29 noviembre 2007
Pasado Reciclado
Esta es su presentación "Normalmente el discurso científico es unidireccional: parte de la comunidad científica hacia la sociedad. Proponemos en este blog el cambio de dirección de este discurso. ¿Como ve la sociedad el pasado a través del reciclaje del marketing?. Analizarlo nos permitirá comprender mejor la visión del pasado en nuestra sociedad actual y reflexionar sobre la arqueología y su función social."
"Entre 1996-1997 se celebró en Lausanne y en Zurich una magnífica exposición que llevaba el título de Pasado Reciclado, de donde hemos tomado prestado el título de este proyecto. Esta exposición mostraba como el pasado se utiliza como una herramienta más de marketing. Por ejemplo, animales como los dinosaurios, que se extinguieron hace 65.000.000 de años, pueden ser todavía buenos agentes de ventas.
Esta inspiración en el pasado, por parte de artesanos e industria, no es nueva: desde el siglo XIX los adornos de arquitectura greco-romana, los patrones de estilo egipcio y figuras mitológicas fueron ampliamente utilizados. Sin embargo, esta forma de reciclaje fue para propósitos estéticos y/o académicos y no tenía como objetivo el consumo."
"Este proyecto pretende examinar la presencia del pasado en la sociedad de consumo y el análisis de los estereotipos y su origen."
Una propuesta divertida e interesante. Para muestra, la colección de personajes reales y de ficción de su cabecera, que ilustra este post. Compruébalo por ti mismo aquí
28 noviembre 2007
Feriarte: Desde el neolítico hasta la pintura contemporánea de Manolo Valdés
Desde esculturas del año 4.000 a.C., encontradas hace unos años en Croacia, hasta recientes pinturas como la "Arpillera" del pintor español Manolo Valdés, componen el recorrido histórico que ofrece la feria de antigüedades Feriarte, que se celebra esta semana en Ifema.
Desde lo más antiguo, una pequeña escultura tallada en piedra de la época neolítica cuyo precio ronda los 4.000 euros, hasta un cuadro de Valdés, fechado en el 2000 y valorado en unos 450.000 euros, forman parte de la extensa oferta de Feriarte que este año acoge a unos 177 galeristas que exhiben unas 18.000 piezas.
Desde su inauguración el pasado sábado, los coleccionistas que asisten a esta feria recorren las distintas galerías de manera expectante ante la gran cantidad de curiosidades y piezas que ofrecen los expositores.
Pero para ser un coleccionista no es necesario hacer un gran desembolso económico, en contra la creencia de que todo lo que suene a arte o antigüedades es caro, y prueba de ello son las piezas que han rescatado los galeristas en distintos países, algunas tan curiosas como unas esculturas de la época egipcia que actualmente se ofrecen en el mercado a unos 300 euros.
Frente a estos objetos de precio asequible también se encuentran otros más antiguas como un bajorrelieve de la capilla funeraria egipcia de piedra caliza que pertenece a la dinastía XXVI, o una talla de bronce que procede del mediterráneo oriental del siglo VII a.C., cuyo precio alcanza los estratos elitistas.
En cuanto a la pintura, este año la feria "ha revalorizado su caché", según algunos expositores, al presentar un óleo sobre lienzo de Joaquín Sorolla, titulado "Playa de Valencia" -fechado en 1900-, y cuyo valor alcanza los 2.100.000 de euros.
Una obra que compone parte de la oferta en pintura moderna y contemporánea de Feriarte, que también reúne cuadros firmados por los integrantes de la Escuela de París, grandes nombres de prestigio internacional como Picasso, Barceló, Tapies, Chillida o Georges Braque, y obras de otros artistas como Saura o Wilfredo Lam.
En pintura antigua española se expone la obra Cristo Penitente, de Luis de Morales, también conocido como Divino Morales.
Además de la escultura y pintura destaca el apartado arqueológico, con piezas religiosas como una figura de romana de mármol, o la parte frontal de un sarcófago romano con la escena del nacimiento de Venus, ambas fechadas en el siglo II d.C.
Los elementos decorativos y muebles también tienen una presencia importante en esta feria a través de cómodas, consolas, espejos o mesas francesas del siglo XVIII.
En el apartado decorativo, al igual que en la pasada edición de Feriarte, las tablas góticas, las porcelanas de estilo oriental, y las máscaras y esculturas africanas siguen manteniendo una gran demanda en esta feria.
Noticia completa en PúblicoUn colapso ecológico acabó con la cultura argárica del Sudeste ibérico
Rosa M. Tristán
La cultura argárica, que se asentó en el sudeste de la península Ibérica hace entre 4.500 y 3.600 años, desapareció por una mala gestión de sus recursos naturales. El colapso ecológico tuvo mucho que ver con la deforestación a la que sometieron a una zona que ya sufría de aridez y en la que los incendios fueron una constante.
Ésta es la conclusión a la que ha llegado científicos de la Universidad de Murcia, gracias al estudio de los fósiles de polen y de los carbones hallados en el subsuelo de la Sierra de Baza (en Granada) y en la Sierra de Gádor (Almería).
Los argar, llamados así porque los primeros indicios de su existencia aparecieron en el poblado almeriense de El Argar, fue una de las primeras sociedades urbanas de Europa Occidental, en plena Edad de Bronce. Después de alcanzar un amplio grado de desarrollo, su desaparición repentina, unos 1.500 años a. de C., siempre ha sido un misterio. Algunos creen que se debió al agotamiento de las minas en las que conseguían el material para hacer sus adornos, sus puñales o sus hachas, otros hablan de invasiones o de cambio climático.
Sin embargo, José S. Carrión, del Departamento de Biología Vegetal de Murcia, y sus colegas aseguran, en la revista científica 'Quaternary Science Reviews', que hubo un desastre ecológico causado por el hombre en una región que ya era propensa a la sequía.
Evolución ambiental
Los investigadores tomaron dos testigos de los sedimentos acumulados en el suelo de la Cañada del Gitano (Sierra de Baza) y en la Sierra de Gádor. La máxima profundidad a la que llegaron fue 4,17 metros, hasta dar con el lecho de roca. El objetivo era reconstruir el ecosistema de aquella lejana época y comparar los resultados para ver cómo había evolucionado el medio ambiente en esta región levantina a lo largo de miles de años, en pleno Neolítico, gracias al estudio de los fósiles de diferentes tipos de polen.
Después vino el estudio del material en el laboratorio. "Retrocedimos hasta 8.400 años en la historia y comprobamos que ya hace 5.500 años el clima inició un cambio, se hizo más árido, pero la vegetación se adaptó y no hubo colapso", explica Carrión a EL MUNDO.
Sin embargo, con la cultura argárica, hace unos cuatro milenios, se intensificó la minería y comenzaron a producirse excedentes agrícolas y una mayor explotación de los bosques. Gracias a los carbones, se sabe que hace unos 4.100 años se extendieron los fuegos provocados, quizás para aumentar los pastos, y hace 3.800 años la vegetación había cambiado: los bosques originales se transformaron en matorrales y plantas espinosas.
"Se perdió una gran biodiversidad ecológica y de forma muy rápida, en menos de una década. El cambio del clima no transformó el ecosistema, pero sí lo hizo la tala, los fuegos y el exceso de población. Se acabó la madera y sólo 300 años después la cultura argárica desapareció", argumenta Carrión. La agricultura y el pastoreo, básicas para su supervivencia, se hicieron imposibles y las comunidades tuvieron que emigrar.
Con estas conclusiones en la mano, el investigador recuerda que son muchas las culturas que han sufrido "un suicidio ecológico por sobreexplotación del medio», sobre todo en sociedades que han vivido en los márgenes de ecosistemas frágiles". "Debemos aprender del pasado. Cuando las comunidades son pequeñas, son sostenibles, pero el problema llega con la sobreexplotación brutal de un espacio", advierte.
Noticia completa en El Mundo
Alcalá de Henares: El Museo Arqueológico Regional acoge la exposición Reflejos de Apolo
Reflejos de Apolo. Deporte y Arqueología en el Mediterráneo Antiguo pretende transportar al visitante al periodo clásico, griego y romano, y más concretamente a las prácticas deportivas desarrolladas desde el siglo VIII a.C. -que se iniciaron en esa fecha en la ciudad de Olimpia- hasta el siglo IV de nuestra era, momento en el que el emperador Teodosio puso fin a los hoy denominados Juegos Olímpicos.
La exposición, que puede visitarse en el Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares, desde el 28 de noviembre hasta el 30 de marzo de 2008, ha sido producida por el Ministerio de Cultura y está integrada por 125 piezas, de las que 122 proceden de los fondos del Museo Arqueológico Nacional y las restantes, de los museos de Mallorca, Albacete y Nacional de Arte Romano de Mérida.
Apolo, patrono de los juegos deportivos que se celebraban en su honor en Delfos, encarnaba la más alta expresión de la excelencia física y moral, ideal que caracterizó a la Grecia antigua. Por ello, los atletas griegos buscaban participar de la inmortalidad del espíritu divino, de esos reflejos del dios, a través del ejercicio gimnástico, la competición deportiva, el esfuerzo y el triunfo.
El objetivo de la exposición es mostrar al público la búsqueda de esos ideales y la práctica del deporte mediterráneo antiguo a través de cerámicas griegas, esculturas, monedas, mosaicos romanos o inscripciones, así como mediante otros objetos usados en las prácticas deportivas en la antigüedad, tales como estrígiles (para la limpieza del cuerpo de los atletas) o aríbalos (contenedores para el aceite con el que los atletas frotaban sus cuerpos tras la competición).
Juegos y comunidad
La popularidad de las competiciones atléticas a lo largo de los siglos fue enorme y su función religiosa, política y social de trascendental importancia. En esta época, los juegos y el deporte eran elementos de cohesión de la comunidad, y de ésta con los dioses, medios de propaganda y promoción de las poderosas élites griegas y romanas e instrumentos para controlar a las masas populares.
La exposición está vertebrada en cuatro grandes secciones: El espíritu agonal ('Los modelos míticos' y 'La guerra y la caza como espacios agonales'), El mundo del gimnasio y de la palestra ('La formación del atleta' y 'Deporte y mujeres'), Las grandes competiciones ('Festivales y santuarios', 'Las disciplinas deportivas' y 'Premios y vencedores') y Roma: los ludi circenses. De este modo, el interesado se adentrará en el espíritu competitivo, encarnado en los dioses y héroes míticos, y en los espacios agonales, como la guerra, la caza o la arena deportiva.
Noticia completa en Terra
Nuevas excavaciones en la zona de las murallas romanas
Roberto Miranda
El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una excavación arqueológica y obras de mantenimiento en algunos tramos de la muralla situados en la zona de San Juan de los Panetes, Cesaraugusto y La Zuda, en las proximidades de la Plaza del Pilar. La actuación, que se plantea para tres meses de duración fue adjudicada a la empresa Construcciones Rubio Morte, con un presupuesto de 149.758 euros.
Fuentes del Área municipal de Urbanismo señalaron a este diario que se va a actuar, por una parte, sobre algunos tramos de muralla que se mantienen sin salir a la luz y a la vez se aprovecha para limpiar y restaurar la parte visible del viejo sistema defensivo de la ciudad, construido entre los siglos I y III de nuestra era.
En esta restauración se incluye el rejuntado de sillares, y elementos de protección y de drenaje. Las fuentes consultadas indicaron que el hecho de estar a la intemperie, expuesta a la humedad, otros elementos atmosféricos y, sobre todo, al tráfico, explican esta actuación de mantenimiento, además de la proximidad de la Expo 2008.
VEINTIÚN SIGLOS
La muralla de la fundación romana en Zaragoza encierra y condiciona el trazado urbano durante muchos siglos, pues fue aprovechada por visigodos y musulmanes. Llegó a tener una longitud de unos 3.000 metros y 120 torreones en la época romana. Se han conservado dos tramos: el más largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad romana de Caesaraugusta, al lado del Torreón de La Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma parte del Convento del Santo Sepulcro.
Su trazado, según el estudio realizado por Francisco Íñiguez Almech, debió ser regular con una altura de unos diez metros y cuatro de anchura. A intervalos de entre catorce y dieciséis metros se situaban torreones ultrasemicirculares. De la primera fase constructiva, del siglo I, en época inmediatamente posterior a la fundación de la ciudad, se conservan los restos de opus caementicium adosados a la cara posterior y en la cimentación de los muros de sillería. Más tarde, en el siglo III, se construyen tres metros más de grosor en obra de sillería de alabastro levemente almohadillada, con un aparejo muy regular asentado sobre capas de mortero y cal, que ofrecen los dos cubos y el tramo conservado en la actualidad. En 1933 fue declarado monumento nacional.
Las grandes obras públicas, el foro, el puerto fluvial, las termas, el teatro, el anfiteatro, el primer puente de la ciudad, habían sido terminadas entre los siglos I y II. La construcción de una imponente muralla ampliada, en la segunda mitad del siglo III, y el abandono de las grandes obras públicas denotan el importante proceso de crisis en el mundo romano de esa época tardía.
Noticia completa en El Periódico de Aragón
La exposición "La tierra te sea leve. Arqueología de la muerte en Navarra" muestra piezas de 55 yacimientos
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura y Turismo, ha organizado en el Museo de Navarra la exposición “La tierra te sea leve. Arqueología de la muerte en Navarra”, en la que se exponen piezas procedentes de 55 yacimientos. La exposición podrá visitarse del 28 de noviembre de 2007 al 30 de abril de 2008.
La exposición, presentada este mediodía por el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, muestra restos arqueológicos inéditos o de reciente descubrimiento de la arqueología navarra. Abarca desde el primer enterramiento aparecido en Navarra hasta fines de la Edad Media, se organiza cronológicamente atendiendo a los grandes ciclos culturales de la Historia, y cuenta además con un apartado sobre aspectos antropológicos y arqueológicos.
El hombre se instaló en el territorio de la actual Navarra hace más de 100.000 años, aunque los primeros restos humanos son mucho más recientes: un molar de la cueva de Alkerdi (Urdazubi/Urdax) es la pieza más antigua localizada y tiene 26.000 años de antigüedad, en la época de las últimas glaciaciones. Hay que esperar hasta el 5.500 a.C. para conocer el primer enterramiento, la pequeña mujer de Aizpea (Aribe), enterrada bajo una acumulación de piedras junto a una pared rocosa en el propio hábitat.
Con la sedentarización de la población se implantó el enterramiento dentro de los poblados y se formaron las necrópolis. Las tumbas constaban de fosas circulares excavadas en el suelo y podían ser individuales, dobles, o, raramente, múltiples. Los testimonios más antiguos, en Los Cascajos (Los Arcos) y Paternanbidea (Paternain), constituyen el mejor registro de este tipo de España por su número y antigüedad. Reflejan además una notable homogeneidad del ritual (posición fetal, orientación de los cuerpos o tipos de ajuares), lo que demuestra costumbres firmemente arraigadas en un momento muy temprano del Neolítico (hacia el 4000 a.C.). El rápido conocimiento de las principales innovaciones culturales de la época (agricultura, ganadería, cerámica o piedra pulida) ha hecho pensar en la implantación de grupos venidos de fuera.
Noticia completa en Navarra.es
27 noviembre 2007
Los arqueólogos hallan una aguja de hace 15.000 años en Vallada
Fulgencio Torremocha
Los trabajos de arqueología que se vienen desarrollando en la cueva dels Mosseguellos de Vallada desde 2001 han aportado un nuevo hallazgo relevante como es el fragmento de una aguja de hueso datada en el año 13000 a. de C. Según los investigadores se trata de las primeras manifestaciones en cuanto a la confección de indumentaria en las comarcas de interior. Los hallazgos pertenecen al período Magdaleniense que pertenece al Paleolítico Superior fechado en el 12.000 antes de Cristo.
Otras muestras semejantes han aparecido en la importante cueva paleolítica de Parpalló en Gandia, aunque los restos encontrados en Vallada son únicos en las comarcas de interior.
El citado utensilio "nos indica que a partir de ese momento, los habitantes de la zona ya comenzaron a confeccionar sus vestimentas de piel a partir de unos patrones que cortaban con elementos afilados de sílex, a modo de hojas o cuchillos". Así lo manifestó el director de la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación (Seav) y responsable de la excavación, José Aparicio.
Los actuales trabajos también han aportado otra serie de piezas de animales como huesos de conejo y aves, cabras, ciervos y jabalíes, todo ello del Magdaleniense.
En este sentido, Aparicio concreto que se han encontrado "abundantes restos óseos, residuos de alimentación sobre los que en este momento se realizan dataciones de Carbono 14 en la Universidad de Barcelona", aseguró el arqueólogo.
Añadió que la relación con la cueva Parpalló, de gran riqueza arqueológica del Paleolítico Superior "se confirmó el pasado año con el hallazgo de útiles líticos, especialmente óseos de gran relevancia, que confirmaron su adscripción Magdaleniense, a lo que se añadió una plaqueta con profundo grabado y representación zoormorfa".
Esta manifestación está representada por la figura de un pequeño toro grabado en roca, así como la silueta de un caballo donde se pueden apreciar distintas partes del cuerpo.
La cueva dels Mosseguellos, cuya traducción significa murciélagos, se encuentra en la ladera de una montaña, cerca de lo que antiguamente era el cauce de un río. Se cree que por las dimensiones, estaría ocupado por una familia de unas 14 ó 15 personas, ya que durante esta etapa de la historia, los colectivos "exploraban el territorio para asentarse en aquellos lugares donde las condiciones de caza y la proximidad de un río fueran las adecuadas para subsistir", señaló José Aparicio.
La cueva se localiza concretamente en el barranco de Boquella y alberga también varias pinturas murales y cuatro manos en negativo, tres rojas y una amarilla.
Desprendimientos
Los trabajos del director, José Aparicio y del especialista, Javier Ros también han revelado la existencia de un yacimiento cerámico, aunque las condiciones del interior de la cueva impedirán llegar a los primeros niveles por el peligro de desprendimiento de las rocas que conforman la cavidad.
El trabajo del arqueólogo y las personas que colaboran resulta especialmente delicado, ya que tras extraer gran cantidad de tierra, proceden a seleccionar aquellos restos que aportan valor histórico.
Aparicio valoró otros utensilios rescatados que los moradores utilizaban para adornarse y realzar su condición social. Entre ellos figuran collares, colgantes y diferentes adornos confeccionados principalmente a con huesos, conchas y caracolas marinas pintadas en rojo, el color más usado y en ocre.
Noticia completa en Las Provincias
Pocos datos para estudiar a fondo construcciones con más de 25 siglos
La ibicenca Helena Pastor Borgoñón, directora del Museo Arqueológico de la ciudad alemana de Friburgo, abrió anoche el ciclo de conferencias de las XXII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica, que por primer año después de una larga ausencia, han regresado a su escenario natural, el Museo Monográfico de Puig des Molins. La ponente inauguró su salón de actos con una charla en la que advirtió de la gran dificultad que supone disertar sobre un aspecto concreto de la cultura fenicia en su zona de origen. «Las estructuras urbanas de las ciudades fenicias de la costa oriental del Mediterráneo se encuentran cubiertas por hábitats modernos y los datos arqueológicos disponibles son escasos», lamentó Helena Pastor.
A pesar de ello, la conferenciante apuntó algunas bases para elaborar un armazón «todavía un tanto incompleto» con el que edificar posteriores estudios relativos a los sistemas defensivos tanto de Fenicia oriental como de los asentamientos occidentales. «La geografía de estos asentamientos permite a veces reconocer el emplazamiento de las ciudades fenicias en lugares favorables desde el punto de vista estratégico», considera la ponente. Los relieves de los palacios asirios de los siglos IX-VII aportan también con sus representaciones de ciudades fenicias y palestinas detalles sobre las murallas, torres y bastiones que los protegían suponen también un ángulo desde el que estudiar la cultura defensiva fenicio-púnica, así como el estudio de los asentamientos de la Edad de Hierro y las recientes excavaciones llevadas a cabo por la American University de Beirut. El ciclo continuará hoy con la intervención del investigador Enrique Dies Cusí, que hablará sobre la arquitectura defensiva de Sicilia y Cerdeña.
Noticia completa en Diario de Ibiza
Esqueletos medievales en Buitrago
M. Diaz
La impresionante muralla de Buitrago del Lozoya, o su castillo, son la constatación más evidente de que el paso de la historia se ha ido plasmando en cada rincón del municipio. La Consejería de Cultura acaba de volverlo a poner de relieve anunciando que una excavación arqueológica ha revelado la existencia de un cementerio medieval junto a una iglesia de la localidad.
Todo comenzó cuando, hace unos meses, el Ayuntamiento pidió permiso para unas obras. La Comunidad inició a la par un estudio arqueológico y, entonces, empezó a hallar restos de una necrópolis: fosas, sepulcros labrados en la roca y tumbas realizadas con ladrillo y piedra, estelas de señalización, así como multitud de huesos humanos y hasta un par esqueletos de adultos.
Los arqueólogos han determinado que el ritual funerario fue cristiano y han fechado este cementerio en el medievo, aunque aún no han calibrado la importancia del hallazgo.
«Los trabajos se encuentran en una primera fase de aproximación y valoración de los restos, ahora hay que estudiar todo lo que ha aparecido, sacar conclusiones y decidir. Es precipitado decir si es muy o poco importante», explican en la Consejería de Cultura.
Las posibilidades, una vez concluidas las excavaciones y estudiado a fondo los restos, son muchas: en un extremo, el yacimiento podría ser tan valioso como para prohibir las obras y que incluso se convirtiera en visitable; en el otro polo, que el hallazgo no aporte nada nuevo y, tras documentarlo, prosiga la obra. Habrá que esperar todavía para saberlo. Los trabajos, financiados por el Patronato de Áreas de Montaña y la Dirección General de Patrimonio Histórico, tienen lugar junto a la iglesia de Santa María del Castillo, terminada de construir en el siglo XIV, en un solar situado entre el templo y la muralla.
Noticia completa en ABC
La imagen procede de 20 minutos, donde podrás conocer más detalles.
Averiguan Mediante Vestigios de ADN Lo Que Contuvieron Anforas Antiguas
Por vez primera, se ha conseguido identificar el ADN proveniente del interior de contenedores de cerámica en un antiguo pecio (restos submarinos de un naufragio) sobre el fondo marino, haciendo posible determinar cuál había sido la carga del navío aún cuando no quedan huellas visibles de ésta.
El logro es obra de un equipo del MIT, el Instituto Oceanográfico de Woods Hole y la Universidad de Lund en Suecia.
Raspando el interior de dos de los contenedores, concretamente ánforas, los investigadores extrajeron minúsculas pero útiles muestras del antiguo contenido, a partir de las cuales fueron capaces de obtener secuencias de ADN que identificaron el contenido de una de ellas como aceite de oliva y orégano. La otra ánfora probablemente contuvo vino, y los investigadores están llevando a cabo análisis adicionales para confirmarlo.
Brendan Foley y Maria Hansson encontraron las evidencias del ADN en los restos de un naufragio de hace 2.400 años, que yace a 70 metros de profundidad cerca de la isla griega de Chíos (o Quíos), en el Mar Egeo.
Foley, junto con David Mindell, dirigió una expedición en el 2005 que exploró los restos y recuperó las ánforas.
Muchos arqueólogos se especializan en el estudio de las ánforas, los contenedores de carga del mundo antiguo, empleadas para embarcar todo tipo de alimentos líquidos o semilíquidos. Pero el estudio de estos contenedores puede ser algo muy frustrante, porque después de siglos en el fondo marino, por regla general el contenido ha desaparecido, y los arqueólogos encuentran sólo "botellas vacías".
La nueva investigación señala la manera de analizar cientos de contenedores, los cuales pueden contarnos con qué se comerciaba y dar detalles referentes a la producción agrícola de una nación. Tales análisis de cultivos antiguos pueden desvelar datos nuevos sobre el clima de la época en que se cosechaban. También podrían aportar nuevos genomas con que enriquecer el fondo genético de las variedades de especies comestibles que hoy se explotan.
El descubrimiento del ADN del aceite de oliva y del orégano en un ánfora fue toda una sorpresa, porque la isla de Quíos era bien conocida en el mundo antiguo como un gran exportador de vinos altamente cotizados, y los arqueólogos habían asumido que las ánforas de un barco en esta área debían haber transportado básicamente vino.
La otra ánfora de donde Foley y Hansson fueron capaces de extraer ADN sí pudo muy probablemente haber contenido vino, aunque esto todavía no se ha confirmado en el momento de escribir estas líneas.
Noticia completa en Amazings
24 noviembre 2007
El Museo Arqueológico no puede prescindir de las piezas leonesas
Cristina Fanjul
Entrevista a Rubí Sanz, directora del Museo Arqueológico Nacional.
Rubí Sanz es una ardiente defensora del papel que el Museo Arqueológico Nacional juega en la consolidación y defensa de la realidad cultural española. Por eso reivindica la presencia de piezas de toda España en el museo que dirige, y recuerda que, sin la política desarrollada desde el siglo XIX, muchos tesoros españoles estarían en el extranjero o en manos privadas.
-¿Qué le parece el plan museológico del Museo de León?
-Magnífico. Es un paso muy importante, no sólo para el Museo de León, sino para todos los museos provinciales de España. Conozco a Luis Grau desde hace muchos años, su manera de pensar. El plan de Luis Grau va a permitir que el museo tenga durabilidad. Pongo como ejemplo el lapidario, en el que el director ha dado una excelente solución a uno de los problemas más importantes que tienen hoy en día los museos: la acumulación de objetos. Luis Grau ha conseguido dar vida a un conjunto de estelas a través de un montaje que invita al público a acercarse a ellas de manera profunda y amena.
-¿Han hablado de la posibilidad de poner en marcha proyectos conjuntos?
-¡Claro que hemos hablado! Luis forma parte del patronato del Arqueológico Nacional, es decir, su opinión ayuda a construir el museo. Conoce su política y sabe que se hoy en día defendemos una línea de apertura a los museos provinciales. Lo único que necesita ahora es que la Junta de Castilla y León le de dinero para traer las exposiciones organizadas por el Arqueológico Nacional. Es decir, requiere más medios que le aporten capacidad para gestionar. El Arqueológico Nacional entra ahora en un época de obras que nos obligará a cerrarlo al público. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de exposiciones itinerantes y, si, cualquiera de ellas podría venir a León.
-¿Me podría hablar de alguna?
-Hay varias: una sobre las colecciones egipcias del museo, Reflejos de Apolo , sobre el deporte en el mundo romano, otra de retratos romanos. Creemos que el Museo Arqueológico es un museo nacional, un museo de todo el Estado, no sólo de Madrid. Con esto quiero decir que, en la medida de nuestras posibilidades, nuestra vocación debe ser siempre estar presentes en el resto de ciudades españolas. Es cierto que algunas de las exposiciones son caras, sobre todo por los seguros, pero la itinerancia, en realidad, lo que consigue es abaratar costes, de traslados, restauración o montaje.
-Muchos leoneses reclaman el regreso de las piezas que se llevaron en el siglo XIX.
-Hay piezas muy importantes, desde luego. Es el caso del Torques de Astorga, del crucifijo de Don Fernando o de las arquetas de las ágatas. Son piezas faro para España, y el Arqueológico no podría prescindir de ellas. Verá, en el siglo XIX, momento en el que se pone en marcha el Arqueológico Nacional, surge una preocupación por el patrimonio desconocido hasta entonces en España. El Estado hizo entonces acopio de un gran número de piezas fundamentales para entender la realidad cultural española. En muchos casos, el Estado las compró, y gracias a eso hoy están donde están. Es el caso de las piezas de San Isidoro, o de l a Dama de Elche. No hay que olvidar que para recuperar esta pieza hubo que ceder cuadros de Velázquez, Goya y El Greco. Fue un ilicitano el que vendió la pieza al Louvre. Lo que los españoles deben comprender es que el Arqueológico Nacional ayuda a cohesionar culturalmente los territorios del Estado.
-¿Cuál es esa nueva política de la que antes hablaba?
-Estamos en un momento de reforma estructural muy importante. El Arqueológico Nacional tiene que trabajar más con los museos provinciales. No hay que olvidar que tenemos un gran número de piezas en depósito repartidas por toda España, alrededor de cuatro mil. En León, hay cuatro fragmentos de mosaico romano del siglo IV, por poner un ejemplo. Nuestra obligación es continuar con esa política de préstamo y trabajar para ofrecer una visión real de la historia de España. Para ello, es necesario que el Museo abra sus puertas a las comunidades autónomas. ¿Cómo? pues también ofreciendo espacios para que la cultura de cada zona tenga su lugar en el corazón de España. Uno de nuestros proyectos actuales es desarrollar un centro de documentación en la red con los estudios e imágenes de la presencia griega en la península. Para ello, estamos trabajando con el museo de Ampurias.
-¿Cuál es la política actual de compras?
-Nuestra prioridad actual son las monedas y las cerámicas griegas, porque las nuestras son dos de las colecciones más importantes del mundo. En el caso de pinturas, y por problemas de legalidad, sólo se compran aquellas que están dadas de alta desde 1985. Lo que menos se adquiere hoy en día es arqueología. El año pasado, supimos de la venta de una tabla de Nicolás Francés y lo pusimos en conocimiento del ministerio para que lo adquiriera para León.
-¿Qué opinión tiene de la gran cantidad de museos que han surgido en España en los últimos años?
-Pues, la verdad, es que desconfío mucho de la generación de pequeños museos. La razón es que no hay suficientes medios económicos para utilizar en positivo todo ese patrimonio y, además, creo que es mentira que un museo salve a un pueblo del abandono. Hacer un museo no es coger un local y llenarlo de objetos, sino que es algo más profundo, requiere una meditación importante en torno a para qué queremos hacerlo y cómo queremos mantenerlo y que funcione.
Entrevista completa en Diario de León
Regresa a Salónica una corona funeraria tras 15 años en el Museo Getty
Una corona de oro de 2.000 años de antigüedad y originaria de la Macedonia griega volvió hoy al Museo Arqueológico de Salónica, tras permanecer 15 años en el museo Getty de Los Angeles.
El ministro de Cultura griego, Mijalis Liapis, declaró en Salónica que las reliquias deben de ser exhibidas en el sitio al que pertenecen históricamente "para destacar claramente su origen, identidad y valor trascendental".
Tanto la corona como otros tres objetos: una estatua de Kore, una placa de mármol y un relieve de la isla de Thasos, habían sido obtenido de forma ilegal por el museo estadounidense en 1993.
Las cuatro reliquias fueron devueltas a Grecia tras largas negociaciones entre ambos países en marzo de este año.
La corona macedonia fue descubierta en 1992 en un predio de la localidad de Amfipolis en Seres, que se encuentra al norte de Grecia y es la tierra de Alejandro el Magno, y vendida ilegalmente al Museo Getty.
La ex comisaria del Museo Getty Marion True ha demandado a la Justicia griega, que le acusa de contribuir a la adquisición ilegal de la corona funeraria.
Las autoridades helenas darán a conocer el próximo martes su decisión sobre el recurso de amparo presentado por la defensa de True de eliminar los cargos porque han pasado tres años desde que presuntamente se cometió el delito.
True tiene también pleitos con Italia por el supuesto contrabando de reliquias italianas.
El ministro Liapis anunció la presentación de un proyecto de ley en el Parlamento estinado a proteger las reliquias culturales que comprende un seguimiento más profundo de las actividades de las redes internacionales de contrabandistas de antigüedades.
Liapis afirmó que "el regreso de las antigüedades griegas procedentes de museos y de colecciones privadas en el extranjero, de los cuales tenemos pruebas de que son productos de contrabando, continúa siendo nuestra prioridad".
Noticia en Terra
21 noviembre 2007
Cartagena: La recuperación del Teatro Romano entra en su recta final para abrirlo como museo en unos cuatro meses
Pedro Conesa
El yacimiento arqueológico más importante de la ciudad está a punto de abrir sus puertas como museo. Cerca de una veintena de especialistas, entre arqueólogos y restauradores, trabajan estos días en la última fase del proyecto, en la que pretenden recomponer la escena del monumento del siglo I. De manera simultánea, decenas de obreros terminan los edificios del Museo y del Centro de Investigación que se construye en el palacio de Pascual de Riquelme. El objetivo es que el monumento y su centro expositivo estén listos en cuatro meses.
Para el gerente de la Fundación Teatro Romano, Vicente Balibrea, los trabajos de recuperación marchan a buen ritmo, lo que permitirá abrir las instalaciones del yacimiento arqueológicos a lo largo del primer trimestre del 2008. «Hay que esperar al avance de las obras finales, pero la intención es poder abrirlo antes de marzo del 2008», asegura quien fue concejal de Urbanismo y ahora diputado regional del PP.
En estos momentos, se está trabajando en la galería que une el palacio de Pascual de Riquelme con el yacimiento romano, bajo la calle General Ordóñez, que ya está terminada. En ella se colocarán las piezas de gran valor que se han ido encontrando durante los años de excavaciones, como monedas y cerámicas, así como objetos procedentes de varias viviendas. Se han hallado miles de cosas y los arqueólogos hacen estos días una selección para exponer en las vitrinas.
Tareas aceleradas
Además, se trabaja de forma simultánea en ambas partes para acelerar los trabajos. Por un lado se está logrando la restitución del frente escénico, la proedria (zona que hay entre el escenario y el público) y en el lado occidental del pórtico, detrás la escena.
Al mismo tiempo, decenas de obreros terminan la última fase de los dos edificios que albergarán el Museo y el Centro de Investigación. En ambos dan los últimos retoques de pintura, carpintería y la colocación de carteles.
Noticia completa en La Verdad
Toledo: Cinco años después de su hallazgo, la Puerta del Vado se va a recuperar
Valle Sánchez
Han pasado ya casi cinco años desde que se descubrió la Puerta del Vado, -que se encontró intacta tras 400 años enterrada bajo tierra-, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se han realizado en la cuidad de Toledo en mucho tiempo. Y, por fin, ahora, se ha presentado un proyecto para su recuperación que permitirá hacer visitable este monumento cuya construcción se remonta a finales del siglo XI y principios del siglo XII.
El proyecto, redactado por los arquitectos toledanos Luis Moreno Domínguez y Pablo Alguacil, ya está en el despacho del concejal de Urbanismo, Francisco Javier Nicolás, quien ha mostrado un gran interés en sacarlo adelante.
Así, según explicó a ABC el concejal, se trata de poner en valor este monumento, que el pasado mes de octubre fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno regional. La idea es, sobre todo, hacer visitable la Puerta del Vado con la construcción de una rampa de acceso de aproximadamente 30 metros cuadrados, con acceso para minusválidos y una parte conectada a través de un ascensor. Para ello, se utilizaría parte de la plaza de la Puerta Nueva, aunque no será necesario expropiar ninguna vivienda, como en un principio se había previsto, tan sólo ocupar «cuatro o cinco plazas de aparcamiento». Además, el proyecto contempla también la rehabilitación del tramo próximo a la calle Carrera, que se convertirá en prioritaria para el peatón.
Para financiar este importante proyecto, Nicolás aseguró que se va a contar con la ayuda del Consorcio y de la Consejería de Cultura, que está, al parecer, interesada en participar en esta recuperación. Además, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, también está estudiando, según Nicolás, incluir toda esta recuperación en el plan previsto para toda la zona de Safont, en donde se van a construir las escaleras mecánicas de acceso al Casco y, además, un intercambiador de transporte. Éste proyecto cuenta ya, según recordó el concejal de Urbanismo, con presupuesto, tal y como se comprometió la vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo.
El proyecto incluye también recuperar la torre de la Almofala, una torre albarrana que se localiza próxima a la Puerta del Vado y que, según los historiadores, fue construida a mediados del siglo XIII para vigilar la zona del arrabal y del vado próximo al río, pues desde esta zona se controlaba el camino hacia la Sagra, por un lado, y el de Calatrava y la Huerta del Rey, por otro.
El hallazgo
La Puerta del Vado , enterrada totalmente bajo la Puerta Nueva del barrio de Antequeruela, y que ha permanecido así durante más de tres siglos, resultó ser una puerta gemela de la hoy conocida como Puerta Vieja de Bisagra o de Alfonso VI. La planimetría es prácticamente idéntica, lo que hace pensar que es de la misma época y el mismo alarife. Hubo que realizar un gran esfuerzo para descubrir totalmente la puerta, ya que se encontraba acolmatada de escombros desde el siglo XVI.
Tres fases
Gracias a la excavación arqueológica se han identificado al menos tres fases de uso. La primera es de su construcción y se fecha entre finales del siglo XI y principios del XII, época que correspondería con el inmediato período de tiempo que sucede a la toma pactada por Toledo por el rey Alfonso V. Esta puerta está a su vez rompiendo el lienzo de muralla islámica más antiguo, por lo que no se descarta que en la zona existan los restos de un pequeño postigo o acceso asociado a este primitivo recinto, hipótesis que se barajó en su momento.
Noticia completa en ABC
Habrían hallado cueva de Rómulo y Remo
Arqueólogos italianos develaron el martes una cueva subterránea que se cree era venerada por los antiguos romanos como el lugar donde una loba alimentó a Rómulo, el legendario fundador de la ciudad, y a su hermano gemelo Remo. Decorada con conchas marinas y mármol en colores, la cueva se halla a 16 metros (52 pies) de la superficie, dentro de la colina palatina, donde se hallan ruinas de un palacio que fue el centro del poder en la Roma imperial, dijeron arqueólogos en una conferencia de prensa. Giorgio Croci, un ingeniero que trabajó en el sitio, dijo que durante los dos últimos años expertos han estado sondeando el lugar usando endoscopios y escáners, temiendo que la frágil cueva, que estaba parcialmente derrumbada, no sobreviviría a una excavación en gran escala.
Los arqueólogos están convencidos de que han encontrado el sitio donde los romanos antiguos presumían que la loba amamantó a Rómulo y Remo, los hijos de Marte, el dios de la guerra, que los abandonó en una cesta dejándolos a la deriva en el río Tíber. La leyenda es muy similar a la que tienen los judíos en relación a su padre fundador, Moisés.
Gracias a la loba, que es hasta el día de hoy el símbolo de Roma, los gemelos sobrevivieron. Rómulo fundó la ciudad y se convirtió en el primer rey, luego de matar a Remo en una lucha por el poder, algo similar a la lucha entre dos hermanos bíblicos: Caín y Abel.
La "Lupercale"
Antiguos textos dicen que la cueva, conocida como la "Lupercale" -de "lupa", que en latín significa loba- se hallaba cerca del palacio de Augusto, el primer emperador romano. Se ha dicho que Augusto restauró la cueva, y la decoró con un águila blanca, símbolo del poder imperial.
El águila fue encontrada en la parte superior de la cueva, que se encuentra justo debajo de las ruinas del palacio construido por Augusto, dijo Irene Iacopi, arqueóloga encargada del palacio palatino y del cercano foro romano.
"La Lupercale debe haber desempeñado un importante papel en la política de Augusto", dijo Iacopi a periodistas. "El se consideraba a sí mismo un nuevo Rómulo".
Andrea Carandini, profesora de arqueología en la universidad La Sapienza, dijo que la cueva casi con seguridad es la "Lupercale", y en ese caso, "es uno de los más grandes descubrimientos jamás hechos".
Noticia completa en Univisión
Más información e imágenes en Cadena Ser
La pastora del Cuera, un hallazgo esencial para la Edad de Bronce
M.S.Marqués
«Los hallazgos arqueológicos acercan al ciudadano a una ciencia que cada día despierta más interés». La reflexión de Pablo Arias Cabal, asturiano y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, hace visible una realidad cada día más evidente en Asturias, donde en los últimos años han fructificado campañas arqueológicas indispensables para conocer las civilizaciones del pasado.
Arias Cabal presentó junto a la directora de Promoción Cultural, Consuelo Vega, el libro «Fuentenegroso, un enterramiento del I milenio a. C. en la sierra del Cuera», una obra que permite a los historiadores acercarse a la realidad de la Edad de Bronce, un período del que no abundan los datos. El trabajo surge a partir del hallazgo de restos humanos en una cueva de la sierra del Cuera.
Lo poco habitual del enterramiento animó a los investigadores a profundizar en un caso que «podría haber integrado la crónica negra de la arqueología». De indagar en los hechos se ocuparon Rosa Barroso, Primitiva Bueno y Rodrigo Balbín, de la Universidad de Alcalá de Henares, y Jorge Camino, arqueólogo de la Consejería de Cultura. Los resultados de sus investigaciones se recogen en el libro presentado ayer en la Consejería de Cultura.
Los restos pertenecían a una joven, probablemente pastora, que presentaba un buen estado de salud cuando falleció hace 2.700 años sin que se pudieran averiguar las causas de su muerte. La pastora del Cuera también asistió ayer a la presentación de su libro, lo hizo dentro de una urna de cristal que permitía examinar su esqueleto completo, el único que se conserva en Asturias del primer milenio antes de nuestra era.
Muchos fueron los análisis y los métodos de investigación utilizados para averiguar detalles de la joven fallecida. Así han conseguido saber que sufrió algún tipo de estrés alimentario durante su infancia y que su dieta estaba basada en cereales, verduras, frutas y carne. Los datos ofrecen una visión de la época que le tocó vivir un tanto diferente a la que los antiguos historiadores venían ofreciendo. Todo indica que «las dietas eran más variadas y la economía de la época más rica de lo que se preveía», afirmó Rosa Barroso.
Otro dato que los autores quieren destacar es la probable existencia de una comunicación entre la costa y el interior a través de la sierra del Cuera, y la continuidad de la población vernácula en la zona desde el Paleolítico. Rodrigo Balbín subraya la pervivencia de las costumbres funerarias que se practican en la región. «El enterramiento del Cuera está reivindicando ese lugar. Es una forma de señalar un espacio propio de un grupo determinado», afirmó.
Para Primitiva Bueno, los restos muestran cómo un espacio tan impactante como la sierra del Cuera lo fue también para otras culturas. Cree que el entorno mortuorio que crearon los autores de los megalitos fue el mismo que el de la sierra del Cuera.
Jorge Camino pidió más atención a la Administración para que hallazgos como éste no acaben destruidos por falta de noticias.
Noticia completa en La Nueva España
19 noviembre 2007
Málaga: Nuevos restos amplían el poblado indígena de La Trinidad
Alejandra Guillén
A muy pocos metros de la plaza de San Pablo y en pleno corazón del barrio de La Trinidad, la arqueología ha ahondado en la historia más lejana de Málaga que permanecía sepultada por toneladas de tierra y polvo.
La intervención de las arqueólogas Carmen Íñiguez y Mercedes Ferrando en un pequeño solar de la calle San Pablo, esquina con Trinidad, ha reforzado la existencia de un poblado del Bronce final, que también ha aparecido en anteriores excavaciones en terrenos del barrio trinitario.
Pero también los restos han permitido ampliar la superficie de extensión del asentamiento indígena en esta zona de la ciudad. Si en otras intervenciones en la plaza de San Pablo se descubrió este hábitat prehistórico, sacando a la luz restos de cabañas circulares y algunos silos -en calle Zamorano se localizaron utensilios característicos de la época, como cerámicas a mano y fragmentos fenicios y griegos-, ahora estos dos yacimientos han aumentado más el área de actividad de este poblado.
Y es que los vestigios aparecidos en los dos sondeos han reafirmado que hubo un asentamiento durante el periodo orientalizante (siglo VII a. C.). El descubrimiento de un tramo de pavimento de Bivalvos, muy característico de esta época y compuesto por un conjunto de conchas de la especie ´glicimeris´, "extraplayadas y que los indígenas recolectaban a orillas del mar", podría pertenecer a una choza del poblado indígena que se ubicó en la zona de San Pablo.
El hallazgo, apunta la arqueóloga Carmen Íñiguez, cuenta con una mayor extensión que el localizado en el yacimiento de la calle Císter y se enmarca dentro de la colonia fenicia de Málaga y el asentamiento del Cerro del Villar.
Relaciones. A tenor de los restos aparecidos, este poblado de indígenas autóctonos, con una extensión mayor de lo que se pensaba, mantuvo unas relaciones comerciales frecuentes y continuadas con la civilización fenicia.
Este yacimiento, que tiene paralelismos con el descubierto en el Cerro de la Era, en el municipio de Benalmádena, también ha arrojado restos de cerámicas hechas a mano por los indígenas y fragmentos de ollas. "El pavimento de conchas se ha cubierto con una capa de geotextil y grava para garantizar su protección", apunta Íñiguez, que ha trabajado en la excavación dentro del equipo de CIS Arqueología.
Respecto a la necrópolis romana aparecida en la zona a principios de los años 90, ambos sondeos no han documentado estratos de su presencia, pero sí han salido a la luz niveles de época islámica, que en opinión de la arqueóloga, podría tratarse de una zona de huerta.
Noticia completa en la Opinion de Málaga
Muestra sobre el tesoro orientalizante de Talavera La Vieja
E.G.R
El asomo de los restos de Talavera La Vieja coincide en el tiempo con la exposición sobre el tesoro hallado en este enclave hace más de una década, aprovechando la sequía que atravesaba no solo la cuenca del Tajo, sino toda la península.
Bajo el título 'El tesoro orientalizante de Talavera La Vieja', la Fundación Concha de Navalmoral de la Mata acoge diversos hallazgos arqueológicos cuya importancia se explica asimilando su valía -guardando las particularidades de cada uno- con el también denominado 'tesoro' de Aliseda. Para su presentación los arqueólogos de la Junta de Extremadura Javier Jiménez y Carlos Morán se desplazaron a Navalmoral, desgranando las características y procedencia de las piezas encontradas, en cuya localización e incautación participó una unidad especializada de la Policía Nacional.
Restos funerarios
La mayor parte de estos minúsculos vestigios son joyas de oro y plata, depositadas en el interior de una vasija junto a restos de huesos quemados, probablemente procedentes de varias incineraciones pertenecientes a seis cadáveres: un individuo adulto masculino, cuatro femeninos y uno infantil, lo que hace presagiar una familia al completo sin descartar un posible sacrificio ritual.
Volviendo a las joyas, se trata de varias arracadas (grandes pendientes que se colgaban de la parte superior de la oreja) realizadas tanto en oro como en plata, colgantes, brazaletes, anillos, puntas de lanzas, fragmentos del broche de un cinturón y de un peine de marfil, agujas de hueso, cuchillos y dos escarabeos, entre otros.
Especial reseña merecen estos últimos por su singularidad. Estos amuletos con forma de escarabajo contenían sendas inscripciones de geroglíficos egipcios, que vienen a significar 'Favorito de la Dorada' y Amado de Amon-Ra y Maat'.
Varias civilizaciones
Tras el análisis por separado de cada pieza, los investigadores han fijado el paso de varias civilizaciones por Augustóbriga. Además de la Romana -obvio por los numerosos restos constructivos- los objetos nos remiten a ocupaciones más antiguas. Entre ellas los arqueólogos citaron el Bronce Final (siglo IX-VIII a.C.) y el Periodo Orientalizante (siglos VI-V a.C.).
Sobre las singularidades de las piezas también destacaron la existencia de conchas que en su estado natural únicamente se encuentran el las costas de África Central, entre Liberia y Namibia, con toda probabilidad traídas por los fenicios tras algunos de sus periplos por el continente africano.
Intensa vida social
De igual forma, los arqueólogos subrayaban la gran entidad y la ingente vida social que concentraba Talavera La Vieja en la época romana, como así lo atestiguan sus numerosas construcciones de gran calidad, termas, canales para el agua y las cloacas, sus áreas funerarias, los restos de lápidas y piedras encontradas con inscripciones de todo tipo, etcétera.
La muestra permanecerá en la Fundación Concha hasta finales de mes y puede ser visitada de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y los sábado por la mañana.
Noticia completa en Hoy.es
Más información sobre este yacimiento en Paseo Virtual.net
Un libro recopila los logros de las excavaciones arqueológicas asturianas
M.F.A.
En un sólo volumen se recopilan los resultados de las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en Asturias: desde el Chao Samartín a La Carisa pasando por Veranes y sin olvidar la Venta del Gallo y la necrópolis tardorromana hallada en la zona de Parque Principado. Todos esos trabajos tienen su hueco en el libro 'Astures y romanos: nuevas perspectivas', editado por el Real Instituto de Estudios Asturias (Ridea) y que da cobijo a las conferencias que sobre el particular se ofrecieron en la institución ovetense dentro de un ciclo que pretendía aportar luz sobre la romanización de Asturias.
El libro, que ha sido coordinado por el profesor Juan Fernández-Tresguerres, cuenta con los textos que firman quienes antes fueron conferenciantes: Carmen Fernández Ochoa, Fernando Gil Sendino, Otilia Requejo, Ángel Villa y Jorge Camino. Cada uno se encarga de su territorio, pero es la arqueóloga de la Universidad Autónoma de Madrid y responsable del plan arqueológico de Gijón la que se encarga de introducir el volumen.
Es Carmen Fernández Ochoa quien detalla la estructura y el porqué del libro. Explica que a través de los diferentes capítulos se trata de presentar la historia al gran público. «Hay un primer capítulo con un enfoque historiográfico de la romanización», relata la arqueóloga, que firma ese acercamiento a cómo se ha entendido este proceso en Asturias a lo largo de los años.
El arqueólogo Ángel Villa toma también la pluma para narrar lo que ha aportado el Chao de Samartín desde la Edad de Bronce hasta la romanización, mientras que su colega Otilia Requejo presenta en el volumen dos excavaciones. Por una parte, las que se llevaron a cabo en la Venta del Gallo, en el corazón de Llanera, donde se ha hallado un interesante alfar. También es Requejo quien presenta la primera necrópolis tardorromana hallada en Asturias con motivo de la construcción de Parque Principado y que ella se encargó de excavar.
Jorge Camino y Yolanda Viniegra toman el relevo para presentar el yacimiento de La Carisa. En este punto, además de abordar los resultados de las excavaciones, se aportan otros datos de interés fruto del trabajo de dos militares que se encargar de aportar cálculos sobre el número de militares que llegaron a ocupar el campamento.
Es la villa tardorromana de Veranes la última escala en este viaje. Fernando Gil Sendino y la propia Carmen Fernández Ochoa se adentran en la última etapa romana en Asturias a través de esta excavación que aún debe aportar más información en el futuro. Después de la apertura al público este mismo año de la villa y museo, pronto se iniciará una nueva excavación con el ánimo de aportar más luz sobre el pasado.
El volumen, muy bien editado y que incluye imágenes en color, se encuentra ya a la venta en las librerías con el ánimo de hacer balance: «Lo interesante de este libro es que, si bien hemos ido dando a conocer los resultados de las distintas excavaciones, no existía un volumen de lo último que se había hecho», concluye Fernández Ochoa.
Noticia completa en El Comercio Digital
Alburquerque: Una tradición medieval
Francisco José Negrete
Cientos de alburquerqueños varean estos días encinas y alcornoques y recogen bellotas del arbolado comunal para engordar los cerdos ibéricos que guardan en sus corrales o huertas. Esta tradición fue autorizada por el alcalde de Alburquerque, Ángel Vadillo, tras la publicación del «pregón de la bellota», merced al cual se autoriza a los vecinos a recoger el preciado fruto en las fincas que ocupan las 7.500 hectáreas que conforman los Baldíos y de otras muchas sobre las que el derecho del vuelo es comunal.
El bando que autoriza la de este alimento tan abundante como cotizado en las dehesas alburquerqueñas advierte que «por tratarse de un fruto que corresponde por igual a todos los vecinos, está prohibido el señalamiento de árboles», algo que hacían antiguamente los vecinos para quedarse con los más frondosos y cargados de bellotas. Además, añade, «serán sancionados severamente los contraventores a esta norma». Sólo los vecinos empadronados en esta localidad pueden ejercer este derecho, pero se hace la vista gorda y personas de otras localidades, especialmente de Villar del Rey, se abastecen de las encinas baldías.
Aunque la tradición sigue viva en Alburquerque desde hace más de 5 siglos, en los últimos años había decaído considerablemente el número de personas que aprovecha los meses que van de noviembre a enero para hacer uso de sus derechos sobre el fruto de las encinas. Sin embargo, este año se ha incrementado de manera espectacular dicho número, a juzgar por la gran cantidad de familias que se ven por los Baldíos, debido, según apuntan, al elevado precio de los piensos.
[...]
La tradición del «pregón de la bellota» tiene más de cinco siglos de antigüedad. Se inició en la Baja Edad Media, cuando el infante don Enrique de Aragón ocupaba la villa de Alburquerque y, viendo que perdía sus heredades ante el acoso de don Álvaro de Luna, condestable del rey Juan II de Castilla, por medio de una carta ejecutoria fechada el día 15 de julio de 1430, hizo entrega al pueblo de las tierras que estaban en su poder y que constituyeron los Baldíos de Alburquerque.
Poco tiempo después, una ordenanza municipal aprobada por don Beltrán de la Cueva, clavero de la Orden de Alcántara, regulaba la recogida de bellotas del arbolado comunal. A pesar de esta importante cesión a los vecinos de la villa, la imagen de los infantes de Aragón no es precisamente positiva en la localidad, dadas las penurias sufridas por los vecinos durante el asedio al que fue sometido la villa por don Álvaro de Luna, al negarse don Pedro y don Enrique a entregar Alburquerque al rey Juan II.
Sin embargo, actualmente, un gigantesco cuadro de Adelardo Covarsí que refleja el acto en que don Enrique de Aragón entrega los Baldíos al pueblo, preside el salón de actos del Ayuntamiento.
Pero nadie podría predecir entonces que las cerca de 43.000 hectáreas que el infante cedió a los lugareños iban a causar tantos problemas a lo largo de los siglos, siendo los más importantes los acaecidos en la pasada centuria. En 1916 se produjo el hecho más grave. Cuatrocientos obreros agrícolas se plantaron en una finca comunal que se hallaba en manos privadas, provistos de burros, sacos y varas, para recolectar las bellotas. Y lo hicieron en presencia de la Guardia Civil y la Policía Local, que no intervinieron, pero sí presentaron la correspondiente denuncia. Al día siguiente, ante las protestas de los obreros en la puerta del juzgado de la villa, tuvieron que desplazarse refuerzos policiales desde Badajoz y 60 guardias civiles más.
Se produjo un fuerte enfrentamiento con disparos de las fuerzas del orden y lanzamiento de piedras por parte de los vecinos, con el resultado de un obrero muerto y varios heridos.
Poco después, en 1922, ante una nueva revuelta, el gobernador civil de Badajoz envió un telegrama al Ministerio del Interior para solicitar que dejaran a los vecinos recoger el fruto de los árboles comunales, argumentando que «tres mil familias dependen de las bellotas gratuitas de los baldíos para sus cerdos». El último hecho notorio acaeció en los años 80, cuando unos cuantos jornaleros recogieron la bellota en una finca cuyo derecho de vuelo era comunal, pero su propietario negaba la entrada a los alburquerqueños. Los sacos recogidos los depositaron en el Ayuntamiento en señal de protesta.
Invasiones de fincas, enfrentamientos con las fuerzas del orden, juicios, odios ancestrales... todo ello por el derecho del vuelo del arbolado que, por ley, corresponde a los vecinos.
Noticia completa en Hoy
Castellón: En busca de las raíces
Nacho Martín
Las excavaciones arqueológicas de la plaza de la Hierba han sacado a la luz más de 50 esqueletos enterrados en la primitiva iglesia de Santa María (datada del siglo XIV) que todavía deben ser analizados para poder datar su fecha exacta y ser entregados posteriormente al Museo de Bellas Artes de Castelló.
Los mencionados trabajos arqueológicos, que se desarrollan desde el pasado 14 de agosto en el marco del seguimiento de las obras del bus guiado, también han permitido documentar tres silos y muros de diversas viviendas de construcción medieval fechadas entre los siglos XIV y XIX. Tanto los muros de técnica medieval como uno de los silos dibujan una continuación de lo que pudo ser en su día la casa del Celler del Bisbe , emplazamiento donde posteriormente se alzó la Casa Abadía.
Las excavaciones se encuentran ya en una fase avanzada y permiten visualizar con mayor nitidez los hallazgos arqueológicos puestos en valor, aunque todavía no puede concretarse una fecha concreta para su finalización.
El análisis forense de los esqueletos permitirá delimitar con mayor exactitud la composición de la ciudad original de Castelló documentada por Vicente Traver Tomás y descifrar un rompecabezas donde aún hay piezas que no encajan.
Las principales dudas versan sobre las orientaciones de la primitiva iglesia de Santa María, dado que la alineación de las estructuras halladas propician más de una hipótesis.
De cualquier modo, el descubrimiento ha permitido constatar que la plaza de la Hierba ha guardado bajo tierra durante siglos un cementerio y diversas construcciones de la vieja ciudad. Sin embargo, el análisis de los esqueletos podría matizar las fechas e incluso la configuración urbana de la capital de la Plana de los siglos XIII y XIV.
La Conselleria de Cultura tiene previsto proponer que los hallazgos sean protegidos
con geotextil y cubiertos por la obra del bus guiado sin que queden a la vista o se integren en el paisaje urbanístico. Dicha decisión se basa en la convicción de que los restos, más allá de la valiosa información histórica que pueden aportar, carecen de entidad suficiente como para invertir en una integración de los mismos que los hiciera visibles al ciudadano.
La rúbrica de dicho informe por los técnicos de la sección de arqueología desvelaría el futuro de los hallazgos y marcaría la decisión del Ayuntamiento de Castelló en torno al mencionado patrimonio.
Noticia completan en Levante
En Guardamar no se excava si no se protege
Ezequiel Moltó
Guardamar atesora bajo sus dunas dos tesoros que quiere preservar. Dos yacimientos arqueológicos, junto a la desembocadura del río Segura, muy preciados para los arqueólogos por su excelente estado de conservación, ya que al estar protegidos por la arena el paso del tiempo no les ha afectado. El primero es una Rábita Califal, conjunto religioso de época islámica de los siglos X y XI, y el segundo el yacimiento de la Fonteta, un complejo urbano de época colonial fenicia datado entre los siglos VII al VI a. de C., que es "uno de los mejor conservados del mundo occidental", según un informe de Antonio García, responsable del servicio de patrimonio cultural del Ayuntamiento. Estos yacimientos, objeto de deseo de estudio por varios arqueólogos, aguardan ser excavados, pero el Ayuntamiento ha rechazado en los últimos cinco años cualquier propuesta "que no venga acompañada de un proyecto de consolidación", asegura la alcaldesa, Marylène Albentosa, que admite que se han sentido más bien solos, porque el resto de Administraciones han dado la callada por respuesta a sus propuestas de conservar estos yacimientos.
Sin embargo, ahora, de manera sorprendente, y sin consultar con el Ayuntamiento, la Diputación de Alicante anunció que el British Museum ha mostrado "interés" por excavar allí. "Pero el proyecto debe implicar a todas las Administraciones y garantizar su conservación", explica la primera edil. El director gerente del MARQ, José Alberto Cortés, visitó el yacimiento con el conservador del museo británico, Jonathan Tubb, que mostró su interés por excavar. "Este especialista internacional, que ahora está excavando en Siria otro yacimiento fenicio, se mostró maravillado", reconoce Cortés, que recuerda que no se habló de ningún yacimiento en concreto. Pero el interés de la Diputación contrasta con la pasividad de la Consejería de Cultura, que ni siquiera ha respondido al informe técnico y a la propuesta que el Ayuntamiento remitió en 2004 en la que se planteaba que "se adopten las medidas oportunas para evitar el deterioro y la destrucción" de los yacimientos. El informe solicitaba un proyecto integral: en la Rábita, acondicionar el conjunto religioso islámico para que sea visitable y en el yacimiento fenicio, dado su precario estado de conservación, realizar antes un proyecto de consolidación y restauración. "Se necesita la colaboración de todas las Administraciones", explica la alcaldesa socialista. Para el director gerente del MARQ, la legislación es "muy clara, el patrimonio de los valencianos es de todos y es la Generalitat, a través de la Dirección General de Patrimonio, la que debe autorizar nuevas excavaciones y concretar su futuro".
Guardamar es idónea para estudiar a los fenicios como colonizadores y comerciantes, puesto que en esta localidad se halla uno de los yacimientos fenicios más importantes del Mediterráneo: la ciudad portuaria de La Fonteta, descubierta en 1985. Situada en la desembocadura del río Segura, la ciudad data de los siglos VIII al VI a. C.
Noticia completa en El País
Más información sobre la Fonteta en Antigua, el portal de arqueología de la Cervantes Virtual y en la web de la Universitat d'Alacant
Cultura exhibe el valor de Medina Azahara con una mezquita hallada, pero ignora a Icomos
Mientras que el Ayuntamiento ya ha manifestado su intención de buscar una 'solución consensuada' al problema de las parcelas ilegales de Medina Azahara, la Junta aún no ha movido ficha, a pesar del 'rapapolvo' que le dio el órgano asesor de la Unesco al respecto el pasado miércoles. En su lugar, la Administración Autonómica optó ayer por refrendar su preocupación y dedicación por el yacimiento -en contra de la opinión de Icomos-, dando a conocer los hallazgos de los últimos trabajos en el entorno del yacimiento.
Parece que el remedio, sea el que fuere, a las edificaciones irregulares que 'contaminan' visualmente la ciudad palatina permanecerá, de momento, en 'stand by'. En cuanto a las excavaciones en los terrenos aledaños de Medina Azahara, la Delegación de Cultura hizo público ayer el descubrimiento de los restos de la muralla de la ciudad, varios pavimentos y, lo más importante, una mezquita del siglo X anterior al citado cercado de piedra.
La necesidad de esta intervención, que comenzó a finales de abril de 2007 y que está sufragada por el Ministerio de Cultura con casi 600.000 euros, se enmarca en el contexto de la construcción de la nueva sede institucional del conjunto, ya que, en un futuro, se pretende habilitar el paso del público desde la misma hacia la ciudad, a través de una de las puertas de su muralla.
En función de los objetivos propuestos, se plantearon cinco sondeos. Tres de ellos con dimensiones de 35 por 20 metros, mientras que los dos restantes se ampliarán a 50 por 20 metros. El mantenimiento de la misma anchura de todos las excavaciones se justifica por la necesidad de comprobar la posible existencia de caminos internos, las torres exteriores y para delimitar las estructuras, junto a sus funcionalidades, de este sector urbano.
El director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, explicó que la mezquita, el hallazgo más significativo, 'es anterior a la construcción de la muralla, que respeta y rodea, dejándola integrada en la ciudad. Como elementos importantísimos, además, destacaría la aparición de una de las calles exteriores de más de cinco metros de ancho, con una riqueza decorativa enorme'.
Vallejo indicó que esta es la primera excavación arqueológica realizada fuera del Alcázar -además, no se trabajaba en terreno nuevo desde 1980- lo que hace posible documentar las construcciones del caserío intramuros y un mayor y mejor conocimiento de los modos de vida y funcionamiento de la población. El responsable de Medina Azahara añadió que 'respecto de los procesos de transformación posteriores, el expolio de la piedra de la muralla es temprano -comienza a producirse antes del los siglos XIV.
Además, 'los hallazgos nos han permitido presuponer que, tras la ruina de la ciudad, había una población residual ya que ha aparecido mucho material cerámico que tenemos todavía que evaluar', apostilló. Finalmente, explicó que, a pesar de que hay más edificaciones fuera y dentro de la muralla, 'los objetivos de la excavación son buscar la conexión con la sede institucional que se está construyendo'. Por su parte, la delegada de Cultura en Córdoba, Mercedes Mudarra, señaló que 'estos descubrimientos son tan solo una pequeña parte de toda la extensión de hallazgos de época omeya que hay en el territorio aledaño a Medina Azahara.
Noticia completa en Terra
Valencia: El tesoro oculto del palacio de Cerveró
Maite Ducajú
La pequeña-221 milímetros de altura- y exquisita botella del siglo III que representa una anciana borracha ( anus ebria ), recién hallada en las excavaciones del Palacio de Cerveró de Valencia, demuestra la relevancia de la ciudad en esa época al recibir productos de importación, en este caso del norte de África. Ahora, 18 siglos después, se puede contemplar en este edificio, la nueva sede del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero.
La pieza de cerámica, única en España por «su excepcional estado de conservación» -el resto de una botella similar encontrado en Tarragona es un fragmento- se localizó, además, en el entorno que correspondía al muelle del puerto fluvial romano (en el ámbito actual de Serranos), explicó a Levante-EMV el profesor titular de la Universitat de València y director del proyecto de intervención arqueológica del Palacio de Cerveró, José Luis Jiménez. «Cobra una importancia especial porque, tratándose de un producto destinado al mercado regional, alcanza, aunque en proporción minoritaria, el Mediterráneo occidental», subraya el profesor titular de Arqueología.
Vasijas de similares características han aparecido en unas termas de Ostia. La de Valencia tiene facturación de la región que corresponde a la actual Túnez, donde en los siglos II y III después de Cristo se fabricaban imitaciones del modelo helénico kopflagynoi , como la obra que conserva la Gliptoteca de Munich, que consiste en una anciana sentada apretando una jarra contra su regazo.
En la botella de Cerveró la mujer está en una especie de cátedra. Se utilizó para contener ungüentos, los aceites que se empleaban en las termas romanas. Así lo demuestra, también, la pátina de tonalidad pardo oscura, más evidente en los pliegues del lateral izquierdo y cabeza, posiblemente debido a que se derramó parte del contenido sobre este lado. La conservación de esta vasija, realizada en pasta de color ocre anaranjado con engobe marrón claro, es magnífica. Únicamente ha perdido un asa en la parte posterior y en una pequeña zona del manto que queda entre las piernas.
De la imagen, que «marca el realismo de forma grotesca», comenta José Luis Jiménez, destaca la cabeza de una anciana cubierta parcialmente por su vestimenta, dejando visible el rostro y las orejas, mientras que por encima queda el cuello cilíndrico de la botella.
Noticia completa en Levante
Granada: Las piedras hablan: el Sílex testigo del final de la Prehistoria en Europa
El Parque de las Ciencias inaugura la exposición temporal "Europa al final de la Prehistoria. Las grandes hojas de Sílex". La muestra, que podrá verse por primera vez en España en el Parque de las Ciencias hasta el 29 de febrero de 2008, es fruto de un proyecto internacional financiado por el programa Cultura 2000 de la Unión Europea.
Las piedras hablan. Son el testigo de la historia del hombre durante millones de años. Reflejan la vida, las costumbres, las relaciones sociales e incluso los rituales del ser humano. Desde hoy el Parque de las Ciencias ofrece el relato de una de esas piedras, el sílex, sobre la vida en la Prehistoria europea a través de la exposición ‘Europa al final de la Prehistoria. Las grandes hojas de Sílex’.
Se trata de una muestra de carácter internacional, que podrá verse en el Parque de las Ciencias por primera vez en España, y cuya adaptación en Granada han dirigido el museo y la Universidad de Granada. La producción ha correspondido a la Fundación Archea en colaboración con diversos museos europeos, como el Museo Regional de Historia de Varna (Bulgaria), el Museo de Historia de Isperih (Bulgaria), el Museo de Historia y de Arquitectura de ZBARAJ (Urania), el Museo de Orléans, el Museo de Ronda y el Museo Histórico Municipal Alcazaba de Loja.
Financiada por el programa Cultura 2000 de la Unión Europea, la exposición adentra al visitante en la Edad del Cobre a través de la exhibición de más de 350 piezas de sílex originales, maquetas, interactivos y la recreación de un poblado en tamaño natural. Además en Granada se han incorporado nuevas piezas procedentes de la Universidad de Granada, del Museo de Historia de Loja y del Museo de Ronda.
En una superficie de 400 metros cuadrados ‘Europa al final de la Prehistoria. Las grandes hojas de Sílex’ pretende mostrar al público cómo era la sociedad europea en un momento en el que comienzan a desarrollarse herramientas y utensilios que cambiarán la interacción del hombre con los recursos naturales y explicar el arduo trabajo que desarrollan los arqueólogos para estudiar la historia de sociedades pasadas a través de los vestigios que ha dejado el hombre.
En este recorrido por la historia, el sílex también se presenta como testigo de la circulación de objetos entre poblados cercanos, convirtiéndose en el material que documenta las primeras relaciones entre distintas poblaciones y el afán del hombre por poseer estas grandes lascas de sílex.
La importancia del sílex en la sociedad del último periodo de la Prehistoria y su papel como herramienta se recoge a través de cuatro asentamientos: los yacimientos del Gran Pressigny, en Touraine (Francia), el de Bodaki en Ucrania, el noreste de Bulgaria y el Sur de la Península Ibérica, documentados como centros de producción de este mineral.
La exposición se centra en estos cuatro espacios geográficos para mostrar al público las técnicas de producción de sílex, la vida cotidiana y los rituales de las poblaciones de cada uno de estos puntos de Europa.
Noticia completa en Parque de las Ciencias
12 noviembre 2007
La arqueología es un estorbo para el `boom´ inmobiliario
Alejandra Guillén
Luchador infatigable por la defensa de nuestra historia más lejana, Manuel Corrales ha hecho de su trabajo una pauta de vida. Tímido y sencillo, el arqueólogo-director del Teatro Romano de Málaga se siente muy afortunado de trabajar en lo que le gusta y en un proyecto de estas características.
-Se podría decir que es el principal conocedor de las civilizaciones que se han asentado en la provincia. ¿Qué hemos heredado de nuestros ancestros?
-Fundamentalmente el espíritu comercial y emprendedor. Es el aspecto que más nos asemejamos a las civilizaciones anteriores.
-¿Cómo calificaría la evolución de la provincia hasta el momento actual?
-Ha sido una acumulación de experiencias de muy diversos pobladores, que nos da un carácter muy concreto. Hemos pasado del Bronce final hasta ahora a través de muchísimas ideologías, puntos de vista y latitudes muy distintas.
-Pero ha sido constructiva o destructiva.
-Se dan los dos polos. Es una de las características que nos marcan. Por un lado está esa vena comercial que no importa destruir nuestro patrimonio histórico y, por otro lado, está esa filosofía emprendedora que comprende que existen unos valores en nuestra historia que incrementan ese reto comercial. Esto lo hemos visto en operaciones tan interesantes como la calle Larios, la prolongación de la Alameda, que han favorecido mucho a la cultura. Gracias a los esfuerzos de muchos sectores de la cultura y de los medios de comunicación en los últimos años, al ciudadano se le está concienciando de esos valores culturales y, de hecho, el reflejo está en las actuaciones políticas que están favoreciendo estas tendencias culturales.
-¿Qué elemento define el avance de la capital?
-Sin lugar a dudas, el puerto. Ha sido como una especie de internet que nos ha abierto el conocimiento y los contactos con los lugares más lejanos del mundo. Es lo que realmente ha marcado al malagueño. No se entendería Málaga sin la historia de su puerto. Ha sido clave.
-Frente al trabajo para la protección del patrimonio histórico, otros se dedican a hacer negocio a través de los expolios. ¿Es posible acabar con estos saqueos?
-Sí. La clave está en la concienciación y educación desde las instituciones y todos los sectores sociales.
-¿Se siente un incomprendido por la sociedad?
-La arqueología es un gran estorbo para el `boom´ inmobiliario, es decir, aquellas operaciones urbanísticas de desarrollo que consisten en la destrucción del patrimonio a través de grandes obras o construcciones privadas. Pero si hacemos comprender que la defensa de este patrimonio histórico es un valor añadido a una ciudad, a una promoción o a una obra civil, creo que avanzaremos muchísimo.
-¿Qué le diría a aquellos que piensan que los descubrimientos arqueológicos son un puñado de piedras cubiertas de polvo?
-Que desconocen la realidad del patrimonio histórico, porque éste se compone de grandes edificios monumentales que han estado enterrados durante muchos siglos y que ahora que se conocen son fundamentales para la historia.
-¿El Teatro Romano es su mayor orgullo?
-Es mi trabajo, mi vocación y mi tiempo. Uno se siente muy afortunado trabajando en lo que le gusta y en un proyecto de estas características, como es la recuperación del monumento.
-¿Qué pieza le gustaría tener expuesta en el salón de su casa?
-La verdad es que ninguna, porque siempre he pensado que el mejor sitio para mostrar y guardar los restos arqueológicos son los museos, para que los pueda ver todo el mundo. Por deformación profesional, no concibo un hallazgo en un lugar privado.
-¿La arqueología es lo único que le hace feliz?
-Afortunadamente no. Es un elemento importante en mi vida, pero no él único. Me hace muy feliz la amistad, compartir con la gente y sacar adelante proyectos que beneficien a la ciudadanía. Cada minuto hay que llenarlo de felicidad plena.
Entrevista completa en La Opinión de Málaga
Un planeta de tesoros españoles
Álvaro de Cózar
España ya cuenta con un primer inventario de su patrimonio sumergido en los océanos de todo el planeta. La lista, elaborada por la empresa española Nerea Arqueología Subacuática para el Ministerio de Cultura, muestra los buques hundidos cuando España era una potencia naval y supone una primera línea de trabajo del plan del Gobierno para proteger los pecios del expolio y de los cazatesoros.
El mapa sólo muestra una parte de los yacimientos. Miles de puntos desperdigados por todo el globo terráqueo aún siguen siendo un misterio, lugares donde se perdieron otros tantos miles de buques, a veces con valiosos cargamentos de oro y plata, otras veces con importantes secretos sobre la historia de este país. Los expertos más lanzados se aventuran a cifrar la suma de todas esas riquezas en unos 116.000 millones de euros, algo así como el PIB (producto interior bruto) de Irlanda. Los más precavidos aseguran que la cifra es incalculable.
Pero, y qué más da lo que valga todo eso. En España, los tesoros no sirven para hacer dinero. Las leyes españolas no permiten comerciar con ninguna pieza que pertenezca al patrimonio español. "Es importante que eso se sepa", destaca Javier Noriega, un joven arqueólogo español de la empresa Nerea Arqueología Subacuática, que se ha encargado de recoger la información de los primeros pecios para el Ministerio de Cultura. "Los arqueólogos españoles no vemos la mercancía de un pecio como algo con lo que lucrarse. No hablamos de tesoros. Nos interesa la investigación y la historia que esas piezas nos cuentan", afirma Noriega, crítico feroz de los métodos que, según él y la mayoría de los arqueólogos españoles consultados, emplean los cazatesoros.
Se conocen muchos más navíos de los recogidos en este primer listado, pero los arqueólogos que trabajan en el Plan Nacional de Arqueología Subacuática elaborado por el Ministerio de Cultura están empezando a trabajar con éstos bajo la lógica aplastante de que sólo se puede proteger aquello que se sabe dónde está. La Mercedes (1804), El Nuestra Señora de la Concepción (1715), El Bretendona (1554), El Ángel Bueno (1563)... La mayoría de los barcos hundidos que se fueron a pique lo hicieron entre los siglos XVI y principios del XIX, cuando el país domeñaba un imperio que siempre amenazaba con desmoronarse, pero que se prolongó durante algo más de 300 años. El gran peso del mapa lo sostienen los buques de la Carrera de Indias, esa ruta marítima que convirtió a España en una nación rica, y al mar en su principal ladrón. Desde 1503, año en el que se estableció en Sevilla la Casa de Contratación, donde recalaban los navíos que traían las mercancías de América, el tráfico por el Atlántico se convirtió en uno de los más intensos del mundo. Las tempestades, los errores técnicos, las grandes batallas navales o los simples actos de piratería acabaron en muchas ocasiones con los millonarios tesoros españoles en los fondos marinos.
A nadie se le escapa que el impulso de este Plan Nacional de Arqueología se genera en el caso Odyssey. El hallazgo de la compañía estadounidense, puntera en la búsqueda de pecios submarinos, de un tesoro de 500.000 monedas en una zona cercana a la costa española hizo pensar a las autoridades españolas que la empresa les había expoliado uno de sus barcos en plenas narices. Ambas partes pugnan en Estados Unidos por los derechos sobre el pecio del que todavía se desconoce el nombre. Mientras un juez de Tampa, en el Estado de Florida, decide quién tiene la razón, el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un plan a prueba de cazatesoros. La protección del patrimonio submarino pasa, según el Gobierno, por elaborar cartas arqueológicas de todo el país e inventariar y documentar los pecios españoles en todo el mundo. Las zonas arqueológicas subacuáticas más emblemáticas del litoral serán consideradas Bien de Interés Cultural (BIC) y los centros de Arqueología Subacuática recibirán más dinero (aún no se sabe cuánto). Se gastará más en la formación de los arqueólogos, se tratará de divulgar la importancia del patrimonio español más desconocido y se baraja la posibilidad de vigilarlo mediante satélite.
Ésas son las líneas generales del plan, según el ministerio. La primera reunión de los representantes del Gobierno, las comunidades autónomas, abogados, Guardia Civil, Armada y arqueólogos está convocada para el próximo 12 de diciembre y quizá allí se concreten las medidas a seguir. Si no lo hacen, el plan corre el riesgo de ser sólo una declaración de intenciones. "Necesitamos tecnología y medios suficientes para poder trabajar en condiciones en el medio submarino", explica Javier Noriega. "Los cazatesoros siempre llegan antes", se lamenta.
Noticia completa en El País