentes creyeron descubrir a los “tres reyes magos y unos pastorcitos que adoraban al Niño”. En visitas posteriores comprobaron que se mantenían “claros vestigios de policromía”, cubriendo las imágenes ahora protegidas por una gruesa capa de yeso. También, se conservan en el piso bajo del hemiciclo unas pinturas murales geométricas en damero con tonos ocres y blancos.

Los pocos análisis que se han podido realizar para estudiar este retablo pétreo sí han aclarado que encima del alto relieve, que se atribuye a Santiago Apóstol, “se dispone una serie de tres figuras, dos bustos humanos y una máscara de lobo”. Los capiteles de la ventana central del ábside “se decoran con una serie de personas sedentes y unos leones afrontados”. Entre esta ventana y otra más meridional, se dispuso un magnífico grupo escultórico con un Pantocrátor bendicente rodeado del Tretamorfos. Bajo la visión celestial se observan seis personajes.

Noticia completa en El Adelantado, parte I y II

28 abril 2007

Descubren los restos de la ciudad romana de Allon bajo el casco urbano de Villajoyosa

Publicado en 20 minutos

Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de la buscada ciudad romana de Allon, origen urbano de la actual Villajoyosa, localidad alicantina, lo que supone un hito científico e histórico "extraordinario", según anunció hoy el jefe del Área de Arqueología de esta localidad, Antonio Espinosa.

"Estamos ante el hallazgo arqueológico romano más importante de España en la última década", afirmó Espinosa, quien sea mostrado exultante por el hallazgo, especialmente "porque no todos los días se encuentran ciudades históricas".

Este hallazgo permite "completar" el libro tercero de cartografía del griego Estrabón (siglo I d.C.), quien citaba cuatro entidades urbanas con categoría de municipium en la hoy provincia de Alicante: Ilici (Elche), Lucentum (Alicante), Dianium (Denia) y Allon.

"Sabíamos que existía, sólo faltaba localizarla", manifestó el arqueólogo, quien recordó que los primeros estudios científicos relacionados con la búsqueda de Allon se remontan al siglo XVI.

Explicó que si bien no ha sido encontrada ninguna inscripción con la palabra Allon en los restos hallados, la "importancia municipal en su día" de estos últimos y los estudios desarrollados y puestos en común por varios especialistas confirman que "es la ciudad que estábamos buscando".

Las termas de Quirós
Los arqueólogos han hallado un complejo de termas, cuyo estado de conservación es "alucinante", que incluye sillares y estancias destinadas como piscinas de agua fría y caliente, las canalizaciones de los sistemas de calefacción y desagüe, y las estancias de los esclavos cuyo trabajo permitía el funcionamiento de estas dependencias.

Noticia completa en 20 minutos
Más información en Terra

Sevilla: El Antiquarium no será un museo

Publicado en ABC

Fernando Amores, responsable de las excavaciones arqueológicas en la Encarnación, explicó ayer que ya se ha presentado a la Junta de Andalucía el proyecto del «Antiquarium», que mostrará al público los restos hallados en la zona. Bernardo Bueno, delegado provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, prevé su aprobación antes de este verano para hacer posible su apertura al público en la Semana Santa de 2008. La obra civil, la museografía, los accesos y cerramientos del Antiquarium» costarán 8,5 millones de euros.

Bueno explicó que el «Antiquarium» no podrá ser denominado museo arqueológico «ni podrá serlo -dijo- porque no reúnen los requisitos». El delegado provincial de Cultura defendió, no obstante, el valor de los restos, «ya que de la Sevilla romana apenas se conocían datos y este yacimiento ha aportado muchos datos».

Amores subrayó que el «Antiquarium» será más impactante que la Plaza del Rey del Barrio Gótico de Barcelona, «ya que tendrá piezas arquitectónicas yuxtapuestas y prácticamente completas, lo que permitirá una mejor comprensión del momento histórico al que pertenecen». Asimismo, señaló que la Plaza del Rey sólo tiene restos del siglo I al VI, mientras que el «Antiquarium» contará con piezas arqueológicas de los siglos I al XIII.

Esta museo permitirá contemplar en un recorrido de casi una hora los restos arqueológicos hallados desde 2003 a 20006 en la plaza de la Encarnación, a lo que habrá que añadir lo que se encuentre en las últimas excavaciones que se iniciarán cuando se acabe el techo del sótano de Metropol Parasol.

En 4.500 metros cuadrados de zona expositiva, el «Antiquarium» mostrará los restos a una cota de 7 metros, por lo que los visitantes podrán contemplarlos al mimo nivel o a una altura máxima de 1,30 metros las construcciones y mosaicos.

En orden cronológico, los visitantes verán: una factoría romana de salazones del siglo I; un conjunto de casas con unos treinta mosaicos (el mayor de 3 por 4 metros) del siglo II al IV; una iglesia y construcciones adyacentes del siglo VI y una casa almohade del siglo XIII. Fernando Amores declaró que la muestra estará amenizada con material pedagógico y divulgativo, soportes, paneles y maquetas físicas y virtuales, piezas y audiovisuales. Para los escolares habrá un espacio didáctico en el circuito que harán con explicaciones.

Noticia completa en ABC
Últimamente, el Ayuntamiento de Sevilla está lanzando interesantes iniciativas para difundir su patrimonio arqueológico, como publicamos el 25 de Abril.

Murcia: Exposición. 'Yo el Rey Alfonso X el Sabio'

Publicado en Región de Murcia

Inauguración de la Exposición 'Yo el Rey Alfonso X el Sabio' en la Torre Alfonsina.

La Torre Alfonsina se podrá visitar con una exposición para conmemorar el 750 aniversario de la Presencia de Alfonso X en Lorca.
La torre Alfonsina, construida en la segunda mitad del siglo XIII por el monarca Alfonso X, albergará desde el 27 de abril de 2007 la exposición Yo el rey, Alfonso X el sabio 1257-2007 como conmemoración de los 750 años de su presencia en Lorca.

Esta torre, situada en el recinto de la Fortaleza del Sol, aún señorea, bella e imponente, para recordarnos que un día fue símbolo del poder castellano y cristiano del rey más sabio de la Europa medieval en este territorio de frontera.

La exposición es de tipo histórico y nos aproxima a la Lorca del siglo XIII, incidiendo en su vinculación con el monarca forjador de la España moderna y de influjo universal. Dos personajes virtuales; un cronista y un juglar de la época guían al visitante hacia los 4 ámbitos principales que discurren cronológicamente entorno a las etapas vitales de Alfonso X y que se articulan respecto a su dimensión política y cultural.

En la primera planta encontramos al Alfonso Infante (1221-1252), al Rey (1252-1284) y un audiovisual sobre la construcción y características arquitectónicas de la torre Alfonsina. En la segunda planta, el discurso se centra en el Scriptorium alfonsí y en el hombre Sabio, destacando su papel como mecenas, traductor y autor de obras que han permanecido como testimonios documentales y artísticos hasta nuestros días y que sentaron las bases del castellano, dejando de lado el latín que hasta ese momento era el idioma usado en la cultura. En esta producción, se destaca la historia, la ciencia y, especialmente, su pasión por la astronomía y la literatura, expresada musicalmente en las Cantigas de Santa Maria, escritas en lengua galaico-portuguesa. El recorrido concluye con una explosión de los sentidos, proyectando el espíritu de este mito hasta la Lorca actual.

Mediante una museografía moderna, a través de vitrinas que exhiben reproducciones, de escenografías, fotografías y audiovisuales, el público se sumergirá en un recorrido emotivo por el Medievo, cuando el Rey Sabio conquistó, repobló, legisló, gobernó a sus tierras y a sus gentes, movido por una gran fe y una especial sensibilidad cultural. Algunas ampliaciones impactantes permitirán apreciar las imágenes de las miniaturas de su producción literaria y científica y un dispositivo interactivo reproducirá los sonidos del castellano de la época. La iluminación interior, asimismo, integra la magnificencia arquitectónica del edificio a la muestra, siendo éste un valor añadido dado el relevante valor artístico y constructivo de la torre Alfonsina.

Noticia completa en Región de Murcia

Badajoz: Libro documenta figuras y grabados del yacimiento rupestre inundado por presa

Publicado en Terra

Un libro del emeritense Hipólito Collado documenta alrededor de 5.000 figuras y 500 grabados prehistóricos localizados en el yacimiento de arte rupestre Molino Manzánez (Badajoz), zona inundada en la actualidad por la presa portuguesa de Alqueva.

La publicación fue presentada hoy en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, por el consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz, y los responsables de las exploraciones arqueológicas desarrolladas en la zona.

La construcción de la infraestructura portuguesa para crear uno de los embalses más grandes de Europa obligó a elaborar un proyecto de impacto ambiental que afectaba también a ciertos territorios españoles en los que se conocía la presencia de importantes recursos arqueológicos.

Por ello, Muñoz destacó que a partir de 1996 el Ministerio de Cultura elaboró un plan de acción para minimizar las consecuencias de la inundación de tierras provocada por el pantano, a través del cual se han desarrollado más de 200 actuaciones arqueológicas.

El consejero destacó la 'prospección intensiva' puesta en marcha por parte de un equipo hispanoluso de profesionales en un territorio de 15 hectáreas, que se encontraban dentro o cercanas a las zonas de inundación máxima.

El resultado de este estudio es un documento 'exhaustivo' donde se detallan las características de los más de 500 grabados y 5.000 figuras identificadas en el yacimiento del Molino Manzánez entre 2001 y 2002.

El objetivo del proyecto, financiado de forma conjunta entre la Junta de Extremadura y la Empresa de Desenvolvimento e Infra-estructuras de Alqueva (EDIA), era, según Muñoz, 'preservar para la ciencia los hallazgos de un yacimiento en el que se observa la secuencia histórica del arte rupestre desde el Paleolítico Superior hasta nuestros días'.

Según destacó Juan Javier Enríquez Navascués, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Extremadura y coordinador de la Junta en este trabajo arqueológico, el libro se convertirá en una 'referencia bibliográfica obligada' para todo el suroeste peninsular en la materia.

Noticia completa en Terra

27 abril 2007

Descubren texto perdido sobre Aristóteles oculto en un pergamino

Publicado en La Jornada

Los expertos quedaron sin palabras al descubrir, en un libro de oraciones medieval, comentarios de Alejandro de Afrodisias sobre las categorías de Aristóteles, obra que sirvió de fundamento a la Lógica y que se consideraba perdido.

En el pergamino, conocido como el Palimpsesto de Arquímedes, ya se habían descubierto ocultas también obras del político Hipérides, de acuerdo con información de la BBC.

Ahora, un sistema avanzado de procesamiento de imágenes ha revelado un tercer texto, un comentario sobre el filósofo Aristóteles.

William Noel, director del proyecto, dijo que era "un hallazgo sensacional", ya que el libro fue escrito en el siglo XIII por un escriba llamado Juan Myronas.

El escriba, en lugar de usar un nuevo pergamino para su trabajo, empleó páginas de cinco libros existentes. Es decir, recicló el pergamino, pero ahora es posible ver lo que contenían las hojas todas las veces que fueron empleadas.

El doctor Noel, curador de manuscritos del Museo de Arte Walters de Estados Unidos y co-autor de un libro próximo a publicarse sobre el Palimpsesto de Arquímedes, dijo: "Es un proceso más bien brutal, pero así uno puede reutilizar el pergamino si uno se queda corto".

"Se toman los libros de las estanterías, se raspa el texto, se corta y se hace un nuevo libro".

Pergamino reciclado

En 1906 se descubrió que uno de los libros reciclados para formar el manuscrito medieval contenía un trabajo único de Arquímedes.

En 2002, la tecnología moderna de imágenes no sólo ofreció una visión más clara de las palabras del famoso matemático, sino que también reveló otro texto, el único manuscrito conocido de Hipérides, un político ateniense del siglo IV AC.

"En este punto, uno empieza a pensar que dar con un palimpsesto es fantástico y que hacerlo con dos, es absolutamente sorprendente. Pero entonces sucedió algo aún más extraordinario" le dijo Noel a la BBC.

Uno de los libros reciclados estaba siendo muy difícil de leer, explicó Roger Easton, un profesor de ciencias de la imagen en el Instituto de Tecnología de Rochester, en Estados Unidos.

"Estamos usando una técnica llamada imagen multiespectral", dijo el investigador.

Esta técnica usa fotografías tomadas con diferentes longitudes de onda para resaltar las características particulares del área observada.

Ajustes sutiles de este método, explicó el profesor Easton, permitieron que de repente se revelaran las imágenes escondidas.

"Aunque no podía leer el griego antiguo, el simple hecho de que pudiera ver las palabras me dio escalofríos", dijo Easton.

Noticia completa en La Jornada
Más información en BBC Mundo

Conferencia: La criminalización del mercado de antigüedades saqueadas en el Instituto de Sociología

Publicado en Diario Vasco

OÑATI: Hoy y mañana se celebran en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica unas jornadas sobre «Criminalización del mercado de antigüedades saqueadas», dirigida por los profesores ingleses Penny Green, Gordon Lobay y Simon Mackenzie.

En la reunión toman parte una docena de profesores y profesionales procedentes del Reino Unido, Suecia y USA. A destacar la participación de expertos en antigüedades del British Museum de Londres, o del Departamento de Arqueología de la Universidad de Boston.

«Cuando se dice 'antigüedades saqueadas' se refiere a las tomadas ilícitamente del suelo o de otro lugar adjunto a un templo o a una estructura antigua» explican desde la organización. También se consideran bajo el mismo concepto «los depósitos de materiales culturales situados en aguas territoriales. El saqueo de estos bienes culturales se ha convertido en algo rutinario, y se han constituido subterráneos con una increíble cantidad de estos materiales» relatan.

Uno de los principales problemas que generan estos saqueos reside en que rompen la relación que se puede establecer entre los bienes robados y los lugares de donde han sido sustraídos, y se dificulta el estudio del pasado de las comunidades de dichos lugares. La pérdida resulta irremediable, y una vez roto el contexto del que fueron sustraídos, es difícil establecer la relación del bien sustraído y el medio del que se sustrajo.

Los mercados más importantes de estas antigüedades objeto de saqueo se sitúan en Londres y Nueva York. Las antigüedades sustraídas en sus tierras de origen caen en manos de negociantes internacionales, quienes los suministran a coleccionistas privados y a museos.

De este modo, estas pertenencias robadas se convierten en ilícitas y exigen una interpretación jurídica y medidas legales para tratar el asunto. Un acta de 2003 que contempla el comercio de los objetos culturales se ha convertido en la primera pieza de legislación criminal que se aplicará a todos los mercados considerados como posibles negociadores de bienes culturales, aunque sus efectos son todavía desconocidos.

Noticia completa en Diario Vasco

Madrid: La 'Fíbula de Braganza' estrella de la exposición 'El héroe y el monstruo' en el MAN

Publicado en Terra

El Museo Arqueológico exhibe la 'Fíbula de Braganza', una extraordinaria pieza de oro del siglo III a.C, propiedad del Museo Británico y tasada en un millón y medio de euros, en el marco de la exposición 'El héroe y el monstruo', abierta hasta el próximo 29 de julio.

Alicia Perea, directora técnica del proyecto e investigadora del CSIC, señaló que la Fíbula de Braganza es una pieza 'excepcional' y además de ser un documento histórico que define el poder en la época helenística, es un ejemplo de la excelencia que alcanzó la orfebrería. La Fíbula es un broche con el que se sujetaba la túnica o el vestido en la antigüedad.

La escena que muestra esta Fíbula de Braganza es la de la lucha heroica entre un joven guerrero desnudo, armado con sus atributos -casco, espada y escudo- y un monstruo.

Aunque se desconoce su autoría, se piensa en una procedencia peninsular, probablemente de la zona del alto Guadalquivir y está fechada en el siglo III a.d.C. Lo que sí se sabe es que esta pieza perteneció a la colección de la Casa Real portuguesa. Debió ser adquirida por Fernando Sajonia Coburgo, rey consorte de María II de Portugal, en un momento impreciso del siglo XIX. Su rastro se recupera hacia los años 1940 cuando se subasta en Chicago. Posteriormente es depositada como préstamo en el Museo Británico, institución que realiza un estudio científico y definitivamente la adquiere el año 2001 en subasta pública.

Noticia completa en Terra
Más información sobre la Exposición en la Web del Museo Arqueológico Nacional
Para saber más sobre la fíbula, en la Web del British Museum (en inglés)

Canarias: Patrimonio analiza el núcleo prehispánico de más antigüedad

Publicado en Diario de Avisos
Eugenia Páiz

El departamento de Patrimonio Arqueológico del Cabildo se embarca este año en la excavación de El Roque de Los Guerra, el yacimiento arqueológico más importante de la Isla, junto con el de El Tendal, del que se espera conseguir información vital para despejar aspectos todavía poco conocidos de la época prehispánica en La Palma.

Este trabajo, que estará codirigido por cuatro investigadores, Jorge Pais, Juan Francisco Navarro, Ernesto Martín, y Amelia Rodríguez, supone un reto, no sólo por el tiempo que hipotecará el proyecto, sino por los esfuerzos técnicos y humanos que necesita, dado que El Roque presenta unas dimensiones gigantescas.

"En este yacimiento se encuentra la clave del primer poblamiento prehispánico de la Isla", indicó el arqueólogo Jorge Pais, que recordó que en 1994 se llevaron a cabo "unas catas" para valorar este asentamiento, ocupado por los primeros pobladores de La Palma a partir del siglo V a. C.

El investigador se muestra convencido de que es en este yacimiento donde mejor documentada está la fase cerámica I. En ese mismo lugar ya se localizaron restos de un lagarto gigante de más de metro y medio que habitó las islas desde antes del primer milenio a. C.

Noticia completa en Diario de Avisos

26 abril 2007

Canal Patrimonio

Canal Patrimonio es una iniciativa de la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico. Una entidad privada sin ánimo de lucro, que tiene como misión fundamental promover iniciativas sostenibles, alrededor del patrimonio, entendido en el sentido más amplio de la palabra.

Una de las mayores apuestas del equipo de trabajo es la comunicación: transmitir a la sociedad los conocimientos acumulado lo largo de años de estudio e investigación. Compartir este conocimiento para concienciar e implicar a la gente acerca de la importancia de la conservación y restauración de nuestros bienes patrimoniales.

Así surge canalpatrimonio. Un proyecto audiovisual, didáctico e interactivo, que se sirve de las nuevas tecnologías de la comunicación y de internet para la difusión y promoción del patrimonio. En www.canalpatrimonio.com podrás acceder a gran cantidad de vídeos y proyectos documentales sobre paisajes, lugares culturales, gentes, arqueología, ciudades, monumentos, tradiciones, museos, bibliotecas, archivos, escuelas taller, e incluso, restauración y conservación.

El Patrimonio Arqueológico en conflicto: Italia, Alemania, Libia y Egipto

Egipto ha solicitado a los Museos de Berlín el busto de Nefertiti para tres meses, a lo que se han negado las autoridades alemanas. Por otra parte, esta misma semana un tribunal italiano ha determinado que la Venus de Cirene, hallada en el Líbano, debe regresar a ese país.

Publicado en Terra: Egipto pide a los museos de Berlín el busto de Nefertiti para tres meses

El secretario general del Consejo Superior de Antigüedades del gobierno egipcio, Zahi Hawas, anunció hoy a la cadena de televisión alemana ARD que mañana, jueves, enviará una carta al director de la Fundación del Patrimonio Prusiano, administradora de esos museos, para solicitarle formalmente el préstamo.

Si los museos de Berlín no aceptan prestar temporalmente el busto a las autoridades de El Cairo, éstas se verán obligadas a exigir oficialmente su devolución, según Hawas.

El secretario general del Consejo Superior de Antigüedades egipcio espera no tener que llegar a tal extremo.

Hawas aseguró que El Cairo dará a Berlín todas las garantías de seguridad para el traslado de la escultura sin que sufra daños.

El busto de Nefertiti, que se exhibe actualmente en el Museo Antiguo de la Isla de los Museos de Berlín, podría volver de forma temporal a su país de origen dentro de cinco años, en coincidencia con la inauguración del Gran Museo Egipto.
Noticia completa en Terra

Alemania ha negado la cesión del busto, lo que Egipto considera lamentable, como publica El Universal

Por otra parte, Reuters publica que, en Italia, Corte dictamina que Italia debe devolver Venus a Libia

Italia puede devolver a Libia una antigua estatua de Venus llevada a Roma durante el dominio colonial italiano en 1912, luego de que una corte dictaminara el lunes que no forma parte de la herencia cultural de Italia.

La "Venus de Cirene" sin cabeza fue llevada desde la ciudad de Cirene -una antigua colonia griega- por soldados italianos, para ser exhibida en Roma.

La promesa del ex primer ministro Silvio Berlusconi de devolverla, durante una visita al líder libio Muammar Gaddafi, en el 2002, se vio bloqueada por la acción legal presentada por un grupo llamado "Nuestra Italia," cuyo objetivo es mantener los tesoros culturales de Italia en propiedad de los italianos.

Alessandro Ruffini, abogado de la embajada libia en Roma, dijo a Reuters que la decisión de la corte de apelaciones de Lazio acerca de que Italia no tiene un reclamo histórico para la estatua está "bien fundamentada."

Ruffini agregó que esto podría sentar un precedente que ayude a Italia en sus propios esfuerzos por recuperar obras de arte contrabandeadas al exterior.

Algunos italianos se oponen al regreso de dichas obras de arte, mientras que Fabio Rampelli, diputado de la Alianza Nacional, se lamentó por "el saqueo sistemático de la herencia artística 'naturalizada' de Italia."

Noticia completa en Reuters

Azuara (Zaragoza): La DGA invertirá 117.337 euros en `La Malena´

Noticia completa en El Periódico de Aragón

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la DGA, convoca a través del BOA, en su número de ayer, la licitación para la contratación de las obras de conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos del yacimiento de La Malena en Azuara. Las obras salen licitadas por el importe de 117.337 euros y con un plazo de ejecución de 90 días .

Este yacimiento, ubicado en el término municipal, a dos kilómetros de la población, datado en época bajo imperial y fue declarado Bien de Interés Cultural el 17 de marzo de 1992. A partir de esta declaración, en el yacimiento se acometió la construcción del centro de interpretación de La Malena, que permanece sin inaugurar, aunque se abrirá al público en el plazo de 15 días según señaló ayer el alcalde de Azuara, Joaquín Alconchel.

Las excavaciones que se vienen realizando desde el año 1986, han descubierto parte de la Pars Urbana o zona noble, de una rica villa romana cuyo momento de asentamiento se puede situar alrededor del siglo IV d.C. La vivienda, se distribuye en torno a un gran patio central de planta cuadrangular, rodeado por cuatro corredores pavimentados con mosaicos geométricos policromos.

Alrededor de éstos, se abren más de cuarenta habitaciones de las que diecisiete cuentan con ricos mosaicos. Esta estructura es muy similar a la de otras villas del Valle del Ebro y sobre todo Villa Fortunatus, en Fraga. El patio central, de grandes dimensiones, estuvo muy posiblemente ajardinado y decorado con esculturas de las que han aparecido diversos restos, y además contó en su parte central con un gran.

Noticia completa en El Periódico de Aragón
Más información sobre este yacimiento en Red Aragón

Mérida: El cauce y las márgenes del arroyo apenas han sufrido cambios desde época romana

Publicado en Hoy

Las márgenes y el cauce del Albarregas, cuyo acondicionamiento y reforma para evitar inundaciones terminó en el 2004 la Confederación Hidrográfica, apenas han sufrido cambios desde época romana, según concluye el equipo arqueológico que realizó una docena de excavaciones en la zona con motivo del seguimiento de las obras de renovación de los colectores de aguas residuales y el encauzamiento del arroyo.

Los resultados de este trabajo, y de otros proyectos de investigación, ha sido recientemente publicado por el Consorcio de la Ciudad Monumental dentro de su colección 'Memoria de Excavaciones Arqueológicas en Mérida', del que se acaba de editar el número nueve, correspondiente al año 2003.

La docena de excavaciones que realizó el Consorcio en esta zona, con un equipo formado por siete personas, cubrió el área delimitada por la obra, desde la barriada de San Juan hasta la desembocadura del arroyo en el río Guadiana.

Labores agrícolas

Según el artículo firmado por la arqueóloga responsable de las excavaciones, Ana María Bejarano, el estudio permitió conocer que las labores que se sucedieron históricamente en las márgenes del Albarregas estaban principalmente centradas en el ámbito rural.

En las excavaciones se encontraron, por ejemplo, estructuras de época romana asociadas a un vado sobre el Albarregas y un camino de acceso, también romano, junto al puente de la antigua carretera de Mirandilla.

Junto a esto, también resultó curioso el hallazgo de un mausoleo de época romana altoimperial junto al Acueducto de los Milagros.

Su descubrimiento causó cierta extrañeza entre los historiadores, ya que eran conocidas las leyes romanas que obligaban a alejar los enterramientos de las obras hidráulicas para que no resultaran un inconveniente a la hora de reparar obras públicas.

Noticia completa en Hoy

25 abril 2007

París: "Tesoros de la peste negra", una muestra en Francia que reúne reliquias de la gran epidemia europea

Publicado en Clarín

El Museo Cluny, el Museo Nacional de la Edad Media francés, abrirá mañana una exposición que reunirá monedas, joyas y piezas de orfebrería que muchos judíos ocultaron a mediados del siglo XIV, cuando fueron perseguidos por quienes los acusaban de ser los culpables de la llamada "peste negra" que asoló Europa.

Los 200 objetos –que se exhibirán hasta el 3 de septiembre– proceden de dos tesoros, hallados uno en 1998 y el otro en 1863. La muestra se llama, precisamente, "Tesoros de la peste negra: Erfurt et Colmar". Estos son los nombres de las ciudades (Erfurt en Alemania, Colmar en Francia) donde se encontraron, respectivamente, las piezas.

Entre los objetos hay anillos de compromiso, broches de oro y plata y copas de plata. Los más antiguos son de la primera mitad del siglo XII. Todos se obtuvieron luego de la demolición de edificios situados en los antiguos barrios judíos de las dos ciudades.

La "peste negra" llegó a Europa en septiembre de 1347, cuando doce barcos genoveses llegaron a Sicilia desde Constantinopla portando la enfermedad. Desde Sicilia fue a Marsella y así a todo el continente, desde España hasta la región escandinava. Se calcula que murió un tercio de la población europea, que entonces era de 60 millones de habitantes.

Noticia en Clarín
Más información en la Web del Museo Cluny (en francés), donde también podrás ver una pequeña muestra de las piezas expuestas

Sevilla usa su historia para llevar el tranvía a Sta. Justa

Publicado en 20 minutos
Cristina Ortega

El proyecto unirá los restos arqueológicos con la estación para facilitar el acceso de turistas. Se llevará a la UE a final de año para buscar financiación.

Sevilla ha diseñado un parque arqueológico urbano con el que buscará financiación europea para llevar el tranvía desde la Encarnación hasta la estación de Santa Justa. El Ayuntamiento presentará a final de año, con otras ciudades de Italia, Francia y Grecia, el proyecto Infraculture a la Unión Europea. Busca fondos para poner en valor los yacimientos y crear infraestructuras que los conecten con los grandes intercambiadores de transporte para así fomentar el turismo.

En Sevilla, Urbanismo ya tiene preparada su ruta de hallazgos históricos. Incluirá las plazas de la Encarnación y la Pescadería, la iglesia del Salvador, las Columnas de la calle Mármoles, los Baños de la Reina Mora y el Castillo de San Jorge. Y la conexión de este parque arqueológico con un intercambiador se hará llevando el tranvía desde la Encarnación hasta Santa Justa.

Unión con el río
El proyecto quiere ir aún más allá y ponerlo en relación con el río, ya que cada vez son más los visitantes que llegan en barco por el Guadalquivir.

Un centro de servicios culturales al comienzo de la ruta explicará el itinerario (que estará señalizado). Servirá, además, para mostrar los parques arqueológicos de las otras ciudades vinculadas al proyecto.

Noticia completa en 20 minutos

Arqueólogos españoles y franceses hallan estancias de época íbera excavadas en las rocas de los acantilados de Villajoyosa

Publicado en Grupo Noticias
Cristina Tormo

El equipo franco español del proyecto Villajoyosa Ibérica: territorio, santuario y fronteras, ha hallado en los acantilados del en el Tossal de la Malladeta vilero dos habitaciones parcialmente excavadas en la roca y que conservaban suelo original, lo que hasta ahora no había sido posible dada la extrema pendiente del yacimiento, que obligó a sus habitantes a construir en terrazas artificiales que han sufrido una fuerte erosión a lo largo de los siglos, según ha explicado el responsable del área municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Villajoyosa, Antonio Espinosa.

Antonio Espinosa ha dicho que “una de las principales incógnitas, que esperamos poder resolver en la campaña de 2008, es el hecho de que las habitaciones excavadas no parecen ser ambientes domésticos, lo que podría reforzar también la idea de un asentamiento íntegramente destinado a funciones sagradas y, en relación con ellas, comerciales, algo muy característico de los santuarios antiguos”.

Material arqueológico
La campaña ha deparado también una gran cantidad de material arqueológico, considerablemente mayor que las campañas anteriores.

Entre ese material, han continuado apareciendo un buen número de fragmentos de terracota, estatuillas de cerámica que representan a la diosa madre ibérica, con lo que se refuerza la imagen de lugar sagrado para este interesante yacimiento.

Una de las novedades de 2007 ha sido la incorporación de una especialista en terracotas, que estudiará en detalle los numerosos hallazgos, su procedencia y su significado en este asentamiento.

Noticia completa en Grupo Noticias
Más información en Terra

El Museo Arqueológico de La Gomera abre sus puertas de forma permanente

Publicado en Diario de Avisos
Concha Francia

El Museo Arqueológico de La Gomera abrió esta semana de forma permanente sus puertas de cara a ofrecer al visitante toda una amplia muestra de los restos aborígenes de la Isla que han sido recopilados desde hace más de treinta años y que en la actualidad se cifran en unas 15.000 piezas. Asimismo, el centro acoge una exposición didáctica muy completa, que incluye piezas únicas y originales. En el Museo Arqueológico se mostrará a partir de estos momentos a todos los visitantes, ya sean locales o turistas, cómo vivían los antiguos gomeros. Las colecciones, únicas, se completan con unas reproducciones muy logradas, de forma que no faltará detalle para acercarse y conocer de cerca el pasado de la Isla.

El Museo Arqueológico está ubicado en la Casa de los Echevarría, incluida en el conjunto histórico de San Sebastián de La Gomera. El espacio interpretativo se distribuye en cuatro salas y cuenta además con un patio central. Las dependencias ofrecen una visión del medio natural, la población de la Isla y la integración, aprovechamiento y transformación de los recursos, además de acercar al visitante la vida social y los aspectos antropológicos de los aborígenes gomeros. Asimismo, el patio ha sido convertido en un espacio natural, a modo de gran yacimiento arqueológico. De hecho, el conjunto de la exposición ha sido planteado como un recorrido secuencial por la historia de la isla, a lo largo de una serie de campos temáticos como el descubrimiento de La Gomera y sus primeros pobladores, su historia, cultura y tradiciones de la investigación científica desarrollada en el campo de la antropología.

Noticia completa en Diario de Avisos

24 abril 2007

Los Ángeles: El Museo Paul Getty adquiere un esmalte románico posiblemente originario del Frontal de la Catedral de Ourense

Ayer 23 de Abril recibimos un comentario que creo interesante reproducir:

"Buenos días,

Recientemente he leído en un medio extranjero un articulo sobre la adquisición por parte del Museo Getty de los Ángeles de una gran pieza de esmalte de Limoges representando a Cristo en Majestad, el mismo museo Getty afirma que la pieza proviene posiblemente del Frontal de la Catedral de San Martín en Ourense. Solo escribía para facilitarles un enlace a la noticia en la propia pagina del Museo Getty, puesto que no he encontrado ningún medio Español que lo refleje. El esmalte ha sido comprado a un coleccionista español. Me extraña que ningún medio se haya hecho eco de la noticia cuando una pieza de arte de esta importancia sale de nuestras fronteras sin que la Junta de Calificación haya hecho informe en contra.

Sin mas información que dar, me despido sin estar seguro que esta informacion pueda interesarles."

Traduzco un fragmento de la nota de prensa del Museo Getty
"Se cree que esta escultura proviene originalmente de la Catedral de San Martín en Ourense en Galicia, noroeste de España, una de las catedrales más importantes del Camino de Santiago, pues existen similitudes estilísticas entre este objeto y un conjunto de 53 placas conservadas en el Museo de la Catedral en Ourense.

El Cristo en Majestad se encontraba probablemente aplicado sobre un panel, y habría fomado parte de un conjunto mayor, posiblemente el frontal del altar (antependium) del altar mayor de la Catedral de Ourense. La temática común de estos frontales es la de Cristo en el centro, flanqueado por los Apóstoles y los santo. Una placa en el Museo de la Catedral muestra la persona que posiblemente encargó la obra, el Obispo Alfonso (Obispo de Ourense entre 1174 y 1213) arrodillado ante el Santo patrón de la Catedral, San Martín. Se cree que el frontal del altar fue desmontado a inicios del siglo XIX, quizás durante la Guerra contra Napoleón."

Puedes leer la nota de prensa del Museo Paul Getty sobre la adquisición de la pieza aquí (en inglés). Si tienes más información sobre esta noticia, déja un comentario. Muchas gracias.

Murcia: El ayuntamiento de Cieza recibe de José María Salinas un documental 3D y otros contenidos digitales realizados sobre Siyâsa

Publicado en Región de Murcia

El documental y las reconstrucciones virtuales sobre el yacimiento arqueológico de Siyâsa, forman parte de una serie contenidos digitales creados para el portal de Región de Murcia Digital www.regmurcia.com (ya hablamos de él en Arqueología y Patrimonio)

El director general de Innovación Tecnológica y Sociedad de la Información, José María Salinas, acompañado por el director de la Fundación Integra, Onofre Molino, ha hecho entrega al alcalde de Cieza, Antonio Tamayo González, de 1.000 DVDs que incorporan los contenidos digitales desarrollados sobre Siyâsa y las pinturas rupestres del municipio que pueden ser consultados también a través de Internet.

En el marco del proyecto Región de Murcia Digital, se ha realizado un exhaustivo trabajo de digitalización de contenidos correspondientes al yacimiento arqueológico de Siyâsa utilizando para ello diferentes formatos multimedia. Además se han reconstruido virtualmente algunas de las edificaciones más representativas del poblado y algunos de los lugares del municipio que cuentan con pinturas rupestres utilizando técnicas digitales.

Todos los contenidos desarrollados se pueden ver a través de la web www.regmurcia.com en los canales de Historia y Patrimonio, e incluyen una amplísima información multimedia sobre el yacimiento de Siyâsa, el arte rupestre en Cieza, el cañón de Almadenes y el Museo Siyâsa.

Historia de Siyâsa
Dentro del proyecto realizado, conviene destacar su documental, de más de 20 minutos de duración, que recorre la historia de Siyâsa y en el que se han utilizado técnicas de animación digital 3D para su desarrollo.

Asimismo, se han realizado pequeños vídeos con entrevistas a expertos del yacimiento y monográficos de temas como las pinturas rupestres, así como un entretenido videojuego a través de las calles virtuales de Siyâsa.

Disfrútalo aquí

Noticia completa en Región de Murcia

Guipuzcoa: La beca Juan San Martín estará dedicada a estudios de antropología y arqueología

Vía: El Correo Digital

La beca de investigación Juan San Martín dedicará la edición de este año a dos nuevos temas: antropología y arqueología. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y la Udako Euskal Unibertsitatea, cumple ya su séptima edición y se dirige a la realización de estudios en las diferentes áreas en las que trabajó, investigó y escribió el eibarrés Juan San Martín. La historia, filosofía, flora y fauna del Bajo Deba son algunos de los temas que se han tocado en las ediciones anteriores de esta beca, que ha sido concedida a investigadores de Navarra, Vizcaya o el país vasco-francés, entre otros. La convocatoria de esta beca no se abrirá hasta después del verano y el plazo de presentación de candidaturas estará abierto entre el 3 de septiembre y el 11 de octubre. A partir de ese momento un jurado valorará las propuestas y seleccionará una de ellas para que se desarrolle en el plazo de un año. La dotación económica es de 9.000 euros.

Noticia completa en El Correo Digital

23 abril 2007

La guardiana del patrimonio leonés

Publicado por Diario de León
Elena Fernández

Concha Casado Lobato (León, 1920), etnógrafa, filóloga, investigadora, intelectual, autora de innumerables publicaciones e impulsora de museos es, sobre todo, conocedora, defensora, conservadora y divulgadora de la cultura y las tradiciones de su tierra. Mucho le debe la provincia a esta mujer que dedica su empeño y entusiasmo a profundizar en los legados del pasado para procurar que tengan futuro en un mundo en el que prima lo inmediato y casi todo tiene fecha de caducidad.

La agenda de trabajo de Concha Lobato está repleta. A sus 86 años mantiene una actividad intensa en la que se combinan las publicaciones, proyectos culturales, su tarea como comisionada de Patrimonio de la Junta y patrona de la Fundación Hullera Vasco-Leonesa y la organización de ciclos, charlas y exposiciones. Destaca con rotundidad que quiere ocupar «lo que me quede de vida» en tres proyectos concretos, fiel reflejo de su trayectoria e inagotable dedicación al patrimonio leonés. Una de sus mayores aspiraciones es que La Cabrera conserve su arquitectura tradicional «tan enraizada en el paisaje. Que se valore y restaure cuidadosamente. Sobre todo dos pueblos: Villar del Monte y Forna, donde ya se ha iniciado y la Junta, el director general de Patrimonio, se ha interesado por ello. Pienso que si seguimos cinco o seis años le daremos un buen empujón a eso. Quiero ver todo el confort del mundo pero conservando las tipologías y los materiales tradicionales», explica. También tiene como prioridades el futuro del taller astorgano de alfombras y tapices artesanales de los hermanos Nistal y que no dejemos que desaparezca la fábrica de curtidos de Santa María del Páramo.

Noticia completa en Diario de León

Zaragoza: El Aula de la Institución 'Fernando el Católico' impartirá esta semana el curso 'Arte y vida cotidiana en la época medieval'

Publicado en Terra

El martes, 24 de abril, se inaugura el curso 'Arte y vida cotidiana en la época medieval', que esta semana se celebra en el Aula de la Institución 'Fernando el Católico', y que tiene como objetivo ofrecer un amplio panorama interdisciplinar de lo que fue la vida cotidiana en las ciudades, en el campo, en los monasterios, en los conventos y catedrales, del siglo XII al siglo XV, mostrada a través de las Bellas Artes.

Organizado por la Cátedra Goya de la IFC, que dirige María del Carmen Lacarra Ducay, catedrática de Historia del Arte Antiguo y Medieval de la Universidad de Zaragoza, el curso es impartido por especialistas de esta Universidad, además de estudiosos de la Universidad de La Coruña, del Museo Arqueológico Nacional y de la Universidad italiana de Sassari.

En el mismo se aborda la vida en la Edad Media, abarcando desde el arte hasta las actividades femeninas, pasando por la música y los juglares, los oficios, la vid y el vino o los aspectos espirituales, y tomando a menudo como base las representaciones iconográficas.

La jornada del martes se compone de dos conferencias impartidas por profesores de la Universidad de Zaragoza: la de José Luis Corral sobre 'La idea de lo cotidiano en la Baja Edad Media', y una disertación de la doctora Carmen García Herrero acerca de las actividades femeninas en el último medievo a través de los registros iconográficos. Tras ellos, en el programa del curso destaca la intervención del profesor Giampaolo Mele, de la Universidad de Sassari (Italia), sobre 'Los juglares, arte y oficio en la Edad Media'.

Noticia completa en Terra
Más información y programa completo en la web de la Institución Fernando el Católico

Murcia: Descubren restos de dos norias de agua en los terrenos de Joven Futura en Senda de Granada

Publicado en Terra

Los técnicos de Arqueotec, la empresa que supervisa los trabajos de Joven Futura en Senda de Granada para salvaguardar posibles restos arqueológicos, han enviado un informe al Ayuntamiento de Murcia y a la Dirección de General de Cultura que contiene los detalles de uno de los hallazgos más atractivos de cuantos se han sucedido en estas parcelas del norte de la ciudad. Según el documento, al que ha tenido acceso La Verdad, el arqueólogo Luis García Blázquez describe 'dos aceñas medievales al noreste de la parcela B1 -la primera fuera de los límites y la segunda junto al límite norte- que están compuestas por un pozo y una conducción y que presentan ciertas peculiaridades que las alejan de los modelos clásicos'.

Según las conclusiones del informe de Arqueotec, 'el agua de estas aceñas procede de la cercana acequia Churra la Vieja, y no de un venero profundo, como suele ser habitual'. Además, García Blázquez asegura en la interpretación de los restos que 'el soterramiento de las cañerías es otro rasgo que llama nuestra atención, puesto que el trasvase de agua se podría efectuar por gravedad a través de un canal abierto. Por ello, creemos que su situación obedece a razones prácticas ya que, en este caso, la presencia de canales abiertos sería incompatible con el paso de animales'.

No obstante, el debate alrededor de las dos norias no estriba en su peculiaridad, sino en identificar la civilización que puso allí dichas norias. Aunque Arqueotec asegura en el informe que 'en el estado actual de los trabajos no podemos ofrecer datos concluyentes acerca de la cronología de ambas estructuras hidráulicas', sí que profundiza en el análisis de los restos para intentar ofrecer una hipótesis documentada. Así, García Blázquez indica que 'se construyeron a raíz de la existencia de un sistema de distribución de agua para la irrigación de la huerta de Murcia, creado en época medieval islamista. Teniendo en cuenta la antigüedad de la acequia y considerando que este sector quedó en manos mudéjares en los sucesivos repartimientos de la huerta de Murcia, consideramos probable que se trate de dos aceñas construidas en época islamista'. La explicación que ofrece el arqueólogo de Arqueotec es que la ocupación y explotación de la huerta sufrió una fuerte regresión debido a la falta de repobladores castellanos y la emigración mudéjar de finales del siglo XIII.

Noticia completa en Terra

Valencia: El jardín protegido del convento de San José oculta una zona de alto valor arqueológico

Vía: Levante

El desmantelamiento del convento de San José de Valencia producido estos días ha eclipsado la importancia de una de las zonas más valiosas del complejo adquirido por la firma del empresario Francisco Roig para la construcción de un hotel de lujo.

Se trata de un importante y bello jardín ubicado junto a las instalaciones religiosas que ocupa una superficie al menos equivalente a la del propio convento de las Carmelitas. Al igual que el resto del edificio, el jardín posee un alto nivel de protección. No sólo por lo que apunta la última modificación de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que lo considera Bien de Relevancia Local, sino porque está ubicado en un área que el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia considera Bien de Interés Cultural y porque el conjunto goza del máximo nivel de protección municipal. Esta zona verde colinda con la de la Casa Museo Benlliure y en su momento estuvo anexionada a la del convento del Carmen por su parte trasera. El jardín es un gran desconocido, pero para los expertos se trata de una zona de altísimo y complicado valor arqueológico. Cuando se anunció la compra del convento de San José se difundió la idea de crear un aparcamiento. Aunque no existe confirmación, algunos indicios apuntan a que el mismo podría ser instalado bajo este jardín. Una idea similar barajó la Conselleria de Cultura en el supuesto antiguo jardín del Carmen, pero con la intención de crear un auditorio subterráneo. La conselleria, en el ultimo proyecto presentado ante el ayuntamiento para la ampliación del convento del Carmen como museo, desechó su idea de construir el auditorio por miedo a la aparición de importantes restos arqueológicos. Según algunos expertos consultados por este diario, el jardín oculta un valiosísimo complejo arqueológico. De hecho, los técnicos de la dirección general de Patrimonio advertían durante la visita de urgencia realizada el jueves cuando este diario denunció el desmantelamiento del convento de San José que «habrá que tener cuidado porque ahí hay algo» . El perímetro del convento, además, coincide con el trazado de una de las murallas que cerraban Valencia, por lo que actualmente es la calle Blanquerías. Durante las excavaciones realizadas con motivo de la rehabilitación del convento del Carmen aparecieron importantes restos arqueológicos que correspondían a un arrabal islámico. Estos restos tuvieron que ser conservados y son visibles desde las salas de exposiciones del espacio cultural del Carmen. Fuentes consultadas por este diario recordaban que históricamente «junto a todos los conventos siempre hay enterramientos», en referencia a que tanto los monjes y monjas como los nobles que colaboraban en el mantenimiento de los complejos religiosos eran enterrados junto a ellos. Prueba de ello son, por ejemplo, los restos que en su día aparecieron junto a las ruinas del antiguo Hospital General o de San Miguel de los Reyes, entre otros. Otras fuentes recordaban que este área correspondería históricamente a una zona arqueológica cristiana. «Habría que bajar ocho metros para llegar a la cota estéril» , aseguran.

Noticia completa en Levante

22 abril 2007

Descubren un asentamiento romano del siglo I parcialmente sumergido en la costa de Dénia

Publicado en Levante
Sergi García

Los trabajos de excavación en un solar de la costa de Les Marines de Dénia, llevados a cabo por los servicios municipales de Arqueología, han localizado los restos de un asentamiento romano, hasta ahora desconocido y datado entre los siglos I y III d.C. El hallazgo, en la primera línea de la playa de l'Estanyó, ha permitido además reinterpretar un hecho que sucedió hace unos 15 años, cuando a sólo 15 metros de allí, pero ya bajo el mar, se descubrió una gran cantidad de materiales de construcción de época romana. Hasta ahora, la hipótesis era que aquellos restos procederían del naufragio de alguna nave romana. La reciente salida a la luz de parte de una villa de la época frente al lugar del hipotético naufragio permite ahora descartar aquella primera valoración con casi total seguridad, según señaló el director de los servicios arqueológicos del ayuntamiento, Josep Antoni Gisbert, que ayer se preguntó si «estamos ante una pequeña Atlántida en Dénia» . Ambos yacimientos, el recién descubierto y el submarino formarían parte de un mismo conjunto.

El concejal de Cultura, Pau Reig, presentó los «muy interesantes» hallazgos concretados en la costa norte y anunció que el ayuntamiento ya trabaja en la búsqueda de «medidas de protección» del yacimiento. El edil estuvo acompañado del propio Gisbert y de la arqueóloga que ha dirigido la excavación, Silvia Ruiz, quien detalló el descubrimiento de la época imperial romana.

Son unos 300 metros cuadrados de la antigua villa los que han salido a la luz en el solar de L'Estanyò; el ayuntamiento negocia ya la extensión de los trabajos a otras parcelas colindantes y a la franja costera, pues se desconoce cuál pudo ser la extensión del asentamiento, que permanecería sepultado bajo este tramo del litoral.

Noticia completa en Levante
Más información en Terra

Valladolid: Almenara Vivir a la romana

Publicado en ABC
Carmen Fuentes

Visitar unas ruinas clásicas es, a veces, un ejercicio de imaginación fabuloso de lo que «pudo haber sido», de esforzada revisión de un pasado que la naturaleza tenía oculto. Así son prácticamente todas las zonas arqueológicas del mundo, excepto Pompeya que, gracias a la lava furiosa del Vesubio, conserva intactas y a la vista, tal como fueron, sus villas y palacios, sus calles y plazas, sus pinturas y sus muertos.

Pero la apreciación de la construcción clásica resulta a veces distorsionada porque, entre otras cosas, es difícil hacer ese esfuerzo de imaginación si nunca se ha visto antes un modelo completo, sin ruinas, de, por ejemplo, una casa o villa romana. Tal es la conclusión a la que llegó la Diputación de Valladolid cuando decidió recrear una Casa Romana (pars urbana) como parte del Museo de las Villas Romanas de Almenara, a once kilómetros de Olmedo. En un esfuerzo de promoción de los pueblos de la provincia, se ha reconstruido la réplica de una lujosa residencia de una villa bajoimperial (siglos IV-V, d.C), al lado de las fabulosos ruinas de la Villa Romana que un agricultor descubrió por casualidad hace años.

Hogar y «oficina»
Todo empezó el 5 de julio de 1967, cuando un labrador de la zona, con mucha sensibilidad, descubrió esta villa y, por su cuenta, invirtió el dinero que tenía en intentar recuperarla. Tras su fallecimiento, la Diputación de Valladolid, allá por los años 90, consideró que debía continuar la labor y, tras una buena inversión para los trabajos arqueológicos de la vivienda y sus mosaicos, se pudo visitar la villa. Estaba ubicada en un lugar de tierra arenosa y, para no sufrir el expolio de los gamberros, en 2006 se cubrió y protegió el recinto, un total de 4.800 metros cuadrados. Dentro quedó la villa, una granja de la época que ha tenido una dilatada historia antes y después del Imperio Romano.

Noticia completa en ABC
La imagen que ilustra la noticia proviene de la galería fotográfica de Norte de Castilla
Más información en la web del Museo de las Villas Romanas de Almenara

Una presa iraní pone en peligro sitios arqueológicos que son Patrimonio de la Humanidad

Publicado en Diario ADN

La reciente inauguración de una nueva presa en el sur de Irán ha desatado protestas en el país por los daños que supone para importantes sitios arqueológicos, incluida la ciudad de Persépolis, considerada el corazón de la antigua Persia.

Intelectuales, arqueólogos y escritores han criticado duramente y considerado una "estupidez" la apertura del dique de Sivand, en el valle de Darre Bolagui, que tuvo lugar el jueves por órdenes del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

La inauguración había sido retrasada varios meses debido a las protestas en Irán y a una petición de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Algunos de los lugares que la presa puede dañar, como Persépolis y Pasargadae, e incluso, dentro de esta última, la tumba de Ciro el Grande, situados a pocos kilómetros de la presa, y que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.

En los últimos meses un grupo de arqueólogos extranjeros emprendieron excavaciones en la zona, donde aparecieron una antigua carretera real y los restos de una pequeña ciudad que se remontan a tiempos de la dinastía aquemenida, del siglo VI antes de Cristo.

El descubrimiento ha hecho aumentar las protestas y este sábado centenares de personas se manifestaron ante la sede del Organismo de la Herencia Cultural de Irán, en Teherán, y exigieron la dimisión de su director, Rahim Mashahi.

Noticia completa en Diario ADN

Teruel: Puentes y túneles del acueducto renacentista, al borde del derrumbe

Publicado en Heraldo de Aragón
Luis Rajadel

El acueducto construido por el ingeniero francés Pierres Vedel en el siglo XVI para abastecer a Teruel desde un manantial situado a 4,5 kilómetros de la ciudad, una de las obras de ingeniería más singulares de España en la Edad Moderna, presenta un estado de conservación precario del que sólo se salvan los Arcos, la arcada anexa a la muralla que ha sido recientemente restaurada. Según el estudio realizado por el arqueólogo Javier Ibáñez como trabajo previo al proyecto de restauración integral o plan director recién encargado por la Dirección General de Patrimonio, existen cuatro grandes obras de la traída de aguas renacentista que amenazan con desplomarse si no se interviene en ellas con prontitud: los arcos de la rambla de los Mansuetos -una riada ya se lo llevó por delante y fue reconstruido- y del barranco de las Nogueras -prácticamente cegado- y las minas de las Carnicerías y de la Caguera -ambas con grave riesgo de colapso-.

Ibáñez apunta en su estudio sobre la situación y el trazado del acueducto -el más exhaustivo realizado hasta hoy- que la única solución para garantizar la supervivencia del acueducto de Teruel es su aprovechamiento como reclamo turístico y cultural, lo que aseguraría las labores de mantenimiento imprescindibles. El arqueólogo señala que la principal causa del deterioro de esta magnífica estructura es su "abandono" desde principios del siglo XX, cuando dejó de tener utilidad como fuente para el suministro de agua a la ciudad.

Pero no toda la culpa de la degradación es de la desidia. Añade que "la principal agresión" a la conservación de la traída se produjo en la segunda mitad del siglo XX, cuando se aprovechó el acueducto para llevar agua a unos viveros públicos situados cerca de la ciudad. "Se utilizó maquinaria pesada en las obras y se sustituyó la conducción original -de piezas de cerámica empalmadas- por una tubería de PVC", explica Javier Ibáñez. Uno de los tramos de la canalización original mejor conservados apareció casualmente a finales de 2006 durante las obras de construcción de la vía perimetral, un hallazgo que a punto estuvo de bloquear esta ambiciosa infraestructura.

El proyecto de restauración del acueducto, encargado a un arquitecto con experiencia en actuaciones patrimoniales, dará prioridad a la rehabilitación de las cuatro estructuras más deterioradas y cuya integridad peligra. Ibáñez señala que el arco que salva el barranco de los Mansuetos fue derribado por una avenida y luego levantado de nuevo. El hecho podría repetirse porque se trata de un torrente "muy activo" que amenaza la estabilidad del puente. Muy cerca de allí, el arco del barranco de las Nogueras está todavía peor. Los arrastres que se han depositado en el cauce casi han taponado el arco, y "en caso de una tormenta que obstruya el paso del agua con ramas o sedimentos, se produciría un efecto dique que derribaría el arco".

Noticia completa en Heraldo de Aragón
La imagen procede de Aragón es así

20 abril 2007

Excavaciones en el yacimiento paleolítico de Buendía (Cuenca) 2007

Vía: Lista de Prehistoria

Se abre el plazo de inscripción para estudiantes interesados en participar en la excavación en el abrigo de Paleolítico Superior de Buendía en Cuenca. Se llevará a cabo en un único turno de 3 semanas del 27 de agosto al 16 de septiembre inclusive.

Sólo se admitirán estudiantes que participen durante toda la campaña. Alojamiento y manuntención a cargo de la excavación.

Interesados enviar currículum a: susana.vega@campus.uab.es

Más información sobre este yacimiento, aquí

IX Congreso Nacional de Paleopatología

El Grupo PaleoL@B es un grupo de investigación interdisciplinar formado por arqueólogos, bioantropólogos y médicos formados en la Universitat de València que desde el año 1994 desarrollan proyectos de investigación en materia de Arqueología Funeraria, Antropología Forense, Bioantropología, Bioarqueolgía y Paleopatología.

Su trabajo consiste en el desarrollo de excavaciones arqueológicas de ámbito funerario y estudios bioantropológicos y paleopatológicos de colecciones osteológicas procedentes de instituciones públicas (universidades, museos,...) y/o privadas (fundaciones, empresas de arqueología, ...).

Desde el año 1996 tienen en marcha un programa de formación continuada en Arqueología Funeraria, Antropología Física-Forense y Paleopatología que sigue vigente mediante la organización más o menos regular de cursos, seminarios, jornadas y talleres. En la actualidad , preparan el próximo IX Congreso Nacional de Paleopatología, que se celebrará en Morella (Castellón) durante los días 26 a 29 de septiembre de 2007.

En su página web encontrarás mucho material interesante, como las colecciones osteoarqueológicas

Para saber más del IX Congreso Nacional de Paleopatología, consulta su web

Murcia: La mítica Begastri, reconstruida virtualmente

Publicado en Región de Murcia Digital

La Fundación Integra y la Dirección General de Innovación Tecnológica, representadas por Onofre Molino y José María Salinas, respectivamente, acaban de poner el punto final a una serie de años en los que la Ciudad de Begastri se había mostrado impermeable e inaccesible para los ciudadanos. El Ayuntamiento de Cehegín acaba de recibir un trabajo digital sin precedentes en el municipio, que ha sido la reconstrucción virtual del yacimiento tardorromano-visigodo.

En un acto celebrado en el Espacio Joven, el Alcalde José Soria y los concejales Nicolás del Toro y Francisco Abril han recibido 1.000 DVDs con el trabajo documental, que incluye reconstrucciones, entrevistas y paseos virtuales, además de dar respuesta a numerosas preguntas como qué fue Begastri o cómo se vivía en su recinto amurallado, entre otras.

Salinas ha aclarado que el vídeo sobre el yacimiento, en el que se han invertido alrededor de 200.000 euros, tiene cerca de 20 minutos de duración y una calidad muy elevada, "aunque también se puede ver a través de internet, en la página www.regmurcia.com, aunque con menor calidad". El portal ha habilitado una sección dedicada exclusivamente a Begastri, con diferentes apartados en los que se encuentran el documental, un videojuego en 3D, reconstrucciones virtuales del acueducto romano, del Museo Arqueológico de Cehegín e, incluso de la Calle Mayor.

Asimismo, José Soria ha manifestado que "este trabajo es para todos, no sólo para investigadores y profesores, por lo que servirá para dar a conocer Begastri y Cehegín al resto del mundo". Por su parte, el concejal Francisco Abril ha adelantado que "la próxima semana se proyectará el documental entero para que todos los ciudadanos interesados puedan verlo".

Noticia completa en Región de Murcia Digital
Puedes ver la reconstrucción aquí