25 octubre 2009
Tossal de la Font: En la gruta de los Neanderthales
David Blázquez
Son las cuatro de la tarde. El municipio de Vilafamés duerme la siesta y las calles, que permanecen desiertas, todavía huele a 'olla' y a 'tombet'. Hemos quedado con el grupo arqueológico que durante estas dos semanas excavan en el yacimiento del Tossal de la Font. Tras un café, el equipo científico nos guía por las vías del pueblo hasta que, después de ascender un barranco pétreo, nos topamos con lo que parecen las fauces de la montaña. Éstas, dentadas con una empalizada metálica, ocultan en su interior un tesoro: uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del oriente peninsular.
Alrededor de la cavidad se esparcen carretillas, pinceles, brochas, martillos, formones y botellas de agua. Su corazón está vertebrado por andamios que hacen de arterias, comunicando el interior de las distintas partes de la abertura. Pese a que ésta es muy profunda y «forma parte de una red de galerías de más de dos kilómetros», según estudios del Club de Espeleología de Castellón, el equipo indaga en apenas cinco metros cuadrados buscando huellas del paso del Hombre Neanthertal.
Bajo el ruido de los martillazos y venciendo a la penumbra mediante barras de luz Andreu Ollé, investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (ICPHE), explica como se formó el yacimiento. «La brecha se produjo por un movimiento tectónico que, poco a poco se saturó con el sedimento arcilloso arrastrado por el agua. Mediante este arrastre, los restos animales y humanos se fosilizaron junto a la masa arcillosa en la hendidura».
El yacimiento del Tossal de la Font se intervino por primera vez en los años ochenta bajo la dirección de Francesc Gusi. Fue entonces cuando se descubrieron los tres restos óseos que impregnaron al cerro de la exclusividad de la que goza. «Ni en Cataluña hemos encontrado restos de neanderthales de esta datación, tan sólo la Cueva de Bolomor en Valencia se asemeja a ésta». Y es que «los fragmentos de humero, coxal y molar son la prueba fehaciente de que hace unos 90.000 años, los antepasados neandertales habitaban este territorio», comenta el paleoantropólogo de la expedición, mientras intenta extraer un hueso fosilizado que acaba de hallar.
En 2004, con la colaboración del ICPHE, la UJI y el Servei de d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques de la Diputación, se reprendieron las investigaciones en la Cova Dalt del Tossal de la Font. En la actualidad, según detalla Andreu Ollé «se han extraído mas de 200 huesos, en su mayoría de ciervos. También hemos encontrado restos de caballos, tortugas, linces, hienas e incluso el colmillo de un rinoceronte, que también habitaban por aquí».
Por ahora, el objetivo principal del grupo de especialistas es «realizar un estudio detallado que nos ayude a reproducir un fotograma de la manera en que vivían los homínidos que moraron esta tierra, saber como se alimentaban y en que clima se desarrollaban».
Para ello, realizan un trabajo casi de cantera. En un hormigueo constante, sacan cubos de sedimento que criban en el exterior para que posteriormente sean analizados en el laboratorio. A través de este método ya han descubierto fragmentos de sílex y lascas que sirvieron de intrumentos para rasgar la piel de los animales. Por otro lado, se han advertido pequeños cortes lineales en la osamenta examinada bajo el microscopio, que corroboran la manipulación por parte de los antiguos moradores.
Así, no es descabellado pensar que las comarcas de interior de la provincia de Castellón fueron un espacio importantísimo para la evolución de la especie humana, desde los neanderthales más arcaicos hasta nuestro familiar más reciente, el hombre de cromagnon. Sobretodo si se atiende a los numerosos yacimientos que hasta ahora se han explorado. Sin ir más lejos, a tan solo veinte metros bajo este 'tossal', se ubica la Cova Matutano, de una antigüedad de 14.000 años, en cuyo interior se halla una de las mejores representaciones de arte mueble epipaleolítico de la Península. Se confirma pues, como manifestó la arqueóloga de la UJI Carmen Olaria, una de las mayores expertas en este otro yacimiento, que «Vilafamés és un bressol de la història».
El castillo de Gauzón, disputa de paternidad
Allí donde se forjó la Cruz de la Victoria, uno de los más importantes símbolos de Asturias, salta ahora una polémica con fundamento arqueológico: «Que se excave en el Peñón de Raíces y se complete el trabajo desarrollado en las década de los setenta me parece estupendo, pero me sabe mal que los sucesivos avances de la nueva campaña arqueológica se den a conocer a la opinión pública como "hallazgos" actuales cuando, en realidad, todo lo que ha salido a la luz está documentado desde hace años y publicado con abundancia de ilustraciones en un libro que yo mismo escribí», expone Vicente José González.
González asegura que la tesis de tres plataformas como solar del fortín de Gauzón, la antigua existencia de un embarcadero y de una rampa que daba acceso desde él al castillo, los trazados de los muros, la localización de estancias con elementos arquitectónicos claramente identificables (goznes de puertas, desagües, umbrales...) y un sinfín de detalles más que últimamente han sido revelados por los trabajos de campo que dirigen Iván Muñiz y Alejandro García constan en el libro «El castillo de Gozón», escrito hace más de treinta años por el arqueólogo a modo de resumen de sus descubrimientos en el Peñón de Raíces. Este trabajo no llegó a la imprenta hasta 2007, año en que el entonces Alcalde de Castrillón, José María León (Partido Popular), accedió a que el Ayuntamiento sufragase la edición del libro en cuestión.
«¿Que cómo me siento?, pues indignado. Y estoy así por la sencilla razón de que cuando acabé mi campaña de excavaciones en 1976 nadie dio importancia a los hallazgos que logramos hacer, muy al contrario se ningunearon en ciertos foros. De aquella, tampoco ninguna entidad mostró interés en dar publicidad a los resultados de la excavación. El tiempo pasó y cuando hace unos años el entonces Alcalde de Castrillón José María León me habló de reanudar los trabajos en el Peñón -fruto de esas conversaciones fue, finalmente, la publicación del libro- la idea me hizo mucha ilusión. Incluso me planteó constituir una comisión de seguimiento de la que yo formaría parte... Y ahí quedó la cosa, hasta hoy nadie más se ha dignado ponerse en contacto conmigo para nada relacionado con el castillo de Gauzón», relata el arqueólogo.
José Vicente González, doctor en arqueología paleocristiana por el Instituto Pontificio de Arqueología de Roma y ex archivero de la catedral de Oviedo, mantiene vivo a sus 84 años el interés por la historia y el patrimonio asturiano. No sólo el castillo de Gauzón mereció su atención como investigador del pasado; su tesis doctoral (1974) consistió en un compendio de apuntes para la reconstrucción -nunca ejecutada- de San Miguel de Lillo y es el autor de un libro-inventario de las más de doscientos fortalezas, torres y palacios desperdigados por Asturias.
González explica que tanto por elegancia como por rigor científico los «descubrimientos» en el Peñón de Raíces que se han difundido en los últimos meses deberían de ser puestos en el contexto adecuado; es decir, vincularlos a las anteriores campañas arqueológicas que, en cierto modo, sirvieron de mapa a las intervenciones futuras y proporcionaron las pistas fundamentales para conocer las interioridades del castillo. «Se traslada a la sociedad la idea de estar ante cosas nuevas que, en realidad, no lo son. Eso es lo que yo critico», apunta el arqueólogo.
Como experto en arqueología, también se permite discrepar de ciertas conclusiones a las que ha llegado el equipo que actualmente trabaja en el peñón de Raíces. Así, Vicente José González asegura que existen indicios pétreos que apuntan a un posible origen de la fortificación anterior aún al siglo VII, el período en que ha sido datada la construcción tras hacer la prueba del carbono 14 a materiales recogidos en la zona. «Estoy seguro de que si se hace la prueba a restos obtenidos extramuros nos iríamos más atrás aún en el tiempo y concluiríamos que el origen de la fortaleza es castreño», afirma. Tampoco está de acuerdo con que se llamen «murallas» al perímetro fortificado del castillo: «Son simplemente muros, no tienen enjundia para ser calificados de muralla ni por el tipo de materiales ni por la forma en que fueron construidos».
Pese al disgusto que arrastra, Vicente José González no pudo resistirse a visitar hace unos días el yacimiento arqueológico y ver con sus propios ojos el estado actual del castillo. «Me alegra que se haya retomado el proyecto para recuperar este enclave tan importante en la historia de Asturias y espero que de una vez por todas deje de ser objeto de agresiones, expolios y demás barrabasadas», comenta.
En este punto, el experto hace memoria y señala al menos tres hechos que hablan a las claras del maltrato que hasta la fecha recibieron los restos del castillo de Gauzón: durante las excavaciones de los años setenta los lugareños rebuscaban por las zanjas en busca de objetos que pudieran tener algún tipo de valor, años más tarde se destruyó parte de un muro para hacer un agujero al objeto de colocar una torre de alta tensión y coincidiendo con la construcción de la carretera de San Juan de Nieva se dinamitó parte del peñón, como si de una cantera se tratase, para extraer piedra. Una vez superado un período de tanta insensibilidad patrimonial, lo que le duele hoy a Vicente José García es sentirse víctima de otro «pecadillo»: la ingratitud.
Lucena: La necrópolis judía del siglo XI se abrirá antes de final de año
La necrópolis judía de Lucena, una de las más importantes de España, podría abrirse al público antes de final de año. En este sentido, el concejal delegado de Cultura y Patrimonio ha informado de que en este entorno se vienen realizando distintas obras encaminadas a la puesta en valor de este cementerio del siglo XI. Cabe recordar que este descubrimiento se produjo con motivo de la construcción del tramo de la Ronda Sur entre el Calvario y la carretera que accede al santuario de María Santísima de Araceli.
En dichas obras se pusieron al descubierto 374 tumbas, lo cual da una idea de la importancia que tuvo la judería lucentina en aquella época.
Gracias a la labor llevada a cabo en distintos trabajos de recuperación de la necrópolis han podido conservarse en un óptimo estado los restos de 116 tumbas. Por parte de la delegación municipal de Patrimonio se ha logrado conservar estos restos en el fondo del Museo Municipal, que dirige el arqueólo lucentino Daniel Botella.
Lara Cantizani ha señalado que el objetivo es que estos restos humanos puedan trasladarse de nuevo hasta la necrópolis, para lo cual se mantendrán en breve conversaciones con representantes de la comunidad judía en España.
De cara a la puesta en valor de la necrópolis, por parte del Ayuntamiento se ha enviado un proyecto al delegado provincial de Cultura, Joaquín Dobladez, una iniciativa de colaboración cifrada en poco más de 100.000 euros. En este sentido, Lara Cantizani ha destacado la gran receptividad que Dobladez tiene para con los proyectos que se vienen presentando desde Lucena, por lo que se espera que la puesta en valor pueda ser una realidad antes de final de año, dado que el Ayuntamiento ha hecho importantes inversiones para recuperar este importante patrimonio histórico.
A través de los fondos FEIL se han invertido algo más de 70.000 en el vallado del recinto. También se ha llevado a cabo un importante trabajo de limpieza, restauración y creación de moldes por parte de la restauradora lucentina Eva Montilla, por un importe en torno a los 9.500 euros.
El estudio arqueológico de Cortegada descubre un nuevo núcleo de población y varias canteras
Fátima Frieiro
El Parque Nacional das Illas Atlánticas acaba de dar a conocer el resultado del estudio arqueológico ejecutado por la empresa Tomos en las inmediaciones de la isla de Cortegada, en Vilagarcía.
El documento revela entre sus resultados el descubrimiento de nuevos aspectos arqueológicos que aportan un halo de luz sobre la forma de vida de los habitantes del islote antes de pasar a ser propiedad de la monarquía.
Técnicos de la empresa contratada emplearon varios meses en estudiar palmo a palmo el terreno y la zona marítima circundante con la finalidad de catalogar nuevos hallazgos. Y la experiencia no defraudó.
Además de los bienes arqueológicos ya registrados el estudio desveló la existencia de varias canteras graníticas al noroeste del islote de las que, según el informe, los antiguos habitantes de Cortegada podrían haber extraído los materiales para construir sus viviendas.
El descubrimiento más sorprende es, no obstante, el de un núcleo poblacional-comercial en uno de los extremos de la isla en la que se ha catalogado la existencia de un pozo de agua y de varias piezas aisladas que podrían corresponder a la estructura de un molino, lo que afianza la teoría de la autonomía de los habitantes de la isla respecto a núcleos poblacionales cercanos como el de Carril.
Esta teoría es avalada además por otra que defiende la fuerte actividad agrícola y ganadera de la isla, lo que también ha sido recogido en el estudio arqueológico de Parques, que pone como ejemplo la existencia de marcos divisorios de propiedades y el descubrimiento de superficies planas que serían utilizados en aquella época a modo de huerta.
Los arqueólogos encontraron también indicios de la posible existencia de una torre, bien de vigilancia o incluso usada como molino de viento, en la zona conocida popularmente como Torre de Arriba o Monte da Torre, donde la expedición localizó una base circular no catalogada hasta el momento.
Revisión de lo conocido
El estudio arqueológico de Cortegada ha servido, no obstante, para profundizar en el conocimiento de las características de los elementos arquitectónicos que ya eran conocidos hasta ahora, y cuyo inventario se encuentra en la delegación provincial de la Consellería de Cultura.
De hecho, el nuevo informe ratifica la existencia de los dos yacimientos modernos más importantes de la isla: el primero en tierra y el segundo en las profundidades de la ría de Arousa, aunque en límites cercanos a la costa del islote.
Cortegada es, sin duda, todo un paraíso a descubrir y todo un reto para aquellos que quieran comprender la historia de la isla desde sus raíces.
Sorprende que los primeros restos encontrados, y que datan del año 1334, constituyan un pueblo completo en el sentido estricto de la palabra. En ese enclave, recogido y protegido por el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vilagarcía, se incluyen la veintena de casas del poblado, la capilla, el hospital de romeros, el antiguo embarcadero y una fuente restaurada durante los últimos años.
La perfecta conjunción entre los distintos elementos, escondidos ahora entre las ramas de la espesa y variada vegetación que envuelve la isla, contrasta con su abandono obligado a principios del siglo XX.
El pecio
No obstante, y pese a que ya está documentada su historia, es el pecio de Cortegada el elemento que más ha encandilado a la nueva expedición de Parques. La empresa Tomos ha tenido que utilizar un equipo de submarinistas para explorar el lugar más recóndito de la costa del islote carrilexo, una cueva submarina que guarda el verdadero tesoro de Cortegada y cuyos restos fueron descubiertos en el año 1988 por un submarinista de Carril.
Los nuevos datos realizados hace unos meses por los submarinistas de Tomos arrojan resultados que evidencian la existencia de un yacimiento, aunque no han podido confirmar que éste pudiese estar directamente conectado con el poblado de tierra firme.
Lo cierto es que este estudio arqueológico ha dado un paso más a la hora de poder conocer el estilo de vida de un poblado que, durante siglos, mantenía una vida casi independiente y que fue desprendido de toda su idiosincrasia cuando fue “expulsado” a principios del siglo pasado.
De todos modos, Parques continuará con los estudios etnográficos previstos para este enclave y que, además de los puramente arqueológicos, investigarán otros aspectos, como el de la vegetación y la fauna existente en Cortegada, una isla que a día de hoy posee el bosque de laureles más grande de Europa, y en perfecto estado de conservación.
23 octubre 2009
Exposición Arx Asdrubalis. La Ciudad Reencontrada
La exposición muestra, por vez primera, los resultados de las recientes excavaciones arqueológicas en el cerro del Molinete de Cartagena, englobadas en el proyecto Parque Arqueológico del Molinete. Tras una recurrido por los principales hallazgos arqueológicos en la zona y sus hitos urbanísticos, se expondrá una selección con las 100 piezas más significativas recuperadas en las recientes excavaciones, entre las que sobresales capiteles toscanos, jónicos y corintios, esculturas, epígrafes, pinturas, monedas y pequeños instrumentos y cerámicas relacionados con la vida cotidiana. La muestra está acompañada de recreaciones virtuales y gran cantidad de recursos interactivos que hacen atractiva y amena la comprensión de los vestigios arqueológicos documentados.
Comisarios: José Miguel Noguera Celdrán y María José Madrid Balanza
Lugar: Museo del Teatro Romano y Sala de exposiciones temporales del Ayuntamiento de Cartagena del 29 de octubre al 11 de abril.
Más información en Museos de Murcia
22 octubre 2009
Publicación sobre las excavciones en Andelo
El Gobierno de Navarra ha editado el libro "Andelo ciudad romana", en el que María Ángeles Mezquíriz recoge de forma monográfica los resultados de las investigaciones realizados por la arqueóloga tras 19 campañas de excavaciones.
La publicación, que se enmarca en la edición y divulgación de estudios científicos sobre la historia Navarra, se centra en el yacimiento arqueológico de Andelo (o Andelos), declarado Bien de Interés Cultural en 1995, convertido desde hace algunos años en uno de los exponentes más significativos de la cultura romana en Navarra.
Según ha informado el Ejecutivo foral en una nota, gracias a la excavaciones llevadas a cabo entre los años 1980 y 2000 se ha ido descubriendo una antigua ciudad romana con su propia concepción urbanística, sus manifestaciones culturales y artísticas e importantes obras de ingeniería.
Se trata de un yacimiento "privilegiado" para la investigación arqueológica, ya que Andelos es una de las principales ciudades romanas situadas dentro del ámbito actual de Navarra, pero al haber sido escasa la pervivencia de la población y sólo por un determinado periodo de tiempo, no ha habido una ciudad moderna que se haya superpuesto a la antigua como sucede en Pompelo o Cascantum, lo que ha facilitado el desarrollo de excavaciones sistemáticas.
Hasta ahora se han realizando diversas publicaciones sobre aspectos relativos a la epigrafía, al sistema hidráulico, los pavimentos y urbanismo de Adelos, si bien en esta nueva publicación se aborda una síntesis de la ciudad romana, a pesar de haberse descubierto solamente un 20% de la extensión total del área urbana.
El presente libro, sin adscribirse a una colección concreta, adopta el mismo formato del editado en 2003 y reeditado en 2008, obra de la misma autora, dedicado a La Villa Romana de Arellano, con el que también comparte el carácter de investigación científica y su propósito divulgativo sobre un yacimiento arqueológico de época romana.
En sus más de 200 páginas incluye una síntesis histórica y aborda temas como la onomástica andelonense, el urbanismo de la ciudad romana y su desarrollo arquitectónico y decorativo, la necrópolis o el sistema hidráulico, así como otros referidos a las creencias y modos de vida de sus habitantes, estudiados a través de los ajuares domésticos, objetos de adorno personal y juegos de mesa.
En cuanto a la autora del libro, María Ángeles Mezquíriz fue directora del Museo de Navarra y de las revistas Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra y Trabajos de Arqueología de Navarra, además de haber sido profesora asociada de Arqueología en la Universidad de Navarra y participar como docente en diversos cursos sobre su especialidad en el extranjero.
Mezquíriz ha dirigido trece excavaciones, fundamentalmente en Navarra, extendiéndose la realizada en Andelos a lo largo de 19 campañas. Es autora de numerosos estudios científicos, monografías y libros en los que ha divulgado los hallazgos sobre los grandes temas que han centrado sus investigaciones: las ciudades y villas romanas y los mosaicos, así como la ingeniería y los recursos materiales.
Más información sobre el yacimiento en Dialnet y sobre esta publicación en el portal del gobierno de NavarraPara sabes más del yacimiento, no te pierdas Oppida Imperii Romani
21 octubre 2009
El II Volumen del Corpus de Arte Rupestre en Extremadura recoge los 300 hallazgos encontrados del Postpaleolítico en La Zepa de la Serena
Alicia Mendo
La Junta de Extremadura ha presentado hoy volumen II del Corpus de Arte Rupestre, bajo el nombre de "Arte Rupestre en La Zepa de la Serena" en el que se recogen los 300 hallazgos encontrados en esta parte de la provincia pacense.
En la presentación ha estado presente la directora general de Patrimonio Cultura, Esperanza Díaz, acompañada por los autores del libro, Amparo Aldecoa y Arturo Domínguez, que explicó que el objetivo principal de este ejemplar es el de divulgar el "magnífico e importante patrimonio rupestre de nuestra región".
Concretamente, estos hallazgos pertenecen a la Zona Especial de Protección de Aves (Zepa) de La Serena, que acoge los términos municipales de Campanario, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares, y se han llevado a cabo gracias a un programa de estudio, catalogación y divulgación de Arte Rupestre de Extremadura que financia la Consejería de Cultura y Turismo.
En este sentido, ha señalado que las conclusiones de este programa están reflejadas en el ejemplar que hoy se ha presentado en el que se muestran los resultados arqueológicos obtenidos, así como la descripción y delimitación del ámbito de actuación, y las actuaciones y metodología empleadas.
Asimismo, ha recordado que hasta el año 2000, no había más de media docena de estaciones reconocidas en la provincia de Badajoz con representaciones prehistóricas grabadas, y a día de hoy ya hay más de trescientas nuevas rocas con figuras grabadas.
Por este motivo, Díaz ha destaco, además de la cantidad, la "magnífica calidad" de alguna de las rocas grabadas, así como el hecho de que con este hallazgo se marca "un antes y un después" en la dimensión del Arte Rupestre en Extremadura. "Supone la expansión del Arte Rupestre de la Edad del Hierro hacia ámbitos más meridionales", ha afirmado.
Por su parte, uno de los autores de este libro, Arturo Domínguez, ha destacado la importancias de estos hallazgos porque "ponen en valor una zona tradicionalmente marginada en el Arte Rupestre", donde se conocía la pintura rupestre pero no los grabados y "pone valor una zona que tradicionalmente no se venía estudiando".
De este modo, ha indicado que hay que considerar, además del volumen, la importancia de los grabados encontrados, que ha sido mostrada en congresos internacionales como el celebrado en Lisboa en 2006, dado también a las técnicas específicas utilizadas, diferentes a otras empleadas incluso en la propia región.
HALLAZGOS POSTPALEOLÍTICOS
En concreto, la mayoría de las trescientas rocas grabadas son al aire libre, y pertenecen a una cronología Postpaleolítica, algunos al final de esta época, por lo que tienen una figura que se conoce como "esfera de guerrero". Así, se da la circunstancia de que es la primera vez que aparece sobre soporte fijo, "no son estelas propiamente dichas".
También ha subrayado que se ha encontrado iconografía de la Edad del Hierro, como por ejemplo caballos que pueden aparece solos o con guerreros, similares a los que pueden aparecen en cerámica ibérica. "Grabados rupestres al aire libre de cronología Protohistórica o Prehistórica reciente", ha resumido.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Por otro lado, Díaz ha explicado que la primera fase es la de identificar y localizar estos hallazgos, y tras ello, se procede al estudio, recuperación y conservación de algunas de estas estaciones rupestre, porque se da el hecho de pueden estar en lugares de difícil acceso para poder visitarlas.
En la zona de la Serena ya existe un Centro de Interpretación de Arte Rupestre, situado en Cabeza del Buey, para las pinturas rupestres que no pueden ser visitadas por el acceso o por ser lugares privados.
Finalmente, Díaz ha anunciado que se va a realizar un Centro de Interpretación dedicado al Megalítico en la zona de Vicente de Alcántara. "Si no se pueden hacer los espacios visitables se busca como salida la musealización o un centro de interpretación para visitar estas manifestaciones artísticas", ha concluido.
18 octubre 2009
Nuevas evidencias de la Tarraco tardorromana junto al Francolí
Carlos Gosàlbez
La intervención arqueológica que desde hace unas semanas se lleva a término junto al párking disuasorio del Passeig de la Independència, en un solar flanqueado por Vidal i Barraquer, Torres Jordi y la prolongación de la calle Manuel de Falla, ha puesto al descubierto restos de una amplia colección de edificios tardorromanos.
Maite Miró, arqueóloga de la Generalitat, declaró ayer al Diari que es pronto para relacionar los restos con el tipo de construcción al que corresponden, pero «podrían ser de viviendas y almacenes. Se tiene que profundizar más para acabar de definir el tipo de edificación». La evidencia indica que se trata de construcciones de «época tardorromana».
La arqueóloga de los Serveis Territorials de Cultura informó que en el solar donde han aparecido las estructuras pétreas «se hace una excavación en extensión donde, de momento, han salido varias estancias».
En la medida que avance la intervención arqueológica se conocerán nuevos datos de un yacimiento localizado en un espacio muy rico en presencia de estructuras romanas.
Tarraco crece hacia el río
A inicios de la década de los noventa la tendencia de los arqueólogos era a negar la posibilidad de que en esta zona de Tarragona hubieran restos de época antigua. En el mejor de los casos, se referían a almacenes vinculados a la actividad marítima.
Las intervenciones llevadas a término con motivo de la prolongación de la calle Pere Martell entre Eivissa y Reial y los trabajos arqueológicos previos a la construcción de múltiples edificios entre las calles Jaume I y Francesc Bastos pusieron al descubierto gran diversidad de estructuras romanas como canteras, una fuente de quince metros de longitud, una villa, un mínimo de dos termas, varios sarcófagos y mausoleos, una lavandería y tramos de calles en cuyo pavimento conservaban las marcas dejadas por las ruedas de carruajes.
La excavación que se realiza en el solar que ocupó la Azufrera Pallarés es una nueva demostración de la expansión territorial que alcanzó Tarraco. La gran cantidad de edificios que están apareciendo constatan que la ciudad se extendió hasta el cauce del río Francolí.
Junto al Camí de la Fonteta
Los restos están ubicados a menos de cien metros de distancia del Camí de la Fonteta, donde en una excavación reciente se ha hallado la impronta de tres mausoleos, de una vía y de edificios, tres elementos que fueron construidos en distintas cronologías.
A menos distancia está el edificio de la antigua fábrica de Tabacalera y futura sede del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Entre 1922 y 1932 un equipo de arqueólogos comandados por Joan Serra Vilaró desenterró dos mil tumbas en el espacio hoy conocido como Necrópolis Paleocristiana.
Los restos encontrados ahora permitirán ampliar el mapa urbano de la ciudad de Tarraco en época tardorromana.
Excavan en Grecia una ciudad sumergida habitada durante la Edad de Bronce
Publicado en ABC
Importante descubrimiento
Este verano, el equipo de investigación llevó a cabo un detallado estudio digital de las ruinas sumergidas, que hasta ahora se creía que databan del periodo micénico -entre el 1600 y el 1000 antes de Cristo-. El estudio ha superado todas las expectativas. Las investigaciones han mostrado 150 metros cuadrados de nuevas edificaciones, asi como cerámicas que sugieren que el lugar ya estaba poblado de forma estable en la Edad del Bronce -entre 2800 y 1100 antes de Cristo-.
El video proviene de la BBC
La ciudad, descubierta en 1967, cuenta también con entrada en Wikipedia
17 octubre 2009
Con ustedes, la fuente de Siete Caños
Rafael Fraguas
De los miles de usuarios del Metro que cruzan a diario por la estación de Ópera, muy pocos saben que bajo sus pies duerme un sueño de siglos la fuente de los Caños del Peral. La monumental fontana fue ideada en 1565 por Juan Bautista de Toledo, discípulo de Miguel Ángel en el Vaticano y primer arquitecto del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, por encargo de Felipe II. Buena parte de sus muros, con su base almohadillada a la manera renacentista, se encuentra indemne a diez metros de profundidad bajo la plaza de Isabel II, donde la ampliación de la populosa estación de Ópera van descubriendo la monumentalidad de sus dimensiones, semiocultas entre escombros desde hace siglo y medio: 34 metros de longitud por tres de altura tiene la fuente, de los cuales es visible ahora una tercera parte, aproximadamente; siete caños con sus piletas tuvo y, poco a poco, va aflorando cada uno de ellos gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos, dirigido por Eduardo Penedo y Juan Sanguino. Por encomienda de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno regional y de la dirección de Metro, laboran desde septiembre de 2008 para ver qué márgenes de actuación se permite a las obras, tras averiguar cuánto se conserva de todo lo que en su subsuelo convergía: la muralla cristiana medieval erigida a la vera de la árabe del siglo IX, con torreones defensivos como el de Alzapierna; vestigios del llamado Huerto de la Priora, asociado al jardín de Leonor Plantagenet, esposa del rey medieval Alfonso VIII; los cimientos del teatro de los Caños del Peral; más un complejo sistema hidráulico -quizás el acueducto de Amaniel- que surtía al Palacio Real y que confirma el legendario lema "Madrid, sobre aguas edificada".
Por vez primera, ayer pudo fotografiarse el entramado de sillares y conducciones de agua que alimentaban la fontana, de la que existían noticias desde el siglo XV, que fue reedificada en 1625 y remozada en el siglo XVIII para permanecer en funcionamiento hasta 1809 en que quedó sepultada por tierras echadizas para, años después, erigirse sobre su mismo solar el Teatro Real.
¿Qué va a pasar con todos estos restos? "Nada, mientras no se documente plenamente el volumen y la importancia de lo hallado", dicen fuentes de la Dirección General de Patrimonio.
Pero los arqueólogos prosiguen su tarea. Ahora comienzan otra excavación, bajo el flanco sur del Teatro Real, para averiguar si quedan aún restos de la muralla cristiana. Crece la posibilidad de que todos los restos sean allí mismo musealizados.
Unos niños descubren un horno de la época romana en una finca particular mientras jugaban
Por este motivo, el Ayuntamiento ha dirigido una carta a la Delegación Territorial de la Junta en la que solicita que se acondicione el hallazgo con una cobertura para que pueda ser visitado, al tratarse de un resto arqueológico. La institución local se encuentra a la espera de recibir una contestación a su solicitud.
Monarquía, ciudad y élites financieras en la Edad Media
El programa es el siguiente:
Dr. José Antonio JARA FUENTE ‘Por servir al rey y a la ciudad’. Un modelo castellano de pequeñas finanzas y financieros: Cuenca en el siglo XV.
Universidad de Castilla-La Mancha
Dr. Florent GARNIER El estudio prosopográfico de la «gens de finances»: Milliau durante la baja Edad Media
Université d’Auvergne-Clermont 1
Debate
14 octubre 2009
La historia surge de Atxorrotz
Joxebi Ramos
Los trabajos de excavación, que se están realizando desde la empresa Larrate para sacar a la luz nuevos datos sobre el castillo de Atxorrotz, están dando sus primeros frutos. En la primera semana de excavación se han encontrado varios elementos a pesar de estar aún trabajando en una cota de un metro de profundidad, que se puede considerar como contemporánea por los movimientos que se han ido produciendo en ella. Es a partir de esta semana, en el medio metro que se han excavado cuando han aparecido los estratos de la época medieval.
A pesar de ello hasta la fecha han aparecido elementos de gran interés histórico, como es una espada corta de unos 40 centímetros de longitud, empleada por algún caballero o noble con mayor posición. Le falta la empuñadura que era de madera, está muy deteriorada, con mucho óxido, por lo que se estima que será del siglo XIV. Por la acumulación de óxido se ve que es más antigua que el resto de elementos que se han encontrado hasta el momento. Se catalogará por la tipología como se hizo en el castillo de Mendicute.
Además han aparecido dos puntas de lanza, una de ellas del siglo XVI que llevaban los Tercios; siete flechas y cuatro monedas sin poder datar porque están bastante gastadas. Pero quizás uno de los elementos más importantes encontrados junto al de la espada es una rueda de molino que se emplearía en los siglos XIV-XV para afilar las armas.
Falta lo mejor por salir
Iñaki Sagredo es consciente de que en estos próximos días que llegarán a los estratos medievales es «cuando irán apareciendo los mejores elementos. Los podemos empezar a catalogar ya que por los estratos sabemos de que época hablamos». Por lo encontrado hasta ahora Iñaki señala que «es lo que esperábamos encontrar por las excavaciones que se realizaron en 1.964. Es un calco de aquella».
Más información en Diario Vasco
13 octubre 2009
El arqueólogo del Carambolo lamenta que el yacimiento quede "al margen" del aniversario
R.C.
El arqueólogo responsable de la investigación en el yacimiento del Carambolo, Álvaro Fernández, lamentó ayer que éste haya quedado "al margen" de las actividades e inversiones realizadas con motivo del aniversario del hallazgo del tesoro en este cerro de Camas (Sevilla) pese al "nefasto" estado en el que se encuentra.
Así, Fernández explicó a Europa Press que se trata de "una de las grandes paradojas de este aniversario", ya que "mientras se organizan exposiciones y congresos y hay financiación para esos eventos no la hay para la protección del propio yacimiento, ni medidas políticas para protegerlo ni tampoco financiación para el estudio completo de todo pese a las veces que se ha solicitado por parte del equipo de arqueólogos".
En este sentido, aclaró que "el yacimiento no está estudiado al completo y se puede sacar mucho más jugo aún de todo lo que ya se excavó", por lo que insistió en criticar que hayan mantenido este aspecto "al margen de toda esa serie de actuaciones que se han programado en el aniversario" y que no se haya atendido "la problemática de rentabilizar científicamente todos los datos que han salido y que se pueden conjugar de forma histórica".
"Pedimos financiación para terminar de estudiar allí pero fue denegado", agregó Fernández, quien reiteró que "para otras cosas sí hay apoyo institucional", mientras que "el equipo de técnicos de campo han pasado a un segundo plano en estos actos conmemorativos". Además, planteó un doble problema, "para el propietario porque es un terreno baldío y para los investigadores porque es un terreno de estudio que está sufriendo un progresivo deterioro".
«Hemos localizado un campamento romano en Libia»
J. Albo
- ¿En qué han consistido las labores realizadas por Cronos?
- ¿Qué descubrimientos se han producido en estos trabajos?
- ¿Qué han podido averiguar del campamento romano?
- ¿Es Libia un yacimiento importante?
- ¿Queda mucho por hacer?
12 octubre 2009
Calpe: Las excavaciones en Baños de la Reina arrojan sorpresas, una vez más
Las excavaciones llevadas a cabo este mes de agosto por los jóvenes participantes en el Campo Internacional de Trabajo Voluntario Juvenil del Yacimiento de los Baños de la Reina, han revelado novedades interesantes, según puso de manifiesto el viernes la arqueóloga Ana Ronda, en el acto de clausura del campus. A pesar de que los trabajos no consiguieron sacar a la luz completamente el canal de unión de las termas con la vivienda del siglo IV del yacimiento, sí han mostrado que esa estructura de comunicación es más compleja de lo que se preveía y que consta no de dos, sino de unas tres fases sucesivas de construcción.
El pasado viernes fueron despedidos en un acto en la Casa de Cultura de Calp los jóvenes participantes en el Campo Internacional de Trabajo Juvenil del IVAJ, que han estado actuando desde el primero de agosto, en el Yacimiento de los Baños de la Reina. En nombre del pueblo de Calp agradeció a los jóvenes su dedicación al yacimiento el alcalde, Joaquim Tur. Las arqueólogas Ana Ronda y Alicia Luján, por su parte, destacaron la calidad humana del grupo y les invitaron a repetir la experiencia el próximo año porque, insistieron, “estamos encantadas de volver a trabajar con vosotros”.
Ronda y Luján esperaban que el campo de trabajo impulsado por el Instituto Valenciano de la Juventud permitiera este verano sacar a la luz la conexión de las termas con la vivienda del siglo IV, pero los pocos días de duración de esta campaña de excavación no ha permitido “materializar las expectativas” del todo. Sin embargo, la magnífica labor del grupo de jóvenes ha arrojado novedades significativas, según las arqueólogas, ya que ha revelado la existencia de un segundo canal de comunicación que viene a indicar que la unión de las termas con la casa es algo más complejo de lo que se creía, y que además tiene varias fases de construcción. Hasta ahora se creía que se había realizado en dos fases, una alto-imperial y otra posterior, y que esa conexión se segaba en época visigoda. “Pero por lo que ahora deducimos –indicó Ronda- las termas dan mucho de sí y tenemos muchas preguntas más por responder”.
La arqueóloga reiteró que el yacimiento de los Baños de la Reina ha sido “un lugar importante en todas las épocas, y las transformaciones económicas y sociales se suceden constantemente en el yacimiento”. De hecho, los solares albergan hasta un pozo islámico, lo que lleva a Ronda a afirmar que allí ha habido actividad desde antes del siglo II de nuestra Era, hasta el siglo XIV.
La imagen, realizada por Tamorlan, proviene de Wikimedia
Puedes leer la memoria de excavación de las campañas 1993-1998 en la web de la Generalitat de Valencia
La necrópolis medieval de Santa Clara es única en la provincia
Carlos Benjumeda
Hubo un tiempo en que la localidad portuense fue conocida como Ciudad y Gran Puerto de Santa María. Visto desde la distancia, el uso de ese nombre puede parecer una evocación chovinista utilizada por eruditos nostálgicos de un pasado más imaginario que real. Pero la necrópolis bajomedieval que está siendo excavada en los alrededores de la ermita de Santa Clara viene a demostrar que aquella denominación fue el fiel reflejo de una metrópolis que apenas dos siglos después de su regio bautizo en las Cantigas de Alfonso El Sabio alcanzó un dinamismo y una riqueza comparable con ciudades como Sevilla, Córdoba o Toledo. Las tumbas halladas en los dos últimos meses en el subsuelo del solar de la ermita de Santa Clara son el reflejo de aquel 'tiempo mejor', posterior a la conquista de la alquería árabe de Alcanate.
Las tumbas y sepulcros que han salido a la luz son sólidas estructuras funerarias de cubiertas abovedadas y construidas con ladrillos. Su estado de conservación atendiendo a su antigüedad es muy bueno, debido a que la zona no ha sido sometida a obras y movimientos de tierra que hayan llegado a dañarlas. Corresponden a una cronología que se extiende desde finales del siglo XIV al siglo XVI, que viene a coincidir con la etapa histórica del señorío de Medinaceli, cuando El Puerto según los historiadores "reunía todas las características geográficas, económicas y demográficas necesarias para convertirse en un enclave marítimo de primer orden". Este es el primer camposanto histórico del que se tiene constancia arqueológica en el casco urbano de El Puerto, muy anterior al actual Cementerio Municipal y que en determinados momentos pudo utilizarse conjuntamente con el de la Iglesia Mayor Prioral, donde también se documentan enterramientos en el siglo XV. Su hallazgo constituye toda una sorpresa.
Ester López Rosendo, la arqueóloga directora de las excavaciones, ha documentado la localización de la necrópolis "alrededor de todo el edificio de la ermita, con una extensión a lo largo de la calle Cruces y en dirección a la Avenida de Sanlúcar". No obstante, las dimensiones completas del cementerio están todavía por desvelar y podrían dilucidarse cuando se inicie la urbanización para los nuevos pisos en el propio solar de Santa Clara.
Por el momento, la excavación ha sacado a la superficie cerca de 40 sepulcros de envergadura, construidos con ladrillo y piedra ostionera, de estructura abovedada y que conservan restos y ajuares que revelan el elevado estatus social que tuvieron sus propietarios. Los restos óseos aparecidos están en buen estado de conservación y los ropajes y objetos religiosos son tan notables, que en un primer momento los investigadores llegaron a considerar que se trataba de un cementerio judío. Aunque los resultados de la investigación están en fase preliminar, los ajuares "vinculan a la población enterrada con la época bajomedieval, con perduración del espacio funerario hasta el siglo XVIII". No obstante, se ha descartado que la necrópolis tenga un origen judío, ya que "han sido hallados numerosos elementos de la religiosidad cristiana".
11 octubre 2009
«La Vall de Bayrén es muy rica en cuevas y sus restos deberían estar en museos»
Z.S.
-¿Hay alguna cavidad en particular que le gustaría excavar?
-La Cova Foradà es una minúscula cavidad, apenas un pequeño abrigo. ¿Siempre ha sido así?
-Entonces, ¿la cueva ha sufrido modificaciones?
-¿Por todo ello, los arqueólogos le dan tanta importancia y le dedican tantos esfuerzos anualmente?
-¿Cómo valora el patrimonio arqueológico comarcal?
-¿Qué grado de control, vigilancia y protección tiene?
-¿Podría explicar esta idea?
-¿Está bien estudiado el patrimonio?
10 octubre 2009
Hallan en Deba las pinturas rupestres "posiblemente" más antiguas de Euskadi
Cristina Tapia
Ha sido en agosto de este año cuando ha tenido lugar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años en Euskadi. Sin embargo, la cueva que alberga este tesoro ya fue descubierta en 1967. Fue Miguel Sasieta, fundador de la Asociación Munibe, de Azkoitia, quien exploró la gruta siendo, como él mismo reconoció ayer, un "novato". Entonces se toparon con huesos de reno que "corriendo" llevaron "al maestro" Joxe Miguel Barandiaran. "Nosotros no teníamos ni idea, no imaginábamos lo que había", afirmó emocionado.
La cueva llamada Astigarraga y situada en el valle de Goltzibar, en Deba, escondía en tres partes diferentes pinturas de color rojo y negro de hace 20.000 ó 22.000 años y estaba siendo excavada desde hace cuatro años por José Antonio Mujika, profesor de la UPV y director de la campaña, Juan Mari Arruabarrena y el propio Sasieta.
gran trascendencia
"Desde el punto de vista visual se trata de algo modesto pero no así desde el punto de vista científico. El hallazgo es de tremenda trascendencia porque los motivos -dos pequeñas rayas alineadas de dos en dos- son un motivo clave en la ordenación del arte rupestre en la Península Ibérica y en Europa", explicó Marcos García, doctor en Historia y experto en pinturas rupestres que ha examinado Astigarraga.
García subrayó el interés del descubrimiento al tratarse de "las primeras manifestaciones artísticas que se conocen en Gipuzkoa y seguramente en el País Vasco. Y si bien se encuentran pinturas paralelas en Cantabria o Asturias no es un motivo muy frecuente en el paleolítico rupestre europeo".
"Uno de nuestros problemas más frecuentes es -aseveró- no saber encuadrar en el tiempo este tipo de pinturas y aunque estas conclusiones son fruto de un estudio preliminar, el tipo de imagen nos hace asegurar que en un 99,9% son de entre 20.000 y 22.000 años".
Que un primer estudio en la gruta haya desvelado este hallazgo hace suponer a los expertos que en nuevas visitas se encuentren más imágenes como la de algún animal que por ahora sólo se intuye. En este sentido, el experto dijo que la situación en el País Vasco era algo "anormal". "Hay grandes conjuntos como los de Ekain y Altxerri pero falta el resto. Esta cueva pone de relieve que hay que hacer más prospecciones que darán como resultado nuevos conjuntos", aseguró García.
Preguntado por el significado de los dibujos el profesor afirmó que es muy posible que estuvieran relacionados con algún ritual. "Aunque suene a chino, podría ser que quisieran conectar con el más allá. Hay algunos grupos primitivos en Australia, por ejemplo, que pintan con los dedos con esa intención. Algo que es conocido como los tocamientos de pared. No es muy habitual y se piensa que son producto de algo no vinculado al día a día de aquellas comunidades sino que es algo más especial relacionado con los rituales".
autenticidad
Los miembros del equipo investigador defendieron la autenticidad de los hallazgos apoyados en un informe pericial que autentifica la antigüedad de los trazos rojos y manchas rojas así como su pertenencia "casi segura" al Paleolítico. "No hay ningún elemento que haga poner en duda su autenticidad", concluyó Marcos García. Por su parte, el responsable de la investigación, José Antonio Mujika insistió en que la importancia de la cueva no sólo reside en las pinturas sino en los niveles estratigráficos. "En el sondeo -que ha alcanzado una profundidad de seis metros- han aparecido niveles de la Edad del Bronce, Epipaleolítico Medio, Paleolítico Superior (entre Magdaleniense y Solutrense), Paleolítico Medio y Paleolítico Inferior". Además, informó de la presencia de huesos de animales clavados en las paredes y de una azagaya -dardo arrojadizo-.
"¿Y ahora qué?", se preguntó la diputada de Cultura y Euskera, María Jesús Aranburu. "La primera decisión que se ha tomado ha sido clausurar la cueva y dar conocimiento al Ayuntamiento de Deba y al Gobierno Vasco para pedir la protección máxima -procedimiento que se realiza de forma automática-". En palabras de la diputada, "eso ya se ha hecho y ahora se seguirán el proceso habitual en estos casos"
Muestran el material gráfico del galeón de los siglos XVII-XVIII encontrado en Menorca
Lourdes Duran
La Fundación Argo Maris, tras la presentación de todo el material gráfico y documental al Consell de Menorca, hizo públicas ayer las imágenes y los vídeos del hallazgo del galeón de los siglos XVII-XVIII encontrado en la costa norte de la isla en agosto de 2007. Los restos de cañones y anclas son valorados como pruebas muy importantes al tratarse de un barco inédito hasta la fecha.
Desde que el pescador Félix Ripoll, vecino de Es Mercadal, diera noticia de que algo extraño estaba ocurriendo con sus redes en las aguas cercanas al cabo Cavallería, la Fundación Argo Maris decidió inspeccionar el fondo marino, un año después.
Se encontraron restos diseminados en un radio de 40 metros y a 60 metros de profundidad. Cañones de gran tamaño, anclas y fragmentos de las maderas de la cuaderna de la estructura del buque ponían en evidencia que podría tratarse de un galeón.
La fundación privada informó al Consell de Menorca del hallazgo de este pecio para protegerlo de posibles expolios. Asimismo se pusieron en contacto con el Ecomuseo de Cap de Cavallería y establecieron las bases de un trabajo conjunto.
Debido a la magnitud del hallazgo, se involucró el Museo Arqueológico Nacional de Arqueología Subacuática de España de Cartagena.
Los trabajos arqueológicos se han desarrollado en dos fases o campañas cuyo objetivo fue conocer a fondo el pecio. Se han obtenido más de 2.000 fotogramas cenitales.
Hasta el momento se han inventariado 17 cañones de hierro, con una longitud de dos metros la mayoría. Se han identificado cuatro anclas, dos a proa y dos a popa.
El Consell de Menorca y el equipo científico han descartado cualquier acción que altere el estado actual del barco. Para las próximas campañas de prospección –el próximo año–, se utilizará material de alta precisión. Se está trabajando, desde la institución, en las medidas de prevención y seguridad más opotunas para evitar expolios. Se quiere incluir en la Reserva Marina del Norte la figura de Bien de Interés Cultural.
Bergara: La excavación arqueológica de la iglesia del Seminario, en la recta final
J.A. Migura
Las primeras respuestas a las preguntas científicas que se plantearon al inicio de la excavación de la iglesia del Seminario, empiezan a tener respuesta este mes que será el último de un trabajo de campo que los interesados podrán visitar 'in situ'.
Los hallazgos realizados hasta la fecha, marcan las líneas maestras de las futuras conclusiones. Se ha descubierto el excepcional mausoleo de D. Andrés de Madariaga, benefactor de la iglesia, Caballero de Calatrava y Contador Mayor del Tribunal de Cuentas en Lima (Perú). La losa conmemorativa de 1866 se ha levantado por «expertos restauradores de Petra S.L. Cubría en parte el mausoleo y han realizado las primeras labores de limpieza, tanto de la losa conmemorativa como de la cubierta del mausoleo de Andrés de Madariaga», apuntan el director de la excavación, Jesús Manuel Pérez Centeno, y el responsable de divulgación de la excavación, Xabier Alberdi Lonbide.
Una vez superado octubre se redactará un informe con las conclusiones y en base al mismo, se acordará si se considera oportuno abrir la cubierta tallada en piedra de la tumba de Madariaga.
Necrópolis de jesuitas
Trabajan, estos días, parte de la necrópolis de los jesuita. Han podido constatar que las sepulturas contienen restos humanos de la comunidad de jesuitas a los que enterraban en cal como medida higiénica ya en el siglo XVII y XVIII. Han desdcubierto otros usos posteriores del edificio, «hemos podido documentar que durante la Primera Guerra Carlista, entre los años 1835-1839, el edificio del Seminario albergó nada menos que el Hospital Militar Provincial del bando carlista», señalan los arqueólogos.
Se ha excavado y recuperado en toda su superficie la solera monumental de mármoles y piedras de distinto color, que está pendiente de datación.
Han dejado a la vista en toda su extensión el muro del subsuelo de la iglesia, «se sigue investigando arqueológicamente su naturaleza y sus características constructivas. Si hasta ahora manejábamos la hipótesis de que pudiera corresponderse a un tramo de las murallas medieval de la villa, en estos momentos barajamos que pueda corresponder a obras relacionadas con la primitiva iglesia de los jesuitas cuya construcción se inició en 1597», y se vislumbra una posible cripta que se extendía en los pies de la iglesia.
Puertas abiertas
Como destacó el concejal de Patrimonio, Mikel Elkoroberezibar, y el museólogo, Xabier Aranburu, todas estas labores y avances están a disposición del público. Hasta la fecha la respuesta ha sido «muy positiva con casi un centenar de visitantes a diario. Sólo en agosto se dieron 145 visitas de grupos guiados».
Este mes, el último en el yacimiento, los trabajos siguen abiertos a la visita de particulares, y se han concertado recorridos con los centros escolares para los que se han preparado unidades didácticas. En la iglesia se ha instalado una pequeña exposición con restos significativos.
Los interesados en conocer la excavación entre el 12 y 30 de octubre deben llamar al teléfono: 636.170.937, escribir al correo electrónico a : zehazten1@yahoo.es, o presentarse en la puerta principal de la iglesia del Real Seminario a las 11.30 y 16.30, entre semana, y 11.00 horas los sábados.
06 octubre 2009
Teruel: la vida hogareña de Roma aflora en Urrea de Gaén
M. Llerins
Prueba de ello son los materiales datados entre el siglo I y el IV después de Cristo y las 25 dependencias romanas descubiertas hasta el momento en el municipio turolense a raíz de los trabajos arqueológicos que están llevando a cabo la Diputación Provincial de Teruel (DPT) y el Museo de la ciudad.
Estos hallazgos, que se localizan en la villa romana La Loma del Regadío, se dividen entre la «pars urbana» y la «pars rustica» y son fruto de los trabajos del Museo de Teruel, que hasta el momento ha excavado unos 1.447 metros cuadrados edificados, equivalentes a 25 estancias que se distribuyen de acuerdo a la articulación clásica de este tipo de viviendas romanas: unas dependencias vinculadas al área residencial o «pars urbana», junto a un bloque de espacios destinados al procesamiento de productos agrícolas, la «pars rustica».
Así lo explicó esta semana el presidente de la DPT, Antonio Arrufat, haciendo un balance del esfuerzo que ambos organismos están realizando en favor de la conservación del patrimonio arqueológico de la zona.
Con un presupuesto de 54.000 euros que ha contado con el apoyo económico de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, estas excavaciones han permitido avanzar en el conocimiento de las características arquitectónicas de la villa romana La Loma del Regadío, un yacimiento que constituye uno de los mejores ejemplos aragoneses de asentamiento romano tipo villa de época bajoimperial.
Por este motivo, el Museo de Teruel desarrolla anualmente trabajos de excavación en La Loma de Regadío para analizar el proceso de romanización en las comarcas meridionales de Aragón.
Combatir el desempleo
De esta manera, un total de 22 personas trabajaron durante los meses de mayo a septiembre de 2009 en el yacimiento romano, entre arqueólogos, restauradores, peones y estudiantes y licenciados de las especialidades de Historia y Humanidades, que por primera vez participaron en la campaña de excavaciones.
Ubicada en la comarca turolense del Bajo Martín, la villa romana La Loma del Regadío está emplazada en un pequeño promontorio, de unos 6.700 metros cuadrados y elevado escasamente veinte metros respecto a su entorno inmediato, en un paraje conocido bajo la denominación de El Regadío. Se trata de una zona de fuerte potencial agrícola situada en el valle del río Martín y en plena margen derecha de la depresión del Ebro.
La visita al yacimiento permite una aproximación bastante detallada a la forma de vida y residencia de los grupos sociales más elevados de la Roma de aquel momento, dado el buen estado de conservación en el que se encuentran la villa. También proporciona información acerca de las actividades a las que debieron dedicarse, como propietarios, en su devenir cotidiano, los habitantes del lugar.
Un estudio recrea la vida en el campo de concentración de Albatera
Publicado en El País
Xavier Aliaga
Los curiosos apenas encontrarán una losa conmemorativa colocada allí por un par de organizaciones anarquistas. Un testimonio humilde, localizado en un saladar jalonado de cañaverales, en el perímetro aproximado del campo de concentración franquista de Albatera, en Alicante, uno de los centros de represión más sanguinarios de entre los 188 habilitados en toda España tras la Guerra Civil.
Los curiosos apenas encontrarán una losa conmemorativa colocada allí por un par de organizaciones anarquistas. Un testimonio humilde, localizado en un saladar jalonado de cañaverales, en el perímetro aproximado del campo de concentración franquista de Albatera, en Alicante, uno de los centros de represión más sanguinarios de entre los 188 habilitados en toda España tras la Guerra Civil. El campo fue desmantelado en octubre de 1939, hace setenta años. Y sus huellas físicas borradas a conciencia. Pero los testimonios orales lo convirtieron, junto con el célebre campo de Los Almendros, en un referente en tierras alicantinas de la represión franquista. Enrique Gil Hernández (Albacete, 1975), arqueólogo de la Universidad de Alicante especializado en la Guerra Civil, lleva tiempo investigando y reconstruyendo las condiciones del campo de Albatera.
"Se han hecho muchos estudios sobre el campo a través de los testimonios de los supervivientes. Es un tema recurrente. Pero la novedad es acercarse a través de una fuente hasta ahora ignorada, los restos materiales", explica Gil Hernández, quien espera poder acabar su investigación antes de finales de año. "El problema de este enfoque es que el campo ya no existe. Conocemos una zona, a grandes rasgos, pero no hay nada porque fue debidamente desmantelado y el propio espacio donde estuvo situado fue dividido para crear un nuevo asentamiento humano, San Isidro. Es como si no hubiera existido. Apenas quedó un casucho utilizado como cocina", se lamenta. "Pero tenemos la suerte de que, al menos, existen los planos y podemos inferir su estructura", añade, en referencia a la documentación encontrada en el archivo histórico de Salamanca.
El centro fue construido en 1937 por las autoridades republicanas, como campo de trabajo penitenciario, con una capacidad aproximada para 2.700 penados. Su ubicación, cercana al puerto de Alicante, escenario de los estertores del conflicto y frustrada vía de escape de miles de republicanos, se convirtió al acabar la guerra en un "espacio ideal para la concentración y posterior depuración del nuevo régimen dictatorial". Hablar de cifras es complicado. No existe libro de entradas y salidas y la única referencia no oral es La Hoja Oficial de Alicante, que habla el 28 de abril de 1939 de "seis mil ochocientos rojos". Gil Hernández piensa que la cifra llegaría a duplicarse. "Podemos hablar sin problemas de más de 12.000 personas en el momento álgido", asegura, pero no da validez a las cifras de 15.000 a 20.000 internos manejadas a través de testimonios directos.
Respecto de las características físicas del campo, Gil Hernández define un espacio cercado por una doble alambrada, con edificios modulares de madera, dependencias para los guardas, barracones con literas, cocinas, almacenes, celdas de castigo y un hospital. Las condiciones de habitabilidad, aceptables durante la República, se convierten en un infierno con la autoridad franquista. La sobresaturación, de hecho, lleva a la construcción de un segundo grupo de instalaciones, conocido popularmente como el Campo Chico. Una existencia difícil de concebir. Al hacinamiento inhumano, agravado por el calor propio de la zona, las carestías nutricionales y de higiene, hay que sumar la angustia, el terror, las torturas y vejaciones y lo que Gil Hernández no duda en calificar como "exterminio". "Hubo fosas comunes derivadas de fusilamientos masivos", asegura, y aporta como prueba el descubrimiento en huertos y jardines de la zona de abundantes restos óseos en una zona que no fue habitada hasta 1957. Otros no murieron allí. "La función del campo es controlar y clasificar y los presos van saliendo. Se hacen ruedas de reconocimiento y se producen peregrinaciones de autoridades falangistas desde todos los puntos de España para reconocer gente y llevársela para ajusticiarla en su pueblo de procedencia", explica. También se tiene constancia de que a cada fuga se contestaba con la eliminación del recluso anterior y posterior de la lista. El espanto fue desmantelado. Pero no arrojado al olvido absoluto.
Antes de Auschwitz
El campo de Albatera fue diseñado siguiendo los modelos de los campos generados por lo que Gil Hernández denomina "las nuevas guerras" de la era industrial, la Guerra Civil Norteamericana (Andersonville tiene el dudoso honor de los precursores) o la I Guerra Mundial. Instalaciones ordenadas, con la función de concentrar y clasificar gente y con el rasgo común de la proximidad al ferrocarril, a modo de "gran cinta transportadora", según la inquietante comparación del arqueólogo. Albatera cumple esas condiciones. Pero existen también paralelismos escalofriantes con Auschwitz, el horror en mayúsculas, el icono de la barbarie nazi. "No digo que los alemanes tomaran nota, pero el precedente de Albatera, que no era un campo de exterminio pero en el que se exterminó a gente, presenta muchas similitudes", anota. Y advierte: "La reflexión final es que en España hubo una represión muy dura aunque se pretenda correr un velo para no hablar con propiedad de las cosas".
04 octubre 2009
El mausoleo romano de Abla: un expolio consumado
Le fue incoado expediente para su declaración monumental el 20-1-2003, que fue resuelto positivamente el 24-6-2004, figurando desde entonces como Bien de Interés Cutural, máxima categoría de protección prevista por la legislación española en general y andaluza en particular. A pesar de ello, no se realizó un estudio histórico competente antes de acometer cualquier actuación en el mismo.
Varias restauraciones o fases de las mismas o revisiones sucesivas de una misma restauración, que importa la denominación del desastre, se iniciaron a partir del año 2006, sin haberse concluido aún en las postrimerías del año 2009: a lo largo de ellas se han ocultado buena parte de los elementos que permitieron conocer su carácter y su complicada historia, se han picado burdamente los muros originales para aplicarle un revestimiento impropio y absurdo, que posteriormente se ha retirado, excepto algunos testigos del mismo, volviendo a dejar el muro original, pero irremediablemente deteriorado, desgraciado resultado de haber destruido su capa superficial; se le han añadido elementos extraños como gárgolas desproporcionadas, portada sorprendente, ferralla impropia y otras sorpresas que seguramente nos irán deparando sucesivas arbitrariedades.
Además el coste de semejante disparate ha sido realmente elevado, según los datos aportados por la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, promotora de la obra, se elevó en la primera fase a la cantidad de 328.017 euros y en la segunda a 404.489 euros, en total 732.506 euros, hasta ahora, pues quién asegura que haya concluido tan generosa actuación.
Se ha encargado en ambas fases de la ejecución de semejante chapuza, la denominación ha aparecido en la prensa, a la empresa Construcciones Velásquez, la dirección facultativa de la obra a Jesús Basterra Pinilla y la dirección auxiliar y la coordinación de seguridad y salud a Manuel Blanco González, estableciéndose en 6 meses el plazo de ejecución para la primera fase. Respecto a la segunda la Junta de Andalucía no ha renovado el cartel anunciador de su actuación, equipo y plazos: una extraña muestra de austeridad en medio de tanta generosidad.
El resultado, a falta de las sorpresas que aún nos puedan deparar, ya es un auténtico disparate y merece una censura pública de los responsables de semejante expolio, que erosiona gravemente nuestro patrimonio cultural, con evidente desprecio de la máxima figura legal de protección que lo amparaba, precisamente por parte de aquellos que por mandato popular son los garantes de su cumplimiento mediante la adecuada conservación del monumento.
En definitiva: un desgraciado, costoso y lamentable expolio.