30 junio 2009

El Ayuntamiento de Guadix inicia los trabajos de conservación de los restos del teatro romano

Publicado en Tele Prensa

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, la concejala de Cultura del Ayuntamiento accitano, Marina Sánchez, y el edil de Hacienda, Jesús Lorente, han visitado esta mañana, acompañados por el arqueólogo Antonio López Marcos, el inicio de los trabajos de conservación que se van a realizar durante varias semanas en los restos del teatro romano de la Huerta de los Lao.

El comienzo de estas medidas sobre la preservación del yacimiento tendrá el objetivo de evitar el progresivo deterioro de los restos hasta que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y los propietarios de los terrenos se pongan de acuerdo en llevar a cabo una recuperación integral del espacio a través de un proyecto firme que rehabilite completamente el teatro romano.

Por su parte, según ha manifestado el alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, el Ayuntamiento de Guadix ha dado el primer paso para la conservación de los restos mediante un proceso que se ha iniciado hoy en la Huerta de los Lao y que solucionará en gran parte el problema del deterioro del teatro. "Como Ayuntamiento teníamos que actuar en la conservación de los restos, por ello encargamos el pasado mes de abril un informe al arqueólogo en el que se manifiesta una gran preocupación por el estado de los restos, algo que pusimos en conocimiento de los propietarios y de la Delegación de Cultura", ha indicado el regidor accitano.

Tras este informe, el Ayuntamiento de Guadix solicitó a Cultura el permiso necesario para realizar actuaciones sobre el yacimiento encaminadas a conservar los restos arqueológicos, una solicitud que, además, según ha anunciado Pérez López, estuvo acompañada por un último informe elaborado por la arqueóloga restauradora, Isabel Cambil.

"Por fin hoy comienzan las tareas de conservación con un presupuesto de más de 8.000 euros que paga el Ayuntamiento. Esto pone de manifiesto el interés que tiene esta corporación por la preservación del yacimiento e incorporarlo al patrimonio de la ciudad para que pueda ser disfrutado por todos los vecinos y visitantes", ha destacado Pérez López.

Por otro lado, el arqueólogo encargado del estudio de los restos del teatro romano, Antonio López Marcos, ha puesto de manifiesto la urgencia y la necesidad que tienen los restos de actuar sobre ellos para evitar que se sigan deteriorando. Para ello, se han establecido cuatro fases en la conservación del teatro romano que consistirán principalmente en solucionar el problema del agua que tiene la Huerta de los Lao debido al nivel freático del río. Además, se abordarán tareas de limpieza de la vegetación, de delimitación de los perfiles de la excavación, y por último, se procederá a la conservación de las pinturas y los muros.

Para eliminar el agua de la zona, según ha explicado el arqueólogo, será necesario volver a poner en uso la canalización de desagüe que construyeron los romanos en su día, "mediante una bomba freática que se encargue de evacuar el agua y llevarla a través de esta canalización al saneamiento público".

La arqueóloga Isabel Cambil será la responsable de la conservación de las pinturas, que junto con otras zonas bastante delicadas del teatro, se cubrirán con una capa geotextil y de arena para evitar que el sol y los cambios de humedad sigan dañando al teatro romano. "El teatro ha llegado hasta nuestros días en muy buen estado, pero en el momento que lo descubrimos su proceso de deterioro ha sido imparable y seguirá avanzando si no se toman medidas", ha afirmado Antonio López.

Por último, el alcalde de Guadix ha recordado que la apuesta del Ayuntamiento de Guadix en la conservación del teatro romano "es decidida", ya que incluso hay una disponibilidad por parte del Consistorio de perder el espacio del paseo Ismael González de la Serna, si fuese necesario para recuperar completamente toda la zona del graderío del teatro. "Hay un reto importante que vamos a sacar adelante y no vamos a escatimar en esfuerzos para que el teatro romano sea parte de nuestro rico patrimonio, pero de forma que sea visible y visitable como pasa con los teatros de Mérida, Sagunto o Cartagena", ha expresado Pérez López.

29 junio 2009

Pruebas de ADN a casi 3.000 restos de la mayor fosa abierta de Franco

Publicado en Público
Raúl Bocanegra

Cuando los arqueólogos exhumaron la fosa 4 del cementerio malagueño de San Rafael en la que fueron enterrados en 1937 los restos de Vicente Córdoba, ayudante de zapatero, su hija Francisca, estaba allí, a pie de zanja. "Estaba puesto de laíto. Me cogí un huesecito y casi me caigo", recuerda con emoción, sentada a resguardo de mareos en el sillón de su casa, en la que desde hace poco vive de alquiler, porque la que tiene en propiedad, en un cuarto piso, no tiene ascensor y Paca, como la conoce todo el mundo, ya necesita usar bastón. Tiene ahora 77 años y una memoria de elefante, según Miguel, su marido.

Hasta ahora, el cuerpo de su padre, Vicente, es el único identificado de los 2.700 que han exhumado, según el equipo de arqueólogos, dirigido por Sebastián Fernández, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. La fosa malagueña es la mayor en la que se trabaja desde la II Guerra Mundial. Ahora tratarán de ponerle nombres y apellidos con pruebas de ADN a los cuerpos encontrados tras tres años de excavación.

El cuerpo hallado en la fosa 4 medía 1,57 metros, y Paca es bajita; llevaba zapatos de calidad, y él trabajaba para un zapatero, y se encontró donde Paca decía que iba a estar, en el lugar que le había dicho el sepulturero conocido de Vicente a su tía, la misma tarde de julio del 37 que lo enterró. José Alberto Fernández, uno de los miembros del equipo que trabaja en la fosa afirma con prudencia que los indicios indican que el cuerpo es el de Vicente Córdoba, pero advierte que no hay certeza absoluta.

Contra el problema de las identificaciones, la asociación Contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica, encargada de la exhumación, prepara a partir de septiembre, para rematar un trabajo ejemplar, pruebas de ADN a todos los familiares de represaliados que quedan vivos, que son centenares. En enero, prevén también comenzar a hacérselas a todos los cadáveres.

El 21 de julio de 1937 Málaga ya estaba dominada por las tropas franquistas. Paca era una niña de 5 años y había ido con su madre a llevar comida en una lata a un hombre "muy bajito, muy rubio, muy enamoradizo", su padre, Vicentea la sazón de 37 años, que estaba preso "por haber piropeado a una mujer". Iban un día sí y otro no. La madre tenía que atender a cuatro hijos. En la puerta de la cárcel de Málaga dejaron, como era costumbre desde hacía tres meses, la lata, a la que habían amarrado, como hacían siempre, un cartel con el nombre: Vicente Córdoba. Y, como habitualmente, esperaron a que alguien saliera para hacer el intercambio de latas. Pero el 21 de julio de 1937 nadie fue.

"Y ya dieron las tres. Y mi madre, nerviosa, preguntó. A ese de madrugá se lo llevaron a la tapia, le dijeron. Mi madre cayó al suelo, junto a mí y la lata. Nos sacaron, mi madre llorando conmigo. Estuvimos un rato en un descampado, yo lloraba de ver llorar a mi madre. Cuando se repuso fuimos a casa", rememora Paca. En el sillón deja salir un hondo suspiro, la mirada lejana, con la lata grabada en los ojos marrones.

Pruebas a cientos de familias

Las pruebas de ADN las hacen porque las tienen que hacer. Dentro de unos años no quedará nadie vivo y será imposible ni siquiera tratar de poner nombres y apellidos a los cuerpos. Sin embargo, no confían en el éxito. No quieren dar falsas esperanzas a nadie. Antonio Somoza, pieza clave en la exhumación, recuerda el caso de los conocidos como los 13 de Priaranza exhumados el 28 de octubre de 2000, en Priaranza del Bierzo (León) cuando se logró la primera identificación por ADN (la del abuelo de Emilio Silva, presidente de la ARMH), pero donde no se pudo identificar a todos. Y eran sólo 13.

Las técnicas han mejorado, pero la cal viva que arrojaron los franquistas sobre la fosa y los 70 años de enterramiento han deteriorado los restos. Por ello, el ADN se extraerá preferentemente de la dentadura, donde ha quedado más protegido, aseguran los arqueólogos. Los expertos recuerdan, como un mensaje a las familias, que no deben hacerse ilusiones, que serán difíciles las identificaciones.

Un cráneo semienterrado con un tajo limpio en la frente preside la entrada al llamado Patio Civil del camposanto. Está protegido por una carpa, debajo de la que se afanan los arqueólogos. Al fondo, hay esqueletos amontonados, tirados de cualquier manera, los brazos sujetos con alambre, hay que detenerse para saber a quién pertenece ese fémur o aquel cráneo. Un botón, un anillo, suelas de zapato emergen de la tierra removida como testimonio mudo de la barbarie. "Es duro porque esto está vivo aún. Los familiares están aquí. Todos los días viene alguien y te emocionan", afirma José Alberto Fernández.

La mujer de un rojo

El patio civil es el noveno lugar en el que excavan y el único que lleva un nombre. Al resto, los arqueólogos los han calificado con números. De la fosa 1 han exhumado 251 cuerpos; de la fosa 2, fueron 225; de la fosa 3, extrajeron 177 cadáveres; en la 4, donde estaba Vicente Córdoba, pudieron encontrar 278 restos; de la 5, sacaron 206; de la 6, la cifra llegó a los 210; en la 7 hallaron 150 cuerpos y en el sector 8, se toparon con 21 fosas, zanjas de 2,5 por 2,5 metros en los que había unos 50 hombres en cada una de ellas. Más de mil en total. "En vez de una fosa grande, hicieron zanjas y apilaron los cuerpos", dice José Alberto Fernández.

De los 2.700 cuerpos sólo el 4% pertenece a mujeres. "La represión franquista para ellas fue distinta. Quedaban marcadas. Era la mujer de un rojo", afirma Raquel Zugasti, historiadora que ha participado en la elaboración del mapa de fosas en la provincia de Málaga. También se han encontrado restos de niños, pero los investigadores no creen que fueran fusilados no han encontrado señales de violencia, sino que eran de barrios pobres y cuando se morían desnutridos, enfermos, sin cuidados las familias no tenían recursos para un entierro. Entonces, las autoridades se deshacían de ellos.

El trabajo de los arqueólogos es exhaustivo. Conservan datos detallados de cada uno de los cadáveres, cuidadosamente catalogan en fichas la posición del cuerpo, los objetos encontrados, toda la información útil. En unos barracones, utilizados al mismo tiempo como despacho y almacén, descansa la memoria del desastre: en cajas de madera amontonadas y clasificadas están los esqueletos rotos por 14 años de matanza. Hasta el año 1951, se fusiló en la tapia del camposanto de San Rafael. Se encontraron no sólo balas de máuser, sino también de Parravicino-Carcano, el rifle del ejército italiano, y casquillos de ametralladora. Cuando había que matar a muchos: tac, tac, tac, al bulto, tac, tac, tac. A la zanja.

Después de 72 años, Vicente y los 2.700 encontrarán en breve un entierro digno.

25 junio 2009

El instrumento musical más antiguo del mundo

Publicado en El Mundo
Tana Oshima

Desde hace más de un siglo, y especialmente en las últimas décadas, los arqueólogos se han lanzado a una ávida carrera por hallar las evidencias más antiguas de esa delicadeza que se presupone a quienes fueron capaces de hacer arte en la prehistoria. Una vez más, las cuevas alemanas de Hohle Fels, que constituyen una mina arqueológica sin parangón de la cultura auriñaciense (Paleolítico Superior), han aportado nuevas evidencias de que la música era ya una práctica común hace 35.000 años, poco después de que los humanos modernos procedentes de África colonizaran Europa.

Tras unas fructíferas excavaciones llevadas a cabo en 2008 en las cuevas del suroeste de Alemania, Nicholas J. Conard, de la Universidad de Tubinga, y colegas se están enfrentando a la detallada descripción e identificación de grandes tesoros artísticos del Auriñaciense. Tan sólo unas semanas después de describir en Nature la figura femenina tallada en marfil más antigua hasta ahora conocida, salida de Hohle Fels, hoy publican, en la misma revista británica, los hallazgos de varias flautas en las mismas cuevas que se suman a la cada vez más amplia colección de instrumentos musicales, estatuillas y herramientas que han dado estos yacimientos. Las flautas aparecidas en esta región alemana son, de hecho, las evidencias convincentes más antiguas (anteriores a hace 30.000 años) de prácticas musicales humanas.

Funciones sociales

La cantidad de fragmentos y pequeñas piezas de instrumentos encontradas en la zona junto con restos de animales y herramientas dan cuenta de lo extendida que estaba la práctica musical en el Auriñaciense y de que la música cumplía funciones sociales diversas.

Al tratarse de una tradición ya arraigada hace 35.000 años, los arqueólogos concluyen que la música, como parte de otras expresiones artísticas y simbólicas de la época, contribuyó «al mantenimiento de redes sociales más grandes (...) y por lo tanto a la expansión territorial y demográfica de los humanos modernos en relación con las poblaciones de Neandertales, culturalmente más conservadores y demográficamente más aisladas», dice el artículo.

Las flautas son una reliquia típica de ese periodo, pero lo que distingue al reciente descubrimiento de los anteriores es que una de ellas, hecha con el radio de un buitre leonado, ha sido reconstruida casi al completo a partir de 12 fragmentos. Es, hasta ahora, la reconstrucción más completa de las flautas halladas en estas cuevas, cuyas piezas suelen estar sueltas y sin conexión con otras.

La flauta reconstruida mide 21,8 centímetros de largo y unos 8 milímetros de diámetro. En ella se identifican cinco orificios para colocar los dedos sobre ellos, así como dos hendiduras en forma de «V» en el extremo superior del tubo, por donde los músicos probablemente soplaban. La otra punta de la flauta, el extremo inferior, permanece rota por la mitad del quinto agujero.

Huesos de ave

A falta de una réplica con la que estudiar mejor sus cualidades musicales, los investigadores han comparado esta flauta con otra hallada anteriormente en las proximidades (en Geissenklösterle), ésta de tres orificios, que produce cuatro notas, más otras tres adicionales según cómo se sople. «Dado que la flauta de tres agujeros produce un rango de notas comparable a muchos tipos de flauta modernos, creemos que la de Hohle Fels ofrece un rango de notas y posibilidades musicales comparables o incluso mayores», escriben en su artículo.

Además de lograr la reconstrucción de la flauta de hueso, los arqueólogos han rescatado de su alijo de Hohle Fels pequeños fragmentos de lo que muy probablemente sean dos flautas de marfil, y una tercera pieza del yacimiento de Vogelherd. Aunque representan sólo piezas aisladas, el marfil aporta siempre más interés a los hallazgos debido a que requiere mucha mayor habilidad por parte del artesano.

A diferencia de los instrumentos con hueso de ave, para fabricar una flauta de marfil es necesario tallar en línea recta una pieza que es por naturaleza corva (como es el colmillo de un mamút). Pero además, para hacer el tubo hueco de la flauta, es necesario hacer un cuidadoso corte vertical de modo que la pieza quede cercenada simétricamente en dos, perforar el marfil para hacer los orificios, cavar el hueco en cada mitad y sellar las dos partes sin dejar aire atrapado ni fisuras.

Las flautas pertenecen a un yacimiento arqueológico muy estudiado de los albores del Paleolítico Superior, y los controles de termoluminiscencia y otros métodos indican que son anteriores a hace 35.000 años. Por su parte, la estratigrafía sugiere que podrían tener, incluso, 40.000 años de edad. Una edad nada desdeñable para la música humana.

24 junio 2009

Hallada una cantera debajo del Pont del Diable que sirvió para asentarlo

Publicado en Diari de Tarragona
Carlos Gosálbez

La cantera, un silo y una jarra dedicada probablemente a un rito fundacional, elementos localizados a tocar de los sillares del acueducto, son los primeros restos hallados por los arqueólogos de la empresa Nemesis en la prospección inicial que se ha llevado a cabo en el Pont del Diable.

En el curso de una visita guiada convocada por la teniente de alcalde de Patrimoni, Rosa Rossell, a la que asistieron la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) y un representante del Arquebisbat, se informó del resultado que ha deparado la primera actuación en el acueducto romano.

El arquitecto responsable del proyecto de restauración, Joan Albert Adell, informó que la primera intervención realizada ha consistido en hacer catas en las bases del acueducto «para saber cómo está y cómo se aguanta, y hemos llegado a la conclusión de que no está bien».

Adell comentó que los ingenieros romanos optaron por recortar la roca para asentar los pilares, «pero hemos apreciado dos patologías muy graves en la base de los situados en el centro del acueducto, debido a impactos violentos». «En época romana –prosiguió– bajaba agua y troncos por el torrente, circunstancia que causó daños en la estructura».

La arqueóloga municipal, Imma Teixell, comentó que la cantera hallada junto a los pilares será musealizada. También se refirió a la presencia de un silo junto a la base de uno de los pilares, «del que aún desconocemos su cronología y el uso que se le dio», y una jarra troceada «de época Augustea que tal vez se puso por una cuestión fundacional».

La teniente de alcalde de Patrimoni, Rosa Rossell, indicó que mañana jueves se empezará a instalar el andamio que en una primera fase cubrirá el cincuenta por ciento del monumento.

‘Un buen trabajo’

El arqueólogo del Arquebisbat, Andreu Muñoz, manifestó a la finalización de la visita que «se está haciendo un buen trabajo metodológico y me ha impresionado ver la cantera y el silo en el lugar donde se encuentran».

El representante del ICAC, el arqueólogo Josep Maria Macias, dijo que se ha excavado una estrecha franja de terreno como para poder llegar a grandes conclusiones, mientras que el presidente de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, Rafael Gabriel, calificó la visita de «interesante» y afirmó que «está bien que se musealice, pero pienso que es una bestialidad querer hacer pasar agua por el acueducto».

23 junio 2009

Hallan unos sofisticados graneros de hace 11.000 años a prueba de ratones y humedad

Publicado en RTVE
Ana Martín Plaza

La aparición de la agricultura y la ganadería, que nacieron en Oriente Próximo, fue un proceso que duró miles de años. Los hombres cazadores-recolectores cambiaron su relación con el medio y adoptaron una economía basada en la producción de alimentos a través del control de los ciclos reproductivos de plantas y animales. Este cambio fue el que marcó el comienzo del Neolítico.

Uno de los primeros pasos hacia esa "revolución neolítica" fue el almacenamiento de grano de especies salvajes de trigo y cebada previamente recolectadas.

Investigadores de la Universidad de Notre Dame en Illinois (Estados Unidos) han descubierto unos sofisticados graneros de hace más de 11.000 años con ventilación y protección contra roedores. Los resultados de las excavaciones de Dhra', cerca del Mar Muerto en Jordania, se publican en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El almacenamiento de comida y es un "componente vital" de los cambios económicos y sociales que comprende el Neolítico ya que contribuyen a la domesticación de las plantas y a la aparición del estilo de vida sedentario y de una nueva organización social.

Las sofisticadas estructuras encontradas en Dhra' apoyan la reciente discusión sobre que el comienzo del cultivo de especies salvajes pudo comenzar en ese momento. Los graneros, apunta el trabajo, representan un "cambio crítico" en la relación del hombre con las plantas, que precede a la aparición de la domesticación y las comunidades sedentarias de mayor tamaño.

En estos se han encontrados restos de cebada salvaje y sugieren que el almacenamiento eficaz de alimentos permitía el cultivo de cosechas con especies aún salvajes, informa Europa Press.

Graneros de barro con paredes de piedra
El equipo de la Universidad de Notre Dame ha descubierto los restos de tres tipos de estructuras. Dos de ellas eran usadas probablemente como lugares para procesar los alimentos y como alojamiento y una utilizada como granero.

En total, han descubierto al menos los restos de cuatro graneros, situados entre las otras estructuras que servían para procesar los alimentos. Eran circulares, de unos tres metros de diámetro, y tenían las paredes de barro revestidas de piedra. Contaban también con un marco superior con un entramado compuesto por varas entretejidas con ramas de madera y carrizo, informa Europa Press.

A prueba de ratones y humedad
Los graneros estaban diseñados con plantas suspendidas para facilitar la circulación del aire y evitar la entrada de los ratones. En el suelo se colocaban una serie de piedras alineadas, como si fueran ha especie de columnas sobre las que luego se asentaban vigas largas junto a ramas más pequeñas y cañas. Finalmente todo era cubierto con una capa de barro.

Este sistema servía para proteger los alimentos almacenados de los altos niveles de humedad y de los roedores.

Lee el artículo en PNAS

Identificado un santuario celtibérico en yacimiento de Segeda (Zaragoza)

Publicado en ADN

La plataforma de planta romboidal de 312 metros cuadrados de extensión, descubierta en 2004 junto a la ciudad de Segeda (Calatayud), corresponde en realidad a un santuario celtibérico, según ha determinado un estudio arqueoastronómico.

Así lo asegura el director del proyecto Segeda, el profesor Francisco Burillo, quien afirma que se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes realizados este año en España, informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

El estudio arqueoastronómico, realizado en colaboración con Manuel Pérez, profesor de la Universidad de Valladolid y especialista en Geodesia y Arqueoastronomía, ha demostrado que el santuario tiene orientaciones astronómicas, una hipótesis en la que se ha trabajado desde el principio, siendo la más espectacular la alineación con el solsticio de verano.

Este pasado domingo, 21 de junio, solsticio de verano, se ha comprobado que la hipótesis de trabajo era cierta, agregan las mismas fuentes.

El hallazgo corresponde al primer santuario celtibérico identificado y vinculado con una ciudad, por lo que el descubrimiento adquiere una especial importancia, según Burillo.

Se trata de una estructura monumental, orientada con el cerro de La Atalaya, que es un hito del paisaje, y alineada con la puesta de sol en el solsticio de verano, una constante en la Antigüedad en la orientación de grandes monumentos.

Esta estructura de planta romboidal se construyó con muros de 17 metros de longitud, mediante dos hiladas de grandes sillares de yeso, rellenos con enlosado de piedras y cubierto con adobes.

No existen indicios de elementos verticales sobre los que se sustentara una posible cubierta.

Dentro de la investigación destaca también la reconstrucción del firmamento -situación del sol y las estrellas- en el año 200 a. C., fecha en la que previsiblemente se construyó este santuario.

Más información sobre el yacimiento, en Segeda.net

Hondarribia: Hallados al menos siete esqueletos en una fosa en las obras de la Alameda

Publicado en Diario Vasco
I.A.

Las obras de remodelación de Damarri y antepuerta del Arco de Santa María siguen deparando sorpresas y alegrías para los historiadores. La última novedad es el hallazgo de varios esqueletos humanos, al menos siete, entre la Alameda y el restaurante del mismo nombre.

En la zanja por la que va un nuevo colector se encontró un muro importante y su seguimiento hizo descubrir los esqueletos.

Miren Aierbe, arqueóloga del Ayuntamiento, afirma que «los esqueletos están bien distribuidos, ordenados, pero no teníamos constancia en archivos de que aquí hubiera algún enterramiento».

Lo que sí conocían era «la existencia de un molino de madera, muy bien documentado desde el siglo XIV. Es posible que los muros encontrados correspondan a ese muro». Como el hallazgo es reciente, todavía es pronto para saber de qué fecha son, su sexo, edad, condición social... Aierbe maneja la hipótesis de que «destruyeran el molino y que utilizaran los muros para un cementerio. Ahora tenemos que ver la dimensión que tiene este enterramiento», que probablemente es del siglo XVI.

Lamenta que «por ahora apenas tenemos material asociado a los restos, que es con el que podemos ir determinando los detalles de quienes yacen en la fosa».

Arkeolan trabaja ahora en los esqueletos y en intentar conocer más sobre ellos. Aierbe cree que podrían ser soldados.

Cambios en la zona
Precisamente estas obras van a suponer, desde mañana, el cierre al tráfico la calle Minarosoeta en el tramo comprendido entre la rotonda de San Juan de Dios y el Restaurante Alameda, quedando fuera de servicio las paradas de autobús existentes. El transporte público que a día de hoy circula por las calles Zumardi y Minasoroeta se modificarán en su circulación. Y el acceso peatonal desde la Alameda a Kasino Zaharra fue cortado, por lo que se debe acceder a esa zona y al casco por Sabin Arana.

El faro más antiguo del mundo

Publicado en El Correo Digital
J. Arrieta

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco comenzó ayer en Sevilla su 33 reunión anual para examinar las solicitudes de inscripción de nuevos sitios y monumentos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. En la junta de este año, en la que participan los 21 países que integran el organismo y que se clausurará el 30 de junio, se examinarán 30 candidaturas. Además de la ruta del mercurio y de la plata, en la que están incluidas las minas de Almadén (Ciudad Real), el único monumento que propone España esta vez es la Torre de Hércules (La Coruña), el único faro romano que ha llegado hasta nuestros días y el más antiguo en activo del mundo.

La Torre es un edificio cuadrangular de sillería con un remate octogonal. Tiene 49 metros de altura y se alza sobre un promontorio de unos 50 metros sobre el mar. Las últimas excavaciones arqueológicas sacaron a la luz evidencias que confirman que el edificio es algo más antiguo de lo que suponía la historiografía tradicional. Desde finales del siglo XVIII se atribuía el mandato de su construcción a Trajano (52-117 d.C.), emperador nacido en Itálica (hoy Santiponce, Sevilla).

Sin embargo, según el estudio de los materiales arqueológicos obtenidos en las excavaciones realizadas por José María Bello, director del Museo Arqueológico de La Coruña, todo indica que el faro fue levantado durante la segunda mitad del siglo I, antes del año 80, entre los reinados de los emperadores Claudio (10-54 dC) y Vespasiano (9-79 dC). En cualquier caso, las fechas concretas de su construcción son una incógnita. No existe documentación de la época sobre el edificio y la mención más antigua es de un autor tardío, Paulo Orosio, que se refiere a la Torre a principios del siglo V. Curiosamente, se trata de un edificio firmado: una inscripción en una piedra votiva cerca de la base indica el nombre del arquitecto, Gaio Sevio Lupo, natural de Aeminium (la actual Coimbra, en Portugal).

Fortificación
En cuanto a su finalidad, el faro se construyó con el fin de facilitar el paso junto a las costas coruñesas de los barcos que transportaban vino y aceite desde el Sur de la Península para las tropas romanas asentadas en las Islas Británicas.

El edificio perdió su uso marítimo en la Edad Media, época en la que se utilizó como castillo. En el siglo XVII recuperó su función de faro y su aspecto actual se debe a la restauración de la que fue objeto a finales del siglo XVIII, que básicamente consistió en 'envolver' la estructura original con nuevas fachadas de estilo neoclásico. Hoy día sigue funcionando como faro, con un alcance de 23 millas. Desde 2008 la Torre de Hércules está hermanada con la Estatua de la Libertad y con el faro del Morro de la Habana, el más antiguo de América.

Si el comité de la Unesco así lo decide, la Torre pasará a formar parte del Patrimonio Mundial «por su valor universal excepcional». Se sumaría a los 878 lugares ya inscritos, de los que 679 son culturales -entre ellos el Puente Vizcaya de Portugalete-, 174 naturales y 25 mixtos, repartidos en 145 países, que ya figuran en la lista del organismo de la ONU, cuyo objetivo es conservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional como herencia común de la Humanidad. Los monumentos distinguidos que lo necesiten pueden obtener ayudas para su conservación del Fondo para la Conservación del Patrimonio Mundial.

22 junio 2009

Muere Julio Valdeón Baruque a los 72 años

Publicado en ABC

El historiador vallisoletano Julio Valdeón Baruque (Olmedo, 1936) falleció hoy en Valladolid a los 72 años de edad.

Julio Valdeón Baruque es doctor en Historia por la Universidad de Valladolid. Entre 1967 y 1971 fue profesor agregado de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo la cátedra en dicha asignatura, ejerciendo como catedrático entre 1971 y 1973 en la Universidad de Sevilla. Desde 1973 es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid. Entre 1981 y 1984 fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad.

Fue miembro fundador y presidente del grupo editorial Ámbito, así como miembro del consejo editorial del periódico El Mundo y del consejo asesor de la revista Historia 16.

En 1994 fue comisario de la exposición 'El testamento de Adán'. En julio de 2002 fue nombrado director del Instituto de Historia de Simancas. El 16 de noviembre de 2001 fue elegido miembro de número de la Real Academia de la Historia, para ocupar la vacante dejada por Pedro Laín Entralgo, ingresando en la misma en junio de 2002.

Es uno de los mayores y más prestigiosos especialistas de España en la historia bajomedieval de la Corona de Castilla. Además de libros de texto para Enseñanza Secundaria y Bachillerato y de un apreciable conjunto de artículos sobre la enseñanza de la Historia, Julio Valdeón también ha publicado títulos como Enrique II de Castilla. La guerra civil y la consolidación del régimen (1366-1371) (1966); Los judíos de Castilla y la revolución Trastámara (1968).

El reino de Castilla en la Edad Media (1968); Historia General de la Edad Media, siglos XI al XV (1970); Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV (1975); Aproximación histórica a Castilla y León (1982); En defensa de la historia (1988); El feudalismo (1992); Judíos y Conversos en la Castilla medieval (2000); El chivo expiatorio. Judíos, revueltas y vida cotidiana en la Edad Media (2000), completan su obra.

Valdeón Baruque cuenta con numerosas distinciones, entre las que destaca el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y las Humanidades en reconocimiento a la labor investigadora sobre el pasado medieval, y su permanente magisterio y generosa disposición. Asimismo, en 2004 recibe el Premio Nacional de Historia de España por la obra Alfonso X: la forja de la España moderna.

Foto y más información sobre Julio Valdeón en El País.
Biografía y bibliografía completa en Wikipedia

21 junio 2009

La Güelga fue habitada hace 45.000 años

Publicado en Comercio Digital
Ana Moriyón

La prueba del carbono 14 realizada en la Universidad de Oxford sobre algunos de los restos neandertales hallados en el entorno de la cueva de La Güelga, en Cangas de Onís, revela que la zona fue habitada hace 45.000 años, diez mil años antes de lo que se pensaba, lo que asemeja las fechas de ocupación de este yacimiento a las de la cueva del Sidrón en Piloña. Los resultados de las pruebas científicas las daba a conocer ayer el director y coordinador del proyecto de investigación, y también director del centro asociado en Asturias a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Mario Menéndez.

«La prueba del carbono 14 afina un poco más y nos da una mayor exactitud sobre las fechas de ocupación, datando las piezas más antiguas halladas en la cueva en los 45.000 años, como en el Sidrón», comentaba el experto. «No obstante, con la información que tenemos no podemos asegurar ni valorar si se trataba del mismo grupo», quiso aclarar.

Mario Menéndez ha participado en campañas de excavación en este espacio desde el año 1990. Los primeros trabajos realizados en este yacimiento se concentraron en una zona denominada A, algo más baja, y que corresponde al Paleolítico Superior (hace 14.000 años).

Desde el año 2000, el equipo de expertos de la UNED centró todos sus esfuerzos en un espacio más alto, denominado B, y en el que se estudia la presencia del hombre neandertal durante el Paleolítico Medio.

En esta segunda área de trabajo, de unos doce metros cuadrados de superficie, se encontraron importantes restos líticos, aunque destaca el hallazgo de un diente premolar humano el pasado verano. «Lo hemos mandado todo a la Universidad de Oxford para realizar la prueba del carbono 14 y el resultado nos ha sorprendido.

El yacimiento tiene unos diez mil años más de lo que pensábamos», subrayó. Menéndez aclaró también que su equipo no tiene previsto realizar a corto plazo nuevos trabajos de campo en la cueva de La Güelga, como venía siendo habitual en los últimos años.

El motivo es que están redactando una publicación en la que resumen los hallazgos encontrados en los últimos veranos, que será publicada en un futuro por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y donde se expondrán algunas de las teorías defendidas.

Desaparición tardía
La primera habla de la desaparición tardía del hombre neandertal en el valle del Sella. Si bien las últimas investigaciones confirman su presencia hace 45.000 años, el equipo que dirige Mario Menéndez siempre ha creído que su extinción en la comarca del Oriente tuvo lugar más tarde que en el resto de los lugares estudiados hasta la fecha.

«Hallamos un tipo de herra mienta elaborada con técnicas avanzadas por el hombre moderno en el mismo nivel en el que se encontraron otras piezas más básicas, presumiblemente confeccionadas en la misma época, pero por el hombre neandertal», indican. De esto se extrae que ambas especies compartieron el espacio y el tiempo, aunque eso no quiera decir que convivieran.

Esta teoría defendida en los últimos años deberá ser sometida ahora a nuevas pruebas científicas, ya que «los análisis ahora son más precisos y aportan mayor información que hace unos años», reconoció Menéndez.

La segunda teoría defendida en los últimos años por este equipo de investigadores está relacionada con las excavaciones realizadas en el área denominada A de las inmediaciones de la cueva de La Güelga. Es decir, aquellas que corresponden al Paleolítico Superior.

En esta zona se hallaron numerosos restos de artemueble, arte rupestre, herramientas sofisticadas y adornos cuyo estudio concluye que la cuenca del Sella funcionó en la Prehistoria como «una misma unidad territorial».

Así, explicaba ayer Menéndez, los hombres magdalenienses que vivían entonces en la comarca se movían geográficamente por los diferentes yacimientos en función de sus necesidades.
«Pasaban el invierno en la costa, en época del salmón vivían junto al río y luego subían al monte a cazar», explica a modo de ejemplo.

Una nueva forma de mirar al pasado

Publicado en Magisnet
César Montalvo

Tras muchas horas de trabajo,ya puede contemplarse la cueva de Santimamiñe en 3D.

Tras 6.000 horas de digitalización y modelado, ya es posible. La cueva de Santimamiñe, en Kortezubi (Vizcaya), y sus 450 metros de extensión han sido reproducidos en una simulación 3D. En la cueva, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en julio del 2008, se han hallado restos y pinturas rupestres que datan del Paleolítico Superior, en el periodo Magdaleniense medio.

Tras sufrir un gran deterioro por el abundante número de visitas, fue cerrada al público en 2006. Esto obligó al Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Vizcaya a realizar este proyecto de digitalización.

Recorrido virtual
200 barridos de escaneado láser, 6.000 millones de puntos de información y más de 1.500 fotografías digitales de alta definición han sido necesarias para completar esta obra faraónica. Virtualware, la empresa encargada del proyecto, ha conseguido realizar una obra expositiva sin precedentes que consiste en un recorrido virtual a tiempo real, ya que no existe un movimiento pregrabado, sino que será la guía la que determine el trayecto a seguir, dónde detenerse y en qué fijarse.

Gracias a las Nuevas Tecnologías se ha conseguido realizar un modelo tridimensional similar en colores, texturas y sombras al original. Esta filmación es proyectada en una pantalla estereoscópica de casi cuatro metros de ancho en la ermita de San Mamés.

La simulación en tres dimensiones requiere la utilización de unas gafas especiales que fusionan las imágenes, creadas una para cada ojo, produciendo una sensación de inmersión. Esto permite al visitante recorrer la totalidad de la cueva, incluso zonas que hasta el momento eran inaccesibles por su emplazamiento.

Reapertura
La cueva abrió de nuevo sus puertas al público en general el pasado 15 de marzo de 2008. Para realizar el recorrido por Santimamiñe, un paisaje milenario, es aconsejable concertar cita previa.

El recorrido está dividido en dos partes y se puede realizar en horario de mañana o de tarde. La primera etapa se realiza a través del encinar cantábrico en el que se sitúa la cavidad, enclave de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y continúa con una visita con una visita al yacimiento arqueológico situado dentro la boca de la gruta, el hogar de los antiguos habitantes de la misma.

La segunda parte del recorrido, se desarrolla en la ermita con la proyección en 3D de la cueva, lo que permite el acceso a la totalidad de la misma, incluidas las salas de pinturas.

Entorno cultural
Muy cerca de la cueva de Santimamiñe, en el valle de Oma, se encuentra la obra artística del escultor y pintor Agustín Ibarrola. El conocido como Bosque de Oma o bosque animado cuenta con un conjunto de pinos cuyos troncos fueron pintados por el artista con figuras humanas, animales y formas geométricas, siendo algunas solamente visibles desde posiciones determinadas, en las que las imágenes de distintos troncos forman una imagen conjunta.

Egipto en 3D
Los cines Imax han presentado la semana pasada la película Egipto 3D. Secretos de las momias. En ésta, que cuenta con la narración original del actor Christopher Lee, se propone un recorrido histórico por la antigüedad egipcia y la historia de las momificaciones.

Durante la proyección se reconstruyen gracias al uso de gráficos de ordenador y espectaculares reconstrucciones tridimensionales, los estudios arqueológicos y genéticos llevados a cabo por investigadores y exploradores.

La película se centra en el descubrimiento de cuarenta momias, entre las que se encontraba Ramsés el Grande y otros once reyes, que tuvieron lugar a finales del siglo XIX.

La cultura de la momificación se basaba en la adoración a los dioses. Los egipcios consideraban que estos regían sus destinos y podrían ser influenciados por sus antepasados. Mediante esta veneración –primero embalsamaban los cuerpos, los cubrían con vendas de lino y los introducían en sarcófagos– los vivos esperaban recibir un mejor trato.

En otros tiempos, las momias eran dañadas durate el proceso de investigación. En la actualidad los científicos utilizan escáneres no invasivos.

Más información en Wikipedia

Cita internacional de Arqueología Virtual

Publicado en Diario de Sevilla

El Centro Cultural de la Villa de La Rinconada y el Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce) se han convertido en lugares de encuentro de los mejores especialistas del mundo en arqueología virtual, gracias a la celebración del I Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación Arqueológica 2.0.

En este primer encuentro científico de carácter internacional y multidisciplinar, han participado 18 países, 81 oradores, 42 universidades -23 internacionales y 19 nacionales- 33 institutos y centros de investigación; 15 empresas, 6 conjuntos arqueológicos y 3 museos, dos italianos y uno de Japón.

Dentro de las actividades del congreso, se celebra hasta el 30 de junio la Expo Arqueológica 2.0 en el edificio Da Vinci, del Parque Tecnólogico Cartuja 93, una iniciativa de la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV), cuyo presidente es Alfredo Grande, de la Hispalense.

Son proyecciones audiovisuales sobre reconstrucciones virtuales arqueológicas y patrimoniales que permiten visualizar la realidad perdida por el paso de los siglos, facilitando la comprensión del, a menudo complejo, patrimonio arqueológico. El uso del 3D es una eficaz herramienta de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico. Una oportunidad única para conocer el pasado con la tecnología del presente.

Más información en Arqueológica 2.0

Castellón: Los arqueólogos ampliarán la zona para buscar restos iberos

Publicado en Mediterráneo
Rosanna Blanco

Los arqueólogos ampliarán la zona de excavaciones para tratar de encontrar nuevos restos iberos. Como ha podido saber Mediterráneo, tras la visita de la próxima semana de la empresa responsable de las obras, se prevé que los expertos en arqueología intensifiquen la búsqueda de nuevos restos relacionados con la necrópolis.

Esta vez, sin embargo, será en puntos más concretos de un nuevo radio de actuación que se establecerá alrededor del núcleo donde se encontró la primera urna funeraria que ahora se custodia en el Museu de Belles Arts de Castelló, junto al resto de vestigios aparecidos, a la espera del siguiente paso del proceso de análisis arqueológico y paleoantropológico a que se someterán.

Así, las excavaciones de la nueva fase se iniciarán alrededor del punto inicial que destapó el descubrimiento --fruto de las catas que se realizaron para la declaración de impacto ambiental (DIA) de esta parte del encauzamiento del barranco de Fraga--.

Por ahora continúan apareciendo pequeños fragmentos cerámicos pertenecientes a esta época que dejó su huella en Castellón. Estos se han hallado en las labores realizadas en las líneas que delimitan el perímetro de los 600 m donde se sigue buscando en las zanjas marcadas por los especialistas.

EL AVANCE El experto al frente del equipo que trabaja a pie de campo, Joaquín Alfonso, explica que se trata del siguiente paso en este proceso. "Hasta ahora hemos trabajado en unas zanjas de 2x32 metros, que son las que se han marcado inicialmente en el área perimetral. Ahora vamos a iniciar lo que se denomina excavación en extensión para seguir buscando en todo el terreno".

Para ello se ha marcado el punto de partida junto al primer hallazgo importante. Cuando se llegue a la denominada zona estéril --el estrato de terreno donde no se encuentra nada--, se elaborará el informe preliminar con el que Cultura decidirá el futuro de las obras.

19 junio 2009

El vidrio desvela su misterio a través de 200 piezas antiguas

Publicado en Diario de Mallorca
G. Rodas

El vidrio ha sido desde sus inicios una materia envuelta en misterio, por su origen, su exacta composición o el largo proceso de fabricación, pero también es un producto con unas características propias de un gran interés y reconocido atractivo. Su funcionalidad y su estética quedan de manifiesto en dos exposiciones sobre el vidrio en la antigüedad y en la época romana que pueden contemplarse en el Centre de Cultura ´Sa Nostra´ hasta el próximo 26 de agosto. Las piezas, cerca de doscientas, proceden del Museu d´Arqueologia de Catalunya y de la citada entidad bancaria.

Foc, arena, aire. El vidre etern es una muestra que se nutre de la colección de vidrio antiguo de la colección de ´Sa Nostra´, adquirida por la entidad en el mercado de anticuarios de Mallorca en 1976. Está formada por diecisiete piezas que se pueden situar entre los siglos I antes de Cristo y el VI d.C. El conjunto refleja algunas de las técnicas de elaboración del vidrio más destacadas, como el modelado sobre un molde convexo, el vidrio soplado y el uso de moldes abiertos para realizar algunas decoraciones. La comisaria de ambas exposiciones, Teresa Carreras, del Museu d´Arqueologia de Catalunya, explica que "es característica de la época romana una jarra de vientre cilíndrico con decoración incisa distribuida en bandas paralelas que se usaba tanto en la cocina como en la mesa para contener vino, aceite o salsas líquidas".

La mayoría de las piezas corresponden a objetos destinados a servir de contenedor para productos cosméticos o medicinales. La segunda de las muestras lleva por título La fragilitat en el temps. El vidre a l´antiguitat y es una selección de las mejores piezas de vidrio antiguo del Museu d´Arqueologia de Catalunya. Las más de 150 piezas exhibidas se han ordenado a partir de las técnicas de fabricación y decoración. El visitante descubrirá objetos de todo tipo, desde artículos de joyería a pequeños contenedores que se hacían servir para guardar perfumes.

También hay platos, recipientes de mesa y cocina, jarras, amuletos o fragmentos de vidrio de época romana. "Los romanos ya cerraban sus ventanas con cristal, al principio solo los palacios y termas, y posteriormente, a partir del siglo II, también las casas particulares", apunta Carreras. "Todas las piezas sorprenderán por su belleza y su buen estado de conservación", añade la comisaria.Esta exposición se inauguró en el Museu d´Arqueologia de Catalunya en Barcelona y desde entonces se ha podido contemplar en distintos puntos de Valencia y Cataluña, así como en Maó y Eivissa.
Más imágenes en la web de Diario de Mallorca

18 junio 2009

Los expertos estudian si los restos de Fuensanta eran de un cementerio de la Misericordia

Publicado en Las Provincias

El equipo de arqueólogos municipales se trasladó ayer al barrio de Fuensanta para determinar la antigüedad de los restos humanos hallados durante las obras de alcantarillado.

Los arqueólogos están estudiando si el cementerio podría pertenecer al centro asistencial de la Casa de la Misericordia que hasta el siglo XIX estuvo ubicado en el barrio del Carmen, tal y como aparece en la cartografía del Padre Tosca. «Estamos determinando si este cementerio tenía vinculación con el centro asistencial, pero nos faltanmás estudios », afirmaba desde el Ayuntamiento.

Los expertos también coinciden en que hasta el siglo XIX los cementerios se ubicaban en el extrarradio como medida higiénica y por tanto correspondería con el cementerio, puesto que esta zona antes era huerta. El barrio de Fuensanta se constuyó en la década de los 50 del siglo pasado.

Los expertos todavían no han podido concretar una fecha y barajan un periodo de tiempo comprendido entre el siglo XVII y el XIX. «No hemos encontrado ningún objeto, moneda o botón que pudiera determinar con precisión la época. Pero seguimos trabajando y esperamos tener más datos», explicaban las mismas fuentes.

El departamento de arqueología calcula que en unos 10 días tendrán los resultados.

En el enterramiento se han encontrado restos de cal que confirman que podría tratarse de un enterramiento producido tras una epidemia. La cal se utilizaba para cubrir los cuerpos y evitar que los restos de epidemia quedaran en la superficie. «Valencia ha sufrido muchas epidemias desde la peste negra en el siglo XIV o el cólera en el XVII o el XIX, por eso se podría tratar de cualquier enfermedad», señalaronlas fuentes.

Lo único que sí que tienen claro los expertos es que los esqueletos no formaban parte de una fosa común de la Guerra Civil. «Sin duda, son anteriores y pertenecen a un cementerio porque están ubicados de forma estructurada y con una determinada orientación», señaló ayer el concejal de Seguridad, Miquel Domínguez, que también estuvo presente durante la excavación arqueológica.

La jueza de guardia determinó el martes paralizar las obras para que los servicios de arqueología municipales iniciaran la investigación. «Pensamos que no tardarán mucho en averiguar la antigüedad y mientras, seguiremos trabajando por las otras calles que forman parte de la obra. Por eso, no creemos que se retrase el proyecto que forma parte del plan estatal y debe estar concluido antes de finalizar el año», explicaba ayer la concejala del Ciclo Integral del Agua, María Ángels Ramón-Llin, que se encontraba también en el barrio de Fuensanta.

De momento, la zona está protegida y se ha retirado el cráneo y los restos de esqueltos aparecidos en la zanja para analizarlos en el laboratorio. Mientras los vecinos observaban ayer detalladamente todo el movimiento. «Yo fui el que llamé a la Policía Local al ver el cráneo en la zanja y ya veremos si no nos tienen que levantar el resto de las calles», aseguraba un vecino del barrio de Fuensanta.

La concejala María Ángels Ramón-Llin aseguraba que estaban tranquilos porque los restos no pertenecían a un suceso reciente. «Es un hallazgo arqueológico de la historia de Valencia», señaló la concejala.

Fundación del Patrimonio Histórico empieza la excavación arqueológica en la basílica paleocristiana de Marialba (León)

Publicado en Europa Press

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León inició la primera fase de la excavación arqueológica de la basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera, ubicada en la localidad leonesa de Villaturiel, así como tres estudios más necesarios para definir las actuaciones futuras, una vez que recibió la autorización de la Junta de Castilla y León para acometer estos trabajos en el yacimiento.

La Fundación, según informó en un comunicado recogido por Europa Press, dispone ya de una memoria de actuaciones de protección y puesta en valor del lugar y establece, en primer lugar, la necesidad de aclarar, a través de la investigación directa sobre los restos, cuál sería la mejor opción para recuperarlos ya que se han visto afectados por el abandono, el paso del tiempo, la suciedad, la humedad y otras condiciones climáticas así como por la vegetación.

La excavación abarcará una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y se encargó a un director científico y una empresa leonesa con un equipo de trabajo compuesto por tres arqueólogos y al menos una docena de trabajadores, además de una especialista en epigrafía (inscripciones sobre piedra), historiadores medievalistas, dos especialistas en antropología física y un arquitecto técnico.

El trabajo arqueológico superará, en algunas zonas la parcela pública que está vallada y comprenderá sondeos perimetrales; la excavación de zonas no excavadas en el entorno inmediato y la limpieza, descubrimiento y reexcavación de los sectores excavados entre 1967 y 1969.

En primer lugar, se ha retirado el vallado que limitaba la zona arqueológica y el antiguo vallado del recinto para poder excavar en las zonas donde se prevé que los sondeos van a superar estos límites. A continuación se colocarán vallas temporales para acotar la zona de trabajo y también ha sido necesario desbrozar el terreno donde se va a excavar.

La previsión inicial es que los trabajos de excavación se prolonguen durante al menos cuatro meses y después se completará la documentación fotográfica del conjunto excavado antes de protegerlo de nuevo y volver a vallarlo.

De forma paralela a los trabajos de campo, los arqueólogos que trabajan para la Fundación del Patrimonio Histórico limpiarán y harán inventario de los materiales que vayan exhumando y, una vez cerrada la excavación, se redactarán los estudios complementarios y la memoria que detalle el fruto de estos trabajos.

Esta labor de campo y los datos que se extraigan de ella, destinados a definir la intervención futura sobre las ruinas, servirán además para determinar la evolución del conjunto arquitectónico, reconstruir la secuencia de estratos, establecer los diferentes usos y funciones en el tiempo, conseguir una visión global de todo el yacimiento y conocer la evolución material entre la Antigüedad y la Edad Media.

Todo ello persigue, según resaltaron las mismas fuentes, no sólo a profundizar en el conocimiento científico de la evolución funcional y cultural del asentamiento "sino también lograr la transmisión comprensible de ese conocimiento de manera que pueda ser trasladado a la sociedad en general".

LOS TRES ESTUDIOS

Por otro lado, la Fundación del Patrimonio Histórico contrató tres estudios más, cuya evolución estará condicionada por los avances en la excavación arqueológica.

Así, el estudio geotécnico facilitará los datos más precisos sobre la tipología del suelo y sus características esenciales y también está previsto estudiar los materiales de construcción de la basílica y un levantamiento topográfico y fotogramétrico.

"Todo este trabajo es necesario para redactar un proyecto de intervención adecuado, que definirá las actuaciones a seguir", resaltaron las mismas fuentes antes de señalar, en referencia a los trabajos, que la primera fase de la actuación supone una inversión de 233.000 euros de los que la Fundación, que dirige los trabajos, aporta 186.000 euros, el 80 por ciento del presupuesto, aunque cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, y el Ayuntamiento de Villaturiel, que se han comprometido a aportar el 20 por ciento del presupuesto.

El edificio es una manifestación de la transformación de villas romanas en lugares de culto romanos y, más adelante, en iglesias cristianas y se construyó en dos fases.

La primera fase de construcción sirvió para levantar una nave con ábside de herradura y cubierta a dos aguas y, después, se transformó en una planta centralizada, cubierta con una cúpula o bóveda de arista que también disponía de un nártex (atrio o vestíbulo propio de este tipo de inmuebles) y una piscina bautismal.

"Los restos arqueológicos de la basílica paleocristina de Marialba de la Ribera, en el término municipal de Villaturiel (León) tienen un gran valor histórico", resaltaron las mismas fuentes antes de recordar que han sido excavados y estudiados a mediados del siglo XX y actualmente se encuentran, en parte, a la intemperie y sin condiciones adecuadas para el acceso y visita pública.

Las excavaciones practicadas en 1967 revelaron un estilo constructivo de época romana tardía --siglo IV-- que se compara con el de la muralla de León y los restos aparecidos en dos tumbas, a la entrada, unos pendientes de plata de finales del siglo IV o principios del V y una copa de vidrio de esa misma época revelan una segunda fase en la construcción.

Por otro lado las cerámicas y los canceles visigóticos significan que el templo siguió usándose más adelante. Está documentado su uso hasta los siglos X y XI.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida, en 1997, por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, para fomentar la conservación, la restauración y la difusión del patrimonio histórico castellanoleonés.

17 junio 2009

El nuevo Museo de la Acrópolis abre sus puertas mirando al Partenón

Publicado en ABC
Begoña Castiella

El próximo sábado, el presidente de la República griega, Carolos Papulias, ante varios Jefes de Estado y Gobierno y muchas personalidades internacionales, inaugurará en Atenas el nuevo Museo de la Acrópolis, situado en las faldas de la colina donde se encuentra el conjunto arquitectónico que incluye, entre otros tesoros del arte universal, los templos del Partenón, el de Atenea Victoriosa y el Erecteión. Se trata de un edificio de cristal y hormigón diseñado por el arquitecto suizo Bernard Tschumi y su socio griego Mijalis Fotiadis, con luz natural que entra por sus paredes de cristal. En total, varios pisos en equilibrio sobre las excavaciones de restos arqueológicos de la ciudad de Atenas de distintos siglos antes de Cristo. El presidente del organismo del nuevo museo es el destacado arqueólogo Dimitis Pandermalis.

La idea de crear un nuevo museo para las esculturas de mármol de la Acrópolis viene de lejos, tras comprobarse que el museo que se encontraba a pocos metros del Partenón -y construido a escala reducida adrede- se había quedado muy pequeño. Pero fue Melina Mercuri, la artista convertida en apasionada ministra de Cultura con el socialista Andreas Papandreu, quien convirtió la idea en un proyecto, convocando un concurso internacional en 1989 para construir el nuevo museo.

Melina Mercuri estaba empeñada en conseguir que regresaran a Grecia los denominados Mármoles de Elgin, aquellos que el séptimo Lord Elgin, embajador entre 1799 y 1803 ante la Sublime Puerta (es decir ante el imperio otomano, con capital en Constantinopla) mandó serrar y arrancar del Partenón. Después de muchas peripecias (incluido un naufragio), estos mármoles acabaron en su finca inglesa y finalmente la Corona los compró en 1816 por 35.000 libras esterlinas. Fueron expuestos en el Museo Británico nada menos que 56 de los 94 paneles del Partenón esculpidos por Fidias que se conservan (36 están en Atenas), 15 paneles de las metopas (sobre la batalla entre Lapitas y Centauros), 17 estatutas de los pedimentos del lado este y oeste, una Cariátide y una columna del Erecteión, varias partes del Templo de Atenea Victoriosa y otros fragmentos.

Melina Mercuri
El concurso internacional convocado en época de Melina Mercuri tuvo un ganador: un equipo italiano, pero con las labores de excavación de los cimientos se descubrieron importantes vestigios arqueológicos. El proyecto no era viable sin importantes cambios. Entraron los arqueólogos, que paralizaron las obras, hubo una nueva polémica para cambiar de sitio el proyecto... y finalmente fue aprobado tras un último concurso el proyecto de Tschumi, que vive habitualmente en Nueva York, con su socio griego Mijalis Fotiadis, comenzando las obras en noviembre de 2004. El lugar elegido por el Estado es una manzana situada cerca del edificio Weiler, un antiguo hospital militar en el que ahora se encuentran las oficinas del Departamento Arqueológico (Eforato) de la Acrópolis, a pocos metros del paseo peatonal de Dionisio Aeropagita.

Ahora, el visitante disfrutará de un edificio moderno y muy oscuro por fuera, de cristal y hormigón gris pulido, sobre las excavaciones que se pueden admirar mirando al suelo, ya que están protegidas por vidrios (y en el futuro se podrán visitar). La entrada, un atrio con tienda y otras instalaciones, incluyendo un auditorio, recrea la idea de subir la colina de la Acrópolis siguiendo el trayecto antiguo de las fiestas dedicadas a la diosa Atenea.

En la rampa de subida se ven partes de distintos santuarios, y en un palco a las Cariátides, incluyendo una copia de la británica. Y unos metros después, una sala abierta con columnas y paredes de cristal y las mejores obras de la escultura clásica. A escala humana y con luz natural, una maravilla.

Muros acristalados
Y, subiendo aún más, otra sala, esta vez alineada no con la calle peatonal, sino con el propio Partenón y con las mismas dimensiones que el templo, con los magníficos frisos, parte original y parte copias exactas de las británicas. El visitante se sobrecoge viendo la perfección de los relieves esculpidos . Y los muros son cristales que permiten ver la Acrópolis a vuelo de pájaro.

Tschumi dejó bien claro que él no estaba interesado en hacer una copia mala del Partenón, sino un edificio del siglo XXI con un nivel de perfección parecido. El resultado es espectacular, aunque choca con el resto de las casas de la zona, unas casas de pisos mas bien feas. Lo que más luce desde la terraza es la Cancillería de la Embajada de España, un edificio neoclásico restaurado. Y debido a la crisis, las fiestas previstas para la inauguración se han reducido notablemente. Los griegos, empezando por el ministro de Cultura, Andonis Samaras, esperan que este museo y su exposición permanente de esculturas de la Acrópolis ayuden al regreso de las piezas de Londres.

Con este museo la polémica sobre la devolución de obras de arte a su lugar de origen continúa.

El tesoro nazi de Ponga

Publicado en La Nueva España
Alba Sánchez R.
Pablo González

«Era Himmler. Lo reconocí porque el actor que hacía de él en "La lista de Schindler" era clavado». Así, con una foto del comandante en jefe de la SS que diseñó el exterminio de millones de judíos, gitanos, eslavos y homosexuales de la Europa ocupada, comienza la historia del «tesoro» nazi de Ponga. Quien habla es Rosa López, una asturiana de 57 años que hace unos meses encontró en el desván de la casa familiar de su marido, en la aldea pongueta de Abiegos, casi medio millar de fotografías originales -el álbum personal de Hans Thomsen, jefe del partido nazi en España hasta 1946-, que ponen de manifiesto las íntimas relaciones de la España de Franco y la Alemania de Hitler.

La génesis de este hallazgo arranca meses atrás cuando Rosa López se encontraba recogiendo la casa de los abuelos paternos de su esposo para ponerla en venta. Al abrir unas cajas se encontró con un gran libro con tapas de cuero marrón. López descartó con un simple golpe de vista que fuese un álbum de fotos o de recortes de prensa de familia. Más que nada porque el libro, lleno de firmas germanas, estaba decorado por un águila imperial en cuyas garras sostiene una esvástica, el símbolo del III Reich, pero, sobre todo, por el contenido de las dos colecciones de fotos que encontró bajo el libro. Un rápido vistazo a las imágenes en blanco negro llenas de uniformes alemanes y de la Falange y cruces gamadas le bastó para saber que tenía ante sí documentos de cierto valor.

La prueba definitiva fue cuando uno de los personajes fotografiados le resultó familiar. El haber visto «La lista de Schindler», la visión de Steven Spielberg sobre el Holocausto, le permitió reconocer a Himmler. Himmler, de visita en Madrid, preparando la seguridad de la cumbre de Hendaya entre Franco y Hitler (sin retocar por los servicios de información españoles); Himmler en el monasterio catalán de Montserrat buscando a los pies de la Virgen de la Moreneta el Santo Grial; el Generalísimo y el Führer mano a mano en la estación de Hendaya, o miembros de las juventudes hitlerianas celebrando el cumpleaños de su líder en la Casa Alemana de Madrid. «Cuando vi aquello me quedé patitiesa», reconocía ayer Rosa López a LA NUEVA ESPAÑA.

Una vez asumida la entidad del hallazgo, López comenzó a investigar de dónde había salido aquello. «Buscando en internet averigué quién era Hans Thomsen», cuenta refiriéndose al creador de esta colección inédita de fotos, que comienza el 28 de marzo de 1939, cuando las tropas de Franco toman Madrid, según publicó ayer el diario «El Mundo» .

Y es que los álbumes no sólo recogen las vinculaciones de Franco y el nazismo, sino de la vida de Thomsen, responsable del partido Nacionalsocialista alemán (NSDAP) en España hasta el final de la II Guerra Mundial. En ellas se puede ver a Thomsen en funerales, como el del embajador alemán en España Von Moltke o paseando por Madrid escoltado por un grupo de falangistas.

¿Pero cómo acaban los testimonios gráficos recolectados por esta figura del nazismo alemán en una casa del oriente asturiano? En mitad de la intrahistoria de este histórico hallazgo, por la información gráfica que aporta a la presencia nazi en España, se encuentra el marido de Rosa López, Manuel Sánchez Bretón, un ovetense nonagenario que en los años 40 estudiaba en Madrid Ingeniería de Caminos. Cuando Thomsen tuvo que abandonar el país en 1946 reclamado por los aliados, le entregó su colección de fotos y firmas a uno de sus vecinos de El Viso, donde vivía en un chalé. El vecino era Andrés Rodríguez-Villa, procurador falangista en las Cortes, responsable de Asuntos Sociales de uno de los Gobiernos de Franco y representante en España del grupo Krupp, una de las empresas alemanas marcadas por haber utilizado mano de obra esclava durante la contienda mundial.

El legado del representante del aparato político de Hitler en España fue transmitido por Rodríguez-Villa al asturiano Sánchez Bretón, que a sus 24 años residía en una pensión de la calle Arenal, cuando en nazismo comenzó a caer en desgracia a golpe de derrota. España debía comenzar a hacer puntos ante la inminente victoria de los aliados, de ahí que cualquier cosa que oliera al imperio nazi que iba a durar mil años y que no llegó a tres lustros quemase en las manos. Y más en las de alguien vinculado al Movimiento.

Sánchez Bretón guardó las fotos y con él volvieron a la casa familiar de Ponga cuando retornó de Madrid en 1970. También lo hicieron sus recuerdos sobre Thomsen, «un hombre serio de dos metros». «Se acordó que existían las fotos cuando las encontré», relataba su esposa. «Al principio las dejamos estar, si más, pero luego nos dimos cuenta que podían ser un documento histórico importante y por eso las hemos dado a conocer», prosigue Rosa López.

La preocupación de la familia ahora es dejar claro que nada tiene que ver «con el nazismo». La misma que mostraban ayer los vecinos de Abiegos tras conocer la relación de su pueblo y la colección privada de imágenes del jefe del NSDAP. «No es nazi, ni él ni nosotros», explicaban los vecinos de la localidad pongueta en plena resaca de las fiestas patronales. «Es una persona muy discreta que pasaba temporadas aquí cuando regresó de Madrid», apostillaban desde Abiegos. Y así, con la misma discreción, Sánchez Bretón guardaba en una vieja caja de cartón un trozo de la historia que cambió el mundo hace casi setenta años.

Cerámica milenaria en la Universidad de Oviedo

Publicado en La Nueva España
M.S. Marqués

Llegadas desde Jordania, donde fueron halladas por arqueólogos asturianos, tres jarras rudimentarias hechas con arcilla de mala calidad protagonizan la muestra que se presenta mañana, jueves, en la sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La muestra contará, además, con fotografías y material lítico procedente del yacimiento de Jebel Al-Mutawwaq, en el norte de Jordania.

Los arqueólogos calculan que esta aldea estuvo habitada durante la segunda mitad del IV milenio antes de nuestra era. Durante más de veinte años de excavaciones, dirigidas por Juan Fernández Tresguerres, profesor de la Universidad de Oviedo, se ha conseguido desenterrar los restos de un poblado de dimensiones considerables en el que se localizaron las jarras que ahora se exponen.

Fueron halladas en el interior de una de las construcciones y sirvieron para descubrir que se trataba de un santuario asentado en una zona muy pobre que llegó a tener alrededor de 1.700 habitantes. Las casas son de piedra con un único hueco para la entrada.

Las jarras son los elementos más singulares del yacimiento por su decoración. Tresguerres las trajo hasta Asturias en la pasada campaña y han sido restauradas por la especialista que trabaja con la cerámica del castro del Chao Samartín.

Una de las piezas está adornada con una serpiente y un árbol esquemático y lleva una decoración realizada con dedos impresos; otro de los recipientes tiene 63 sellos impresos, que fueron marcados con un sello de madera del tipo de los que se encuentran en otros yacimientos, y una tercera presenta un enrejado pintado, que en el centro se transforma en un árbol similar a los otros. Estas cerámicas, procedentes del santuario, contrastan con las del resto del yacimiento, que ofrecen una decoración más simple, con marcas de dedos.

Otra curiosidad es que se conocen piezas del siglo VII d. C. que muestran prácticamente la misma decoración con serpiente y árbol que las de Mutawwaq, realizadas hace varios milenios. Las jarras serán presentadas mañana, jueves, coincidiendo con la conferencia que Tresguerres ofrecerá a las 7 de la tarde en el Aula Magna. Después de la muestra, las piezas regresarán a Jordania.

16 junio 2009

El conjunto arqueológico de Cuatro Puertas (Telde) se suma al programa "Yacimiento Estrella" del Cabildo de Gran Canaria

Publicado en Telde Actualidad

En los días cercanos, anteriores y posteriores, al solsticio de verano, los rayos solares penetran por la tercera y cuarta puerta del yacimiento de Cuatro Puertas, ofreciendo curiosos efectos visuales a quien se detiene en observar la acción del sol en el interior de esta amplia cavidad excavada a mano en la toba volcánica de Montaña Bermeja. El citado yacimiento ubicado en el municipio de Telde constituye la segunda propuesta de visita guiada que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, incluye en su programa denominado Yacimientos estrella.

La singular actividad planteada con la colaboración de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, dio comienzo el pasado mes de marzo con una visita a la espectacular necrópolis de Arteara, situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. La nueva visita al yacimiento de Cuatro Puertas se desarrollará el día 20 de junio, a las 19.15 horas. El programa Yacimientos estrella (organizado con ocasión de la celebración del Año Internacional de la Astronomía), plantea a los ciudadanos la posibilidad de realizar una serie de visitas guiadas gratuitas, en las que será posible observar distintos fenómenos astronómicos.

José Carlos Gil, miembro de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, será quien dirija la visita guiada al yacimiento de Cuatro Puertas. Según el astrónomo, los aborígenes que habitaron la isla de Gran Canaria tenían desarrollado un grado de conocimiento y observación de los distintos ciclos del cielo como herramienta que les permitía organizar su vida doméstica y religiosa. Otros yacimientos de la Isla tendrían para los antiguos canarios vinculaciones con los equinoccios, lunasticios y los solsticios, según avanza Gil, como los de Bentayga, Cuatro Puertas o los Llanos de Gamona, entre otros.

El yacimiento de Cuatro Puertas es un recinto ceremonila muy singular compuesto de silos, caminos y pasillos distribuidos en los 17x7 metros de su superficie. Se compone de cuatro aberturas, orientadas hacia el norte que dan paso a una plataforma horizontal donde se encuentran excavados una veintena de agujeros. “En los días cercanos al solsticio de verano en los ortos y en los ocasos, los rayos solares entran por la tercera y cuarta puerta, uno de ellos en forma de flecha debido al efecto de perspectiva que hace la cuarta pared. Los rayos recorren el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental de ésta llegando a tocar una pequeña cazoleta situada en la esquina justo antes de ponerse el sol por detrás de las montañas”, explica el astrónomo José Carlos Gil.

Las visitas guiadas, que se desarrollarán con carácter gratuito, forma parte de la política de difusión, sensibilización y puesta en uso del patrimonio arqueológico que ha venido impulsando el Cabildo grancanario a través de su Unidad de Patrimonio Histórico, que tiene previsto seguir programando esta experiencia coincidiendo el cambio de cada una de las estaciones. La próxima experiencia prevista tendrá lugar en el marco natural de imponente Roque Bentayga.

Precisamente este último enclave resultará una de las visitas más interesantes y esperadas de las programadas próximamente por la Unidad de Patrimonio Histórico. En este hermoso macizo que se eleva a más de 1.400 metros en la caldera volcánica de Tejeda, cada 18 años se puede observar la salida de la luna llena en su salida inmediatamente anterior o posterior al solsticio de verano equivalente a su parada mayor sur (posición más meridional) o lunasticio mayor por el Roque Nublo. El Roque Nublo, símbolo pétreo de Gran Canaria, oculta la luna llena por completo cuando ésta tiene su mínima declinación sur. Este fenómeno sólo ocurre en un periodo de cada 18,6 años y empezó a contemplarse alrededor de 400 dc.

“Existen crónicas que nos hablan de festividades de los aborígenes conectadas con la posición del sol, la luna y las estrellas, vinculadas también con los ciclos agrícolas. El mundo mágico y religioso aborigen estaba conectado con el ciclo vegetativo”, añade José Carlos Gil. “Los cultos astrales constituyeron una constante en casi todas las islas. El sol y la luna fueron venerados por los antiguos canarios”, señala Gil.

Un Stalingrado en la Anoia en el año 1711

Publicado en El País
Jacinto Antón

"Y estigueren fins al dia de Nadal que sen anaren lo exersit de Phalip quint y lo de Carlos terser lo dia de St. Joan dia 27 de desembre deixant las casas de la vila menos la Rectoria y casa Candido inhabitables". De esta manera estremecedora relata en su diario Joan Fàbrega, payés de Cerarols coetáneo de los hechos, los efectos causados en la localidad de Els Prats de Rei por la batalla del mismo nombre disputada en 1711 entre los ejércitos borbónicos comandados por el mariscal Luis José de Borbón, duque de Vendôme, y los austracistas del mariscal Guido von Starhemberg. Fue un enfrentamiento largo y brutal, con más de 60.000 combatientes, uso masivo de la artillería, asedio, trincheras, asaltos y contraataques, durante el que el bando borbónico trató infructuosamente de arrojar de sus posiciones al variopinto contingente de Von Starhemberg, compuesto de austriacos, holandeses, portugueses, ingleses y catalanes.

El Ayuntamiento de Els Prats de Rei y el grupo de investigación Didpatri (Didáctica y Patrimonio) de la Universidad de Barcelona, con la colaboración del Museo de Historia de Cataluña, han iniciado un exhaustivo estudio científico de esta batalla poco conocida que se alargará los próximos tres años. Los resultados arqueológicos confirman la importancia de la batalla, la tercera en magnitud jamás librada en tierras catalanas después de la del Ebro (1938) y la de Ilerda (César contra Pompeyo, 49 antes de Cristo). Los investigadores califican la batalla de Els Prats de Rei de "Stalingrado catalán", nada menos.

"Fue una batalla muy larga, que involucró a un número extraordinariamente elevado de combatientes -más que en Villaviciosa y que en Almansa-, de fuerte desgaste, con los borbónicos dando y dando, embistiendo de cabeza, empeñados como los alemanes en 1942 en la ciudad del Volga. Y durante su fase final se libró, como la de Stalingrado, con un frío del carajo", justifica el historiador Xavier Hernández."El pueblo se convirtió en un campo de ruinas a las que se aferró la infantería austracista rechazando ataque tras ataque; se conservan testimonios tremendos de la lucha y la destrucción", continúa Hernández. El historiador del grupo Didpatri señala el uso de cañones de 24 libras, los más potentes del momento, cuyas balas de 12 kilos han aparecido en cantidad en la zona.

El campo de batalla es enorme; hay una ruta señalizada y un pequeño museo. La idea es hacer un buen centro de interpretación de la contienda y proteger y valorar uno de los escenarios más interesantes de la Guerra de Sucesión. De momento, la prospección arqueológica, con detectores de metal y GPS, se ha realizado en zonas de campamentos. Han aparecido piquetas, herramientas, botones y balas. "El estudio de esta batalla puede resultar esencial para nuestro conocimiento de los aspectos militares de la Guerra de Sucesión en Cataluña", reflexiona Hernández.

La batalla de Els Prats de Rei se sitúa en la fase de repliegue austracista de la guerra. La victoria de los aliados y la consiguiente retirada de las tropas borbónicas a Lleida mantienen la contienda viva, "significa que la ruleta todavía sigue girando", explica gráficamente Hernández.

El asedio de Els Prats de Rei comenzó en septiembre. Las tropas de Starhemberg, 36 batallones, 44 escuadras y 500 húsares (!), según algunas fuentes, llegaron el día 17, y a las tres horas, las del duque de Vendôme, franceses y españoles, que, a diferencia de las primeras, disponían de artillería. Al día siguiente, según el estudioso Francesc Serra, los cañones empezaron a disparar. El día 19, atacan dos batallones franceses, pero son rechazados. El 23, llega la artillería austracista. Ambos bandos cavan trincheras. A inicios de octubre, Vendôme abre una brecha en las murallas. Minas y contraminas. Diablos, ¡sólo falta la fábrica de tractores Octubre Rojo en este Stalingrado catalán! El enfrentamiento se extiende a Cardona -por donde intentan pasar los borbónicos- y su castillo, que también resiste, pese al ataque salvaje del conde de Muret, que lanza oleadas de granaderos y agota la pólvora de sus cañones de tanto uso. El austracista conde de Eck consigue hacer llegar la petición de ayuda a Starhemberg y éste le envía desde Els Prats de Rei (donde tiene su puesto de mando en la gótica Torre de la Manresana) infantería, 300 dragones y 500 migueletes.

El 20 de diciembre los austracistas pasan a la ofensiva y, después de nuevos combates encarnizados, los borbónicos se retiran el 24, tras perder, según las fuentes, 10.780 soldados de infantería, 4.341 caballos y 2.845 mulas. "Tota la vila posaren per terra, i mai en pogueren treure els del rei Carles", sintetiza el payés Fàbrega.

¿Cuál fue el papel de los combatientes catalanes? "En Els Prats de Rei había unidades regulares catalanas, infantería y dragones, por ejemplo, aunque el grueso eran austriacos, holandeses y portugueses, pero lo más notable es la acción de los migueletes, que realizan misiones decisivas de forrajeo, golpes de mano y distracción, y cubren las retiradas; la petite guerre, que decían los franceses", indica Hernández. "De hecho los migueletes, aunque su forma de actuar no es de guerra convencional, no son simples milicias indisciplinadas sedientas de pillaje, sino verdaderos regimientos de fusileros de montaña. Son, eso sí, la pesadilla de los borbónicos. Tenemos documentado algún ataque nocturno conjuntamente con los granaderos austriacos y se nos explica cómo derribaban las tiendas y acuchillaban con sumo talento a los de dentro".

Un Neanderthal bajo las aguas del Mar del Norte

Publicado en El Mundo
Rosa M. Tristán

Las gélidas aguas del Mar del Norte esconden restos de neandertales de hace entre 30.000 y 60.000 años. El fósil de un fragmento del cráneo de un individuo, adulto joven, de esta especie extinta ha revelado que los huesos humanos también se conservan sumergidos durante decenas de miles de años y guardan secretos que pueden ayudar a conocer cómo se movieron nuestros parientes.

El hallazgo tuvo lugar en la costa holandesa en un área conocida como Zeeland Ridges. En la Edad de Hielo, hace unos 500.000 años, ésta era una zona seca, con ríos, valles y lagos, en la que habitaban grandes manadas de mamuts lanudos, rinocerontes lanudos, renos y caballos.

De hecho, el fósil fue localizado entre restos de otros animales y utensilios, como hachas de piedra de hace unos 60.000 años, cuando se dragaba el fondo a unos 15 kilómetros de la costa holandesa. Se trata de un fragmento de la parte frontal y suprarorbital del cráneo, un hueso muy fácil de identificar de los neandertales.

El profesor Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Alemania, fue el encargado de confirmar que se trataba de un neandertal.El análisis de los isótopos químicos ha revelado también que se trataba de un carnívoro total. Lo que no se ha podido hacer es la datación con carbono del fósil, dado que para ello se debe preservar el colágeno y, según Hublin, había demasiado poco en el hueso.

Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, que ha participado en este trabajo, está convencido de que en las profundidades del Mar del Norte hay un tesoro del pasado, "y sería maravilloso poder tener la tecnología para ir a buscarlo".

¿Es realmente la Vía Augusta?

Publicado en ABC
Marta Moreira

Bajo nuestros pies se entierran los secretos más fascinantes de la historia. Estrato bajo estrato, las excavaciones en la ciudad de Valencia arrojan poco a poco luz sobre su pasado. Pero es éste un proceso largo, laborioso, que obliga a menudo a asumir incertidumbres y adoptar hipótesis. Lo que hoy descubrimos, podrían desmentirlo nuestros sucesores. La arqueología es un enigma en constante transformación.

El último de estos hallazgos ha salido a flote hace sólo unos días. Los arqueólogos encargados de investigar el solar destinado a la ampliación de las Cortes Valencianas encontraron un tramo de calzada de veinte metros de longitud que por sus dimensiones (4,20 metros de ancho) y dirección (hacia la salida de la ciudad, por el camino de Sagunto o antigua carretera de Barcelona), se ha considerado que corresponde a un tramo de la Vía Augusta.

Un puente de madera
Se trata de un descubrimiento de gran importancia, que se sustenta en otros anteriores, como la aparición de varias necrópolis que confirman la dirección de la calzada hacia el norte, y por tanto la idea de que la Vía cruzaba el Turia. No hay evidencias de un puente romano para atravesar el río, pero se deduce que la calzada lo vadeaba o bien existía un puente de madera sobre barcazas.
Ahora bien, no todos los arqueólogos corroboran al cien por cien la teoría de que el tramo hallado entre las calles Salvador y Libertad correspondan literalmente a la Vía Augusta, aunque no por ello la descarten. Guillermo Morote, director del Museo de la Valltorta y especialista en el tema -sobre el que escribió una tesis doctoral en 1979 que revisó en 2002-, matiza que «habría que determinar si la Vía Augusta rectificó el trazado de la antigua cuando se construyó el Foro Imperial, acoplándose al cruce del cardo maximus y el decumanus maximus de este nuevo foro, situado en la plaza de la Virgen». Un conocimiento con el que no contaremos «hasta que se excave la plaza, si alguna vez se hace», precisa.

La calzada más larga
Se denomina Vía Augusta a la calzada más larga de la Hispania romana, que cruzaba desde los Pirineos hasta Cádiz, de forma paralela al Mediterráneo, para facilitar los movimientos de soldados, el transporte del comercio y los vínculos entre distintas colonias o asentamientos poblaciones. En términos generales, César Augusto, primer emperador romano, asentó esta «carretera» sobre una vía anterior de origen ibero, la Heraclea, que los historiadores conocen perfectamente por la información de fuentes clásicas y de los Vasos Apolinares o de Vicarelo.

Augusto repara la calzada anterior, pero también rectifica algunos tramos.

Cruce de ejes
La ciudad de Valentia se fundó en el 138 a.C. en torno al cruce de los ejes cardo y decumano, punto que se corresponde con el foro de la época republicana sobre el que se ha erigido el actual Museo de la Almoina.

La calzada descubierta esta en las obras de ampliación de las Cortes Valencianas sigue efectivamente una línea recta desde La Almoina, y también continúa hacia el norte siguiendo el camino de Sagunto, itinerario que es coherente con el que se le supone a la Vía Heraclea.

Pero, de nuevo, la Vía Augusta es posterior, y según expertos como Morote o el jefe de Arqueología de la Diputación de Valencia, José Aparicio, todavía no se tienen evidencias de que, casi cuatro siglos más tarde, Augusto respetara punto por punto este trazado.

En resumidas cuentas, no se sabe con certeza en estos momentos si el recorrido de la Vía fue desviado para hacerlo recaer en el foro de la época imperial, desplazado a la plaza de la Virgen durante la reconstrucción de Valentia que acometió Augusto después de que la guerra sertoriana arrasara la ciudad en el 72 a.C.

Ésta es para muchos la hipótesis más lógica desde el punto de vista histórico, pero «sólo otras excavaciones podrán facilitarnos en el futuro esta información».

Si llegara a exhumarse un tramo de la Vía Augusta conectado con la plaza de la Virgen (y por tanto paralelo a La Almoina) se derrumbaría la nueva teoría sobre el enlosado hallado junto a las Cortes. Éste sería en ese caso, como defiende Aparicio, la continuación el cardo, es decir, del eje norte-sur que vertebró la Valentia fundacional de época republicana.