28 febrero 2009

Gabriel Jackson: "No es bueno confundir memoria e historia"

Extractos de la entrevista publicada en La Vanguardia, realizada por Josep Maria Sòria

A sus 87 años y tras publicar la biografía de un personaje central del primer tercio del siglo XX español, Juan Negrín. Médico, socialista y jefe de gobierno de la II República (Crítica), Gabriel Jackson da por concluida su labor investigadora. Una dolencia ocular no le permite leer más de dos horas, “y con ese tiempo, usted comprenderá que es imposible realizar ninguna investigación. Me dedicaré a mis artículos”.

Gabriel Jackson, estadounidense nacido en Nueva York en 1921 y que vive en Barcelona desde que se jubiló como profesor, es un historiador e hispanista de referencia por lo que hace al periodo de la Segunda República y la Guerra Civil, que acaba de publicar, con mucho esfuerzo y una labor de seis años, un apasionante relato sobre Negrín que constituye, además de una interesante y amena lección de historia, una aportación básica contra la leyenda negra que denigró a aquella figura del socialismo español. Hasta el punto de que Jackson no duda en afirmar que “si los británicos hubiesen tenido la mitad de la sabiduría de Negrín, se hubieran evitado la Segunda Guerra Mundial”.

¿Por qué?
Porque fue él quien mejor comprendió la verdadera amenaza del fascismo. Negrín no pensaba que la guerra fuera entre capitalismo y comunismo, sino que razonaba con argumentos de peso que Hitler no se habría atrevido a iniciar su política expansionista si hubiera existido un pacto, la llamada seguridad colectiva, entre las democracias occidentales y la Unión Soviética. Sabía que Stalin necesitaba de unos años de paz y no tenía ninguna intención de invadir Europa. Ese pacto hubiera frenado al nazismo, que no se hubiera atrevido a luchar en dos frentes a la vez como, al final, tuvo que hacer. Y el primer paso de ese pacto era, según Negrín, derrotar al fascismo en España. De ahí su filosofía de que resistir era ganar, a la espera de que los aliados se convencieran de que el objetivo de Hitler era, precisamente, el de destruir la democracia.

¿Cuál es el origen de la leyenda negra sobre Negrín?
La derecha la construyó sobre la base del oro de Moscú, trasladado cuando él era ministro de Hacienda. Y la izquierda, y en especial sus propios correligionarios socialistas, la secundaron por las graves discrepancias entre ellos y porque Negrín era, sin duda, el más educado, en sentido europeo, que conocía y hablaba varios idiomas, y el que sabía interpretar mejor la realidad. Además, aquel hombre al que le gustaba comer y gozar de la vida tenía en su haber como fisiólogo unos logros educativos y científicos que le igualaban a sus mejores coetáneos. Negrín ha sido readmitido en la conciencia española tras medio siglo de oprobio y silencio.
[...]
¿Cuál es su opinión acerca del debate sobre memoria e historia que España vive en la actualidad?
No es bueno confundir memoria e historia. Esta se basa en el esfuerzo y la crítica documental para establecer un denominador común que se aproxime a la verdad. La memoria, por otra parte, es personal y sentimental. Después de 70 años durante los cuales se ha sufrido una terrible guerra civil, una larga dictadura y una transición a la democracia basada en el pacto, en el consenso, es comprensible que haya quien pida una revisión. Es políticamente comprensible y democráticamente razonable porque, además, los nietos han perdido el miedo que atenazó a sus abuelos y a sus padres. Y ahora cuestionan aquellos silencios.

¿Cuál cree que debe ser el papel de la política en este debate?
Los políticos son los que tienen que abrir, en sentido posibilista, el debate sobre el pasado. Un debate que España todavía no ha hecho por lo que se ha dicho más arriba, y ese silencio es la causa de la excitación y del resentimiento actual. Además, es cierto que los vencedores honraron a los suyos, y eso causa amargura. A mí me produce mucha impresión leer en internet insultos hacia mi persona, en tanto que historiador que cuenta lo que honestamente documenta que ocurrió. Y me insultan no por lo que escribo, sino porque lo escribo. La verdad es que llegar a un consenso en estas condiciones se me ocurre que es difícil.

¿Qué piensa acerca de la iniciativa fracasada de Garzón?
Hasta cierto punto es comprensible que un juez que ha sido tan elogiado en el mundo por sus iniciativas respecto de Chile y Argentina quiera hacer algo así en España y con respecto a la dictadura. Pero insisto en que el problema es que la sociedad, y el Gobierno, no han cerrado el debate sobre el pasado. Por eso la gente ha acudido a la justicia. Pero, claro, la justicia en España también es un asunto complicado porque está muy politizada, como lo demuestra el hecho incomprensible de que haya sido tan difícil la sustitución de jueces que habían terminado su mandato. Es cierto que los intentos por dominar la justicia en todo el mundo, incluido EE.UU., está a la orden del día. Pero el conflicto entre la política y la justicia no llega a los niveles de España. Pero lo importante es abrir el debate y que cada parte asuma sus responsabilidades. La derecha y la izquierda. Sólo así se podrá terminar con las tensiones.

Entrevista completa en La Vanguardia

27 febrero 2009

AQVUAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano

Leído en Traianus

Los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2009 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, tendrá lugar el Congreso AQVUAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. Sus responsables lo presentan así:

El ordenamiento cívico y urbano implantado por Roma en la provincia Ulterior-Baetica transformó las relaciones tradicionales entre las comunidades habitantes de este espacio y sus recursos hídricos. Fueron varios los aspectos de la nueva coyuntura histórica que, tomando como punto de partida los aprovechamientos ancestrales, demandaron una activa reorganización en la captación, administración y empleo del agua.

Desde este planteamiento, la premisa inicial que orienta la organización de este congreso que presentamos considera que el estudio de las cuestiones relativas el aprovechamiento del agua en la antigüedad romana de la provincia Bética, percibido desde el marco de la ordenación municipal y las variadas necesidades de las comunidades que en ella se integraban, no ha sido aún abordado por la investigación especializada, y que los resultados de esta labor investigadora ofrecerían nuevas perspectivas para la comprensión integral de aquellas sociedades.

En la dirección http://www.aquam-perducendam-curavit.uca.es/ podrás encontrar información detallada sobre el desarrollo del mismo y los procedimientos de inscripción y presentación de comunicaciones.

25 febrero 2009

La numismática pierde sus telarañas

Publicado en El País
Isabel Lafont

Tradicionalmente, la numismática ha sido una de las disciplinas más áridas a la hora de darlas a conocer a un gran público. Es difícil de exponer, por ejemplo. Para empezar, las monedas tienen un anverso y un reverso y mostrar ambas en una vitrina no es tarea fácil. Además, exige un esfuerzo visual notable por parte del espectador. La Fundación Santander ha dado un vuelco a la forma de exponer su colección de 960 piezas, un tesoro que recorre 25 siglos de la historia de la Península Ibérica, gracias a un proyecto multimedia realizado en colaboración con el departamento de numismática del Museo Arquelógico Nacional.

El catálogo de la colección es accesible a través de un DVD y también de la web de la fundación (http://www.fundacionsantander.com/) de manera gratuita. El usuario puede aproximarse a cada una de las piezas con un detalle microscópico que hace posible un poderoso zoom. El director de la fundación, Javier Aguado, ha comparado esta herramienta con el proyecto lanzado recientemente por el Museo del Prado con Google Earth, que permite observar hasta el mínimo craquelado de catorce obras seleccionadas de la pinacoteca. La colección de monedas está expuesta en vitrinas en el espacio expositivo que cuenta la fundación en la ciudad financiera del Santander en Boadilla del Monte.

"Este nuevo sistema permitirá el acceso de la numismática a un público más amplio", ha señalado Carmen Marcos, subdirectora del Museo Arqueológico. "Combina el rigor científico, puesto que registra todos los detalles que puedan interesar a un investigador, con una presentación muy atractiva para el público general. Creemos que su difusión va a ser mucho más democrática y no sólo va a llegar a los estudiosos", ha añadido.

Paloma Otero, jefa del departamento de Numismática del museo, ha recordado que la moneda es uno de los elementos más significativos del patrimonio cultural y su uso a lo largo del tiempo es un testimonio de la propia historia de la humanidad. Desde que se acuñaran las primeras piezas en el siglo VII a. C., han estado presentes en la vida cotidiana: "Se dice que las monedas cuentan la historia, quiénes las fabricaron, cuáles eran sus creencias... Desde las piezas de más valor hasta las más gastadas, todas tienen un valor histórico incalculable".

Las monedas de la colección de la fundación son el espejo de las culturas que las acuñaron. Las piezas más antiguas, del siglo III a. C. se usaban en la costa de Gerona, en la zona de las actuales Ampurias y Rosas. Luego, los pueblos y ciudades de la Península troquelaron sus propias monedas: las leyendas ibéricas, célticas o púnicas reflejan la diversidad cultural de la península en los siglos II y I a. C. Entre las piezas más bellas de la colección, Otero destaca dos acuñadas por los cartagineses durante la segunda guerra púnica: un shekel que muestra en su reverso la proa de un barco y un bellísimo dishekel con un elefante, símbolo del poderío militar cartaginés. La época romana, tanto durante la República como durante el Imperio, también está representada, así como la Edad Media.

La diversidad de monedas se mantuvo en este periodo con diversas emisiones islámicas y cristianas de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra. Felipe V unificó el sistema monetario bajo el sistema castellano. Pero en América se empezaron a acuñar monedas a partir del siglo XVI y la colección cuenta con una buena muestra de estas piezas. El conflictivo siglo XIX está reflejado en las monedas de José Napoleón Bonaparte, Fernando VII, la variable efigie de Isabel II a lo largo de su largísimo reinado y, por fin, la creación de la peseta en 1869. Las últimas piezas de la colección son las pesetas acuñadas por Juan Carlos I en 1975.
Noticia completa en El País

24 febrero 2009

Exposición en Arahal sobre el patrimonio etnográfico y el agua



Leído en ADN

En la sala "Juan Muñoz y Peralta" podrás visitar una interesante muestra sobre el patrimonio etnográfico de Arahal (Sevilla). Lo que me da una excusa perfecta para colgar este video.

Puedes leer más en ADN

El CSIC inaugura el centro de investigación de ciencias humanas y sociales más grande de España

Publicado en CSIC

La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha inaugurado hoy lunes, junto con el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el instituto de investigación más grande de España dedicado a estas disciplinas. En el centro trabajan más de 700 personas, entre investigadores y personal de apoyo. Tras el acto, Garmendia y Rodrigo, acompañados por otras autoridades, han realizado una visita a la biblioteca, los laboratorios y otras estancias del centro.

La adaptación del edificio, que ya estaba construido, y su adecuación para ser utilizado como centro de investigación, ha contado con una inversión del CSIC de 30 millones de euros. El edificio, de 60.000 metros cuadrados, cuenta en sus instalaciones con varios laboratorios de arqueología, uno de fonética, uno de espectro-radiometría, otro de cibermetría y una biblioteca especializada. Durante el acto oficial, que ha congregado a numerosos investigadores, Cristina Garmendia ha resaltado el Índice Iberoamericano de Información y Conocimiento, integrado en el Plan E del Gobierno con 5 millones de euros y que el “Ministerio transferirá al CSIC para que el Centro de Humanidades y Ciencias Sociales pueda ponerlo en marcha” y ha matizado que cuando el proyecto esté acabado, los investigadores de estas disciplinas contarán con un sistema de información abierto y accesible a través una plataforma virtual.

Rodrigo destaca la importancia del centro: “El objetivo de este proyecto es concentrar toda la masa crítica posible en un solo punto. Esto permitirá que los investigadores del CSIC de distintas especialidades puedan trabajar juntos, abordar proyectos interdisciplinares y ser más competitivos a nivel internacional. Además, esperamos que se convierta en un foro de debate social y en un lugar de encuentro entre la investigación y los ciudadanos”.

La biblioteca especializada del centro está integrada por un millón de volúmenes, 700.000 monografías, 11.000 revistas y 300.000 volúmenes de libre acceso, lo que representa 21 kilómetros de estanterías. Además, la biblioteca del centro cuenta con más de 10.000 documentos con valor patrimonial.

Hasta el momento, los investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) han captado 16 millones de euros para investigación en tres convocatorias internacionales: un Starting Grant y dos Advanced Grants. En concreto, investigadores de este centro lideran dos de los cuatro proyectos españoles seleccionados tras la primera convocatoria de los Advanced Grants del European Research Council.

Institutos e investigaciones del centro

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales lo integran siete institutos de investigación hasta ahora ubicados en distintos puntos de Madrid: Historia; Lenguas, Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo; Lengua, Literatura y Antropología; Filosofía; Economía, Geografía y Demografía; Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, y Políticas y Bienes Públicos.

Los trabajos de los investigadores del centro abarcan el estudio de la acción humana desde la antigüedad hasta el presente sobre el medio y el territorio. Asimismo, se están llevando a cabo distintos proyectos dirigidos por investigadores del CSIC que analizan los cambios sociales y demográficos en las sociedades actuales. Otros grupos realizan estudios sobre ciencia y tecnología, investigaciones sobre Próximo Oriente Antiguo y patrimonio oral, escrito o visual y estudios: clásicos, judaicos e islámicos.

Investigadores de este centro estudian en la actualidad la historia de las relaciones exteriores de nuestro país, los cambios y variedades de la lengua castellana o la repercusión de la cárcel de Carabanchel como modelo de represión de la dictadura franquista. Asimismo, investigadores del centro trabajan en el Archivo del Duelo, que tiene entre sus objetivos el análisis de los mecanismos de cohesión sociales tras los atentados del 11-M. Otro de los proyectos que se desarrolla desde el centro es Portal Mayores, una página web especializada en gerontología y geriatría.

En temas de arqueología, un investigador de este centro dirige el Proyecto Djehuty en la ciudad egipcia de Luxor, y descubrió en 2004 el único retrato frontal conocido de un faraón del antiguo Egipto. Asimismo, otro investigador participa en un proyecto de excavaciones en Siria y un equipo del centro dirige en Madrid las excavaciones de un yacimiento neolítico de minas de sílex, las segundas más antiguas de Europa.

Noticia completa en CSIC

23 febrero 2009

Perseguidos, explotados y recluidos

Publicado en El País
Francisco Peregil

Sobrevivieron a la llegada de Colón, a las enfermedades de Europa, a los dictadores, a la United Fruit Company y a la fiebre del caucho. Pero las prospecciones petrolíferas, las empresas madereras y los cultivos de soja no sólo les han espantado la caza sino que los han espantado a ellos mismos: pueblos enteros de nativos obligados a vivir cada vez más lejos de donde siempre estuvieron.

Aún quedan en América Latina unos 500 pueblos indígenas (la palabra tribu les parece peyorativa), con 43 millones de miembros que abarcan el 7,6% de la población del continente. Varias decenas de estos grupos no oyeron hablar nunca de Cristo, ni de Mozart, ni de la penicilina, ni de las Torres Gemelas, ni de Sin tetas no hay paraíso. La ONG Survival calcula que existen 40 de estos grupos en Brasil con los que nadie ha contactado, unos 15 en Perú y uno en Paraguay. Es en estas comunidades de escasa o nula relación con el resto de la sociedad donde se aprecian de forma más cruda los estragos del consumismo disfrazado de progreso.

Para ayudar a los indígenas en una batalla donde tienen todas las de perder, investigadores como Almudena Hernando, arqueóloga de la Universidad Complutense de Madrid, han convivido en la Amazonia brasileña con pueblos como los awá, también conocidos como guajá.

"Cuando los funcionarios brasileños de la Fundação Nacional do Índio (Funai) detectan a un awá perdido en la selva lo trasladan a una zona legalmente demarcada para los indígenas donde nadie puede entrar. Pero los madereros terminan entrando. Hacen unas talas muy selectivas, que no se pueden detectar mediante fotos aéreas, porque cortan los árboles más viejos y dejan los jóvenes, que no tienen valor en el mercado. Y detrás de ellos viene un ejército de campesinos sin tierra, que no tienen tampoco nada para subsistir. La forma que tenemos en Occidente de combatir esos desmanes es pedir certificados de origen de la madera que se compra".

"El verano pasado", continúa Almudena Hernando, "los madereros se acercaron a sólo tres kilómetros de la zona protegida. Y cuando llegue la temporada seca, el próximo agosto, seguro que se acercarán más y más. Cuando cazábamos junto a los awá, ellos, que tienen un oído finísimo, se paraban al oír las sierras mecánicas. Les espantan la caza, que es su única forma de vida. En 2006 la Funai llevó allí al Ejército y expulsó a los madereros. Pero, al año siguiente, volvieron".

"La teoría en Brasil es muy buena. La ley protege a los grupos aislados, pero las invasiones son constantes, y no se hace nada para frenarlas", indica Fiona Watson, directora de la ONG Survival.

"Por una parte el Gobierno crea un organismo como la Funai para protegerlos, y por otra pone en marcha el Plan de Crecimiento Acelerado, que proyecta entrar en la Amazonia y construir carreteras y centrales hidroeléctricas. Además, el presidente Lula da Silva visitará a Barack Obama en abril con el objetivo de vender a Estados Unidos más biocombustibles. Ya tiene en proyecto la creación de más fábricas en tierras reivindicadas por los guaraníes. Y encima, el Congreso de Brasil está debatiendo un anteproyecto de ley que permitiría explotar a gran escala la minería en los territorios indígenas".

Survival trabaja desde hace varios años con 35.000 guaraníes de Brasil. "Éste era uno de los primeros grupos que contactaron con los colonos blancos hace casi 500 años y han sobrevivido a ello", indica Watson. "Pero en los últimos 50 años, por culpa de la expansión agrícola en Mato Grosso, han perdido casi todas sus tierras y viven en reservas, rodeados por las plantaciones de soja y de caña de azúcar, que se usan para fabricar biocombustibles [especialmente el etanol]".

Teresa Aguilar Larrucea, quien lleva varios años trabajando junto al fotógrafo Carlos Díez Polanco en distintos proyectos con decenas de pueblos indígenas en Latinoamérica, sostiene que todos los individuos con los que ha tratado siempre han salido perdiendo en su relación con el hombre blanco.

"Apenas se les otorga el rango de personas. Pueden quedar muy bonitos como cartel turístico, pero nadie quiere tenerles cerca. Y encima la sociedad blanca les quita sus tierras alegando que no las cultivan y que son improductivas. ¿Pero cuál es el concepto de improductividad? El indígena tiene ahí su tienda y su farmacia, saca beneficio de ellas. Llevan miles de años conviviendo en armonía con la naturaleza. Deberíamos aprender de ellos".

A pesar del pesimismo con que Aguilar Larrucea atisba el futuro de los pueblos indígenas, aún ve signos esperanzadores. "Venezuela es un claro ejemplo de lo peor y lo mejor. Los indios caracas vivían en el centro del país y ahora en el centro no queda ninguno, todos se han desplazado a la Amazonia y a la frontera. Sin embargo, Venezuela ha sido un país pionero en la lucha por los derechos de los nativos al crear el Ministerio de los Pueblos Indígenas, y ponerlo en manos de Nicia Maldonado, que es indígena yecuana. Porque en Brasil existe la Fundação Nacional do Índio, pero sus dirigentes no lo son", explica.

"Con Hugo Chávez", continúa, "los indígenas han adquirido más conciencia de raza y dignidad. Ya no esconden sus raíces y cada vez aparece mayor número de indígenas en los censos. Pero al ser un ministerio nuevo, no llega a todos los pueblos indígenas que deberían llegar". Detrás de esa aversión de la sociedad blanca al aborigen, según Aguilar Larrucea, lo que se esconde es un complejo racial y cultural. "Los blancos quieren presumir de su pureza renegando del mestizo y el mestizo reniega del indígena. Yo he visto en algunos pueblos a gente que hacía negación de sus hermanos más oscuritos porque se avergonzaban de ellos".

Noticia completa en El País

«La gente de la Edad del Hierro no vivía ni atrasada ni aislada»

Entrevista a Xabier Peñalver, arqueólogo, publicada en El Diario Vasco
Felix Ibargutxi

Xabier Peñalver ha publicado el libro La Edad del Hierro. Los vascones y sus vecinos, en el que hace un amplio repaso a esa época, el último milenio anterior a nuestra era. Este arqueólogo excavó el poblado fortificado de Intxur, cerca de Tolosa, durante nueve años, y en los últimos tiempos está trabajando en el de Basagain (Anoeta), junto con Sonia San José. En Gipuzkoa se han descubierto ya nueve poblados de esa época.

- Su gran aspiración es encontrar enterramientos de aquellas gentes que habitaban los poblados fortificados.
- Sonia San José está haciendo catas sistemáticas, pero hasta ahora sin éxito. Ten en cuenta que en La Hoya, en Laguardia, en la que las excavaciones duraron 16 años, costó mucho encontrar las necrópolis, y una de ellas apareció, pero de casualidad, cuando se movieron unas tierras para hacer un viñedo. Esas necrópolis no levantan sobre el terreno, no son túmulos, es como jugar a barcos con una cantidad inmensa de cuadrículas. Y con la cubierta vegetal que tenemos en Gipuzkoa es todavía más difícil.

- ¿Se descubrirán más poblados fortificados de la Edad del Hierro?
- Sin duda. Cuando empecé hace más de veinticinco años a excavar, lo hice en Intxur, porque era la única posibilidad en Gipuzkoa de trabajar la Edad de Hierro. Lo hice tras hablar con José Miguel Barandiaran, porque este hombre había hecho catas y se había topado con la gran muralla. Los resultados fueron muy positivos. Y a partir de entonces se han descubierto otros ocho o nueve poblados en Gipuzkoa, y tiene que haber más. Y también deberían aparecer asentamientos pequeños, del tipo granja-caserío, porque eso ocurre en Europa; algunos vivirían en los poblados, otros en asentamientos dispersos.

- En la zona de Beizama ha aparecido hace poco otro poblado.
- Sí, el año pasado. Se llama Belaku y tiene una muralla clara.

- En los últimos años ha excavado en el poblado de Basagain, en el pueblo de Anoeta.
- Basagain está dando resultados espectaculares, que han permitido desmontar una serie de creencias falsas, de mitos. Se pensaba -en parte por las descripciones de Estrabón- que esa gente de la Edad de Hierro era primitiva y aislada. Evidentemente, eso no podía ser así, porque no ocurre en ningún lugar de Europa. En Basagain han aparecido un brazalete y unas cuentas de vidrio muy sofisticadas que parecen proceder de la zona de Marsella. Y estamos casi convencidos de que ese brazalete no ha venido por el valle del Ebro, sino por el norte de los Pirineos, por ese corredor natural. En toda la península no hay restos de este tipo de brazalete más que en Ullastret, en Gerona, y sin embargo los hay al norte de los Pirineos. Es lógico, vivimos en un gran paso estratégico entre el continente europeo y la península. Basagain ha roto ciertos mitos: aquella gente era sofisticada, no estaba aislada, no era solamente gente que sobrevivía malamente de la agricultura y la ganadería. Y además, en el mismo Basagain fabricaban sus objetos de hierro y de bronce.

- ¿Los habitantes de los poblados fortificados llevaban sus rebaños a los pastos de altura de Aralar o de Aizkorri, como ocurre hoy en día?
- Para empezar: aquí se negaba que en la Edad de Hierro entre nosotros existiera una agricultura desarrollada, y se pensaba que serían pastores. No es así: aquí se practicaba la agricultura de una manera importante; en Intxur, por ejemplo, aparecieron grandes vasijas de almacenamiento. Y claro que había ganadería. En Intxur no logramos ningun resto, por la acidez del terreno, pero en Basagain han aparecido las tres grandes especies: la oveja o la cabra (los restos suelen ser similares), la vaca y el cerdo. Y se supone que, tal como hicieron las gentes de epocas anteriores del Neolítico y la Edad del Bronce, llevarían sus ganados a los pastos de altura. Aralar y Aizkorri están repletas de monumentos de épocas anteriores a la Edad de Hierro.

- Habrá que seguir excavando.
- Claro, hay que hacer excavaciones prolongadas, que den pie luego a trabajos de investigación. Si nosotros decidimos excavar en tal poblado o tal cueva, no es por capricho. Por ejemplo: yo, después de excavar Intxur durante nueve años, entré en el poblado de Basagain, pese a que conocía otro poblado, Murugain, entre Arrasate, Aramaio y Eskoriatza. Preferí trabajar en el corazón de Gipuzkoa, para que luego, si aparecía este brazalete de vidrio, por ejemplo, no se pudiera decir que podía haber venido de la vertiente mediterránea de nuestro territorio.

- ¿Cual sería su plan de trabajo ideal?
- En lo referente a la Edad de Hierro en Gipuzkoa, se ha pasado de pensar que lo desconocíamos todo a pensar que ahora lo sabemos todo. Eso es un error garrafal. La Administración debe seguir apoyando las excavaciones sobre este periodo. Dar continuidad. Porque, a excepción de Praileaitz, las excavaciones son anuales y tienen un fuerte componente de incertidumbre. Los arqueólogos necesitamos estabilidad, también comemos. Nuestro trabajo es duro. Ahora mismo hemos estado cuatro meses trabajando en Praileaitz y nos ha llovido todos los días menos tres. hemos trabajado entre barro y filtraciones de agua.

- Trabajan ustedes como si fueran becarios.
- Llevo casi treinta años en la arqueología, todo el tiempo haciendo investigación, y he cotizado cinco años a la Seguridad Social. Con eso digo todo.

- Usted dirige también las excavaciones de Praileaitz. ¿Qué han encontrado en la última campaña?
- A estas alturas, todos sabemos que este yacimiento es de los principales del Paleolítico Superior en Europa, sobre todo por el carácter ritual de la cueva. Allí hay un conflicto de intereses, por la cantera. Habría que resolver eso cuanto antes, porque hay pinturas ruprestres. Esta última campaña, que ha finalizado en enero de 2009, ha proporcionado importantes descubrimientos en la segunda sala interior, básicamente relacionados con una ocupación epipaleolítica. Han aparecido gran cantidad de ocres, que son importantes porque ya habían aparecido ocres en el nivel del Magdaleniense Inferior, el nivel de los colgantes, pero ocurre que las pinturas del fondo están pintadas con ocres. También asociados a los colgantes aparecen lápices de ocre, facetados, utilizados para pintar, e incluso uno de los colgantes tiene marcas de ocre, por haberse pintado el individuo cuando los llevaba colgados. Espero que la apuesta siga siendo valiente por parte de la Administración y que en 2009 podamos seguir investigando allí.

Entrevista en el Diario Vasco

Bao apuesta en Salcedo por conservar el patrimonio inmaterial

Publicado en El Progreso

El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Antón Bao, acudió el domingo 22 de febrero a la representación de una pieza teatral protagonizada por los miembros de la Asociación Vecinal Salcedana en la parroquia de Salcedo, en A Pobra del Brollón. La obra, una crítica a la sociedad actual, se enmarca dentro de los actos programados para la 51 edición de la Fiesta del Oso de Salcedo, uno de los festejos con mayor tradición y repercusión del carnaval lucense.

El vicepresidente asistió a esta fiesta del carnaval lucense invitado por la asociación de vecinos de Salcedo. Antón Bao indicó que es "fundamental que desde las instituciones volquemos todos los esfuerzos para proteger y apoyar estas manifestaciones de nuestro patrimonio inmaterial''.

Bao se refirió con esta manifestación al apoyo que se está dando, desde diferentes instituciones, a las entidades y asociaciones que mantienen y organizan diversas muestras del patrimonio inmaterial en el sur de la provincia de Lugo.

Desde el año 1958, buena parte de los vecinos de la parroquia de Salcedo participan activamente en la fiesta del Oso de Salcedo. A primera hora de la tarde, hace su aparición el oso, un personaje vestido con pieles y cubierto con una máscara. Lo acompañan unos criados enmascarados que persiguen a todas las personas que se encuentran en ese momento en las calles de la villa y tísnanlles la cara con un tizón.

Noticia completa en El Progreso

Hienas en la sierra de Madrid

Publicado en Público
María Jesús Corrales

Hace 100.000 años, los neandertales de la Península Ibérica convivían y se alimentaban de animales que hoy habitan en África, como hienas manchadas, leones, panteras o rinocerontes. Pero, además, los paleontólogos del conjunto de yacimientos de Pinilla del Valle, en la sierra de Madrid, han encontrado fósiles de animales tan termófilos que sólo sobreviven en climas cálidos y húmedos como la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) o el puercoespín.

Era un pedazo de África en el interior peninsular, y a más de mil metros de altitud, en el entorno del río Lozoya. Los investigadores estudian ahora el papel determinante que tuvo el clima en la singular presencia de estos animales templados.

"La tortuga mediterránea no puede reproducirse en zonas como esta porque las temperaturas impiden que los huevos eclosionen; no lo hacen por debajo de los 22ºC. Este hecho ya es significativo respecto a la climatología de la zona", explica Juan Luis Arsuaga, paleontólogo y codirector de la excavación junto al arqueólogo y director del Museo Arqueológico de Madrid, Enrique Baquedano, y el geoarqueólogo Alfredo Pérez González.

De hecho, se han datado fósiles de la misma época en yacimientos meridionales como en Barcelona pero no en el centro de la Península ni a tal altitud. En la actualidad, esta especie de tortuga se encuentra en España sólo en ciertos puntos de la costa catalana y en las islas Baleares.

La presencia de la tortuga mediterránea y el puercoespín coincide, además, con numerosos ejemplares de gamo (Dama dama), que confirman esas condiciones climatológicas y aportan información sobre un ambiente boscoso mediterráneo, que los análisis polínicos deben corroborar.

Un yacimiento "único"

Arsuaga califica el yacimiento como "único" debido a la superabundancia de gamos, porque a esta especie "pertenece la mayor parte de los fósiles de herbívoros encontrados, más de la mitad, en una abundancia comparable a un yacimiento situado en Israel o el Mediterráneo Oriental, no al interior peninsular", afirma.

La zona debió de ser una especie de paraje africano, con condiciones ambientales similares a la actual costa mediterránea, y en el que los neandertales y los animales carnívoros como hienas, leones, panteras, linces y osos pardos (Ursus prearctos) competían de forma feroz por piezas como los gamos, pero también por rinocerontes, uros, caballos, corzos, ciervos y rebecos. Sus fósiles son los que ahora analiza el equipo de la excavación.

Según el herbivorista de Pinilla, Diego Álvarez, las especies de herbívoros halladas en el yacimiento, y los estudios paleoambientales realizados, indican una climatología templada y un ambiente compuesto por zonas boscosas, donde se encontrarían el gamo, el jabalí, el corzo y el uro; áreas cubiertas de vegetación herbácea, que ocupaban caballos y rinocerontes; y áreas de cumbres y riscos que proporcionarían su hábitat al rebeco.

Otra valiosa información que analizan minuciosamente los micropaleontólogos es la de más de treinta especies de micromamíferos de la Cueva del Camino una de las tres que conforman la excavación, porque los restos de los pequeños mamíferos aportan importantes datos sobre la reconstrucción del medio ambiente en épocas pasadas, debido a su rápida adaptación a los cambios ambientales.

Predominan el topillo mediterráneo, el topillo campesino y el conejo. La Cueva del Camino es el yacimiento más diverso de la Península en cuanto a microfauna, según César Laplana, especialista en roedores fósiles del Museo Arqueológico Regional de Madrid.

El hallazgo de todos estos fósiles hizo pensar a arqueólogos y paleontólogos que el yacimiento podía ser más reciente de los 200.000 años en que se había fechado en un principio por los primeros investigadores del proyecto, que el actual equipo empezó a dirigir en 2002.

Se han utilizado pruebas de termoluminiscencia datación por radiación para saber en qué momento fueron habitadas las tres cuevas. Así han podido probar que las hienas ocuparon la cueva del Camino hace 90.000 años, y la de la Buena Pinta, hace 63.000, mientras que los neandertales vivieron en el abrigo de Navalmaíllo hace 77.000. "Desde Camino hasta Buena Pinta vamos hacia un progresivo enfriamiento, lo que indica que se ocuparon en momentos distintos", explica Baquedano.

La presencia de restos de animales tan marcadores del clima ha llevado a algunos paleontólogos a pensar que en ese momento se produjo un pico cálido incluso mayor de lo que se esperaba en el caso de Pinilla, según Nuria García, una de las paleontólogas de la excavación.

Los expertos barajan la posibilidad de que la situación del yacimiento, encajado en el valle del Lozoya, hubiera favorecido un microambiente durante esa época. Sin embargo, esa ubicación no sirvió a sus habitantes para librarse de las condiciones extremas de frío durante las glaciaciones del Cuaternario.

Fue precisamente un gran cambio climático a finales del Pleistoceno el que acabó con aquella numerosa y diversa fauna, que también se transformó con el clima. Desaparecieron muchos de los herbívoros y carnívoros, incluso las voraces hienas, "por una combinación de tres factores: el cambio climático, el cambio de fauna y la competencia por las presas con los homínidos", apunta Baquedano. Una batalla que, al final, ganó el homínido.

Coprolitos para conocer el clima

Los registros de polen en los coprolitos de hiena –heces fosilizadas– proporcionan pistas valiosas sobre el medio ambiente del pasado, porque ayudan a interpretar el clima del lugar en el que se encuentran de forma muy detallada. El polen llega a los coprolitos a través de la dieta de los herbívoros de los que se alimentaban las hienas.

La ventaja de esta técnica de investigación es el gran número de registros que existen. En las cuevas de Gorham’s y Vanguard, en Gibraltar, por ejemplo, los coprolitos han servido para reconstruir el paisaje exterior de las cuevas durante el final del Pleistoceno, por primera vez, de forma cuantitativa.


Noticia completa en Público

22 febrero 2009

Ciclo de Conferencias 'Nuestro Patrimonio. Arqueología y grandes infraestructuras'

Publicado en Cultura de Castilla-La Mancha [pero me lo contó Susana!]

Calendario del ciclo de conferencias de 'Nuestro Patrimonio. Arqueología y grandes infraestructuras'.


12 de febrero a las 19:00 en la Biblioteca Pública del Estado - Excavaciones en el yacimiento 'El esplegar' (Carrascosa del Campo, Cuenca), por Óscar López Jiménez y María Victoria Martínez Calvo.
16 de febrero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de C-LM - Hábitat y mundo funerario de la Edad del Hierro en el yacimiento 'Los Canónigos' (Arcas del Villar, Cuenca), por Miguel Ángel Valero Tévar.
19 de febrero
a las 19:00 en la Biblioteca Pública del Estado - Estructuras romanas del yacimiento 'Arroyo del Egidillo' (Villanueva de los Escuderos, Cuenca) por Ana Cristina Esquinas Rodrigo y Miguel Ángel Valero Tévar.

23 de febrero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de C-LM - La mina de lapis specularis Vallejo del Castillejo (Horcajada de la Torre, Cuenca)", por José David Busquier Corbi.
26 de febrero
a las 19:00 en la Biblioteca Pública del Estado - Centro de transformación andalusí en el yacimiento Corrales de Mocheta (Carrascosa del Campo, Cuenca)", por Susana Gómez Bernal y María del Carmen Rebolledo Amor.

Para más información sobre el calendario de conferencias, acceda al siguiente enlace a la PROGRAMACIÓN

19 febrero 2009

Proyecto para la creación de un portal de internet para documentos y archivos en Europa

Publicado en la web del Ministerio de Cultura

La Comisión Europea ha dado su apoyo al proyecto para la creación de un “Portal de internet para documentos y archivos en Europa”, liderado por España a través del Ministerio de Cultura y en el que participan doce Estados miembros de la Unión Europea.

El medio utilizado por la Comisión Europea es la financiación de este proyecto a través de la iniciativa comunitaria eContentplus, que garantiza un aporte cercano a los 3 millones de euros para el desarrollo del Portal.

España coordina y lidera un grupo de trabajo compuesto por las autoridades archivísticas nacionales de 12 Estados de la Unión Europea (Finlandia, Francia, Alemania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Letonia, Grecia, Eslovenia) cuyo objetivo es la creación de un único punto de acceso a través de internet para la información contenida en los archivos europeos. Con ello se conseguiría facilitar las búsquedas de los ciudadanos, administraciones públicas y empresas europeas, se daría un impulso decisivo a la competitividad mediante el uso de internet y se fomentaría el multilingüismo, ya que los servicios disponibles a través del Portal estarían en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.

El Portal dará un acceso unificado a los recursos archivísticos disponibles en la actualidad de una manera diseminada por toda Europa: información sobre los archivos, qué documentos conservamos en ellos y, en algunas ocasiones, el acceso al propio documento en formato digital.

Noticia completa en la web del Ministerio de Cultura

18 febrero 2009

Las minas neolíticas de Gavà



Lo he leído en la Lista de Prehistoria

Este es un video sobre las minas neolíticas de Gavà (Barcelona), datadas hacia el 6000 antes de Cristo. Pese a caer en algunos tópicos sobre nuestra profesión [el tan traído y llevado sombrero de fieltro de Indiana Jones] cumple sobradamente su objetivo de difundir las técnicas de extracción, las rutas comerciales y los intercambios de la baricita que tuvieron lugar en aquella época. Por no hablar de la Venus de Gavà, los enterramientos, la presentación de la mina o la reproducción de las herramientas que se utilizaban en el trabajo de las minas

Está en catalán, pero si no lo entiendes, sólo las imágenes ya valen la pena.

Una de indios sin vaqueros

Publicado en Montevideo.com

"13.500 años antes de la invasión" es el nombre del primer largometraje acerca del pasado indígena de nuestro país. El film, realizado por Nelson caula y Oscar Pozzoli, es exhibido en Punta del Este. "Reivindicamos un pasado que se nos negó". Afirmó Caula.

El film documental, primero en ocuparse del pasado indígena de nuestro país, es auspiciado por el Ministerio de Turismo y la municipalidad de Maldonado y recorrerá el Uruguay en los próximos meses. Participará asimismo de festivales internacionales.

Según se relata en la web de presidencia, tanto los realizadores de la película -Nelson Caula y Oscar pozzoli- como los investigadores participantes, coinciden en que la obra contribuirá a reinterpretar la Historia de nuestras poblaciones antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI.

La película, de 90 minutos de duración, contó con la participación de Mario Trindade (Director del Museo del Hombre y la Tecnología de Salto), Walter Suárez (titular del Museo del Indio y la Megafauna de Cerros Azules), el investigador de Pan de Azúcar Ricardo Figueredo, Ugo Meneghin (director de la Fundación Arqueología Uruguaya) y José López Mazz (Coordinador del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades de la UDELAR), además de lugareños de Salto y Rocha.

La realización del documental insumió 15 meses de recorridas por Maldonado, Rocha, Lavalleja, Flores, Paysandú, Salto y Tacuarembó. El rodaje total fue de 20 horas. Y una edición posterior de 100. Se informa también que el costo económico fue de 10.000 dólares, suma que en buena medida está aún por saldar. El proyecto fue seleccionado en 2008 por Procultura, un llamado de fondos concursables de apoyo a las artes y la cultura de la comuna fernandina.

Entre los numerosos parajes que fueron revelados por aire y tierra para la producción, se destacan el Chamangá (Flores), el Cerro Batoví y Río Tacuarembó, en el departamento homónimo, Río Queguay Grande (Paysandú), Pueblo Charrúa (Salto), los Cerritos de Indios y Laguna Negra (Rocha), Cerro del Negro (Lavalleja) y Arroyo Solís Grande (en el límite entre Maldonado y Canelones).

El intendente fernandino Oscar de los Santos, opinó que el documental es “un elemento disparador para revisar la Historia que está escrita”.

Nelson Caula, autor de libro como Artigas Ñemoñaré, y responsable de investigaciones sobre el prócer y su relación con el elemento indígena, tanto en nuestro país como en tierras guaraníes, consideró que el film es valioso para restituir a la historia una dosis de justicia.

“Reivindicamos un pasado que se nos negó. Tenemos un pasado de 500 años de Historia en relación a 13.000 años de Prehistoria. Ahí hay un notorio desfase que alguien va a tener que ocuparse y poner las cosas en su lugar. Es decir, empezar a ubicarnos en esas 600 generaciones de seres humanos que estuvieron acá antes de las ocho que entran con la conquista europea”, aseveró.

Noticia completa en Montevideo.com

Palencia: La tecnología revive la historia de La Olmeda

Publicado en El Mundo
Almudena Álvarez

Las nuevas tecnologías traerán al siglo XXI la vida y costumbres de la villa romana de La Olmeda, uno de los yacimientos arqueológicos de la época romana bajo imperial más importantes de España.

Después de más de tres años de obras para cubrir y cerrar este yacimiento, descubierto de forma casual en 1968 en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, muy cerca de Saldaña, todo está en marcha para dotar a las nuevas instalaciones de un contenido informativo a la altura del siglo XXI.

De ello se encarga la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, que se gastará 480.000 euros para hacer de La Olmeda un museo didáctico, intuitivo, interactivo y muy visual, a través de recreaciones en tres dimensiones que ayudarán al visitante a comprender como fue la villa en su época de esplendor, cómo se vivía allí y cómo decayó.

Además de poder elegir entre dos niveles de conocimiento, en función de la complejidad y extensión de la información, el visitante podrá acceder a esos datos en castellano, inglés, francés y braille.

De momento y a la espera de que finalicen las obras en el inmueble, que comenzaron en octubre de 2005, la fundación regional ya está fabricando los materiales expositivos, para que todo esté a punto el próximo 3 de abril, fecha en la que se inaugurará oficialmente la villa romana de La Olmeda.

En general el museo de La Olmeda será una instalación "intuitiva y eminentemente visual", en la que primará la tecnología audiovisual e informática, prescindiendo de elementos interpretativos convencionales, como los tradicionales paneles. De esta forma, y según precisó la Fundación del Patrimonio Histórico, se pretende ajustar el estilo museográfico a las características contemporáneas del edificio.

En esta línea, serán esenciales las recreaciones virtuales en 3D, que permitirán entender mucho mejor cómo fue la villa en los siglos IV y V y la vida de las gentes que la habitaron.

Además el proyecto ha cuidado especialmente las dimensiones y localización de los elementos informativos para no alterar la vista del yacimiento desde ninguna perspectiva, cambiar las condiciones de la luz, ni tocar los restos arqueológicos.

El objetivo final es facilitar la comprensión de la villa romana a través de una dotación que ocupe el menor espacio posible, que cause el menor impacto visual y que sea a la vez sumamente didáctica e interactiva. Para conseguirlo, un audiovisual introducirá al visitante en el contexto de la villa romana y en su historia de esplendor y decadencia en el bajo Imperio Romano.

Por otro lado, una maqueta metálica, que refleja la planta de la villa en bajorrelieve, servirá para hacerse una idea del espacio en un golpe de vista. En ella se distinguen la fachada principal y los pórticos de entrada, las torres octogonales, el patio, el oecus (salón principal) y las termas, que aparecerán nombrados también en braille para facilitar esta información a las personas invidentes.

Finalmente la mayor parte de la información estará contenida en dos estaciones de interpretación, situados en los baños y en el salón principal. Se trata de dos equipos con programas audiovisuales que giran sobre un eje para que el público pueda orientarlos hacia varios puntos de la villa y recibir información de una u otra estancia.

Así, en los baños se accederá a información sobre su uso como costumbre social, a la existencia de los cementerios en el entorno de la villa, el trato a los esclavos, la construcción de la villa y su entorno natural. Mientras que en el Oecus, el gran salón, se hablará de la actitud dominante y autoritaria del dueño de la casa, de la administración de la explotación, de la decadencia de la villa y del significado de los principales mosaicos, especialmente el de Aquiles y el de la cacería del salón principal.

De esta forma las nuevas tecnologías se pondrán una vez más al servicio del conocimiento para acercarnos la historia de esta explotación agrícola, ahora cubierta por 8.000 metros cuadrados de metal.

Un espectacular museo, en medio del campo, que devolverá a La Olmeda el esplendor de sus mejores tiempos.

Noticia completa en El Mundo

Los arqueólogos piden a Cultura que catalogue el vestigio naval del Eo para evitar su expolio

Publicado en La Nueva España
T. Cascudo

Los restos del naufragio hallados en el fondo de la ría del Eo podrían abrir un debate en torno al mejor modo para la preservación de la arqueología subacuática. Los buzos de Figueras que dieron con los catorce cañones y otras piezas proponen el rescate de los restos y su colocación en el concejo como reclamo turístico. Con ellos coincide el propio alcalde de Castropol, José Ángel Pérez. No obstante, María Noval, la especialista en arqueología submarina que el Principado contrató para constatar el hallazgo, propone que los cañones permanezcan donde están y se utilicen recursos audiovisuales para su divulgación. De una u otra forma, en lo que coinciden es en que Cultura debe catalogar los vestigios navales para evitar expolios.

Noval, directora de la empresa Lua Arqueología Profesional, realizó una primera inmersión en noviembre en compañía de los buzos del club de pesca submarina de Figueras Figas. Afirma que lo que vio llamó su atención ya que «el conjunto es realmente interesante, sobre todo si se tiene en cuenta que en Asturias es difícil encontrar restos de naufragios».

Esta experta en arqueología explica que la extracción de cualquier resto es «complicada, lenta y costosa». Los restos conservados en el fondo marino están sometidos a condiciones de salinidad y humedad que exigen un tratamiento exhaustivo para su recuperación. «Lo difícil no es sacar los cañones, sino conseguir financiación para realizar los tratamientos específicos que requieren». Por eso Noval opta por hacer uso de las nuevas tecnologías para hacer pases audiovisuales y explotar el fondo del Eo e incluso aprovechar los restos para impulsar una ruta submarina para buzos.

A su juicio, los pasos necesarios a partir de ahora están claros. Considera que el Principado debería iniciar una campaña de investigación que incluya catalogar el yacimiento para que forme parte de la carta arqueológica del concejo. «De este modo se protegerían los restos y se podría declarar ilegal cualquier extracción no autorizada», apunta.

En una segunda fase, indica, podría ponerse en marcha una campaña a pequeña escala de inmersiones que permitan limpiar y constatar lo que existe en el fondo marino del Eo. Esta fase caminaría de la mano de la documentación que pueda atribuir a qué barcos pertenecen los cañones y demás piezas. «No obstante la pista sobre la que trabajan los buzos parece buena y podría ser que se tratara de esas dos fragatas», matiza. Noval ve posible la hipótesis de que los cañones procedan de «El Galgo de Andalucía» y «San Francisco», hundidos en 1719.

Las investigaciones arqueológicas submarinas no distan de las que se realizan en tierra, pese a que las condiciones son más complejas. Explica Noval que el proceso exige delimitar la zona de actuación y crear una cuadrícula sobre la que se vayan situando las piezas localizadas. «Es un proceso minucioso, hay que eliminar las algas de la zona para documentar cada cosa», indica. No obstante, la arqueóloga María Noval precisa que no depende de ella realizar estas actuaciones, sino del «interés del Principado». Eso sí, pese a que ya han pasado casi dos años desde que se localizó el tesoro del Eo, Noval indica que no hay riesgo de pérdida. «Si aguantaron el tiempo que llevan ahí abajo, no tienen por qué desaparecer ahora».

Hallazgo

En marzo de 2007 buzos de Figueras hallaron en el fondo de la ría del Eo los restos de un posible naufragio. Catorce cañones, munición, cerámica y algún resto de madera completan el tesoro.

Principado

La Consejería de Cultura envió a la zona a la arqueóloga María Noval, que realizó una primera inmersión en noviembre.

Planteamientos

Los buzos y el Ayuntamiento reclaman la extracción de los restos para situarlos en la costa de Figueras como reclamo turístico. Noval, por su parte, opta por que los restos permanezcan en el fondo marino y se exploten mediante otros recursos.

Investigación

La arqueóloga propone que se realice una campaña de investigación similar a la que se realizó en el pecio de Bañugues. La investigación sigue un método similar a la que se sigue en los hallazgos realizados en tierra. Se delimita la zona que se ha de examinar y se va detallando cada hallazgo como se podría hacer en un castro.

Próxima inmersión

El Principado debe decidir ahora qué es lo que quiere hacer con los restos.

Noticia completa en La Nueva España

16 febrero 2009

Una joya escondida en Málaga

Publicado en Sur
María Dolores Tortosa

Se trata de los únicos ejemplos de oratorios funerarios conocidos en la España islámica
Las únicas mezquitas funerarias de Al-Andalus conocidas hasta ahora duermen desde hace años en el sótano del número 22 de la calle Agua listas para ser visitadas, pero sin abrir al público. Aún deberán aguardar un tiempo en su soledad oscura la mirada curiosa de extraños, aunque no mucho. La Junta de Andalucía, propietaria del inmueble patrimonial, plantea abrir a las visitas este yacimiento arqueológico al mismo tiempo que el centro de interpretación del Teatro Romano, previsto para antes del verano, probablemente para mayo, según confirmaron a este periódico fuentes de la Consejería de Cultura. El objetivo es que el recorrido por el foro romano incluya en el mismo circuito las mezquitas musulmanas de la calle Agua.

Para ello, Cultura revisa en la actualidad el proyecto museográfico de las mezquitas para uniformar el mobiliario y formato con el del centro de interpretación del Teatro Romano. Se trata de la exposición permanente que, anexa a los restos islámicos restaurados hace años, explicará estos.

A la singularidad de ser únicos en España, se une la aceptable conservación de estos oratorios funerarios levantados en lo que fue el cementerio Yabal Faruh de la Málaga islámica, ubicado en la ladera de Gibralfaro y parte de lo que hoy ocupa el barrio de la Victoria, desde los siglos X al XV. Los arqueólogos fechan la construcción y uso de las mezquitas desde los siglos XII al XIV, según explican Manuel Corrales y Luis Efrén Fernández.

Dos décadas después
Cuando estén abiertas al público este verano ya habrán pasado veintidós años de su descubrimiento y excavación. Dos décadas desde que lo que iba a ser un aparcamiento para coches de dos plantas acabara salvándose de la piqueta. Sin embargo, la expectación de los primeros tiempos dio paso a una larga espera para que esta joya arqueológica de lo que fue la Málaga musulmana pueda disfrutarse.

Corrales y Fernández, arqueólogos de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, recuerdan que su descubrimiento data de finales de los años ochenta con motivo de las obras para la construcción de un edificio. En un primer momento se creyó que eran simples restos de tumbas de la necrópolis ya conocida, hasta que se sospechó de que se trataba de algo más.
El servicio de arqueología de la gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, con Carmen Peral y Carmen Fernández al frente, realizó varios sondeos arqueológicos y ya en 1990 se pudo corroborar la novedad del hallazgo: dos mezquitas anexas y un panteón de carácter noble, que en principio se atribuyó al santón Ib Al-Qatar, eremita que habitó en la falda de Gibralfaro, pero que no se ha podido confirmar, aclara Luis Efrén Fernández. La singularidad de las mezquitas radica en que no sólo sirvieron como lugar de oración, sino también para inhumaciones. En los sondeos se constató la densidad de enterramientos. «Se llegaron a encontrar cuatro niveles», añade Corrales.

Las dos mezquitas son de planta rectangular y en ellas pueden apreciarse casi todos sus muros de tapial, entre ellos bastante bien definidos los de la quibla y la hornacina que fue el mihrab, señalando a La Meca. Del panteón se distinguen curiosas decoraciones en yeso propias de la religión de Mahoma, como estrellas de ocho puntas y el árbol de la vida.

La Junta adquirió el sótano para salvaguardar el yacimiento y en 2002 acometió las obras de restauración y acondicionamiento para su visita, según el proyecto del arquitecto Ciro de la Torre. Desde entonces aguarda para ser visitada. El recinto cuenta con 500 metros aproximados, de los cuales casi 200 corresponden a los restos. Para poder acercarse a estos hay construido un circuito con una veintena de pasos con rejillas y barandillas, de manera que el visitante puede observar de cerca las estructuras de las mezquitas o el zócalo decorado del panteón y del resto de tumbas.

Clavos y candiles
El proyecto de Ciro de la Torre contemplaba, en el pasillo que rodea los restos, un recorrido de paneles que mostrara los objetos encontrados en el lugar y en la necrópolis malagueña (estelas de orejeras, clavos de los ataúdes y candiles para rituales funerarios, entre otros) y vídeos sobre esta. Este proyecto museográfico fue realizado por Manuel Acién. La falta del proyecto museográfico era la razón por la que Cultura aplazaba la apertura de las mezquitas. Ahora parece que ya le toca. Una vez que sea revisado, la empresa pública de Gestión de Programas Culturales se encargará de su ejecución.

Noticia completa en Sur

12 febrero 2009

España y Portugal se unen para gestionar yacimientos de arte rupestre



Publicado en EcoDiario

España y Portugal crearán un espacio cultural conjunto en la frontera que forman los ríos Águeda y Côa para poner en valor las pinturas rupestres del Paleolítico Superior que existen en la zona y que están consideradas como unas de las más importantes de España.

Esta medida ha sido anunciada hoy en la estación rupestre de Siega Verde (Salamanca), a orillas del río Águeda, por el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, y por el arqueólogo de las pinturas rupestres de Foz Côa (Portugal), Antonio Batista.

Éste es el primer paso que han dado ambos territorios, después de que el pasado mes de octubre el Ministerio de Cultura presentara ante la Unesco la estación de Siega Verde, donde se concentran en un kilómetro cuadrado 646 grabados al aire libre, para ser declarada Patrimonio de la Humanidad como una extensión de las de Foz Côa, que ya los son desde 1998.




Noticia en EcoDiario

Un grupo de expertos analiza la Granada romana

Publicado en Ideal
Juan Luís Tapia

La muestra 'Granada en época Romana: Florentia Iliberritana', que se desarrolla en el Museo Arqueológico se completará con un ciclo de conferencias en el que especialistas de toda España analizarán este periodo histórico en Granada. «La historia que se puede ver de esta ciudad es la del islam, que tiene más peso, pero la romana es una Granada ocultada y desconocida», comentó la comisaria de la muestra y coordinadora del ciclo la profesora Margarita Orfila.

La especialista destacó la importancia de este periodo histórico y como aquella Florentia Iliberritana fue «la sede del Concilio de Elvira, el primero documentado que se celebró en Granada en el siglo IV, y al que acudieron los obispos de la zona, lo que significa que existían residencias en las que alojar a estas personalidades», señaló Margarita Orfila. «Estamos hablando de ochocientos años de historia, porque pronto se celebrarán los mil años del reino nazarí, pero la ciudad tiene 3.000 años», añadió. El director del Museo Arqueológico, Isidro Toro, destacó la importancia del ciclo de conferencias sobre una muestra, «que expone objetos inéditos procedentes del mismo Albaicín y que aportan una gran cantidad de datos sobre la Granada romana, y hay quienes niegan la existencia de esta ciudad romana, de ahí que el ciclo sirva para mantener vivo el debate sobre el origen de esta urbe».

La primera conferencia será hoy, a las 19 horas, en el salón de actos del centro museístico. El catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Bendala será el encargado de introducir a los asistentes a la situación de Granada en el ámbito cultural ibérico; mientras que la también catedrática de Arqueología de la Universidad de Valencia, Carmen Aranegui disertará sobre 'Granada y la arqueología de la conquista de Hispania'.

El 19 de febrero José L. Jiménez, profesor de Arqueología de la Universidad de Valencia hablará sobre 'La estructura de la ciudad de Granada en época romana' junto con Margarita Orfila, catedrática de Arqueología de Universidad de Granada.

La jornada la cerrará el profesor del Instituto Miguel de Cervantes de Granada, Miguel Jiménez que analizará 'La sociedad romana iliberritana'. El jueves 26 de febrero, Santiago Moreno, doctorado de la Universidad de Granada ofrecerá la conferencia 'Restos escultóricos de Florentia Iliberritana'. El 5 de marzo, también tendrán lugar dos ponencias la primera ofrecida por Elena Sánchez y Margarita Orfila sobre 'Las actividades productivas de los habitantes de Florentia Ilibirritana', y una segunda sobre la moneda de la Granada romana expuesta por Francisca Chaves, profesora titular de Arqueología de la UGR. Hasta finales de marzo y todos los jueves otro grupo de especialistas analizarán otros muchos aspectos de esta cultura.

Noticia completa en Ideal
Más información en la web del Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada

11 febrero 2009

Encuentran en Irun el límite de Oiasso

Publicado en Diario Vasco
Íñigo Morondo

Filas de piedras apiladas dejan constacia de lo que, aseguran en Arkeolan, fue un almacén portuario oficial. Un almacén de «unos 250 metros cuadrados», detalla la responsable de la excavación en la calle Bidasoa, Pía Alkain.

Es el más reciente yacimiento romano de la comarca y está dando «buenos resultados», decía la directora de Arkeolan y del Museo Oiasso, Mertxe Urteaga. Ayer, el alcalde, José Antonio Santano, y otros miembros del Gobierno se acercaron hasta allí para conocer de primera mano los restos hallados. «Sin duda, como iruneses es un orgullo seguir descubriendo nuevos episodios de nuestro pasado y del peso que nuestros antepasados en el Imperio Romano», afirmó Santano.

Esta excavación aporta muchas novedades. Para empezar, que sitúa por primera vez la línea de costa. «Habíamos hecho catas en la zona del cuartel de la Ertzaintza y era zona de agua. También en otros puntos de esta misma calle; agua. Los restos portuarios que se encontraron en la calle Santiago también eran sobre el agua», explicaba Pía Alkain. «En esta ocasión, hemos hallado lo que parece el límite de tierra firme», anunciaba Urteaga, «Hay elementos asociados con la actividad portuaria, pero esta vez, en zona terrestre».

Alkain concretaba que parece tratarse de los restos de un almacén portuario oficial. Éste último adjetivo no es banal; de confirmarse, significaría que el puerto tuvo tanta importancia como para que se estableciera en él una autoridad portuaria. «El límite con la lámina de agua es la parte que estamos excavando ahora y es aún demasiado pronto como para aventurar nada. Habrá que esperar».

Alkain mostró a los corporativos parte de los restos materiales que han aparecido en el almacén. A la espera de que posteriormente se confirme en el laboratorio, los arqueólogos estiman que algunos de ellos son de principios del siglo I, anteriores al propio almacén. «Pensamos que debajo habrá otra estructura romana, anterior, pero no sabemos qué es y habrá que esperar a que retiremos la capa del almacén para ver qué aparece, si aparece algo, debajo».

El trabajo de campo se prolongará hasta mayo «y esperamos que nos dé tiempo, porque con las lluvias se nos ha retrasado mucho el trabajo», comentaba Alkain. Ese estrato bajo el almacén no es lo único que se hará esperar. El preceptivo trabajo de análisis y laboratorio que se realizará con los restos encontrados debe dar sus frutos con cerámicas y vidrios, pero especialmente con objetos más concretos como las monedas.

Desde Oiasso han empezado a organizar visitas guíadas al yacimiento de la calle Bidasoa. Se pretende que todo el mundo que esté interesado pueda conocer los restos que se han hallado. Pero, además, se aprovecharán estas visitas para explicar el trabajo de los arqueólogos.

Se realizarán visitas específicas para escolares y colectivos concretos. Cualquier particular o grupo interesado en asistir a una de estas visitas, que tienen un precio de 1,5 euros, puede apuntarse en el propio Museo Oiasso o en el teléfono 943 639 353.

Las visitas se harán de martes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 17.30.

Noticia completa en Diario Vasco

Málaga.- El Teatro Romano esconde termas previas a su edificación

Publicado en Sur
A.J.L.

Cuando lo descubrieron, creyeron que se trataba de una de las puertas de la antigua ciudad romana. Al cabo de sólo unos días, allá por 1951, los trabajos dirigidos por Juan Temboury llegaron a una conclusión de mayor calado: aquello había sido un gran espacio escénico. Así comienza la historia del Teatro Romano de Málaga y así lo recuerda el catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga Pedro Rodríguez Oliva, que ayer pronunció la conferencia 'El teatro de la Málaga romana. Pasado, presente y futuro'.

Rodríguez Oliva ofreció en su charla una panorámica de la historia del yacimiento. No en vano, él mismo participó a finales de los 80 en las excavaciones previas a la demolición de la Casa de la Cultura que se levantaba sobre el teatro, que ofreció representaciones entre los siglos I y III d. C.

Pero hay más. La Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía anunció hace unas semanas que este mismo año se van a licitar nuevas prospecciones en una zona nunca estudiada del recinto: el 'aditus' sur; es decir, la ladera entre el Teatro Romano y la Alcazaba. Y allí, Rodríguez Oliva confía en que salgan a la luz termas romanas anteriores a la construcción del propio teatro.

Presencia confirmada
«Se trataría de restos del siglo I a. C., de la época republicana. Ya han aparecido parte de estas termas, pero con las nuevas excavaciones se podría confirmar la existencia de restos anteriores a la construcción del propio teatro», adelanta el catedrático.

Asimismo, Rodríguez Oliva abogó por «la integración de todo el conjunto monumental» que componen el Teatro Romano y la Alcazaba para coordinar las actuaciones en ambos espacios.

Noticia completa en Sur

La lápida de Husillos regresa a Palencia y aporta información histórica del siglo XI

Publicado en Soitu

Palencia.- La lápida de Husillos fechada en el siglo XI ha regresado a Palencia para contribuir al conocimiento del periodo histórico correspondiente al reinado de Fernando I y servir de soporte a futuras investigaciones sobre la Abadía de Santa María de Husillos (Palencia) y sobre el románico palentino.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, ha depositado hoy en el Museo Arqueológico de Palencia la denominada "Placa de Husillos", una pieza singular dentro de la epigrafía medieval de Castilla y León, con una inscripción visigótica que los estudiosos atribuyen a la refundación de la Abadía de Husillos.

Salgueiro ha destacado la importancia de esta pieza, adquirida en marzo de 2008, por un valor de 36.000 euros en una casa de subastas de Madrid, así como su "gran relevancia y valor histórico y cultural".

Además de aportar información "novedosa" sobre los orígenes de la Abadía de Husillos, la lápida, que data del año 1039, contribuye a un mejor conocimiento de la historia y la situación del Reino en la época de Fernando I y sus relaciones con la dinastía de Navarra.

En opinión de la consejera, esta pieza, que no ha tenido que ser restaurada porque se encuentra en muy buen estado de conservación, es "un factor clave de la historia de Palencia y de Castilla y León".

La inscripción hecha sobre piedra caliza en la tipografía visigótica usada hasta el año 1.100, hace referencia a la refundación por el abad Munio de la Abadía de Husillos en 1039, en tiempos del Obispo Bernardo, segundo obispo de Palencia.

Se trata de una pieza "rarísima" ya que existen en España muy pocos epígrafes con este tipo de letra, ha señalado Salgueiro.

Además da pistas sobre la posible vinculación de esta abadía al patrocinio real, en la persona de Don García el de Nájera, hijo de Sancho el Mayor de Navarra y sucesor suyo en el trono de Pamplona.

Por ello puede ayudar a resolver problemas históricos sobre la situación del reino castellanoleonés en época de Fernando I y sus relaciones con la dinastía de Navarra, además de ilustrar el momento histórico entorno a la refundación de la Diócesis palentina por Sancho el Mayor de Navarra y el papel jugado por este rey sus sucesores, ha insistido.

Por motivos de seguridad, la lápida se conservará en el Museo Arqueológico de Palencia, a unos once kilómetros de Husillos, donde en el siglo X fue erigido el monasterio de Santa María.

Aunque no se conoce con exactitud el origen de esta abadía, se cree que fue fundada en el año 960 por el cardenal romano Don Raimundo y durante siglos se convirtió en un centro de peregrinación muy importante por las numerosas reliquias que guardaba.

Noticia en Soitu

Talavera de la Reina y el Mundo Ibérico

Publicado en Patrimonio Histórico de Castilla - La Mancha

Desde el día 12 de Febrero Talavera de la Reina acogerá la exposición itinerante "Los Íberos. Imágenes de una sociedad. Fondos del Museo de Albacete"

Organizada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y patrocinada por la Caja Castilla la Mancha, exhibirá y deleitará al público con una magnífica selección de piezas halladas en yacimientos de época ibérica de la provincia de Albacete y que configuran en gran parte, los principales fondos del museo. A las esculturas procedentes del santuario del Cerro de los Santos y de distintos monumentos funerarios le acompañan otras piezas de diversa naturaleza y que por primera vez son expuestas de manera conjunta en algunas ciudades de nuestra región.

FECHAS CELEBRACIÓN: Del 12 de Febrero al 25 de Marzo de 2009

LUGAR: Centro Cultural San Prudencio CCM. C/ Gabriel Alonso de Herrera, 21

Talavera de la Reina (Toledo)

Noticia completa en Patrimonio Histórico de Castilla - La Mancha

10 febrero 2009

El epitafio perdido de Al Mansur

Publicado en Hoy
Mercedes Barrado Timón

Constituye el principal enigma de la arqueología de la capital pacense. Los arqueólogos se refieren a él como «el epitafio perdido de Al Mansur» y se trata probablemente de la pieza histórica procedente de Badajoz cuya existencia se ha recogido con más profusión en catálogos arqueológicos de toda Europa.

Afortunadamente. Porque esta piedra, que es una de las más estudiadas y mejor documentadas de toda España y de la que ya hay noticias escritas a comienzos del siglo XVIII, desapareció luego para convertirse en un misterio que no ha dejado desde entonces de interesar a los especialistas.

El epitafio perdido del rey Al Mansur debía superar al menos en cuatro veces el tamaño de otra inscripción funeraria relativa al mismo rey y que sí se conserva actualmente en el Museo Arqueológico de Badajoz.

En el epitafio perdido se citaba el nombre de Al Mansur y también el día de su muerte, su cronología vital y se expresaban algunas recomendaciones piadosas.

En el mundo islámico, este tipo de piezas solían estar vinculadas al lugar de la muerte del personaje al que se refieren, pero no hay forma de saber por las referencias existentes sobre la de Al Mansur si ésta fue reutilizada para la construcción de una iglesia en la Alcazaba pacense o estaba próxima al lugar de un hipotético enterramiento de los reyes de taifas que reinaron sobre Badajoz.

Entre la mucha documentación existente del desaparecido epitafio de Al Mansur se conservan dos dibujos que reproducen su texto.

Recopilación

La historia del epitafio perdido ha vuelto a la actualidad a raíz de una conferencia que el pasado sábado pronunciaron en el Museo Arqueológico de Badajoz los profesores Isabel Rodríguez Casanova y Alberto Canto García. Ambos pertenecen a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Rodríguez Casanova es doctora en Prehistoria y Arqueología y Canto García es profesor titular de Arqueología y Numismática. 'Avatares de una inscripción aftasí' fue el subtítulo que pusieron a su conferencia para hablar de esta inscripción que fue documentada por última vez en la Iglesia de Calatrava de la Alcazaba de Badajoz, cuyos restos son hoy visibles frente a la entrada de la Biblioteca Regional.

Alberto Canto se muestra escéptico sobre la posibilidad de que se pueda encontrar algún día la lápida perdida y no quiere elucubrar sobre lo que califica como «arqueología ficción».

Lo más probable es que la pieza esté rota. Debió desaparecer en el periodo comprendido entre 1827 y 1845. En la primera fecha, la piedra estaba todavía situada en la Iglesia de Calatrava. Allí se hicieron excavaciones en 1845 y ya entonces se da cuenta de su desaparición. La leyenda dice que podría estar incorporada a los cimientos del Hospital Militar, donde hoy se ubican la Biblioteca Regional y la Facultad de Biblioteconomía.

Fundador

Trabajos sobre este epitafio se conocen desde comienzos del siglo XIX, ya que se hicieron traducciones modernas sobre su contenido. Alberto Canto dice que la novedad del trabajo emprendido junto con la profesora Rodríguez Casanova es que nunca se había estudiado en su conjunto la totalidad de la documentación existente sobre el mismo.

Los dos profesores contactaron con este tema a raíz de su participación en la elaboración de un libro que ha publicado la Real Academia de la Historia sobre su colección epigrafiada. Les interesó, y continuaron con el rastreo de la peripecia de la esquiva pieza arqueológica.

Sobre el epitafio escribieron en su día autores prusianos, suecos, italianos y franceses. También fue objeto de algunos de los primeros estudios sobre epigrafía que hicieron los ilustrados españoles.

Los dos profesores de la Autónoma decidieron entonces reconstruir toda la investigación existente en torno a esta pieza y el resultado fue expuesto el pasado sábado en la conferencia del Museo Arqueológico pacense. «Pensamos que es de justicia histórica que quienes tengan la primera información de este tipo de cosas sean los ciudadanos de Badajoz», dice Alberto Canto.

Al Mansur

Al Mansur fue el fundador de la dinastía aftasida que gobernó sobre la actual capital pacense. Sucedió a Sapur, que fue el primer rey taifa de Badajoz y había muerto en el año 1022.

Alberto Canto dice de Al Mansur que «fue un personaje importante, porque da autonomía a uno de los más importantes reinos de taifas junto con el de Sevilla, con el cual tiene algunos enfrentamientos, y con los de Valencia y Zaragoza. Sin duda es uno de los reinos más importantes del oeste de la península Ibérica junto con toledanos y sevillanos. Fue uno de los pocos monarcas de los que se ha conservado la inscripción funeraria».

Alberto Canto hizo una campaña de prácticas arqueológicas en la Alcazaba de Badajoz en su época de estudiante y también ha hecho estudios sobre la colección de monedas del Arqueológico. Sus excavaciones fueron anteriores a la campaña que hace años dejó al descubierto la planta de la Iglesia de Calatrava, donde el epitafio perdido de Al Mansur fue visto por última vez.

Sobre las posibilidades arqueológicas que aún ofrece la Alcazaba de Badajoz dice que cuenta con la ventaja de que hay mucho sitio para trabajar y está exento de la presión de las construcciones urbanas. «Quedan bastante cosas que se podrían investigar, pero la pregunta sobre cuáles son ellas debería responderla la Consejería de Cultura, que es la que tiene autoridad y potestad y criterios de trabajo», dice el profesor Canto.

Preguntado sobre qué lugar ocuparía la Alcazaba de Badajoz en un ranking sobre las existentes en la Península dice que eso carece de sentido. «Todas son importantes en su lugar y en su momento. Pero, desde luego, es una de las fortificaciones más importantes, no sólo de época islámica sino de siglo posteriores y de las más impresionantes de toda Extremadura. Tiene y ha tenido siempre muchas posibilidades de investigación».

Noticia completa en Hoy

Call for papers sobre Arqueometalurgia y Minería

El CSIC acaba de abrir dos convocatorias que tal vez te interesen: Cada una de ellas se dirige a sendos congresos sobre Arqueometalurgia y Minería. Aquí te paso los títulos de los simposios:

- The 2nd International Conference of the UISSP Commission on Flint Mining inPre- and Protohistoric Times, que tendrá lugar en Madrid, del 14 al 17 de Octubre de 2009.

- Archaeometallurgy: Technological, Economic and Social Perspectives in LatePrehistoric Europe TESME. Madrid, 25-27 de Noviembre, 2009

Más información en http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/announcement/view/2

La Vida de Brian cumple 30 años



Cumple 30 años una de las mejores explicaciones sobre las aportaciones de la civilizazión romana: La Vida de Brian

09 febrero 2009

Zafarrancho arqueológico

Publicado en ABC
Jesús García Calero

Los cazatesoros ya no son bienvenidos en España, ni siquiera de visita para facilitar información de antiguos naufragios. Después de la polémica por el presunto expolio de Odyssey en el Estrecho de Gibraltar, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para que los barcos de la Armada empiecen a buscar y proteger pecios históricos desde esta misma primavera, según ha podido saber ABC de fuentes de toda solvencia en el Ministerio de Defensa. Al parecer, la ministra Carme Chacón ultima estos días un convenio con el Ministerio de Cultura, abierto a la colaboración de las Comunidades Autónomas, para poner a disposición del Plan Nacional de Arqueología Subacuática dos tipos de buques de la Armada Española, un cazaminas de la clase Segura y el buque de rescate y buceo Neptuno.

La primera información sobre los planes del Gobierno saltó a la luz durante la toma de posesión del nuevo director general de Relaciones Institucionales de Defensa, Santos Castro, el pasado 12 de enero. Aquel día, la ministra Chacón le encomendó como prioridad la participación de la Armada en la preservación de nuestro Patrimonio sumergido. Dicho y hecho. Un mes después, la colaboración de la Armada ya está definida por el AJEMA, y el convenio con el Ministerio de Cultura, por valor de 250.000 euros, es inminente.

El plan no puede ser más ambicioso, puesto que no se limita a una actuación puntual, sino que asegura la continuidad de esta colaboración por medio de varias iniciativas. Para empezar, se han elegido dos pecios de gran importancia cuya localización y excavación será el primer objetivo. Se trata del Reina Regente, en aguas de la Bahía de Cádiz, y el Santo Cristo del Maracaibo, un galeón hundido al sur de las Islas Cíes.

El primero es un barco de especial valor para la Armada, un crucero de primera clase que naufragó, dejando numeroso misterios, en medio de un temporal con 412 marinos a bordo cuando regresaba de su última misión en Tánger, el 9 de marzo de 1895. El segundo es un galeón capturado en la batalla de Rande de 1702 y hundido mientras era remolcado a Inglaterra. Será el primer buque de la flota americana de la plata excavado con criterios arqueológicos.

Aún falta por definir el orden y los detalles de esta ambiciosa intervención, pero en las conversaciones preliminares que han dado lugar al plan ha quedado patente la idoneidad de comenzar los trabajos en la Bahía de Cádiz, dejando el galeón para una segunda fase. La pérdida de ese buque fue muy gravosa para la Armada y han sido muchos los esfuerzos dedicados hasta ahora para tratar de encontrar sus restos.

Con estas primeras actuaciones se ha terminado la tan criticada incuria de la Administración con el Patrimonio subacuático, un debate que arreció y llegó al Parlamento en la legislatura pasada, al tiempo que la polémica por el presunto expolio de Odyssey. Ya entonces se perfilaba como única opción la participación de la Armada en estas misiones llamadas a hacer historia, nuestra historia, y a impedir que los cazatesoros la deshagan. Por ello, Defensa, Cultura y las autoridades de Patrimonio de Galicia y Andalucía unirán sus esfuerzos para que un equipo formado por los arqueólogos y científicos más el personal técnico y especialistas de la Armada inauguren esta nueva era de conocimiento de nuestra memoria naval. También inminente será la organización de unas jornadas de defensa del Patrimonio a celebrar en Cádiz, que reunirá a expertos para abordar los protocolos de trabajo.

Pero eso no es todo. España no conoce con detalle los lugares donde yace su Patrimonio sumergido, y el siguiente paso, para el que se precisará la colaboración de todas las Autonomías marítimas, será el levantamiento de la carta arqueológica completa y compatible de las aguas de soberanía española. Es decir, 24 millas desde la costa. Una vez más el papel de la Armada será insustituible. Es cierto que en algunas Autonomías ya se ha avanzado en este terreno, pero ahora se trata de conjuntar esfuerzos y lograr la máxima protección de los yacimientos que existen en nuestras aguas.

Los buques cazaminas y el Neptuno llevan a bordo la tecnología necesaria para la exploración del fondo marino y sus dotaciones son expertas en ese trabajo. Los cazaminas cuentan con sónares de barrido lateral y sondas multihaz, ROV y otros asombrosos equipos de detección. Además, el Neptuno cuenta con los medios de buceo más sofisticados.

En conjunto, ambas dotaciones, codo con codo con la sociedad civil, pondrán en marcha un proyecto cuya lógica ambición, más que confesable, será la construcción de un barco que reúna las últimas tecnologías, equipos y medios para estos cometidos, un buque cuyo coste podría alcanzar —según un calculo que ya se ha hecho— más de cuarenta millones de euros, y al que todos miran como un horizonte asequible en el futuro. Sería una oportunidad de renovar los equipos existentes y acceder a otros nuevos. Hay más buques de utilización conjunta por la Armada y los científicos españoles cuyo rumbo se trata de seguir con esta idea.

Entre tanto, queda mucho trabajo por hacer, pero la mejor noticia es ésa, que el proyecto que va a proteger el Patrimonio que los cazatesoros pusieron hace casi dos años en jaque ya está en marcha y va a cambiar la faz de la arqueología subacuática en nuestro país, dando además un ejemplo de colaboración entre instituciones. No se puede pedir más.

Noticia completa en ABC