30 noviembre 2008

Napoleon.org

Sí, estas leyendo bien: Napoleon.org. Desde 1987, el estado francés mantiene una Fundación dedicada a estudiar el primero y el segundo imperio. Editan una revista y, aquí lo que nos interesa, se dedican al estudio y digitalización de la documentación de ambos imperios.

Por supuesto, encontrarás toda la documentación en francés pero con traducción al inglés.

Pero si después de visitar Napoleon.org, necesitas más información puedes visitar Napoleonica.org, donde podrás leer una gran cantidad de documentos: decretos, leyes, correspondencia... Por no mencionar la documentación escaneada que la Biblioteca Nacional de Francia pone a nuestro alcance.

Así que ya sabes, en este año de celebraciones y conmemoraciones, si necesitas alguna información sobre Napoleón, búscala en Napoleon.org

Un hallazgo arqueológico singular. El escudo de Togores

Publicado en Diario de Mallorca
Bartomeu Bestard

Hace unos días Diario de Mallorca publicaba el sorprendente hallazgo que tuvo lugar en el Puig de sa Morisca (Santa Ponça) por el equipo de arqueólogos dirigidos por los profesores de la UIB Víctor Guerrero y Manel Calvo. Un pequeño escudo de metal, un pinjante, que debió ornamentar la armadura de algún caballero medieval fue encontrado entre otros restos musulmanes. Al parecer, el contexto en que fueron encontrados data del siglo XIII, y podría pertenecer a restos del desembarco de Jaime I en la cala de Santa Ponça (1229). La pieza, una vez restaurada, ha descubierto un bello escudo que presenta un contorno arcaico -con la punta inferior redondeada- encuadrado en una orla polilobulada, diseño utilizado comúnmente en Cataluña durante el siglo XIII. El escudo está cargado con la figura heráldica del grifo, criatura -mitad león, mitad águila- proveniente del bestiario de la Antigüedad y que desde los inicios del uso del blasón ha formado parte del repertorio heráldico europeo. Por tanto, su diseño nos indica una factura del siglo XIII, coincidiendo con la datación propuesta por los arqueólogos.

Si uno se sitúa en la cima del Puig de sa Morisca, lugar del yacimiento arqueológico, enseguida se da cuenta de que se trata de un excelente emplazamiento estratégico, desde donde se controla una amplia zona. Por tanto, no es de extrañar que después del desembarco de las tropas de Jaime I, en Santa Ponça, ese montículo fuese el primer objetivo militar. El cronista Bernat Desclot describe así la escena una vez tomado tierra: "E aquí viren un bell puig alt e escarit [?] En Ramon de Montcada fo aparellat dels primers e fo al puig amb gran res d´altres gents, e viuren venir los sarraïns que eren a la Palomera". Jaime I en su "Llibre dels fets", añade que los caballeros que encabezaron la toma del Puig fueron: Nunyo Sans, Ramon de Montcada, el maestre del Temple, Bernat de Santa Eugenia y Gelabert de Cruïlles. Sabemos que ninguno de estos caballeros portaban como armas un grifo en su escudo. De hecho se han conservado algunas pinturas de la época en las cuales aparecen blasonadas con las armas de esos linajes, lo que permite conocer con certeza las piezas y figuras heráldicas que usaban. Ahora bien, con los Montcadas, -concretamente con Guillem (II) de Montcada, vizconde de Bearn- venían algunos miembros del linaje de Togores -futuros condes de Ayamans-, provenientes de la Gascuña y deudos de los Montcadas. Estos Togores sí tenían como escudo un grifo.

El capuchino fray Cayetano de Mallorca, en 1746, publicó el libro "Loseta ilustrada". Según fra Cayetano hacia 1174 la vizcondesa viuda de Bearn, condesa de Castellvell, donó a sus parientes los Togores un castillo en la Gascuña, que tomó el nombre de sus moradores. El cronista Vicent Mut va más lejos y afirma que los Togores pertenecían a la casa de los Montcada-Bearn. El genealogista José Ramis de Ayreflor, nos cuenta que Bernat de Togores concurrió a las Cortes Generales de Barcelona convocadas por Jaime I para tratar el tema de la conquista de Mallorca. Él no fue, pero envió a dos hijos suyos: Arnau y Guillem. La estrecha vinculación de los Togores con los Montcada también queda reflejada en las tierras que recibió Arnau, después de la conquista de Mallorca (Guillem pasó a Valencia) por parte de los vizcondes de Bearn. En el libro de fray Cayetano, leemos: "La parte de Guillem de Montcada [muerto en la batalla de Porto Pi] tuvo en Sóller y Canarossa. A este último término pertenecían Loseta y Ayamans, según consta de la donación de estas tierras, hecha por Garsenda [de Provenza, viuda de Guillem de Montcada] y por el señor Gastó [VII] su hijo, a los 4 idus de febrero de 1232, a favor de Arnaldo de Togores". Como dato curioso diremos que ese es el motivo por el cual el Ayuntamiento de Lloseta tiene como escudo municipal un grifo, el de sus antiguos propietarios feudales: los Togores.

Ante todos estos datos no es aventurado afirmar que Arnau de Togores, y también su hermano Guillem, debieron acompañar a los Montcada durante la campaña de Mallorca. Los Togores debieron formar parte de esa primera expedición al estratégico Puig de sa Morisca, acompañando a los Montcada. Quizás allí a uno de los hermanos Togores se le desprendiera esa pieza blasonada con las armas de su linaje. Ahora, casi ochocientos años después, ha sido encontrada por el equipo de arqueólogos de la UIB, convirtiéndose en uno de los pocos restos materiales conservado de aquel importante episodio de la historia de Mallorca.
(*) Cronista de la ciudad

Noticia completa en Diario de Mallorca

29 noviembre 2008

Salvemos Numancia!

Copio el mensaje que la Dra Alicia Canto ha enviado a TRAIANUS

A petición de una de las más activas voces en contra del llamado "nuevo cerco a Numancia", la Prof. Mª Jesús Peréx (UNED), tengo gusto en trasladar su invitación a la asistencia al acto que sobre este tema organizan conjuntamente el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y la Cátedra UNESCO-ICOMOS España de Patrimonio Histórico Cultural, al cual asistirá el Presidente del organismo internacional, D. Gustavo Araoz (ICOMOS-EEUU).

Este acto tendrá lugar el próximo miércoles 3 de diciembre en el Claustro de Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid (entrada por c/ Ríos Rosas, 21), a las 12.00 horas.

La Profª Peréx comunica también dos buenas noticias: la reciente adhesión de Greenpeace a este movimiento, y la llegada ya a las 10.000 firmas del "Manifiesto por Numancia", que próximamemente se harán llegar al Ministro de Cultura y al presidente de la Junta de Castilla-León.

Más información en SalvemosNumancia.org

Floridablanca (1728-1808).- La Utopía Reformadora

Hombre clave en la historia de España y en la era moderna del mundo occidental, José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, nació en Murcia en 1728. Este año se cumple el bicentenario de la muerte en Sevilla de este ilustre murciano, que llegó a ser primer secretario de Estado durante dieciséis años en los reinados de Carlos III y Carlos IV. Para recordarlo la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de la ciudad, el Ministerio de Cultura, la Fundación Cajamurcia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organizan la exposición “Floridablanca (1728-1808), la utopía reformadora”, que podrá visitarse del 22 de septiembre al 8 de diciembre de este año en el Centro Cultural Las Claras Cajamurcia y en la Sala San Esteban, ambas sedes ubicadas en la ciudad de Murcia. La muestra, comisariada por Cristóbal Belda, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, también se exhibirá del 22 de diciembre al 22 de febrero del próximo año en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

"Floridablanca (1728-1808), la utopía reformadora" recordará, a través de dibujos, documentos, pinturas, porcelanas, libros, joyas y esculturas, el nacimiento del conde de Floridablanca, el entorno familiar y los primeros estudios en Murcia y Orihuela; los años de abogado en la Corte; el inicio de su actividad política; el nombramiento como embajador en Roma y más tarde la obtención del título de Conde de Floridablanca; sus años de Primer Ministro; las profundas reformas tanto políticas como administrativas, económicas y educativas que llevó a cabo; su política científica y artística y el papel como protector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La exposición dará a conocer además la caída de Floridablanca y su retiro en Murcia, los años de prisión en la ciudadela de Pamplona, el perdón real, el retorno a la política en la Junta Central de Murcia y en la Junta Suprema Central y su muerte en Sevilla en 1808.

La muestra reunirá obras de grandes artistas como Goya –del que se podrán admirar el retrato de Fernando VII, procedente del Museo Thyssen-Bornemisza, los retratos del conde de Floridablanca y de la Reina María Luisa, propiedad del Museo Nacional del Prado, y el retrato de Vargas Ponce, que llegará de la Real Academia de la Historia-, Batoni, Mengs, Ferro, Bayeu, Vergara, Houasse, Flaugiers y Giaquinto. Asímismo se exhibirán, entre otras piezas, una colección formada por 37 monedas y 32 medallas del siglo XVIII procedentes de los museos arqueológicos de Madrid y Lorca y de la Casa de la Moneda de Madrid, pinturas propiedad del Museo de Versalles -como el retrato de Federico II de Prusia-, cristal de la Granja de Segovia, relojes de la Real Fábrica, piezas de porcelana del Retiro y de Meissen, la cuna de Fernando VII y el paño de túmulo de las exequias de Floridablanca.

Las piezas llegarán de museos e instituciones de toda España y del extranjero como el Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de la Historia, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Archivo General de Simancas, Museo de Cerámica de Barcelona, Catedrales de Sevilla, Valencia, Toledo y Salamanca, Archivo General de Indias, Biblioteca Nacional, Museo de Artes Decorativas de Madrid, Universidades de Santiago, Sevilla, Murcia y Complutense de Madrid, el Museo Carnavalet de París, Museo di San Martino de Nápoles, Museo Storico Archeologico di Santarcangelo de Rimini y la Pinacoteca Comunale de Cesena.

Para saber más de esta exposición, visita su web

Sevilla tiene un color (negro) especial

Publicado en Andalucía Investiga
J. García Orta

Una de las primeras cosas que hace Pilar Ortiz, responsable del proyecto de la Universidad Pablo de Olavide, cuando comienza un nuevo curso universitario es mostrarle a sus alumnos de Ciencias Ambientales la fachada del ayuntamiento de Sevilla. Uno de los máximos exponentes de la arquitectura plateresca, este edificio cuenta en su exterior con una parte labrada que se limpió por última vez en 1992 y que, hoy por hoy, ya presenta problemas.

“La contaminación, evidentemente, no va a hacer que se caiga el edificio, pero sí puede propiciar que se pierda su valor artístico”, comenta la investigadora, quien añade: “Tras dieciséis años de su limpieza, la fachada del ayuntamiento de Sevilla, ya presenta problemas importantes por depósitos y alteraciones superficiales, la piedra está perdiendo consistencia, se desprende, se estropean los relieves…”.

Pero lo mismo que pasa en el consistorio, ocurren en otros muchos edificios civiles y religiosos de la capital andaluza. Por ello, el grupo de investigación que dirige Pilar Ortiz, y en el que participan científicos de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Sevilla, está estudiando treinta y nueve fachadas, que corresponden a veintiséis templos ubicados en su mayoría en el casco histórico, como Santa Catalina, San Julián, Santa Marina ... y algunos del emblemático barrio de Triana, en concreto San Jacinto, La O y Santa Ana.

Estos edificios, construidos con ladrillo y rocas de naturaleza calcárea, fueron levantadas entre los siglos XII al XVIII, y se encuentran localizados en calles con diferentes niveles de tráfico rodado. En este sentido, en cada una de las fachadas se hizo una inspección visual y un análisis de patologías presentes, clasificándose además las fachadas en función de su ubicación y exposición a niveles de contaminación de emisiones por vehículos.

En total, en una primera fase del estudio se han apreciado veinticinco tipos de patologías, siendo las más habituales las incrustaciones y los depósitos superficiales, especialmente de color oscuro. “Las causas en ambos indicadores están en la acción del hombre, el primero está causado por las construcciones y reparaciones, no siempre acertadas, que se han sucedido desde el primer tercio del siglo XX, mientras que el segundo se debe al incremento de la contaminación atmosférica en la ciudad, causada por el transporte”, señalan los expertos en su estudio.

Y es que, en base a los datos aportados por el grupo de investigación Tecnología y Medioambiente, las alteraciones por costras negras suponen el 58% de las patologías en las fachadas situadas en zonas de tráfico rodado alto, mientras que este indicador desciende al 35% y al 18% en las portadas situadas en calles con niveles de tránsito de vehículos medio y bajo, respectivamente.

No obstante, “las patologías encontradas no sólo dependen del proceso de contaminación, también hay otros factores que influyen, por ejemplo, la alveolización (pérdidas de material en forma de panal de abeja) está asociada al tipo de material utilizado”, afirma la investigadora. En este sentido, además de los indicadores ya citados, en esta fase del proyecto han comprobado la existencia de procesos de erosión, pérdida de material, formación de pátinas biológicas o, de manera minoritaria, pulverización, arenización, decoloración, etc.

Atrapar los contaminantes

Mientras que los datos expuestos son los resultados obtenidos hasta ahora en los estudios, presentados recientemente IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Histórico y Edificación (CICOP), el grupo de Tecnología y Medio Ambiente se encuentra actualmente buscando financiación para desarrollar la segunda fase del proyecto. “El segundo paso que nos planteamos, el más novedoso y difícil, consiste en utilizar muestreadores pasivos que capturan el óxido de nitrógeno, óxido de azufre y dióxido de carbono de la atmósfera en campañas de entre 12 y 24 meses, para poder analizar el impacto de los niveles de estos contaminantes en los edificios en estudios”, señala Pilar Ortíz.

En esta línea, además, pretenden utilizar captadores de partículas y aerosoles y buscan también otro fin, el de diseñar sus propios muestreadores que se ajusten al estudio del impacto ambiental del entorno en los centros históricos. “Los muestreadores están diseñados para temas de contaminación en general, pero no para monumentos. Lo que nosotros queremos es encontrar los tiempos óptimos de muestreo en función de posibles afecciones, las cantidades de resina óptimas, el modo de extracción de contaminantes y el posterior análisis, de forma que tengamos una herramienta con la que ampliar este tipo de estudios a otros cascos históricos”, afirma la investigadora.

Por otro lado, la segunda parte del proyecto busca ampliar los análisis realizados con los depósitos y costras negras. Para ello, los investigadores aplicarán técnicas como la cromatografía de gases masas, o nuevos métodos de análisis láser que pretenden poner a punto junto con varios expertos en Roma.

Conservación preventiva

En vista a los datos expuestos, cuando se pregunta a Pilar Ortiz sobre el futuro del patrimonio sevillano, ésta lo tiene claro: hay que empezar a trabajar en la conservación preventiva. “Debemos dar un giro, y adoptar la tendencia cada vez más extendida por Europa.

que preservar nuestro legado patrimonial no consiste en gastarse millones en restaurar, sino en conservar poco a poco, no podemos esperar a que se destruya para arreglar”, afirma la investigadora.

En este sentido, la responsable del proyecto se refiere abiertamente a la necesidad de incluir el factor patrimonio en las políticas medioambientales. “Cuándo oyes hablar sobre la peatonalización de Sevilla, o de algún otro sitio, rara vez se evalúa la cuestión patrimonial, un factor a tener muy en cuenta ya que el patrimonio es, junto al sol y la playa, una de las principales fuentes de ingresos de Andalucía”, señala.

Por ello, estos expertos proponen la necesidad de revisar los niveles de emisión en sitios históricos y que los resultados se tengan en cuenta en los planes urbanísticos de centros históricos, en los que se debería tomar medidas tales como el control de tráfico mediante limitación en el número, áreas de restricción y permisos a los vehículos menos contaminantes. “En la legislación de emisiones hay límites que no se pueden traspasar para la salud humana o para el ecosistema, por lo que nosotros planteamos que haya unos límites o políticas que regulen las emisiones también en relación con el patrimonio”, concluye la investigadora.

Noticia en Andalucía Investiga

25 noviembre 2008

Oferta de trabajo en el CSIC

Lo he recibido de Rediris

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Unidad: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. CSIC.
INSTITUCIÓN MILÁ Y FONTANALS. MADRID.

Cuerpo: TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES
Titulación: Licenciado en Filosofía y Letras especialidad Geografía e Historia.
Plazas: 1 - Libres: 1
Plazo de Presentación de Instancias: 28-11-2008
CIA 21 - 11 - 2008
Rf: 16271

Si quieres más información, ponte en contacto con:
Centro de Información Administrativa
C/ María de Molina, 50
28071 Madrid (España)
Teléfono: 91 273 14 00
Internet: www.060.es
Correo electrónico: portal@map.es

O directamente con el CSIC

23 noviembre 2008

Últimas noticias de La Garma

Publicado en El Diario Montañés
Miguel Ángel Pérez Jorrín

El broche que se puede ver a la derecha de esta página, de latón y bronce con alma de hierro, cerraba el cinturón de cuero de un joven visigodo de unos 14 años, cuyos restos se hallaron a los pies de la sima que conduce a la galería inferior de lacueva cántabra de La Garma, en Omoño (Ribamontán al Monte). Es uno de los cinco esqueletos de los siglos VII-VIII que se han encontrado en esta cueva. Todos de jóvenes entre los 14 y los veintipocos años y cuya muerte aún es una incógnita, aunque bien pudieron ser depositados allí tras morir de una epidemia, tal y como sostiene el arqueólogo José Ángel Hierro.

Pero nuestro joven visogodo ha dejado un legado excepcional: su broche, cuidadosa y laboriosamente restaurado en el Museo de Prehistoria, y que, según Pablo Arias, codirector de las excavaciones de La Garma junto a Roberto Ontañón, es de lo mejor que se ha encontrado en España en este periodo, por su delicado adorno damasquinado «y por su cruz, que deja en mal lugar las teorías sobre el paganismo tardío en Cantabria».

Las otras dos piezas restauradas recientemente son paleolíticas, halladas en la zona IV de la galería inferior, la más estudiada por ahora de este excepcional lugar: la parte decisiva del yacimiento, con restos paleolíticos tal y como en su día los dejaron sus últimos habitantes hace más de 12.000 años. A lo largo de 300 metros se suceden pinturas, grabados y estructuras artificiales. Los suelos conservan en superficie una asombrosa concentración de decenas de miles de restos de alimentación (huesos, conchas), hogares, industrias, obras de arte mueble del Magdaleniense Medio-Superior e incluso la planta de varias cabañas. Es a la vez una habitación, una cocina y un taller artístico de nuestros antepasados...y está como si sus últimos inquilinos acabaran de cerrar la puerta. Intacto.

Y el producto de su trabajo quita el aliento. La que se puede ver a la izquierda de la serie fotográfica es una placa de hueso recortado hasta darlo la forma de un oso, con un delicado trabajo que incluye la representación del pelaje con detalle casi obsesivo. Es una pieza rara, ya que las figuras de oso no son muy abundantes en el arte mueble. La tercera pieza es otro fragmento de hueso con dos cabezas de cabra grabadas en sus extremos. Estilísticamente es similar a otras ya halladas en el mismo lugar, tal parece que provengan de la misma mano.
La riqueza y excepcionalidad de La Garma, donde se entremezclan ocupaciones que van desde el año 80.000 A.C, (con presencia de neandertales) hasta la Edad Media ha sido un quebradero de cabeza para los arqueólogos y prehistoriadores de la Universidad de Cantabria que han intentado evitar en la galería inferior el fin de todo yacimiento arqueológico: que para comprenderlo haya que destriparle y cuando se acabe ya nada sea igual.

En La Garma no será así. La decisión es preservar ¿Cómo se trabaja, por tanto, sin destruir? Pablo Arias lo explica con brevedad. «Primero hemos trazado un mapa aéreo de la galería inferior, a 1,5 metros de altura, con fotogrametría. Sobre esas fotos hemos dibujado uno a uno todos los restos (huesos, conchas, restos de industria lítica, arte mueble, estructuras) para trazar un mapa exahustivo. En las partes ya analizadas sabemos lo que hay y, en parte, porqué está allí». «Muchas piezas, asegura Arias, las hemos estudiado en la misma cueva, incluso con el microscopio (para detectar huellas de herramientas en los huesos) y luego las hemos devuelto al mismo sitio».

Otras sin embargo, como las que aquí se muestran, se han rescatado para su restauración, pero esa es la excepción. «Aquí se puede hacer porque estamos ante un yacimiento excepcional, y en la galería inferior casi totalmente en superficie, salvo en lo que era la entrada original de la cueva. No hay que excavar, está al alcance de la mano», dice Arias. «Y las siguientes generaciones podrán ver lo que nosotros hemos visto».

Noticia completa y más imagenes en El Diario Montañés

Reunión convenio Castilla y León

Copio la convocatoria de la próxima reunión para el Convenio de Castilla y León [gracias Susana!]:

Estimados colegas:

Tras un más que prolongado descanso veraniego hemos seguido trabajando en el punto donde lo habíamos dejado después de la última reunión celebrada. Hemos elaborado un borrador de los estatutos para la asociación de arqueólogos, que os enviamos para que opinéis sobre ellos y nos comuniquéis cualquier modificación que os parezca conveniente, con la intención de constituir la Asociación de Trabajadores en Arqueología de Castilla y León en la próxima reunión, que tendrá lugar el sábado día 29 de noviembre en la facultad de Filosofía y Letras, como viene siendo habitual. En esa misma reunión, en caso de haber un consenso en cuanto a los estatutos, se elegirán los representantes de la asociación (presidente, secretario, tesorero,...). En este sentido os pediríamos un esfuerzo para acudir a la reunión porque una mayor asistencia daría más legitimidad tanto a la propia asociación como a los cargos electos; consideramos que estamos dando los pasos convenientes de cara al objetivo principal, que es la aprobación de un estatuto propio en Castilla y León, y es muy importante en el punto que nos encontamos el compromiso de todos por alcanzar este fin, no sólo de cara a mejorar nuestra situación laboral actual, sino también para dotar a la arqueología en Castilla y León de un marco de regulación y racionalización en el futuro.

Paralelamente hemos mantenido contactos con los sindicatos mayoritarios, que nos informaron sobre la no tramitación del polémico traslado del convenio catalán de arqueología a nuestra comunidad, y nos comentaron que puede ser un buen momento para iniciar una negociación con la patronal (por lo visto la asociación de empresas de arqueología no presentó alegaciones al expediente de traslado, lo que puede ser indicativo de su predisposición a regirse por un convenio).

En los próximos días os confirmaremos la hora y el aula en la que tendrá lugar la reunión. Esperamos que todos aquéllos que tengáis auténtico interés en seguir adelante con nuestro propósito podáis asistir, y os lo agradecemos de antemano.

Un saludo a todos.

22 noviembre 2008

Recuperan los restos de 2.500 fusilados en las fosas de San Rafael

Publicado en La Opinión de Málaga
Lucas Martín

La exhumación de las fosas comunes del antiguo cementerio de San Rafael, promovida por la Asociación contra el Silencio y el Olvido, por la Memoria Histórica, ya ha sacado a la luz los restos de 2.500 personas ejecutadas durante la Guerra Civil y las primeras décadas del franquismo. La cifra, que podría aumentar en los próximos meses, ratifica las conjeturas de los especialistas, que desde hace años, señalan al camposanto como el mayor punto de exterminio del país, por encima, incluso, de los situados en las inmediaciones de las zonas de batalla.

Los trabajos, que comenzaron en octubre de 2006, se han centrado, por el momento, en ocho fosas, situadas en la parcela de San Francisco, un enclave en el que únicamente constaba la presencia de dos, datadas al principio de la contienda. Actualmente, los expertos, asistidos por un grupo de voluntarios, escrutan otro nicho en el Patio Civil, por lo que, aún restaría excavar la mitad de las fosas documentadas, que se elevan a dieciocho. Francisco Espinosa, investigador del colectivo, asevera que el trabajo de campo podría concluir a mediados del año que viene, aunque se muestra cauteloso, dado el elevado número de sorpresas que han deparado las excavaciones.
Sin ir más lejos, la información recabada por la asociación alude a la existencia de una treintena de fosas, si bien doce de ellas no corresponden a fusilamientos masivos. "Después de los primeros años de posguerra, las ejecuciones eran, a lo sumo, de diez en diez, por lo que éstas serán pequeños nichos", reseña el experto.

Al margen de la especulación permanece la abultada cifra de asesinatos cometidos en el cementerio. El colectivo dispone ya de los nombres de un total de 4.530 personas sepultadas, al menos en primera instancia, en San Rafael. Un número que supera ampliamente las premisas que se manejaban en los primeros meses de trabajo, que hablaban de poco más de tres mil cadáveres.

De los cuerpos extraídos hasta el momento, destaca la preponderancia de muertos que no superaban los cuarenta años, además de un centenar de mujeres y casos especialmente difíciles de asimilar, como el de una joven en avanzado estado de gestación o el de más de medio centenar de bebés. No obstante, la presencia de estos últimos no corresponde a disparos, sino a la inhumación de hijos de republicanos fallecidos por hambruna o epidemia.

Las fosas abiertas en San Francisco se remontan a las ejecuciones de 1937 y los primeros años de la posguerra. Su estructura, recuerda Espinosa, estaba dividida en capas separadas por ingentes cantidades de cal, una sustancia utilizada para facilitar la fragmentación de los huesos. La disposición de los cadáveres, arbitraria y diversa, arrojó nuevos datos sobre algunos de los fusilamientos, que se produjeron junto al talud del nicho y sin atender a ordenaciones posteriores en la fosa. "Parece por la separación que la parcela acoge a víctimas de diferentes épocas", puntualiza Espinosa. Las excavaciones prosiguen.

Noticia completa en La Opinión de Málaga

La reconstrucción completa y en 3D del cráneo del "Homo antecessor"

Publicado en el Blog de Eudald Carbonell en El Mundo

Esta semana hemos hecho pública la noticia de la reconstrucción completa y en 3D del cráneo de Homo antecessor, con músculos y piel incluidos. Quiero aprovechar este acontecimiento para hablar sobre quién era este homínido y cómo decidimos crear una nueva especie.

Esto ocurrió en el año 1994 y fue un hito para la prehistoria europea. Junto con los otros dos codirectores del Proyecto Atapuerca, José María Bermúdez de Castro (CENIEH – Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y Juan Luis Arsuaga (Instituto Carlos III), decidimos establecer una nueva especie en el panorama evolutivo mundial. Por primera vez, un equipo español daba nombre a una especie humana.

Nos pareció muy interesante asignarle el nombre de Homo antecessor, pues antecessor era como los romanos llamaban a los exploradores de las legiones que recorrían los territorios antes de que llegara el grueso de los ejércitos.

Catorce años después del descubrimiento, los fósiles craneales y postcraneales obtenidos en las excavaciones han permitido conocer las características anatómicas de este homínido, que tenía una altura de entre 1,60 – 1,70 m, un cerebro de 1.000 cm cúbicos y que practicaba el canibalismo cultural; desconocía el fuego, pero era un buen constructor de herramientas de piedra y un gran cazador.

A partir de los fragmentos craneales, exactamente de un maxilar y de un frontal, se ha procedido por primera vez a una reconstrucción completa y en 3D que hemos presentado coincidiendo con la Semana de la Ciencia de Cataluña. Ha sido una tarea que han desarrollado Gala Gómez, Carlos Lorenzo, Jordi Espona y Álex Soler, miembros del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social).

En esta reconstrucción se pueden apreciar las características modernas del rostro del Homo antecessor junto con rasgos arcaicos, estos últimos palpables en las órbitas de los ojos.

Noticia completa en el Blog de Eudald Carbonell en El Mundo

El libro 'Los primeros agricultores de Castilla-La Mancha' profundiza en las primeras personas que habitaron la región

Publicado en Europa Press

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogió hoy la presentación del libro 'Los primeros agricultores de Castilla-La Mancha. El neolítico en la meseta sur' del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha David Rodríguez González. Este nuevo trabajo del profesor Rodríguez trata de profundizar en cómo era la vida económica y social de las primeras personas que habitaron la región.

Según informó en nota de prensa la UCLM, el trabajo, editado por Cueva de Montesinos bajo el patrocinio de la Obra Social de Castilla-La Mancha, descubrirá al lector desde cuándo se cultivan las tierras de Castilla-La Mancha, cuánto tiempo hace que existen los agricultores y ganaderos en la región, qué y cómo cultivaban, qué animales domésticos eran la base de su economía, si nuestros antepasados practicaban ya la trashumancia, qué tipo de lugares habitaban y dónde enterraban a sus difuntos.

La obra 'Los primeros agricultores de Castilla-La Mancha' ha sido elaborada a partir de una investigación sobre los modos de vida de poblaciones prehistóricas del período neolítico y expone a modo de síntesis los datos que se tienen para poder resolver esos interrogantes.

Tras el cambio climático que puso fin a la época de las glaciaciones, se indaga en el paso del hombre cazador al hombre agricultor y ganadero, es decir, el paulatino cambio de la economía de depredación por la economía de producción y se analizan los nuevos modos de vida de estos primeros agricultores. En ella se aportan datos referentes a las características de sus asentamientos, a su economía agropastoril, a su sociedad y sus rituales, costumbres de enterramiento.

David Rodríguez es profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Castilla-La Mancha y ha publicado una docena de artículos referentes a la Prehistoria regional, correspondiendo la presente monografía a la síntesis de las conclusiones ampliadas y actualizadas en 2008 sobre la base de un trabajo científico más amplio elaborado en la Facultad de Ciudad Real.

Noticia completa en Europa Press

Hispania Epigraphica

Hispania Epigraphica es una web dedicada a la epigrafía hispánica. Una completa base de datos con muchas fotografías de fácil acceso en castellano y en inglés. Nada sorprendente por el momento. La sorpresa ha llegado buscando información sobre los autores y gestores de la base de datos, porque son la plataforma de web abierta Ubi erat Lupa y el servicio de arqueología austríaco, con la colaboración de la Universidad de Salzburgo.

Dejando de lado estas cuestiones, la base de datos vale mucho la pena. Contiene una gran cantidad de fotografias y referencias a textos epigráficos y en cada una de ellas, una completa ficha que informa del objeto, la inscripción y el lugar de depósito.

Por ejemplo, el pedestal que ilustra este post proviene del yacimiento aragonés de Labitolosa, en La Puebla de Castro (Huesca). Aquí puedes ver la ficha del mismo. Y allí podrás comprobar la bibliografía que han utilizado, los criterios de transcripción y las abreviaturas.

Hispania Epigraphica

20 noviembre 2008

Bajitas, con caries y rasgos africanos

Publicado en La Opinión

Medía poco más de metro y medio; tenía entre 18 y 20 años; sufría anemia, caries y dolor de espalda tras una dura vida de trabajo; y su muerte se produjo tras un difícil parto a causa de hemorragia e infección. Éste es el retrato de una de las mujeres que vivió en la ciudad hace unos 1.600 años, cuando A Coruña aún era Brigantium. Su biografía y la de otras dos mujeres más se ha logrado tras el estudio de sus esqueletos, una labor de investigación que desde ayer se expone con detalle en el mirador de la cúpula del monte de San Pedro.

Rostros Brigantium es el título de esta muestra que ayer inauguró el alcalde y que pretende rendir homenaje a los primeros pobladores de A Coruña, cuyos rostros se han podido reconstruir con las técnicas más modernas. Los retratos de las primeras coruñesas fueron realizados por el médico forense Fernando Serrulla y el modelado de los rostros lo llevó a cabo la artista plástica María Gómez. Esta exposición forma parte también de los actos de celebración del octavo centenario de la ciudad.

El estudio de los cráneos, mandíbulas y esqueletos de estas tres mujeres indican que estos primeros habitantes de la ciudad, en plena época romana, eran mujeres bajitas, de entre 1,45 y 1,60 metros, solían sufrir muchos problemas dentales y dolores de espalda. Eran muy trabajadoras y morían jóvenes, normalmente por una infección. Además tenían antepasados africanos, que aparecen en rasgos de dos de los tres cráneos reconstruidos.

Las técnicas forenses más avanzadas fueron utilizadas para realizar una aproximación lo más fideligna posible al rostro de los primeros coruñeses tras estudiar los cráneos descubiertos en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad y que conserva en vitrinas el Museo Arqueológico del Castillo de San Antón.

Estas tres mujeres no tienen nombre pero sí número de registro: MAC-4414 -por Museo Arqueológico de A Coruña-, MAC-110 y MAC-108. Los visitantes no podrán ver la cara de esta última, ya que se optó por dejar un rostro sin terminar, para mostrar cómo se realizó el proceso de relleno y modelado.

Dos de las tumbas donde se hallaron los esqueletos fueron descubiertas por José María Luengo en 1949 y la tercera por Víctor Tomás Botella en 2004. Estos hallazgos se localizaron en la necrópolis que existía en lo que hoy son las calles Riego de Agua, Real y Bailén. Todos estos restos estaban en perfectas condiciones.

Los visitantes podrán ver los tres esqueletos y la reconstrucción de las caras con ayuda de paneles informativos, fotografías, dibujos y hasta la proyección de un vídeo donde el médico forense Fernando Serrulla explica paso a paso la técnica que se utilizó.

La exposición incluye textos informativos sobre los ritos funerarios en la época de los romanos y cómo pasaron de la incineración al enterramiento. Una sección de esta muestra señala las zonas de A Coruña donde se realizaron excavaciones arqueológicas y donde se hallaron los esqueletos y otros restos. Otra parte de la exposición incluye nueve piezas de la época, entre ellas una placa funeraria hallada en la muralla de Puerta Real; y una estela hallada en la calle Real, de entre los siglos II y III después de Cristo, de un recaudador de impuestos llamado Fortunatus y que dedicó a su esclavo liberto.

Javier Losada destacó en la inauguración de esta muestra que el Concello apuesta por el "uso de las nuevas tecnologías para recuperar el pasado histórico de la ciudad", lo que ha supuesto "una experiencia casi única en Europa.

Losada recordó que se ha contado con la colaboración del Instituto de Medicina Legal de Galicia, donde Fernando Serrulla dirige el laboratorio de antropología forense; y el hospital de Verín, donde se realizó el escáner de los cráneos.

La elección del mirador de San Pedro para mostrar este trabajo se debe a que desde allí se divisa la Torre de Hércules, un monumento romano que podían ver los primeros coruñeses.

El Concello calificó de "reto científico y cultural" este intento de reconstruir el rostro de los cráneos más antiguos que se conservan de sus habitantes y que corresponden a personas que vivieron en la ciudad de Brigantium probablemente entre los siglos IV y V después de Cristo.

Esta reconstrucción del rostro de tres mujeres que vivieron y murieron en la ciudad romana de Brigantium y de sus esqueletos ha permitido conocer tanto su aspecto físico, aproximado, como las enfermedades que sufrieron, lesiones y causas probables de su muerte.

En la reconstrucción de los rostros se han utilizado técnicas como la digitalización en un escáner láser. Con una imagen en tres dimensiones se construyeron después cráneo a base de un tipo de resina, trabajo que realizó la empresa Maxilaria Surgery de Madrid.

Con unos bastoncillos se señalaron en estos prototipos los 52 puntos del cráneo que sirven de referencia para la reconstrucción de las partes blandas de los tejidos -piel, músculo, grasa-. La artista María Gómez rellenó y modeló con arcilla y pasta estos prototipos y colocó prótesis oculares auténticas, que donó el laboratorio Protesis Laiseca.

Rito romano
Las leyes romanas prohibían que se enterrase a los ciudadanos en las ciudades, por eso las necrópolis estaban situadas junto a las vías de entrada de los núcleos, como en el caso de A Coruña. Además de la necrópolis del eje calle Real-Riego de Agua los historiadores creen que pudo existir otra entre el cuartel de Atocha y la plaza de España.

La muestra inaugurada ayer destaca la importancia de las celebraciones funerarias para los romanos. A lo largo de todo el año llevaban flores, comida y bebida a sus familiares y amigos fallecidos. La incineración fue el rito habitual hasta el siglo II d.C., después optaron por la inhumación por influencia del culto cristiano.

Tras el entierro la familia ofrecía a parientes y amigos un banquete y después el cortejo se marchaba tras ser regado con agua para purificarse. El luto duraba nueve días, en los que la familia estaba alejada de la sociedad y lloraba al difunto. El noveno día termina el luto y la familia ofrecía un sacrificio a los dioses y una cena en la tumba. Los poderosos costeaban juegos y distribuían alimentos entre el pueblo. Al décimo día se barría la casa y quedaba así definitivamente purificada.

Esta exposición podrá visitarse todos los días hasta el 28 de diciembre en el mirador de San Pedro de 11.00 a 19.30 horas, y hasta las 21.30 horas los viernes, sábados y víspera de festivo.

Noticia completa en La Opinión

ArqueoBalear

Como puedes imaginar, ArqueoBalear es una web dedicada a la arqueología de las Islas Baleares. Heredera [y sustituta de"talayots.com"].

Y ese bagaje, se nota: La web es fácil de usar, pero alberga una gran cantidad de información en abundancia, especialmente artículos de los diferentes contribuidores de la página. Además, en esta nueva etapa se ha abierto a la participación de los internautas creando en Arqueobalear.es un foro tanto para los aficionados como para los arqueólogos.

Y si todo esto te pareciera poco, en esta nueva edición han iniciado la sección de "Inventario", donde se puede consultar un listado, conectado a SIGPAC, de los yacimientos arqueológicos de Mallorca del inventario personal de Javier Aramburu. Por el momento, sólo de Mallorca, pero prometen que en breve también incluirán Menorca.

Todo esto en mucho más en ArqueoBalear

Consell y arqueólogos destacan que el yacimiento de Son Espases es ´único´

Publicado en Diario de Mallorca
Tomás Andujar

La máxima responsable de Patrimonio del Consell, Joana Lluïsa Mascaró, arqueólogos de la institución y los expertos que llevan a cabo la excavación coinciden: los muros de unos 2.000 años de antigüedad encontrados en el solar de Son Espases son un hallazgo "único" por su valor histórico y deben ser estudiados y conservados.

La pelota está ahora en el tejado de los técnicos de Patrimonio de la institución mallorquina, que deben elevar a la correspondiente comisión técnica una propuesta sobre qué hacer con el yacimiento, en el que siguen trabajando las dos arqueólogas y el historiador contratados al efecto por la empresa constructora del futuro hospital de referencia de la comunidad. Estos especialistas elaboraron un informe sobre el hallazgo de los fundamentos de varios muros y dos habitaciones en los sectores del solar donde ha de levantarse la zona hospitalaria de urgencias, unos restos que, según sus primeras hipótesis, podrían corresponder a un santuario del talayótico final (cuando Mallorca ya contaba con ocupación romana), aunque otros especialistas apuntan la posibilidad de que formaran parte de una o varias construcciones de uso "industrial" (producción de vino).

En plena zona de urgencias
Los autores del informe resaltaban la singularidad del yacimiento, único en su género en la isla, pero destacaban igualmente que su valor histórico y científico es muy superior a su relevancia estructural. A partir de este criterio, expuesto al Ib-Salut a principios de octubre pero del que no se dio cuenta pública, la conselleria de Salud trasladó al Consell de Mallorca toda la información recabada y solicitó permiso para trasladar los restos a otro lugar del propio solar hospitalario donde se crearía "un área específica de conservación y exposición", ya que el mantenimiento del yacimiento es completamente incompatible con el actual proyecto del hospital y obligaría a rehacer toda la zona dedicada a urgencias, una de las que mayores especificaciones técnicas conlleva.

También la arqueóloga del Consell, Helena Inglada, destacó ayer el carácter históricamente excepcional del yacimiento de Son Espases, aunque aseguró que para determinar qué se hace con él es preciso que concluyan los trabajos de excavación de la zona. "Imposible no hay nada", afirmó sobre la posibilidad de mantener los restos donde están, pero, no obstante, evitó avanzar la propuesta que planteará a la ponencia técnica y a la comisión de Patrimonio. Sí aseguró que esta decisión tendrá en cuenta tanto el valor histórico y material del hallazgo como "los réditos sociales" de su conservación in situ, traslado o análisis y desmontaje.

"Lo que menos nos gustaría es documentar los restos y desmontarlos. Esta sería la peor de las opciones. Volverlo a tapar (una vez estudiado el yacimiento) es una buena posibilidad en cuanto a la conservación, pero no se podría disfrutar, y es una pena", argumentó. Agregó que "mantenerlo in situ y visible es la mejor de las opciones" teóricas, pero recalcó que su departamento carece de toda la información que precisa para adoptar la decisión final. "Todavía se están encontrando restos en la excavación, queda tiempo", prosiguió la arqueóloga de la institución insular, que eludió fijar un plazo para tener listo el informe.

Respecto a la posibilidad de que la recomendación técnica no sea atendida por la instancia política que adoptará la decisión final, la Comisión de Patrimonio, Inglada confió en que se atenderán sus criterios y recalcó: "La autoridad competente somos nosotros".

Noticia completa en Diario de Mallorca

José Sánchez Herrero aborda la Historia de la Iglesia en España desde sus orígenes

Publicado en Andalucía Investiga

El Catedrático Emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla José Sánchez Herrero presentó ayer su libro Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica. Desde sus inicios hasta el siglo XXI, en el que realiza una síntesis de la trayectoria de dicha institución desde sus orígenes hasta la época actual.

La obra, que ha sido presentada por el Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Leandro Álvarez Rey, está compuesta por un total de 17 capítulos, que arrancan en los comienzos del cristianismo hispano y finalizan en la contemporaneidad, pasando por la época medieval y los siglos modernos.

Este libro ofrece una visión global y panorámica de la trayectoria y la significación de la Iglesia Católica en la vida política, social, económica y cultural de España y sus dominios americanos.

En concreto, el autor analiza en esta obra la evolución del episcopado, del clero secular y regular, los sínodos, los catecismos, las fiestas, la práctica sacramental, las cofradías, los hospitales o la proyección cultural del fenómeno religioso, entre otros aspectos.

Asimismo, se aborda el surgimiento de los movimientos heréticos desde el ámbito de las mentalidades colectivas y, a partir del siglo XIX, un anticlericalismo que tiene hondas raíces e importantes repercusiones en la reciente historia de España.

El catedrático José Sánchez Herrero, nacido en Alcañices (Zamora) en 1935, ha sido profesor de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla durante cuatro décadas y ha participado en numerosos congresos internacionales e impartido conferencias en universidades de Polonia, Portugal, Francia, Inglaterra e Italia.

Especialista en Historia de la Edad Media en España y en Historia de la Iglesia y la religiosidad popular, ha publicado más de un centenar de títulos, entre los que cabe destacar Las diócesis del antiguo reino de León, La Iglesia andaluza en la Baja Edad Media’, ‘Cádiz, la ciudad medieval y cristiana, Los obispos castellanos y su participación en el gobierno de Castilla, o La Semana Santa de Sevilla. También ha dirigido la Historia de las Cofradías de Sevilla en cinco volúmenes, publicada por la Universidad de Sevilla.

Más información sobre el libro en Sílex Ediciones

Google digitaliza el archivo fotográfico de la revista LIFE

Google sigue imparable. Después de ofrecernos recorrer las calles de la antigua Roma en GoogleEarth, ahora nos propone un viaje por todo el siglo XX gracias a las fotografías de la revista LIFE.

El proyecto acaba de empezar y dicen que sólo tienen escaneados un 10% de los fondos. Sin embargo, ya puedes encontrar auténticas joyas a alta resolución. Y no sólo de la historia de los Estados Unidos.

Los reporteros de LIFE [Robert Capa, Margaret Bourke-White, Alfred Eisenstaedt o W. Eugene Smith, entre otros] recorrieron toda Europa y llegaron a España en varias ocasiones y realizaron un montón de fotografías, algunas se publicaron. La mayoría quedaron arrinconadas en un cajón hasta que los chicos de Google han decidido escanear todos los fondos y colgarlos en la red

Así podemos ver escenas como la que ilustra este post, una iglesia de Barcelona convertida en refugio en 1939. Y muchas cosas más.

18 noviembre 2008

1.300 kilómetros de vías romanas

Aprovecho la ocasión para felicitar a Isaac Moreno por el trabajo que realiza como coordinador de la lista de distribución TRAIANUS, donde lleva ya varios años trabajando este tema.

Publicado en Diario de Burgos

La UBU realiza un estudio para identificar, analizar y saber las características técnicas de estos caminos con más de 2.000 años de historia en la región. La dirección corre a cargo de Isaac Moreno.

Las vías que hicieron los romanos hace 2.000 años para el transporte de mercancías y que comunicaban las principales ciudades de la época han sobrevivido hasta nuestros días e incluso algunas de nuestras modernas carreteras se han apoyado sobre ellas. El tiempo ha puesto de manifiesto que fueron unas auténticas obras de ingeniería.
Con el objetivo de identificar el trazado de los caminos romanos que pasan por el territorio de la Comunidad de Castilla y León, así como hacer un diagnóstico de su estado y analizar su técnica constructiva, la Junta ha encargado un estudio a la Universidad de Burgos, que se prolongará a lo largo de cuatro años y que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros.

El equipo multidisciplinar, perteneciente en su mayoría a la Escuela Politécnica Superior y dirigido por el ingeniero técnico de Obras Públicas Isaac Moreno, se ha puesto manos a la obra y ha conseguido identificar 1.300 kilómetros de vías romanas, algunas de ellas desconocidas hasta ahora.

Hasta ahora los investigadores han realizado 90 catas arqueológicas de las 180 que están previstas. Los trabajos se han iniciado en Burgos y Soria y en breve se extenderán a León y Salamanca. El resto de provincias, con excepción de Segovia y Ávila, se dejará para años siguientes.

Además de las catas, se hacen estudios geotécnicos, se identifican los materiales extraídos, se estudia su procedencia y se toman fotografías aéreas. Todo este material conforma una serie de fichas que se registran en un sistema de información geográfica (SIG) que permite su almacenamiento, edición y consulta. «Estamos obteniendo resultados espectaculares. Hemos documentado cientos de kilómetros de vías romanas que no esperábamos. Se trata de conexiones entre antiguas ciudades romanas que nos ayudarán a entender el mundo romano. La importancia científica es doble. Por un lado, desde el punto de vista historiográfico y por otro, desde el punto de vista de la ingeniería civil, de la técnica constructivas de las carreteras antiguas, que es desde el que podremos identificar mejor estas vías, diagnosticarlas y establecer las técnica constructiva», precisó Isaac Moreno.

Algunas de las nuevas carreteras romanas que se han descubierto en la provincia de Burgos están entre Clunia y Sasamón. También se han identificado las canteras de donde extraían las gravas. De este modo, se puede comprobar por dónde iba la vía y los huecos de extracción.

El análisis técnico-constructivo que está llevando a cabo este equipo multidisciplinar es novedoso no solo en España sino también en Europa. Castilla y León se convertirá en la región que más y mejor tenga identificadas sus vías omanas en todo el mundo. «La Junta es consciente del valor de este patrimonio y está dispuesta no solo a su protección, sino también a su explotación. Gran parte de los nuevos hallazgos son promocionables. Los sondeos realizados quedarán abiertos y listos para poner un cartel explicativo. Muchos pueblos no tienen otra cosa que enseñar. El rosario de puntos de vías romanas repartidos por la región convierten a Castilla y León en una región pionera en este tipo de turismo».

La construcción

Las vías romanas eran construidas por personas especializadas como el ingeniero, encargado del diseño, contratista, administrador y los obreros. También había procesos expropiatorios de los terrenos.

Tenían una anchura de entre 6 y 8 metros, lo que permitía que se cruzaran dos carros, una pendiente muy escasa y su trazado se cuidaba al máximo para que no atravesara ningún río.

Sobre la capa natural del terreno colocaban otra de grandes piedras para hacer la cimentación. Por encima de ella echaban otras capas más finas de cantos rodados y zahorra, que en general no proceden de la zona. En el caso de las vías cercanas a Clunia se han constado que las traían desde 10 kilómetros de distancia. En alguna de las vías romanas identificadas pueden verse las rodaduras de los carros, de 1,40 metros de ancho.

Precisamente de la identificación de los materiales con los que realizaron estos caminos los romanos, de las canteras de las que procedían los materiales y del análisis del esfuerzo constructivo se está encargando el equipo de la Escuela Politécnica de la UBU. Probablemente por el desconocimiento que hasta ahora existía de la composición estructural de las carreteras de los romanos no se tenía en cuenta el gran esfuerzo constructivo que en ocasiones requerían estas obras públicas. «Sin embargo, la presencia en la infraestructura del camino de áridos adecuados procedentes de largas distancias constata una organización y una gran valoración de la importancia del camino por parte de sus constructores», indicó José Ángel Porres, profesor de Geología Aplicada de la UBU.

El equipo de geotecnia intenta saber la procedencia de los materiales constructivos sacados a la luz y qué parte de la construcción es de origen romano y cuáles son restauraciones posteriores. «Cogemos muestras de cada nivel estratigráfico y en el laboratorio de la UBU las analizamos en detalle para ver el nivel sedimentario al que pertenecen y buscar el emplazamiento del que se extrajeron. Casi siempre utilizan un material muy duro en la superficie o capa de rodadura, que suelen traer de otras zonas. Construían muy parecido a como se hace ahora». El trabajo del equipo se hace complicado en algunas ocasiones al quedar pocos metros de la trama original. «Las calzadas romanas son auténticas obras de ingeniería constructiva. Para poderlas identificar bien hay que saber cómo se hacen. No son losas de piedra grandes, sino que se revoluciona el concepto de vía romana. Algunas vías medievales se las ha catalogado como romanas sin serlo», sentenció el profesor.

Noticia en Diario de Burgos

16 noviembre 2008

Finalizan los trabajos de investigación científica en el gran conjunto Ibérico de Coimbra del Barranco Ancho

Publicado en ArqueoMurcia

El jueves día 6 de Noviembre, dieron comienzo los trabajos de excavación en la Necrópolis del Poblado, en el conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho. Dichos trabajos se han centrado en el sector Nororiental de la Necrópolis, buscando el limite de la misma en ese sector.

Los trabajos son continuación de los iniciados el pasado año dentro del Proyecto de Investigación sobre el Mundo Ibérico de la Comarca “Iberos Murcia”, y se desarrolla gracias al convenio firmado entre el equipo de investigación de Coimbra del Barranco Ancho y la Fundación Adendia.

La zona donde se está excavando se fecha a lo largo del siglo IV a.C., según se deduce de las cerámicas griegas que aparecen en el ajuar de las tumbas. Entre los interesantes materiales hallados en los ajuares de las sepulturas excavadas en la presente campaña, destacan varios pendientes, dos de ellos en forma de racimos de uva, lo que eleva la tradición vinícola jumillana a una antigüedad de 2.300 años, dato corroborado por el hallazgo de pepitas de vitis vinífera en el poblado de Coimbra del Barranco Ancho.

El conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho es uno de los complejos más importantes e interesantes de la Cultura Ibérica, al contar con un extenso poblado (uno de los más extensos del Sureste español) tres necrópolis, un santuario dedicado a Tanit y un poblado del Bronce Final con su correspondiente necrópolis.

Los trabajos en el conjunto se iniciaron en 1977 y se ha revelado como un yacimiento paradigmático para el estudio de la Cultura Ibérica, pues ha aportado piezas como el Pilar-Estela de los Jinetes de Coimbra del Barranco Ancho, de interés equiparable a la Dama de Elche y de cita obligada en el estudio de la escultura ibérica. Además la importancia del yacimiento se incrementará con los resultados de las investigaciones en curso, como por ejemplo las precisiones sobre las cerámicas áticas que va a permitir el estudio de los materiales, con lo que los resultados del proyecto de investigación tendrán relevancia no solo a nivel nacional, sino internacional.

En otro orden de cosas, Coimbra del Barranco Ancho es, en la actualidad, el único proyecto de investigación de la Cultura Ibérica en la Región de Murcia, siendo no obstante su continuidad incierta, pues el mencionado convenio con la Fundación Adendia, a la que el equipo de investigación agradece el apoyo incondicional prestado de estos últimos años, termina este año, con lo se abre un futuro incierto para el Proyecto y las excavaciones de Coimbra del Barranco Ancho, tras 32 años de investigaciones.

Más información en Proyecto Íberos Murcia

Noticia completa en ArqueoMurcia

14 noviembre 2008

Lérida: El estado de las ruinas del cenobio de la Calle Ricard Viñes impide aún decir a qué corresponden

Publicado en La Mañana

El estado de las ruinas del antiguo convento franciscano que custodió los restos del rey de la Corona catalanoaragonesa Alfons III aparecidas en Ricard Viñes impiden todavía a los arqueólogos municipales asegurar a qué corresponden. Así lo señaló ayer al menos la arqueóloga municipal Anna Oliver, quien comentó también que los trabajos de estudio de los restos se prolongarán aún durante varias semanas.

El deficiente estado de los restos complica así la labor de los arqueólogos, pero eso no les impide seguir dando por seguro, como hizo la Paeria el día en que aparecieron, que se corresponden con el viejo convento, primero de la orden de los franciscanos en la antigua Corona de Aragón.

Hasta la fecha, informaba ayer la arqueóloga municipal, lo único que se ha hecho es delimitar y limpiar la zona donde aparecieron los restos del antiguo cenobio para poder valorar lo aparecido. Las labores se prolongarán aún durante varias semanas, ya que además de delimitar el área citada, se trabajará en las zonas adyacentes para comprobar si, junto a lo aparecido, existen en la zona más vestigios del convento donde Alfons III estuvo enterrado entre 1369 y 1646.

Ayer mismo, el alcalde Àngel Ros volvió a repetir que los trabajos arqueológicos en curso no supondrán retrasos en el calendario de la reforma integral de la plaza, algo que los vecinos y comerciantes de la zona temen. “Las obras continuarán según lo planificado, pero las ruinas tendrán el tratamiento que merecen y les corresponde según determinen los arqueólogos, ya que consideramos que la aparición de estos restos es una noticia importante”, señaló ayer el primer edil leridano.

La última palabra sobre el futuro de los restos del monasterio la tendrá el Departament de Cultura de la Generalitat, ya que el gobierno autonómico tiene competencias plenas sobre el área. Para que la Generalitat se pronuncie, el Ayuntamiento deberá emitir primero, y una vez el estudio de los restos haya concluido, un informe en el que habrá de incluir una propuesta sobre qué hacer con lo que ha aparecido y pueda aparecer del cenobio. El sábado, Josep Gallart, responsable de los servicios de arqueología de la Generalitat en Lleida, consideraba que todavía era pronto para valorar lo aparecido. Las declaraciones que ayer realizó de la arqueóloga municipal tampoco sirvieron para disipar dudas, pero sí que dejaron claro que al asunto le quedan semanas para solucionarse.

Noticia completa en La Mañana

Los arqueólogos buscan un segundo pecio en Binissafúller

Publicado en Menorca.info
María Solà

Corría el año 1975 cuando diversos científicos de la Universidad Compultense de Madrid y del Centro de Investigaciones Submarinas de Menorca, encabezados por el catedrático Manolo Fernández Miranda, iniciaron una campaña de excavaciones en el pecio de la Cala de Binisafúller, en Sant Lluís. La embarcación, que data de los siglos III-IV a. de C., es una de las más antiguas encontradas en el Mediterráneo, por lo que el de Binisafúller supone uno de los yacimientos de más trascendencia en el ámbito de la arqueología submarina .

Basándose en las primeras investigaciones llevadas a cabo treinta años atrás, la asociación Amics del Museu y la empresa catalana Arqueolític Terra Sub realizan campañas arqueológicas en la zona desde el pasado año 2006 gracias a la subvención de la Conselleria insular de Cultura. Los estudios llevados a cabo en los últimos años han permitido conocer nuevos datos sobre el pecio aunque todavía existen dudas sobre su antigüedad ya que, según señaló ayer Octavi Pons Machado, coordinador de las campañas de excavaciones realizadas, se han localizado materiales arqueológicos de diversas épocas.

Segu nda embarcación

“La existencia de materiales ibicencos nos hace pensar que podría haber una segunda embarcación del finales del siglo III a. de C. muy cerca de la ya descubierta”, apuntó Pons Machado. En este sentido la asociación Amics del Museu de Menorca y la empresa Arqueolític Terra Sub iniciarán el próximo día 29 nuevas prospecciones arqueológicas en la zona, una campaña que se prolongará hasta el 6 de diciembre y cuyo objetivo principal será fijar definitivamente la cronología del pecio de Binissafúller.

“Llevaremos a cabo diversos sondeos a una profundidad de 12 ó 15 metros a través de mangas de succión con la intención de descubrir nuevos restos arqueológicos y, en el caso de encontrarlos, realizaremos una excavación posterior”, explicó Pons Machado.

Conocer el patrimonioUna año más la asociación Amics del Museu de Menorca ha puesto en marcha un programa de excursiones que pretende dar a conocer a los ciudadanos el patrimonio de la Isla. Las salidas, que se llevarán a cabo el tercer domingo de cada mes, se iniciaron el pasado octubre con una visita al Camí Reial en la que participaron alrededor de 20 personas. Durante la próxima excursión, prevista para el próximo día 30, los asistentes visitarán las Pedreres de Santa Ponça y el Barranc des Rellotge, una salida que contará con la participación de Miquel Àngel Marquès.

Noticia completa en Menorca.info
Más información en Última Hora digital

13 noviembre 2008

Se amplía la bibliografía sobre restauración y patrimonio

Publicado en Gente Digital

El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano ha presidido el acto de presentación de las últimas novedades editoriales publicadas por la Diputación de Valladolid dentro de la colección Restauración y Patrimonio: ‘Retablos’, de Jesús Urrea Fernández; ‘Del Olvido a la Memoria, pintura y escultura’, de Jesús Urrea Fernández; ‘Órganos restaurados, Morales de Campos, Olmedo y Torrelobatón’, coordinado por José Ignacio Palacios Sanz;

‘Retablos’, perteneciente a la colección Restauración y Patrimonio, surge en 1998 se planteó la posibilidad de poder acometer la restauración del patrimonio mueble conservado en los templos de la diócesis de Valladolid, se acordó afrontar en sucesivas campañas las intervenciones sobre los objetos más representativos, espectaculares e interesantes custodiados en los mismos: sus retablos, y a ser posible, su retablos mayores.

‘Del olvido a la memoria’ es un libro de la colección Restauración y Patrimonio, en el que se contemplan los resultados del proyecto de recuperación de piezas del patrimonio de la provincia de Valladolid. Las obras de arte se benefician única y exclusivamente en sí mismas cuando quienes ostentan su titularidad permiten estudiarlas y ponen toda la atención en su conservación, defensa y protección frente a la ignorancia, el abandono o la manipulación.
‘Órganos restaurados (volumen 1): Morales de Campos, Olmedo y Torrelobatón’, de José Ignacio Palacios Sanz pretende servir de marco de referencia, tanto desde un aspecto musicológico como práctico, recuperando la realidad histórica y sonora de un conjunto de órganos pertenecientes al periodo dorado de la organería vallisoletana.

Noticia en Gente Digital
Más información en la web de la Diputación de Valladolid

Cien metros de excavaciones en Lás rematan el circuito de dos kilómetros por la muralla

Publicado en La Región

Las excavaciones en los últimos 100 metros de la muralla del castro de San Cibrán de Lás (municipios de San Amaro y Punxín) completarán el circuito de dos kilómetros contemplado inicialmente en un proyecto en el que se incluye la creación de un centro de interpretación castrexa, cuyo edificio se está construyendo en la actualidad y cuyas obras se espera que estén rematadas durante la próxima primavera. Los trabajos en el yacimiento reúnen a un total de 16 personas, entre operarios, arqueólogos y restauradores.

La Consellería de Cultura ha reanudado en estos últimos días las excavaciones en el castro de San Cibrán de Lás, situado en los límites de los Concellos de San Amaro y Punxín. Por octavo año consecutivo los trabajos han sido adjudicados a la empresa ourensana Terra Arqueos, que en esta nueva campaña ha sido la única que optó al concurso.

El objetivo para este año radica en completar el proyecto inicial en el que se contempla la creación de un circuito a lo largo de la muralla de la ciudad, que puedan recorrer los visitantes. Asimismo, se prevé la finalización para la próxima primavera de la construcción del edificio que se convertirá en el centro de interpretación castrexa de toda Galicia, y que en estos momentos está en obras.

Un total de 16 trabajadores, entre operarios, arqueólogos y restauradores, dirigidos por Yolanda Álvarez González, proceden a descubrir el último tramo de 100 metros de muralla para rematar el circuito de dos kilómetros de recorrido por el perímetro del yacimiento arqueológico.

Las excavaciones se centran en la parte correspondiente al municipio de Punxín, en donde todavía permanece oculto el poblado y sólo se puede ver la muralla principal y puertas de acceso.

El conjunto arquitectónico de la ciudad ha sido completado en estos últimos años en el término municipal de San Amaro, en donde se pueden observar las calles y casas de los nativos, que posteriormente también ocuparon los romanos.

El recorrido que se rematará con la actual campaña, dispondrá de paneles informativos, y podrá realizarse a través de la muralla a una altura aproximada de un metro (originalmente tenía entre tres y cuatro metros).


Asimismo, también están previstos algunos trabajos de consolidación muy puntuales de las estructuras excavadas en años anteriores.

Un presupuesto de más de 90.000 euros

La Consellería Cultura invierte en las excavaciones de la presente campaña más de 90.000 euros. No obstante, las intervenciones ya se adelantaron en meses pasados con la presencia de 10 operarios que realizaron el desbroce y limpieza previa del yacimiento arqueológico. Para ello, Cultura suscribió sendos convenios con los concellos de San Amaro y Punxín. De esta forma, la directora de las excavaciones, Yolanda Álvarez González, manifestaba que el terreno se encuentra en óptimas condiciones para trabajar. Al respecto de los plazos para rematar las excavaciones, la responsable del proyecto declaró que ‘todo depende del tiempo que nos lleve dejar al descubierto los 100 metros de muralla’, si bien, no descarta su finalización en torno a la próxima primavera.

Noticia completa en La Región

El yacimiento de Los Bañales vuelve a la vida

Publicado en El Heraldo de Soria
Javier Pardos

El yacimiento romano de Los Bañales, en Uncastillo (Zaragoza), quiere volver a ser uno de los más importantes de España. Y, para ello, se ha elaborado un plan de investigación que, además de poner en valor los restos aparecidos hasta ahora, contempla la necesidad de excavar el yacimiento por completo.

Según asegura José Francisco García, director de la Fundación Uncastillo, "hacía mucho tiempo que queríamos hacer algo con Los Bañales, pero no veíamos la oportunidad apropiada. Porque se trataba no de intervenir por intervenir, sino haciéndolo con criterio, con una visión global y de futuro".


Noticia en el Heraldo de Soria
Más información sobre el yacimiento en Redaragón

12 noviembre 2008

La Antigua Roma llega a Google Earth



Publicado en El País

El buscador de Internet Google ha presentado hoy en la capital italiana un nuevo programa que permitirá viajar y descubrir la Roma Imperial con sólo un clic de ratón, gracias a una nueva capa incluida en la aplicación Google Earth.

Sin moverse de casa, se podrá pasear por las calles empedradas del Foro romano, visitar el circo Máximo o el Coliseo en todo su esplendor, como era en el 320 d.C.

El programa, que ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento de Roma por la sociedad estadounidense y el alcalde de la ciudad, Gianni Alemanno, se basa en la gigantesca maqueta (que se encuentra en el museo de la Civiltà Romana) del arquitecto italiano Italo Gismondi (1887-1974), quien reconstruyó con todo detalle la antigua Roma.

El proyecto Roma Renace ha sido desarrollado por las universidades estadounidenses de Virginia y California, en colaboración con la Politécnica de Milán (norte de Italia).

En total, el paseo virtual por la capital del Imperio Romano, la mayor metrópoli del mundo en el año 320, permite visualizar 6700 edificios, once de ellos también desde el interior como el Tabularium o el Templo de Vesta, y están acompañados por 250 textos explicativos.

"Cada día llegan a Roma turistas que para entender cómo era Roma tienen que usar tanta imaginación y fantasía (...) Ahora para que todos sepan cómo era la capital del Imperio contamos con un instrumento más fuerte y más concreto y tenemos que agradecer esto a Google", ha asegurado Alemanno.

Noticia completa en El País
Ya hablé de este proyecto en Junio de 2007

Priego: Los baños andalusíes de la Puerta de Santa Ana

Publicado en Priego Digital
Dolores Luna-Rafael Carmona (Arqueólogos)

Ya en 1992 se obtuvieron indicios de que en este lugar se ubicaban unos baños públicos, que se hallaban entre la puerta principal de acceso a la ciudad islámica de Priego (madinat Baguh) y la que sería mezquita aljama, localizada en lo que hoy es la iglesia parroquial de la Asunción. Los baños tienen una gran importancia en el islam al ser obligatoria la higiene diaria antes de la oración preceptiva que ha de realizarse cinco veces al día.

Los trabajos ya efectuados hasta la fecha y el relativo buen estado de conservación de las estructuras, no sólo han confirmado su existencia, sino que también permiten interpretar correctamente lo excavado. Se han identificado parte de tres de los espacios más importantes de estas instalaciones: la sala caliente, la sala templada y el horno-leñera. La cronología exacta del edificio está por determinar (¿siglos XII-XIV?), aunque sí se ha constatado su larga perduración, tras las oportunas reformas que cambiaron el uso primitivo del complejo.

Los pavimentos son de mármol blanco, con losas cuadrangulares de tamaño diverso, superándose en un caso los 80 cm de longitud. También se han identificado dos bañeras de obra, con revestimiento hidráulico y fondo pavimentado con losetas de piedra, una perteneciente a la sala caliente y otra a la templada. Asociadas a ellas se han documentado las correspondientes conducciones de agua, con atanores y tejas cubiertas.

La sala caliente estaba calefactada por un sistema de hipocausto, es decir, un pequeño subterráneo hueco situado bajo el pavimento, por el que circulaba el aire caliente procedente de un horno de leña, que también ha sido localidado, así como uno de los pilares y parte de los arcos de ladrillo que sustentaban el suelo.

La sala peor conservada, y de mayores dimensiones en origen, es la templada, de donde procede un deteriorado capitel decorado asociado a alteraciones postmedievales y que debió formar parte del sistema de sustentación columnado de ésta.

Los resultados de la excavación arqueológica han sido por tanto, muy satisfactorios, ya que han aportado una información histórica de gran valor sobre unos de los edificios más característicos de las ciudades medievales islámicas y cuyo estado de conservación posibilitará su no destrucción y, si así se acuerda por parte de las partes implicadas y la administración competente, su puesta en valor.

El Priego medieval andalusí, madinat Baguh, que alcanzó las 36 ha de extensión a principios del siglo XIII, es cada vez mejor conocido gracias a actuaciones como ésta, lo que contribuye a que sea una de las ciudades medianas de al-Andalus de referencia para los investigadores, tal como ha quedado de manifiesto durante la participación reciente del Servicio Municipal de Arqueología [Museo Histórico Municipal], en octubre de este año, en el 6º Encontro de Arqueologia do Algarve (Portugal) en el que se trató el tema de las ciudades de al-Andalus y donde la arqueología urbana andalusí de Priego estuvo presente con la ponencia correspondiente, solicitada por la misma organización del encuentro.

Noticia completa en Priego Digital

Las nuevas excavaciones en Lucentum pretenden completar la zona del Foro

Publicado en La Información
Cristina Martínez

El yacimiento arqueológico de Lucentum afronta el mes próximo una nueva campaña de excavaciones, a través de la cual el Museo Arqueológico de Alicante pretende completar la zona del Foro y sacar a la luz una mayor estructura de las termas de Popilio. Con estos trabajos, el objetivo que persigue el equipo liderado por el arqueológico Manuel Olcina y el arquitecto Rafael Pérez es "completar ese sector para comprender mejor la esctructura del edificio, descubrir el horno donde se calentaban las termas y también realizar diversos sondeos para aclarar algunas cuestiones arquitectónicas, como por ejemplo el edificio anterior al Foro, cuya fecha de construcción no está clara".

En este sentido, Olcina destacó que "incluso la imagen de la ciudad va a cambiar" después de esta campaña de excavaciones. "Zonas que no estaban excavadas se van a enlazar y va a quedar más completa el área del Foro, con lo que el edificio se va a entender mejor y también la configuración de la parte romana".

De esta manera, se aclarará la forma de las primeras termas de la ciudad -"que son las que financió Popilio"- y su engarce con el centro administrativo político y social que era el Foro, construído hace 2.000 años aproximadamente, entre finales del mandato de Augusto y principios del de Tiberio. "Para nosotros es muy importante porque se aclararán muchas cuestiones pendientes y así podremos restituir las formas del edificio y la historia", según el arqueólogo. Además, "querermos confirmar que el Foro y las termas se construyeron en la misma época".
La excavación afectará a cerca de 300 metros cuadrados, en su mayor parte en las termas, aunque, apuntó, "no creo que encontremos algo que nos pueda sorprender porque ya tenemos muy conocido el yacimiento, lo que buscamos sobre todo es la configuración arquitectónica".

Paralelamente a la intervención arqueológica se realizará la consolidación y la musealización, "porque -según Manuel Olcina- los programas que se hacen tanto en Lucentum como en la Illeta acompañan las excavaciones con la consolidación de los restos".

El MARQ acaba de presentar en un congreso en Cádiz una comunicación sobre los primeros indicios del abandono del yacimiento. "En el siglo III ya estaba abandonado y expoliado".

Noticia completa en La Información

Hallan una nueva pirámide en el sur de El Cairo

Publicado en La Vanguardia

Un equipo de arqueólogos egipcios ha rescatado de entre las arenas de Saqara, al sur de El Cairo, los restos de la pirámide de la reina Sesheshet, quien formó parte del Imperio faraónico hace 4.300 años.

Ante decenas de medios de comunicación, el célebre y mediático arqueólogo Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, mostró hoy al mundo el último tesoro que el país ha salvado del olvido y la arena. "Es un descubrimiento muy importante", subrayó Hawas. "Estamos acostumbrados a encontrar una tumba, o una estatua, pero hoy anunciamos el hallazgo de la pirámide de una reina", agregó.

Cuatro milenios después de su construcción aún se mantienen en pie cinco metros de la estructura original, que en el pasado llegó a medir quince metros con una inclinación de 51 grados.

Los restos fueron localizados a las afueras de El Cairo, en el complejo funerario de Saqara, donde también se encuentra la famosa pirámide escalonada de Zoser y que fue parte de la necrópolis de Menfis.

En la presentación, el arqueólogo resaltó que se trata "de una de las pirámides más importantes de la quinta dinastía" del Imperio Antiguo. Sesheshet, reina de Egipto, fue la madre del rey Titi (2323-2291 a.C.), el primer faraón de la sexta dinastía, cuya pirámide se encuentra a pocos metros de la que hoy ha sido presentada.

"Aún no hemos entrado en la cámara de la pirámide", comentó Hawas, pero pronosticó que en su interior encontrarán "inscripciones que hablen de Sesheshet". Sin embargo, el equipo que trabaja en los restos no podrá rescatar mucho más.

Esta pirámide, como muchas otras, fue víctima del saqueo, y aún hoy se puede observar un amplio agujero por el que, se supone, entraron los ladrones.

Los expertos también han localizado durante las excavaciones una capilla construida durante el Imperio Nuevo, en la que se conservan restos de escritura faraónica, así como parte del revestimiento de la pirámide.

Hawas concluyó que este monumento fue levantado para Sesheshet tras estudiar el contexto histórico y otros descubrimientos en la zona, donde investiga desde 1988.

El arqueólogo mencionó un "papiro médico" en el que la reina pedía consejo sobre unos problemas con su cabello. También comentó que las pirámides de las dos esposas de Titi, Khuit e Iput I, ya fueron localizadas en el pasado, y resaltó que no se tiene conocimiento de más reinas ligadas a este faraón.

Por ello, y a pesar de la ausencia de pruebas definitivas, Hawas está convencido "al cien por cien" de que los restos pertenecen a la pirámide de la reina Sesheshet. "Descubrir una pirámide te hace feliz, es increíble", aseguró el famoso arqueólogo.

El catálogo arqueológico de Egipto, con este nuevo hallazgo, ya incluye 118 pirámides de las que se conserva al menos parte de la superestructura, según ha confirmado Hawas, quien cree que aún hay más por desenterrar. "Siempre digo que se desconocen los secretos que esconden las arenas de Egipto", sentenció.

Noticia completa en La Vanguardia
Esta y más imágenes en BBC

10 noviembre 2008

Cerámicas, huesos y armas, entre los hallazgos en el castillo de Gauzón

Publicado en La Nueva España
I. Montes

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento del castillo de Gauzón, en el Peñón de Raíces, se prolongarán al menos la próxima semana, según manifestó el concejal de Hacienda y Patrimonio de Castrillón, Ramón Martínez Campo. El resultado de los trabajos realizados en los últimos meses por el equipo de arqueólogos que dirigen Alejandro García e Iván Muñiz, aconseja, según el edil, prolongar las excavaciones mientras las condiciones meteorológicas lo permitan. «Cada día es una sorpresa porque siguen apareciendo restos de gran valor», afirmó Ramón Martínez. Los arqueólogos han encontrado cerámicas, que se están restaurando en el laboratorio provisional abierto en el centro de interpretación de Raíces Viejo; monedas, huesos y otros utensilios. En el Peñón se está dejando al descubierto la muralla que cobijaba el castillo de Gauzón. Los arqueólogos iniciaron las excavaciones en la plataforma inferior en la que, según los expertos vivían los siervos y en la que se supone estaba ubicado el poblado original alrededor del castillo. Los sondeos que se acometieron hace unos días se realizaron en una superficie de unos 20 metros cuadrados y proseguirán esta semana.

La primera campaña de excavaciones se realizó en la primavera de 2007. A algunas muestras recogidas entonces se les realizó la prueba del carbono 14 en un laboratorio de Estados Unidos. Los resultados permitieron datar la construcción del castillo de Gauzón en el siglo VII, doscientos años antes de la fecha que se creía hasta entonces. «Los resultados de la prueba del carbono 14 introdujo un factor novedoso en la historia asturiana, ya que existe la posibilidad de la existencia de un castillo anterior al construido por Alfonso III a finales del siglo IX», manifestaron Iván Muñiz y Alejandro García.

Una vez que concluyan, en unos quince días, los trabajos de campo en el Peñón de Raíces, el equipo de arqueólogos continuará en el laboratorio las labores de limpieza y clasificación de los restos hallados. En primavera se retomarán las excavaciones en el Peñón de Raíces. Ramón Martínez indicó que en breve el Ayuntamiento firmará un convenio de colaboración con el Gobierno del Principado.

Noticia completa en La Nueva España