21 mayo 2007

Vacaciones

Querid@s lectores:

Aprovechando la ocasión que me ofrece un trabajo recién acabado y que tengo 15 días libres, para caer en la tentación que se presenta en Ponferrada en forma de exposición, como ya comenté: me propongo hacer el Camino de Santiago (desde León) y regresar a principios de junio.

Como ya te dijera en Marzo, muchas gracias por tu atención. Recuerda que en la sección Recursos, encontrarás diversos webs y blogs donde podrás seguir la actualidad arqueológica.

Recibe mi saludo y gratitud por estos meses de lectura. ¡Hasta Junio!

Víctor Iglesias Pascau

Cultura sospecha que la empresa Odyssey podría haber expoliado el patrimonio español

Publicado en El País

El Ministerio de Cultura ha alertado a la Guardia Civil ante un posible delito de expolio del patrimonio español por parte de la empresa estadounidense Odyssey, que ayer anunció el hallazgo un buque hundido con un valioso botín, cuya nacionalidad y lugar de procedencia se negó a facilitar. El tesoro está formado por unas 17 toneladas de monedas de plata y oro, valoradas en 370 millones de euros.

Según han comunicado fuentes de Cultura, la compañía de exploración marina Odyssey dispone de la autorización necesaria para investigar si alguno de los pecios hundidos frente a las costas de Gibraltar (Mar de Alborán) es el HMS Sussex -que naufragó en 1694-, aunque no para realizar extracciones arqueológicas subacuáticas.

En este sentido, Cultura ha calificado de "sospechoso" que la empresa Odyssey no diera a conocer la nacionalidad del buque en el que se encontró el valioso botín ni su localización exacta, que según informó ayer la empresa se sitúa en aguas internacionales y en un punto indeterminado del océano Atlántico.

Como garante del patrimonio español, el Ministerio de Cultura ha alertado a la Guardia Civil para que investigue este asunto, vigile las costas de Gibraltar y averigüe si el hallazgo, formado por unas 17 toneladas de monedas de plata y oro -valoradas en 370 millones de euros-, se encuentra en aguas españolas o pertenece a un buque de bandera española, en cuyo caso se habría cometido un delito de expolio. Según informó ayer la empresa Odyssey, el medio millón de monedas extraídas hasta el momento, cuya procedencia y características también se negaron a revelar, han sido trasladas a territorio estadounidense.

Fuentes de la Guardia Civil han explicado que de estos casos se ocupa el Grupo de Patrimonio Histórico, con el apoyo de los Grupos Subacuáticos y del Servicio Marítimo, y han recordado que ya hubo antecedentes de inspecciones por las actividades de esta compañía de exploración marina, con el objetivo de comprobar que cumplía con la normativa internacional.

Noticia completa en El País

El visitante de Tito Bustillo sólo conoce un 5% de su realidad

Publicado en La Nueva España
M. S. Marqués

Entrevista a Rodrigo Balbín Behrmann, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares

Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares, asturiano y director de las investigaciones que se realizan en la cueva de Tito Bustillo, Rodrigo Balbín Behrmann es uno de los autores del libro «Fuentenegroso. Un enterramiento del I milenio a. C. en la sierra del Cuera, Asturias», que llegará en los próximos días a las librerías. El hallazgo de Fuentenegroso se produjo hace algún tiempo, cuando se encontraron los restos de una joven fallecida hace 2.700 años de la que ahora han conseguido reconstruir su historia.
-¿Por qué es importante este hallazgo?
-En primer lugar, porque se trata de un momento muy mal conocido en Asturias, el primer milenio antes de Cristo es muy importante para lo que luego fue la Asturias que conoció Roma, el desarrollo de la cultura castreña y el final del mundo de los megalitos. En segundo lugar, porque existen muy pocos restos humanos conservados de la época, y la mejor manera de acercarse a los protagonistas de un fenómeno histórico es conocerlos directa y físicamente.
-¿Qué aporta al conocimiento de los asentamientos humanos en esa época?
-Ofrece información importante sobre el comportamiento humano más cotidiano. Sabemos que era una mujer joven acostumbrada a caminar hasta la altura de la sierra de Cuera, a pastorear rebaños de animales en la altura y a cargar pesos desde su juventud, que fue enterrada intencionalmente en una cueva natural de lo alto de la sierra, dentro del ambiente de su trabajo y de su vida, con las joyas sencillas que llevaría en vida.
-Una auténtica pastora.
-A pesar de estar en continuo contacto con el ganado, su alimentación era más vegetal que animal, aunque equilibrada y adecuada para su desarrollo y supervivencia. Nos acerca a la gente común de la época, cuyo comportamiento puede reconstruirse, a falta de documentos escritos, a partir de los datos arqueológicos.
-El estudio tiene cuatro autores, ¿cómo se han dividido el trabajo?
-El libro en su forma actual ha sido realizado, principalmente, por Rosa Barroso y Jorge Camino, con la colaboración de Primitiva Bueno. Mi intervención ha sido la menos relevante, y se ha remitido a la realización de fotografías y algún gráfico, pero todos nos hemos mantenido en continuo contacto, revisado los originales y aportado los conocimientos propios de cada uno.
-¿El oriente de Asturias se lleva la palma en yacimientos del máximo interés?
-Toda Asturias tiene el máximo interés para la presencia de documentos prehistóricos y protohistóricos. Dado que la abundancia de cuevas en la zona es mayor, la proporción de restos conservados es importante y augura muy buenas expectativas de futuro.

Puedes leer la entrevista en La Nueva España

Hallado en Palencia un crismón referencia para la ruta jacobea

Publicado en Diario de León

Los peregrinos y estudiosos del Camino de Santiago tienen un nuevo punto de referencia en Carrión de los Condes (Palencia) donde se encuentra un crismón trinitario de finales del siglo XI que pone en conexión este enclave con Frómista y Jaca. Las obras de restauración de la torre campanario del Monasterio de San Zoilo en la localidad palentina de Carrión de los Condes dejaron al descubierto un Crismón trinitario de finales del siglo XI, que ha permanecido tapiado durante cinco siglos y que es único en la provincia de Palencia. El crismón data de la misma época en que se sitúan los orígenes del antes Monasterio de San Juan Bautista, que pasó a denominarse Monasterio de San Zoilo cuando recibió los restos del mártir cordobés, explicó a EFE el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Palencia, José Luis Calvo.

Este sería el segundo gran hallazgo en el Monasterio de San Zoilo después del descubrimiento, hace más de quince años, de la puerta románica del siglo XI del antiguo Monasterio de San Juan Bautista, sostuvo el delegado diocesano.

«Ahora el crismón, también del siglo XI, demuestra que existe una relación directa entre Jaca, Frómista y Carrión de los Condes a través del Camino de Santiago»...

Noticia completa en Diario de León

Hallada la tumba de un cortesano del antiguo Egipto

Publicado en Reuters

Un grupo de arqueólogos belgas han descubierto la tumba intacta de un cortesano egipcio que vivió hace aproximadamente 4.000 años, dijo el ministro de Cultura de Egipto el domingo.

El equipo de la Universidad Católica de Leuven encontró accidentalmente la tumba, una de las mejor conservadas del momento, mientras excavaban un emplazamiento mortuorio posterior en la necrópolis de Deir al Barsha, cerca del pueblo del Valle del Nilo Minya, al sur del Cairo.

La tumba perteneció a Henu, un administrador de hacienda y alto oficial durante el primer periodo intermedio, que duró desde 2181 hasta 2050 a.C. y fue el tiempo de caos político en el antiguo Egipto.

Los arqueólogos encontraron la momia de Henu envuelta en lino en un ataúd de madera y un sarcófago decorado con textos jeroglíficos dedicados a los dioses Anubis y Osiris.

La tumba contenía estatuillas de madera pintadas bien conservadas de trabajadores fabricando ladrillos, una mujer haciendo cerveza y golpeando cereal, y un modelo de barco remero, decía el comunicado del ministerio.

"Las estatuillas (son de) la mejor calidad de su tiempo. Están caracterizadas por toques realísticos y detalles inusuales como las manos y pies sucios de los trabajadores de ladrillos", decía el comunicado, citando al cabeza del equipo de arqueólogos belga Harco Willems.

Minya está a 225 km al sur del Cairo.

Noticia completa en Reuters
También puedes leer la página web del proyecto de investigación (en inglés) aquí

Ávila: Rehabilitación ejemplar

Publicado en ABC
Patricia García Robledo

El Palacio y Sitio de Tabladillo se ubica en la dehesa del mismo nombre, en el municipio abulense de Ojos Albos, a unos 16 kilómetros de la capital amurallada. Entre las suaves ondulaciones del terreno, se erige una construcción renacentista que, en los últimos doce años, ha resurgido de sus cenizas para convertirse en exponente señero de la arquitectura señorial del siglo XVI gracias al esfuerzo de su propietario, Diego Alcázar, por recuperar su esplendor. Este empeño ha merecido el Premio Unión Europea-Europa Nostra de Patrimonio Cultural 2006.

El Sitio de Tabladillo se extiende a lo ancho de 15.000 metros cuadrados, de los cuales 5.000 los ocupa la casa. Alrededor del majestuoso edificio se ubican una pequeña iglesia, también recuperada, edificios para los empleados de la finca que rescatan la arquitectura tradicional del lugar, las cuadras de los caballos y un picadero. Desde el palacio se perfilan en el paisaje las casas de Ojos Albos y las suaves extensiones onduladas, verdes y marrones, de las dehesas de Ávila.

El palacio «es de herencia familiar», comenta su propietario, Diego Alcázar, frente a la fachada del magnífico edificio del siglo XV, que guarda entre sus piedras siglos de historia. Estos terrenos, añade, «fueron creados como mayorazgo por Juan II de Castilla en 1452». [...]

Principios del siglo XV
El palacio data de principios del siglo XV y las galerías y patios de estilo renacentista fueron añadidos a finales del siglo siguiente. Toda esta construcción, apunta Alcázar, se estructura en torno a la torre fortificada que aún se conserva y que fue construida con anterioridad, en torno al año 1220. En el momento de rehabilitarla, «estaba inclinada sobre la vertical 70 centímetros, a punto del derrumbe», asegura el propietario.

Noticia completa en ABC
Más información en Construarea

20 mayo 2007

Jacetania: Hallazgo arqueológico en la ermita de Artieda

Publicado en Diario del AltoAragón

Una nueva columna de época romana ha salido a la luz en la ermita de San Pedro de Artieda con motivo de las obras de rehabilitación que se están realizando en este templo. La columna, similar a otra ubicada en el lado del Evangelio, con fuste y capitel labrados, y fechada en torno al siglo II después de Cristo, está situada en el de la Epístola, empotrada en el muro. Se desconocía su existencia porque la ocultaba el encalado que cubría el interior del recinto. La cuestión está ahora no sólo en proteger estos vestigios, sino también en dilucidar si el que haya dos columnas similares en esta ermita se debe a que ésta se reconstruyó con materiales del entorno o si ambas pertenecieron a un edificio romano situado en el mismo lugar que la ermita.

Noticia en el Diario del Alto Aragón

Más información sobre este lugar del Pirineo aragonés en la web de su ayuntamiento y en nuestro admirado Románico Aragonés (de donde procede la fotografía).

Andalucía: La Carta Arqueológica de la Ciudad de Jerez

Publicado en Diario de Jerez

Anualmente, el día 18 de mayo, los museos de todo el mundo tienen una cita especial con su público. El lema fijado este año por el Consejo Internacional de Museos para esta celebración ha sido "Museos y patrimonio universal". Con este lema se propone reflexionar sobre la responsabilidad de los ciudadanos, y del museo como institución cultural a su servicio, en la preservación y promoción de sus respectivos patrimonios que forman parte del patrimonio común de todos. Por este motivo y aprovechando este mensaje en la tarde de ayer, en un acto organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo, fue presentado por vez primera al público un documento esencial para el futuro del patrimonio arqueológico jerezano: la Carta Arqueológica de la Ciudad de Jerez de la Frontera.

Desde la década de los años 90 del siglo XX, debido al auge que ha ido experimentando la arqueología urbana, se ha hecho evidente la necesidad de contar en todas las ciudades con problemática arqueológica, con un documento único que recoja todos los aspectos relacionados con la gestión del patrimonio arqueológico. Dentro de esta línea se encuentra la Carta Arqueológica de nuestra ciudad.

Su elaboración ha corrido a cargo de un equipo compuesto en su totalidad por técnicos municipales pertenecientes al Instituto de Cultura, G.M.U y Jesytel. El documento, cuyas conclusiones se han recogido en la revisión del PGOU, ya ha sido aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, estando a la espera de su próxima publicación.
Desde el punto de vista espacial, el ámbito de trabajo en esta primera fase ha sido el núcleo urbano de Jerez, dejando para un futuro próximo, debido a su extensión, el término municipal. Se ha contemplado por una parte, el área correspondiente al Conjunto Histórico declarado, que constituye con sus 213 hectáreas un yacimiento unitario formado por la medina islámica y los arrabales históricos de San Miguel, Santiago y San Pedro. Por otra parte, se ha considerado la expansión de la ciudad del siglo XX y las áreas de crecimiento previstas en el siglo XXI, áreas en las que el análisis ha respondido más a planteamientos de carácter territorial que urbano, dado que afectan a yacimientos arqueológicos y bienes inmuebles aislados del núcleo principal.
En el caso del Conjunto Histórico, el trabajo se ha realizado sobre la base de la parcela catastral, partiendo de la premisa de que el patrimonio arqueológico urbano incluye tanto las estructuras y depósitos antrópicos del subsuelo, como los inmuebles emergentes susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, lo que se conoce como "arqueología de la arquitectura".

El estudio se articula a través de numerosas bases de datos que funcionan sobre un SIG (sistema de información geográfico). Cuenta con varios catálogos de documentación histórica y bibliográfica y ha permitido la puesta al día de los resultados correspondientes a casi un centenar de intervenciones arqueológicas de distinto tipo realizadas en el ámbito urbano hasta diciembre del año 2005, fecha en la que se ha cerrado la actualización de información. Hemos de indicar en este sentido que se trata de un documento abierto que requiere una constante labor de actualización, sin la cual quedaría obsoleto en un corto plazo de tiempo.
En lo que se refiere al patrimonio emergente, se ha acometido por vez primera un ensayo de sistematización tipológica y una aproximación cronológica a todas y cada una de las edificaciones que conforman el Conjunto Histórico, sistematización de carácter básico, que indudablemente esta sujeta a revisiones derivadas de análisis posteriores más pormenorizados, pero que creemos sienta las bases para el desarrollo de futuros estudios.

Noticia completa en Diario de Jerez

19 mayo 2007

Buzos de la Xunta comprobarán si han saqueado un pecio en Fisterra

Vía: Grupo de Arqueología Marítima
Publicado en La Voz de Galicia
Cristina Viu

Restos del pecio, en foto reciente tomada por miembros de Buceo Finisterre, firma dedicada a inmersiones turístico-deportivas.

Técnicos pertenecientes a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta se desplazarán el próximo lunes a la zona de costa entre Estorde y Sardiñeiro -en la bahía de Fisterra, a la entrada de la ría de Corcubión- para comprobar si efectivamente buzos de la Armada española se llevaron partes de un pecio de un buque hundido en el año 1596 no muy lejos del litoral. El barco formaba parte de una flota que el monarca Felipe II envió a invadir Irlanda, pero que naufragó casi al completo poco después de partir del puerto de Lisboa, el día 23 de octubre.

La Consellería de Cultura podrá conocer si se ha producido un expolio, porque hace un mes ya ordenó una serie de inmersiones para realizar un inventario sobre el patrimonio sumergido de Galicia -que es muy vasto y corre un serio peligro de desaparecer-. Tal amenaza de extinción la prueban los intentos de saqueo que se han producido en los últimos meses por parte de empresas internacionales especializadas en estas labores y otras firmas promotoras de expediciones.

Las actividades ilícitas de los buzos militares no están pues probadas, aunque el caso fue denunciado en la Guardia Civil por considerar que podía ser constitutivo de delito y la Fiscalía estudia la apertura de diligencias informativas sobre el caso, porque hay testigos de los hechos.

Noticia completa en La Voz de Galicia

Hallan en Antequera un teatro romano enterrado a 15 metros

Publicado en La opinión de Málaga
Cristóbal Rivero

La ciudad de Singilia Barba, en el municipio, `ocultaba´ un importante espacio escénico.

Técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y la Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera han concluido un estudio por el que se ha constatado la existencia de un teatro de grandes dimensiones bajo los restos del yacimiento de la antigua ciudad de Singilia Barba, en un cortijo a ocho kilómetros del casco urbano.

La investigación arqueológica financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento ha permitido constatar la existencia de restos a una profundidad de 15 metros bajo el terreno actual. Además de graderío, se pueden identificar estructuras que han sido interpretadas como el aditus (pasillo principal entre el escenario y el graderío) la escena y algunas estructuras en la parte posterior pertenecientes al postcaenium (detrás del escenario).

Con sofisticadas técnicas, como por ejemplo el empleo del geo-radar, se ha podido comprobar al fin la existencia del teatro romano de Singilia Barba del que se habla por anticuarios y euridos desde el siglo XVI, como Rafael Atencia.

Entre los restos documentados se encuentran seis gradas de 0,70 metros de altura por 0,90 de huella. El diámetro exterior del graderío superior es de 52 metros, coincidente con las dimensiones del teatro romano de Acinipo (Ronda); la orchestra, que podría tener aproximadamente 15 metros, y el graderío, que presenta 18 metros de extensión lineal. Los cálculos sugieren que existen al menos 13 gradas más bajo la tierra, que más las seis visibles hacen un total de 19 gradas como mínimo. Cristóbal Rivero.

Noticia completa en La Opinión de Málaga. Encontrarás más información sobre esta noticia en la web del Ayuntamiento de Antequetera

Más información sobre Singilia Barba en una noticia en Cultura Clásica.com

Aprehenden en Santurtzi objetos y piezas arqueológicas del Patrimonio Histórico Cultural de Bolivia

Publicado en Terra

Efectivos del servicio de Resguardo Fiscal de Guardia Civil en el Puerto vizcaíno de Santurtzi han localizado varios objetos y piezas arqueológicas y paleontológicas pertenecientes al Patrimonio Cultural y Natural de Bolivia que habían sido sacados del país sin el conocimiento de las autoridades bolivianas, según informó hoy en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya.

La localización y aprehensión de estos efectos se produjo fruto de las investigaciones que, de forma habitual, llevan a cabo los agentes de la Guardia Civil adscritos a labores del Resguardo Fiscal. En este caso, los agentes seleccionaron para su apertura y reconocimiento un contenedor procedente de La Paz (Bolivia).

Las investigaciones realizadas por agentes de la Guardia Civil dieron como resultado la identificación del destinatario- L.G.M.P., de 30 años y residente en Madrid- que había hecho figurar que contenía 'efectos personales'.

Ante la evidencia de que el contenido del embalaje no se correspondía con lo declarado, los agentes adscritos al servicio de Resguardo Fiscal de la Comandancia de Bizkaia comenzaron a realizar las primeras diligencias de la investigación.

De esta manera, los efectivos de la Guardia Civil realizaron diversas gestiones con la Embajada de Bolivia en España ante la sospecha de que los efectos incautados podrían ser obras de arte histórico artístico pertenecientes al Patrimonio Cultural Boliviano.

Tras el estudio de la documentación remitida, la Embajada informó de que las cerámicas y fósiles se correspondían a afectos arqueológicos de significado valor cultural pertenecientes a la cultura Mollo.

Para ello se realizó un peritaje de los objetos arqueológicos por la Unidad de Catalogación y el Museo Nacional de Arqueología de Bolivia, que certificó que los objetos y piezas intervenidas en Bilbao por la Guardia Civil constituían parte del Patrimonio Histórico Cultural boliviano.

Una vez verificada su procedencia, se procedió a su intervención y puesta a disposición de las autoridades aduaneras españolas, ante la presunta comisión de una Infracción de Contrabando por la importación ilícita de bienes culturales.

En concreto, en la intervención policial, fueron hallados dos cofres de madera con herrajes antiguos, dos estribos de madera, ocho vasijas de barro, una punta de flecha de piedra y cinco fósiles de forma oval.

Noticia completa en Terra
También la podrás leer en La Vanguardia y Deia

El día y la noche en el Museo de Altamira

Publicado en SantanderCiudadViva

Esta noche, auspiciada por el Consejo de Europa, se celebra La Noche de los Museos, en la que se unen más de 2000 museos de 40 países europeos para abrir sus puertas en horario nocturno y ofrecer a sus visitantes propuestas excepcionales.

El Museo de Altamira recobrará la luz original de los bisontes. Se podrá recorrer un lugar del Paleolítico, la Neocueva de Altamira, a la luz de lámparas de tuétano, como las que utilizaron los habitantes para alumbrarse y los artistas de la cueva para poder pintar, superando la oscuridad, los famosos bisontes.

Es una oportunidad única, en la que los animales pintados en el interior de la caverna cobran vida bajo la iluminación de las lámparas de tuétano.

Horario: de 20.30 a 22.30 horas.
Museo de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Noticia completa en SantanderCiudadViva

En la Web del Ministerio de Cultura, puedes ver otros museos de toda España que también abrirán sus puertas esta noche. Es el programa Noche de los Museos

18 mayo 2007

Día Internacional de los Museos

Copio la declaración que ICOM (International Council of Museums) España ha realizado sobre el Día Internacional del Museo:

"El Consejo Internacional de Museos (ICOM) anuncia que el lema del Día Internacional de los Museos 2007 será: "Museos y patrimonio universal". Esta efeméride se celebrará a lo largo de la semana del martes 18 de mayo en museos del mundo entero. Se invita a los 23.000 miembros individuales e institucionales del ICOM presentes en 145 países a que intensifiquen este año su participación en la conmemoración, preparando eventos, desde conciertos, espectáculos de danza y representaciones teatrales hasta exposiciones especiales de los objetos de arte que guardan en sus depósitos, pasando por la organización de visitas gratuitas del público con aperturas de los museos día y noche, cuando sea posible.

El Día Internacional de los Museos tiene el elevado propósito de promover el acceso a las colecciones de los museos con objeto de mostrar la estrecha relación entre diversidad cultural y patrimonio universal.

El ICOM entiende que el patrimonio universal, tanto el natural como el cultural, lo componen los objetos materiales que forman las colecciones museísticas y también los discursos, conocimientos y expresiones creativas conexos. Según el Código de Deontología del ICOM para los Museos, corresponde a las instituciones museísticas la responsabilidad de preservar y promover este patrimonio. En resumen, la respuesta del ICOM a la mundialización consiste en impulsar una nueva responsabilidad universal para con el patrimonio, teniendo en cuenta la totalidad de sus diversas expresiones culturales.

Visitar las instituciones museísticas en el Día Internacional de los Museos es una forma de participar activamente en la celebración de los 40.000 años de creatividad diversa de la humanidad y unirse a la causa de la salvaguarda del patrimonio universal."

¡a disfrutar de las actividades que hoy y este fin de semana se organizan en los museos de tu ciudad! ¿Has decidido ya qué vas a hacer?

El Mito de Tartessos se derrumba

Publicado en Huelva Información
Luís Sánchez-Moliní

Tartessos, el mito de la gran civilización andaluza de la antigüedad que tanto ha inspirado a escritores, visionarios y políticos, se derrumba a la luz de los últimos datos arqueológicos y de la reinterpretación de los textos grecolatinos. Según se desprende del libro Tartessos desvelado (Almuzara), escrito por Álvaro Fernández Flores y Araceli Rodríguez Azogue, el legendario reino de Argantonio nunca fue tal, ni estuvo compuesto por misteriosos y sabios andaluces. Sencillamente, fue el fruto de la tarea colonizadora fenicia desarrollada entre los siglos XI y VI antes de Cristo.

"Tartessos no fue una civilización indígena, sino la realidad que conocieron los griegos cuando llegaron a la Península Ibérica en el siglo VII a. C., un conglomerado de colonias fundadas por orientales que llevaban dos siglos viviendo en ellas", afirma Fernández Flores, director de las excavaciones arqueológicas realizadas en el cerro de El Carambolo, el histórico yacimiento donde un grupo de albañiles descubrieron (el año que viene hace medio siglo) el tesoro que lleva su nombre.

Inspirador de novelistas como Caballero Bonald, de arqueólogos románticos como Schulten (descubridor de Troya), de poetas como Rafael Montesinos o de los padres ideológicos del nacionalismo andaluz, Tatessos pierde así toda su dimensión mítica para convertirse en una "sociedad agropastoril" que se desarrolló en paralelo con el modelo colonial fenicio durante al menos tres siglos.

"El ocaso de esta cultura, fechado generalmente en el siglo VI a. C. coincide con el fin de este modelo, que pervivirá solamente en la ciudad de Gadir (Cádiz)", dicen los dos arqueólogos.
Las afirmaciones de Álvaro Fernández Flores y Araceli Rodríguez Azogue no son frutos del capricho, sino el resultado del análisis de las últimas excavaciones arqueológicas (especialmente en El Carambolo alto) y del estudio riguroso de las fuentes escritas clásicas. "Si no pone un punto y final a los estudios sobre Tartessos, Tartessos desvelado sí pone un punto rotundo a una cuestión" que ha dado alas a algunas imaginaciones desmesuradas, dice el editor de la editorial Almuzara, David González.

Para los arqueólogos queda demostrado que el cerro de El Carambolo (tradicionalmente considerado como el yacimiento arquetípico del periodo tartésico precolonial) sería un lugar dedicado al doble culto de Melkart y Astarté, ambos dioses que están relacionados con la navegación (hay que tener en cuenta que entonces este cerro se encontraba en la antigua desembocadura del Guadalquivir).

Tampoco se libra de la revisión el tesoro del Carambolo (en el Museo Aqueológico de Sevilla).
El que para José de Mata Carriazo era prueba del genio indígena es para estos arqueólogos una obra oriental, al menos el collar. El resto podría ser el resultado de esos fenicios que llevaban viviendo en la Península dos siglos.

Noticia completa en Huelva Información
Más información sobre el Tesoro de Carambolo en Wikipedia y en la Universitat de Valencia

Valencia: Mañana se inauguran las ruinas de la antigua Valentia ubicadas en la Almoina

Publicado en ABC
M. Moreira

Al pasear por la plaza de la Almoina de Valencia, muchos viandantes se habrán preguntado la razón de ser de un estanque de 300 metros cuadrados, reticulado bajo el agua con una extraña malla amarilla. Ninguna señalización informa de que bajo esa lámina se hallan los baños más antiguos de Hispania, de los más peculiares del siglo II a.C. que se conocen. Cinco años después de anunciar la recuperación de los restos arqueológicos de la antigua Valentia, ya pocos se acuerdan de este proyecto municipal, que mañana viernes se inaugura -con dos años de retraso-.

La desaparición de una manzana de edificios en esta céntrica parte de la ciudad se aprovechó en su día para descubrir los tesoros de su subsuelo. Bajo los cimientos de esta manzana están estratificadas las ruinas de la fundación de la ciudad en el 138 a.C. y las consiguientes huellas romanas, visigodas, islámicas y cristianas.

El arqueólogo Albert Ribera y el arquitecto José María Herrera son los artífices de este museo subterráneo, en el que pueden contemplarse espacios tan emblemáticos de la civilización romana de Valencia como algunas columnas del foro (de 4,35 metros de altura, coronadas por capiteles estucados de orden corintio), las termas republicanas, los restos de la catedral visigoda o una noria árabe.

Según la documentación original del proyecto, en el vestíbulo del museo se extenderá sobre un muro un plano inciso en mármol de Carrara que representará la Valencia romana, inspirada en la «forma urbis», el plano realizado por Septimio Severo a principios del siglo III d.C.

Noticia completa en ABC

16 mayo 2007

Excavaciones

Vía: Lista de Prehistoria

1.- Excavación en Valle Alto del Lozoya (Madrid) Se abre el plazo de inscripción para las excavaciones del verano 2007 en los yacimientos paleolíticos del Valle Alto del Lozoya (Madrid), intervenciones dirigidas por J. L. Arsuaga, E. Baquedano y A. Pérez-González.
Actualmente se está interviniendo en cuatro yacimientos situados en el Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle), siendo la cronología de sus rellenos adscribible a inicios del Pleistoceno superior. 3 de los yacimientos son cubiles de hiena, mientras que el cuarto se trata de un yacimiento musteriense interpretado como campamento de neandertales.

Las fechas de esta campaña serán entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre. Todos aquellos licenciados en Arqueología, Biología o Geología y estudiantes de especialidad en estas disciplinas que estén interesados en participar, pueden enviar su C.V. a la siguiente dirección: belen.marquez@madrid.org, indicando las fechas en las que estén interesados en asistir (mínimo una quincena completa). Tendrán preferencia todos aquellos que acrediten experiencia en intervenciones relacionadas con este período.

Los gastos de manutención y alojamiento correrán a cargo de la excavación.

Belén Márquez

Puedes leer más información sobre este yacimiento en Alameda del Valle y MadridPress

2.- Vilars 2007 (Lleida)
Ya está abierta la preinscripción a las intervenciones arqueológicas en la Fortaleza de Arbeca (Lleida), organizadas por el Grup d'Investigació Prehistòrica de la Universitat de Lleida.

- Curso Teórico-práctico de Arqueología (del 3 al 7 de Septiembre)

- XIIIa Campaña de Excavaciones (del 10 al 21 de Septiembre)

Información y preinscripciones en la web de la Universitat de Lleida y arqueologia@historia.udl.cat

Más información sobre este yacimiento en Celtiberia.net

3.- Excavación yacimiento achelense de Puente Pino (Alcolea de Tajo, Toledo)
Juan Rodríguez

Campaña de excavación 2007

Fechas: Del 2 al 22 de septiembre, ambos inclusive

Interesados en participar enviar solicitudes a: puentepino@yahoo.es

· La convocatoria está dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.

· La excavación cubre alojamiento y manutención.

Financian: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Alcolea de Tajo

4.- Excavación en Cova Colomera (Sant Esteve de la Sarga, Lleida)
Xavier Oms

Desde el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universitat de Barcelona se va a llevar a cabo la IIIª Campaña de excavaciones en la Cova Colomera. Se trata de una gran cavidad situada en el Prepirineo de Lérida, en la Sierra del Montsec.

En las anteriores campañas se han excavado niveles pertenecientes al Neolítico Antiguo (niveles de corral) y al Bronce Inicial (hábitat) en uno de los sondeos; para esta campaña está previsto terminar el segundo y abrir dos nuevos para poder determinar nuevas ocupaciones y/o cronologías.

Único turno: 24 de agosto al 9 de setiembre

El alojamiento y la manutención corren a cargo de la excavación

Interesados: enviar C.V. "arqueológico" a: xavieroms@gmail.com

5: Excavación Sant Jaume (Alcanar, Tarragona)
María Yubero

Asentamiento del Primer Hierro

Fechas:

Primer turno del 2 al 23 de julio

Segundo turno del 24 de julio al 14 de agosto

Alojamiento y manutención incluidos

Responsables: Isabel Moreno i David Garcia

Interesados enviar el currículum vitae con fotografia al mail grap@ub.edu

Especificar turno o turnos de preferencia. Se valorará especialmente la posibilidad de disponer de vehículo propio.

5.- Poblado Ibérico y Medieval de L'Esquerda (Roda de Ter - Barcelona)

Preinscripción del 1 de mayo al 31 de mayo

Información:
-Departamento de Historia Medieva, Paleografía y Diplomática de la Universidad de Barcelona. Despacho de Imma Ollich i Castanyer

-Museu Arqueològic de l’Esquerda (c. Bac de Roda, 6 ; 08510- RODA DE TER. Tel: 938540271) a/e: m.a.esquerda@rodadeter.org

Más información en la web del yacimiento

Aragón: IX Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología

La Fundación Uncastillo-Centro del Románico ha organizado el IX Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología, que tendrá lugar en la Lonja Medieval de Uncastillo (Zaragoza) del 2 al 13 de julio de 2007.

El curso cuenta con la dirección de Josep Gisbert Aguilar (Departamento de Geología. Universidad de Zaragoza) y tiene una duración de once días, en los que se imparten 40 horas de contenidos teóricos y 40 horas de contenidos prácticos. Se divide en dos módulos de una semana que, a su vez, se estructuran en dos seminarios de tres días cada uno. De este modo los alumnos pueden optar por el modelo de matrícula que mejor se adapte a sus necesidades.

CURSO COMPLETO:
“Caracterización y Restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología”.
2 al 13 de julio. 40 horas teóricas, 40 horas prácticas (8 créditos)

MÓDULO A: “Caracterización de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología”
2 al 7 de julio. 20 horas teóricas, 20 horas prácticas (4 créditos)

MÓDULO B: “Criterios y métodos para la restauración arquitectónica, escultórica y arqueológica”
7 al 13 de julio. 20 horas teóricas, 20 horas prácticas (4 créditos)

SEMINARIO I: “Caracterización de materiales pétreos, morteros, ladrillos y cerámicas”
2, 3 y 4 de julio. 12 horas teóricas, 8 horas prácticas (2 créditos)

SEMINARIO II: “Patologías y alteraciones de los materiales en arquitectura, escultura y arqueología”
5, 6 y 7 de julio. 8 horas teóricas y 12 horas prácticas (2 créditos)

SEMINARIO III: “Criterios de intervención sobre materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología”
7, 9 y 10 de julio. 8 horas teóricas, 12 horas prácticas (2 créditos)

SEMINARIO IV: “La tecnología Láser y otros métodos de limpieza y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología”
11, 12 y 13 de julio. 12 horas teóricas, 8 horas prácticas (2 créditos)

Más información en
Fundación Uncastillo Centro del Románico
Lonja Medieval Plaza del Mercado, 7
50678 Uncastillo (Zaragoza)
Tel.: 976 679 121 Fax: 976 679 121
Correo electrónico: cursos@fundacionuncastillo.com
Página web: www.fundacionuncastillo.com

Arqueólogos piden que se amplíe el estudio de los restos paleolíticos hallados en Avilés

Publicado en La Nueva España
I. Montes/M. Riera

Arqueólogos asturianos coinciden en destacar la importancia del hallazgo de restos prehistóricos en un solar de la calle La Cámara de Avilés, en pleno centro urbano. La Consejería de Cultura todavía no ha dado a conocer el informe arqueológico de las piezas halladas durante los trabajos para construir un edificio.

Entre las opiniones vertidas sobre el hallazgo destacan las de la paleontóloga asturiana Gema Adán, quien trabaja con el catedrático Juan Luis Arsuaga -co-director y descubridor del yacimiento de Atapuerca (Burgos)- y Miguel Arbizu en la Cueva del Conde, de Santo Adriano. Adán no duda en calificar de «gran noticia» el hallazgo avilesino.

Y añade: «Me parece interesante, más si es una terraza fluvial como se ha dicho», añade la experta. «Este tipo de asentamientos no están muy estudiados en Asturias; el que más se conoce es el de Cabo Busto. Creo que sería interesante datar el suelo donde se han encontrado para saber cuándo fue ocupado, cuándo se abandonó, etcétera». Gema Adán está embarcada, además, en un proyecto de estudio de terrazas fluviales en Asturias; de ahí que el hallazgo avilesino interese tanto a la paleontóloga.

En principio, los primeros indicios apuntan a que los restos hallados en Avilés tienen más de 100.000 años de antigüedad. La paleontóloga opina que se puede estar hablando de un hallazgo mucho más antiguo. «Estaría bien saber si los que hicieron esas herramientas encontradas eran Heildebergensis, como los de Cabo Busto, o Neandertales», sugiere Gema Adán.

Noticia completa en La Nueva España

Albacete: El tesoro escondido

Publicado en La Verdad
Josechu Gillamón

EN 1992 un grupo de maestros del colegio de Santa Ana, con el apoyo de algunos vecinos, decidieron rehabilitar la ermita de la localidad, que había sido cerrada años atrás con la construcción de la nueva iglesia. Esos trabajos de rehabilitación pusieron en evidencia la existencia de un yacimiento romano, como nos asegura uno de aquellos maestros, Julián Guillén Fresno. «Empezamos a encontrar cosas, que propiciaron la intervención del Museo Arqueológico y de Rubí Sanz (actual directora del Museo Arqueológico Nacional), que empezó a pensar que podría ser un enterramiento funerario importante». [...]

Los restos actualmente permiten ver el alzado de una torre funeraria de época romana, que estaba rodeada por un perímetro amurallado, que realzaba y protegía la torre. Aunque no existen muchos documentos sobre este tipo de edificaciones, lo cierto es que podemos encontrar monumentos similares en Villajoyosa y en Cartagena, donde se encuentra la Torre Ciega. La escasez de monumentos de estas características da más valor a este descubrimiento, algo que no ha pasado desapercibido para el alcalde Albacete Manuel Pérez Castell. «Creemos que el respeto a la ciudad está en el respeto a su historia, de modo que recuperar lo que fue Albacete es muy importante. De esta forma, este hallazgo se inserta en la recuperación de monumentos importantes de Albacete, muchos de comienzo del siglo XX, como los depósitos de agua o el Teatro Circo. Estamos haciendo en Santa Ana una recopilación histórica que nos puede sorprender y que vamos a situar en lo que es la línea roja de la ciudad de Albacete (que pasará por los puntos más destacados de la ciudad). Vamos a intentar hacerla visible con toda su riqueza, al mismo tiempo que hacemos visibles los edificios modernistas de la ciudad, porque todo este entorno tiene mucha historia que queremos recuperar al servicio de la ciudad y de su turismo».

Noticia completa en La Verdad

15 mayo 2007

Cantabria: La pintura convirtió al hombre en minero hace 22.000 años

Publicado en El Diario Montañés

La pintura pudo convertir a los hombres del Paleolítico en mineros hace 22.000 años, antes de que la minería naciera como tal, en opinión de los geólogos que han descubierto en el Monte Castillo, en Cantabria, una explotación prehistórica de ocre, el pigmento rojizo utilizado en las pinturas de sus cuevas.

El hallazgo ha sido realizado por Grupo de Geología Aplicada del Instituto de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIPC), mientras llevaba a cabo un estudio sobre la estabilidad de las cuevas del Monte Castillo, uno de los emplazamientos prehistóricos más importantes del norte de España, por sus yacimientos y pinturas.

El director del grupo, Alberto Foyo, explicó hoy que, al estudiar una de las cuevas menos conocidas del monte, la de "El Oso", su equipo se encontró con una veta de ocre (arcilla rica en óxido de hierro) con signos de haber sido explotada. Luego halló machacadores y útiles en forma de paleta y, poco después, bolas de ocre amasadas.

La aparición de esas bolas "claramente amasadas", a las que un laboratorio de EEUU ha atribuido una antigüedad de 22.000 años, dio un giro a su trabajo y lo que empezó como un estudio de estabilidad geológica se transformó en la investigación de "una incipiente industria minera", relató hoy el Foyo, en conferencia de prensa.

Noticia completa en El Diario Montañés

La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno a conquistar la isla de Tiro

Publicado en El Mundo
Olalla Cernuda

En el año 332 a.C, Tiro era la ciudad-estado fenicia más importante. Tenía cerca de 40.000 habitantes, que basaban parte de su prosperidad económica en la envidiable situación geográfica de la isla, con dos puertos fortificados ubicados frente a la costa y rodeada por una gigantesca muralla de unos 45 metros de alto. Unos elementos que lograron que el prácticamente invencible Alejandro Magno tardara casi siete meses en tomarla. Y no lo hizo sólo gracias a sus tropas. Las fuerzas de la Naturaleza jugaron un importante papel.

Según un estudio del Centro Europeo de Investigación y Enseñanza de Geociencias del Medioambiente en Aix-en-Provence (Francia of the National Academy of Sciences' (PNAS), además de la 'maña' de los ingenieros del conquistador macedonio, que construyeron un paso elevado de un kilómetro que unía el territorio fenicio a la antigua isla de Tiro, al sur de Beirut (Lïbano), las fuerzas de la Naturaleza se pusieron de su lado para permitirle tomar la ciudad.

Los científicos, dirigidos por el doctor Nick Marriner, analizaron los registros de sedimentos costeros de los pasados 10.000 años para descubrir cómo los ingenieros de Alejandro aprovecharon un puente de arena natural, que se generaba mediante grandes restos de sedimentos y olas de baja fuerza, para formar un vínculo permanente con el continente.

Según los autores, hace entre 8.000 y 6.000 años existían entornos marinos poco profundos entre los seis kilómetros que separaban la isla del continente. Fue entonces cuando una desaceleración de la subida del nivel del mar postglaciar y la dispersión de las energías de la solas en Tiro provocaron un crecimiento natural de un banco de arena que unía la isla con el litoral.

Tiro era uno de los mayores objetos de deseo del incansable conquistador macedonio, que quería asegurarse el control de la costa mediterránea para luego proseguir su avance hacia Oriente sin temor a los persas. Y todo ello pasaba por tomar una ciudad que parecía perfectamente asegurada.

Noticia completa en El Mundo

Cantabria: Legado rupestre

Publicado en El Diario Montañés
J. L. Sardina

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha invertido 750.000 euros en dotar a Valderredible de un museo de sitio. Hace unos días se inauguraba en Santa María de Valverde el Centro de interpretación del rupestre.

El centro se propone introducir al visitante en todo tipo de manifestación artística plasmada en las paredes rocosas, generalmente en el interior de cuevas, grutas, cavernas o abrigos. Esta arquitectura legó un buen número de iglesias, de las cuáles hay cuatro catalogadas en este municipio valluco, que ordenadas siguiendo la ruta del Oeste, son: Santa María de Valverde, conocida como 'la catedral de las rupestres', Campo de Ebro, Cadalso y Arroyuelos.

El proyecto expositivo y el planteamiento museográfico han sido elaborados por la Consejería de Cultura, a través del director del

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Pedro Ángel Fernández, que además es director de la Domus de Julióbriga, centro de interpretación del románico en Villacantid, y ahora, de este centro del rupestre.

Comúnmente se ha escrito que este arte procede de la época de repoblación, los siglos VIII y IX, como parte del avance cristiano hacia el sur durante la Reconquista. Sin embargo, los expertos mantienen que también podría ser anterior, de fines del siglo VI y comienzo del VII, etapa que coincide con la predicación de San Millán en la zona.

Esta teoría vincula a San Millán con las iglesias rupestres de Valderredible, y ha sido recogido en un libro escrito por un profesor de la Universidad de Tennesse. A partir de estos contenidos históricos y patrimoniales se han concebido los conceptos del centro, que son introducidos al visitante por un personaje especial que hace de cicerone a lo largo del recorrido.

Noticia completa en El Diario Montañés

14 mayo 2007

Álava: De la cerámica medieval a los planos en tres dimensiones

Publicado en El Correo Digital

¿Tiene algo que ver la cerámica medieval con una técnica, la fotogrametría, que permite obtener planos en tres dimensiones? Aunque suene raro, la respuesta es 'sí'. Se trata de dos tesis diferentes una ya terminada y otra en elaboración, pero con una conexión: el plan integral para la restauración de la catedral Santa María de Vitoria.

José Luis Solaun, un arqueologo llodiano que forma parte del equipo investigador de Arqueología de la Arquitectura de la UPV, se doctoró en 2005 con una investigación sobre la cerámica medieval en el País Vasco entre los siglos VIII al XIII. La peculiaridad de su investigación -obtuvo el sobresaliente cum laude- es que se ha convertido en un manual de referencia para los expertos que quieran fechar en el futuro cualquier hallazgo cerámico.

«Mi tesis surge de una necesidad. Existía un vacío en la datación de cerámica medieval, no se sabía nada, por lo que se necesitaba una herramienta, un manual», comenta el arqueólogo. Miembro del equipo que ha investigado la catedral vieja, el templo se ha convertido en el «yacimiento madre» para poder realizar el estudio porque conserva la «secuencia estatigráfica completa desde el siglo VIII al XIX», detalla. Y es que la construcción de la plaza de Santa María en el XVIII supuso «sellar» un filón arqueológico y, en definitiva, preservarlo para el futuro.

Noticia completa en El Correo Digital
Puedes leer una breve reseña de la tesis doctoral de Jose Luís Solaun en la Web del Grupo de Investigación de Arqueología de la Arquitectura

Granada: Cultura paraliza una urbanización en Nívar tras el daño a una necrópolis

Publicado en Granada Hoy

La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ha ordenado la paralización cautelar de las obras de una urbanización de viviendas que se ha empezado a construir en el municipio de Nívar después de que Izquierda Unida denunciara la destrucción de restos arqueológicos procedentes de una necrópolis medieval durante los trabajos de movimiento de tierras.

El delegado de Cultura en Granada, Pedro Benzal, trasladó ayer al alcalde independiente, Juan Antonio Molero, y a la promotora de la urbanización la resolución de los técnicos de paralizar de forma provisional la actuación hasta que se delimite la zona arqueológica para conocer con exactitud la naturaleza del hallazgo.

El desmonte realizado en la zona conocida por el Cerro de Castillejo, donde se tenía constancia de la existencia de restos de un castillo medieval, ha puesto al descubierto una necrópolis, así como la aparición de numerosos restos de cerámica y objetos utilizados por los habitantes de un antiguo asentamiento campesino. [...]

Por su parte, el grupo de investigación de la Universidad de Granada del departamento de Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada ha realizado un informe en el que sostiene que la zona del Cerro del Castillejo es un "yacimiento único". Dicho grupo considera que el yacimiento "ofrece unas características que lo hacen especialmente atractivo como la aparición de tumbas excavadas con diferentes orientaciones y rituales, lo que permite situarlo en la llamada transición del siglo VIII: el momento en el que comienza el cambio de la sociedad visigoda a la recién entrada sociedad islámica". "Tiene una importancia excepcional para conocer todo el entramado", apuntan.

Noticia completa en Granada Hoy
La noticia ha creado un pequeño revuelo pues, en un afán de protección de su patrimonio, los vecinos recogieron huesos y fragmentos de cerámica (como relata Granada Digital) que la Junta no recibió por no haber sido recogidos siguiendo la metodología arqueológica (en Radio Granada)

13 mayo 2007

El portal Pares permite consultar los principales archivos estatales

Publicado en El País

Ministerio de Cultura ha creado el Portal de Archivos Españoles, que bajo el nombre de Pares permite a los ciudadanos acceder a 1,7 millones de fichas de documentos y 19 millones de imágenes procedentes de once archivos estatales.

Conservar y difundir son las dos premisas que ha tratado de alcanzar el Ministerio de Cultura con el Portal de Archivos Españoles, llamado Pares, que pone a disposición de los ciudadanos los fondos de once de los archivos más importantes de España. A través de la digitalización de imágenes y documentos, el portal ofrece 1,7 millones de textos y 19 millones de imágenes. Sin embargo, y de cara a finales de año, las fichas de documentos se incrementarán hasta los 2,7 millones y el número de ilustraciones hasta los 28 millones.

Pares recoge los contenidos del Archivo General de Indias, Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Corona de Aragón, Archivo General de la Administración, Archivo General de la Guerra Civil, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo Histórico Provincial de lava, Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa y Archivo Histórico Provincial de Vizcaya.

Además, a estos contenidos se añaden otros tres proyectos como el registro de Deportados Españoles a Campos de Concentración Nazis, Carteles de la Guerra Civil Española o las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Unidos a los anteriores, permitirán localizar documentos tan dispares como el original del Tratado de Tordesillas, el testamento de Isabel la Católica, o los planos de urbanismo de las ciudades americanas en la época de las colonias.

Noticia completa en El País
Más información en PARES

Además de la increíble colección de Carteles de la Guerra Civil, entre los materiales digitalizados se encuentran algunos códices como el Liber Feudorum Ceritaniae o el Liber Feudorum Maior

La Fundación Paul Getty también ha digitalizado y colgado en internet parte de sus manuscritos (aunque a menor resolución). Por ejemplo el Vidal Mayor
(Recopilación de Fueros aragoneses de finales del siglo XIII)

Avilés: En busca de una iglesia

Publicado en El Comercio Digital
Diario de los arqueólogos Alejandro García-Álvarez del Busto e Iván Muñiz López

Llegamos a mayo y las actividades de la primera campaña tocan a su fin. Es la hora de analizar todos los datos y redactar las conclusiones preliminares.

A lo largo de estos dos meses el castillo de Gauzón ha ido emergiendo de su letargo poco a poco, como un barco tras un mar de niebla. Los trabajos nos permiten conocer sus distintas partes. Es posible que desde el lejano siglo XV sus estructuras no hubieran sido percibidas con el detalle que ahora podemos entrever. Así, los asturianos del siglo XXI se reencontrarán con esta emblemática fortificación de tintes legendarios, una suerte de Camelot de nuestra historia.

Sabemos que el castillo poseía un emplazamiento elevado de carácter militar y aristocrático, el espacio de residencia del conde y en el caso de visita regia, el lugar de cobijo para el rey y su corte. Esta zona poseía un enclave fortificado de unos 3000 metros cuadrados. Ya al exterior se situaba un sector de ricas viviendas y el espacio sagrado de necrópolis. En las últimas semanas nuestros esfuerzos se encaminan no obstante a tantear las características de la plataforma inferior, el gran rellano abierto al este, que despierta enormes sugerencias.

Este rellano, a la manera de las grandes fortificaciones europeas de la época, se encuentra protegido por una línea de taludes moldeados en la roca y la arcilla del Peñón. Hacía el norte se aprecia hoy un flanco abierto que en el siglo X limitaría con la mar, guarnecido también por un potente talud.

Si retrocediéramos en el tiempo tal vez nos encontraríamos con una empalizada de madera que reforzaría el aparato defensivo, pero todavía es pronto para asegurarlo. El rellano constituye la zona más apta para la vida, puesto que se encuentra protegido de los vientos que asolan a la fortificación superior ¿Cómo sería aquí el castillo? La respuesta no llegará hasta las próximas campañas.

Texto completo en El Comercio Digital
Encontrarás más información sobre este yacimiento en otras secciones de El Comercio Digital y en el Archivo de Marzo de Arqueología y Patrimonio

Los últimos mineros

Reportaje publicado en El País
Jesús Rodríguez

En cuanto presienten los rayos del sol, en la misma bocamina, después de siete horas en tinieblas, los mineros respiran con ansia. Saltan de las vagonetas en marcha e inician la estampida. Es imposible hablar con ellos. No se detienen. La salida de la mina transcurre en segundos. Es casi una huida. Mudos y ciegos. Sin palabras ni sonrisas. Sucios, cansados, empapados, con el rostro tiznado e inexpresivo, entregan sus lámparas sin mirar al lampistero y corren a las duchas. Allí los músculos y gestos se relajan. Tras media hora de ascenso por el frío túnel de salida, donde la corriente creada por la ventilación hiela el sudor de una jornada, los vestuarios, opacos por el vapor del agua caliente, son el paraíso. Ruedan por el suelo el mono, la camisa y los guantes; la áspera ropa interior; el pañuelo a cuadros y los calcetines; el casco, las rodilleras y las botas. El carbón se agarra al cuerpo como alquitrán. Se cuela por todos los orificios. Se pega en la garganta. Cuesta deshacerse de él. Algo que sorprende a los dos periodistas que han bajado por primera vez a la mina. Hay que emplearse a fondo con el cepillo y la esponja. Corre el agua negra. Sobre las taquillas, páginas centrales de Interviú y Playboy. Comienzan las bromas. Hay muchas risas. Es gente joven. Los más viejos apenas superan los 40. Cruzado ese límite, la mayoría accede a la prejubilación. Un año por cada dos trabajados. Un día más en la mina. Un día más con vida.

Ya en la calle, sin lámpara ni carbón, nada indica que los mineros sean mineros. Son tipos corrientes y educados; de una fortaleza física difícil de visualizar fuera del tajo; visten de urbanitas: vaqueros y deportivas; inmaculados tras una ducha a conciencia. Buenos coches. Su próxima estación es cualquier bar de esta zona del manchón del Bierzo o de la comarca de Villablino. No quedan muchos. Nada que ver con los 32 que se contabilizaban en Tremor de Arriba en los años gloriosos del carbón. Hoy sobrevive un par. Y dos minas de las 28 que había en funcionamiento en 1990.

Noticia completa en El País

11 mayo 2007

Hispanomedievalismo

Hispanomedievalismo es una completísima página sobre literatura medieval, creada y actualizada por Lillian Von Der Walde Moheno, de la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (México).

En el primer momento, sorprende Hispanomedievalismo por la cantidad de información que contiene (y lo ordenada que está!): textos en línea, recursos varios, revistas académicas, consulta de índices de revistas académicas, bibliografías, bibliotecas, recursos para estudiantes,... Pero conforme vamos leyendo y adentrándonos en los contenidos, seguimos sorprendidos ya no por la cantidad sino por la calidad de los links que nos redirigen a textos medievales publicados en internet.

Además, la página de Lillian Von Der Walde Moheno contiene sus publicaciones, curriculum, materiales didácticos y un sinfín de imágenes.

Si te interesa la Edad Media, no te lo puedes perder.

Comunidad de Madrid: El Centro de Interpretación del yacimiento de la Posada Romana ya es una realidad

Publicado en El Telégrafo
Francisco Árias

El director general de Turismo y la subdirectora general de difusión y gestión de la Dirección General de Patrimonio Histórico, acompañaron al alcalde de Collado Mediano, Juan Carlos Bustos, durante la inauguración del Centro de Interpretación de la Posada Romana, un edificio que ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento local con las Consejerías de Cultura y Deportes y la de Economía.

Este Centro “que hará más accesible a los visitantes un yacimiento tan importante como este”, tal como afirmó el director general de Turismo, será el punto de partida del recorrido por el yacimiento arqueológico que entrará en funcionamiento en 2008, cuando esté acabado el acondicionamiento del acceso al centro, así como la cubierta del recorrido.

A través de diversos paneles explicativos, los visitantes del Centro no sólo recibirán información relativa al yacimiento, sino que también podrán saber un poco más sobre el Imperio Romano, su sistema de comunicación o su forma de vida, y sobre arqueología en general.

Una posada modesta

El yacimiento arqueológico El Beneficio, que se encuentra en las inmediaciones del Centro de Interpretación, contiene las ruinas de una pequeña posada utilizada por los viajeros que transitaban por la vía romana de la Fuenfría.

Este recinto contaba con un dormitorio común, una cocina y unas termas, entre otras dependencias.

Noticia en El Telégrafo
Más información sobre este yacimiento en el Ayuntamiento de Collado Mediano

Grecia: Hallan tela de 2,700 años de antigüedad

Publicado en Univisión

Arqueólogos en Grecia han descubierto un trozo de tela de 2,700 años de antigüedad dentro de una urna de cobre en un sitio para entierros, que, presumen, imitaba los complejos ritos de cremación de soldados descritos en La Ilíada de Homero.

"Raro hallazgo"
El material, amarillento y quebradizo, fue hallado en una urna durante una excavación en la población sureña de Argos, anunció el miércoles el ministerio de Cultura: "Se trata de un raro hallazgo. Una tela es un material orgánico que se descompone con mucha facilidad", dijo la arqueóloga Alkistis Papadimitriou, quien encabezó el equipo que hizo las excavaciones. La arqueóloga dijo que hasta ahora, se ha encontrado apenas un puñado de artefactos de ese tipo en Grecia.

Protegido por la urna de cobre
La urna, de forma cilíndrica, también contenía granadas secas, ofrendas vinculadas con los antiguos dioses del inframundo, junto con cenizas y huesos humanos incinerados de una cremación del siglo VII antes de Cristo.

Papadimitriou dijo que el material fue preservado por casi 3 mil años gracias a la urna de cobre oxidado.

"El óxido de cobre mata a los microbios que normalmente destruyen las telas", dijo la arqueóloga.

Labor de conservación
Expertos en conservación trabajarán en el hallazgo: "Nuestro principal interés es preservar" la tela, dijo Papadimitriou. "Posteriormente, será sometida a exámenes de laboratorio para determinar... las técnicas de tejido".

"La cremación era muy inusual en Argos, y eso también convierte al hallazgo en algo muy especial", señaló Papadimitriou. "En mi opinión, un opulento ciudadano tal vez quiso imitar un ritual funerario descrito por Homero a fin de sobresalir entre sus pares enterrados cerca y que no habían sido cremados", añadió.

Noticia completa en Univisión
En El Tiempo, obtendrás más información y una foto de la urna

Publicados los hallazgos de cinco yacimientos cercanos a Mérida

Noticia completa en Hoy

En el décimo número de 'Extremadura Arqueológica' se detallan los resultados de 20 prospecciones realizadas con motivo de la construcción de la Autovía de la Plata, cinco de las cuales se hicieron en los alrededores de Mérida, desde Alcuéscar hasta Almendralejo.

En la zona de Alcuéscar se documentó la existencia de un tramo pavimentado de la Vía de la Plata a lo largo de dos kilómetros, y en el Cruce de las Herrerías se comprobó la existencia de unas subestructuras pertenecientes a la calzada romana que alcanzaban una anchura de 6,20 metros.

En Aljucén, en el yacimiento 'El Chaparral', se encontró un poblado del Bronce Orientalizante, del siglo VII antes de Cristo. Como destacan los autores de la excavación, «gracias a la construcción de la A-66 hemos podido excavar una mínima parte de un yacimiento protohistórico».

De todas las épocas
Más cerca de Mérida, en El Carrascalejo, los arqueólogos encontraron restos de la Edad del Bronce y estructuras de sucesivas ocupaciones hasta el siglo IV después de Cristo.

En Torremejía, en el yacimiento 'Las Clavelinas', se halló una villa romana con actividad comercial, en la que se producía aceite y vino, posiblemente para abastecer a la ciudad de Emérita Augusta.

Noticia completa en Hoy
Puedes leer una reseña de la publicación en la web de la Editora Regional de Extremadura y el índice en Dialnet.

09 mayo 2007

Galicia: El Museo Getty compra un esmalte románico de un Cristo desaparecido de la catedral ourensana

Publicado en La Voz de Galicia
Olalla Sánchez

El ojo vigilante de los blogueros ha descubierto una compra artística que atañe a la comunidad y, muy especialmente, a la ciudad de As Burgas. Según denuncian bitácoras como Novas de Arqueoloxía y Arqueología y Patrimonio, el Museo Getty de Los Ángeles acaba de anunciar en su web la adquisición de una gran pieza de esmalte de Limoges que representa a Cristo en Majestad y, que tal y como reconoce la institución, proviene posiblemente del frontal de la Catedral de San Martín de Ourense. Textualmente, la web lo anuncia así: «Se cree que esta escultura proviene originalmente de la Catedral de Ourense (...) pues existen similitudes estilísticas entre este objeto y un conjunto de 53 placas conservadas en su museo».

La pieza, que podría dotar del año 1188, se hallaba en paradero desconocido, aunque tal y como se anuncia en ambos blogs, el museo estadounidense lo habría comprado a un coleccionista privado, del que no se aportan más datos. Originariamente formaba parte de un conjunto de placas de cobre esmaltadas con figuraciones de santos y apóstoles que, no se sabe si por las guerras napoleónicas o por el deterioro del paso del tiempo, fue desmontado y, sus piezas, guardadas. Cincuenta y tres de ellas se rescataron del olvido a mediados del siglo XIX, y se resguardaron en la sacristía de la catedral de Ourense, para, posteriormente, pasar a formar parte del museo catedralicio. Pero faltaba una, la pieza central, la que representaba al Cristo.

El museo Paul Getty anuncia en su página que el famoso Cristo será expuesto en el 2008 y será la pieza central de una de sus salas, dedicadas a los tesoros catedralicios.

Noticia en La Voz de Galicia
Entrevista con el Canónigo de la Catedral de Ourense en El Faro de Vigo
y en 20 minutos y Terra

Debo reconocer que me siento sorprendido por el revuelo que ha tomado la noticia (que fuímos los primeros en publicar). Jamás había pensado que una noticia publicada en un par de blogs pudiera tener esta resonancia. Pero así es y, la verdad, me alegro.

Por un momento, tal vez los lectores de estos periódicos sean conscientes del expolio que sufre nuestro patrimonio y, tal vez, sientan esos objetos, esas iglesias y esos yacimientos como algo propio, como las huellas de los que habitaron esos lugares antes que ellos y que construyeron una buena parte de su identidad actual. ¡Ojalá!

En fin, me alegro que, por lo menos, ante una noticia triste como ésta, los medios (y algunos lectores, seguro) reaccionen en favor de su patrimonio histórico.