Publicado en Andalucía Investiga
J. García Orta
Según comenta Juan Manuel Campos “la arqueología es cada vez más científica y multidisciplinar”. La tradicional labor de excavación rompe hoy por hoy con todos los estereotipos que se han ido formando gracias al cine, dejando a un lado la pala y el cepillo para valerse de todo tipo de técnicas. La datación mediante Carbono 14 o los estudios botánicos (pólenes, semillas, carbones, maderas, etc) permiten cosas como, por ejemplo, la reconstrucción del paisaje de la época de la que data el yacimiento.
Por otro lado, en este año 2008, el grupo de Campos está realizando en Turóbriga una campaña de prospección geofísica, un método de teledetección a partir del cual se pueden ver señales por debajo de la cota cero sin necesidad de excavar y, por tanto, de forma no destructiva. Para ello, de las diferentes técnicas existentes, estos investigadores de la UHU hacen uso de georadars que, ante las condiciones del terreno y mediante un filtro basado en software, les facilita ver lo que hay bajo el suelo que pisan, encontrando en esta antigua ciudad romana tanto su trazado como casas enteras con la planta intacta.
Con cerca del 35% del terreno explorado mediante este método, para Juan Campos el georadar supone “ir por delante de los trabajos de excavación”, pudiendo levantar poco a poco el plano de Turóbriga. “Una técnica”, afirma el investigador, “que nos permite la reconstrucción de la ciudad sin necesidad de excavar” y con la que, si se le suma la informática, se pueden elevar de nuevo los antiguos edificios romanos en reconstrucciones por ordenador.
Para ello, además de los datos facilitados por la prospección geofísica, la experiencia en arquitectura romana de estos científicos sumada a la aplicación de las proporciones vitrubianas, hacen posible elevar mediante modelado en 3D o en forma de maqueta los edificios que aún se encuentran bajo tierra. “De aquí a unos años”, adelanta el arqueólogo de la Onubense, “a medida que vayamos haciendo más prospección podremos levantar el dibujo en 3D, incluso aplicando texturas reales”, y utilizando como base una imagen real del emplazamiento que rodearía hoy por hoy el edificio. En relación a esto, el objetivo final del modelado en 3D sería hacer un documento audiovisual que recree la vida de la ciudad, siendo la actividad del foro romano el primer punto que estos arqueólogos se plantean reproducir.
La ciudad
En base a los datos recopilados en los 10 años que el grupo de Juan Manuel Campos lleva trabajando en el yacimiento, la fundación de la ciudad romana de Turóbriga data de inicios del siglo I d. C. Según señala el investigador, la suma de los intereses de explotación minera que los romanos tenían en la zona y de la inestabilidad territorial forzada por la presencia lusitana hicieron de esta urbe una necesidad para Roma. “Caudillos como Viriato habían estado durante años asediando la bética, poniendo en serio peligro la explotación de la mina, principal fuente de financiación para los planes de conquista”, afirma el arqueólogo.
Por esta razón, se inició en el actual municipio de Aroche un programa de colonización agrícola que culminó en la fundación de dos ciudades “que probablemente sean una sola”, apunta Campos: Arucci y Turóbriga. Según señala el investigador, durante más de 300 años ambas urbes se mantienen hasta que, a finales del siglo III, el modelo romano de ciudad prácticamente desaparece, realizándose una vuelta al campo y perviviendo sólo las grandes ciudades. Fue en este momento cuando comienza el expolio de Turóbriga, reutilizando los elementos decorativos y los materiales nobles para levantar las villas. Un expolio que continúa a lo largo de los siglos con, por ejemplo, la reutilización de la piedra en época musulmana para construir el castillo de Aroche o, posteriormente, en época mudéjar la ermita de San Mamés, elevada sobre una basílica romana.
Entre los logros alcanzados a lo largo de los años de trabajo en la zona, Juan Manuel Campos destaca dos de los hallazgos más importantes en el yacimiento de Turóbriga. Por un lado, el foro de la ciudad, cuyo estudio está llegando a la conclusión de que la ciudad llegó a asumir el estatuto de municipio. Por otro lado, para el arqueólogo las termas supusieron una sorpresa por su excesivo tamaño en comparación con las dimensiones de la ciudad, encontrando los investigadores la razón de esta sobredimensión en el papel de Turóbriga como centro administrativo y comercial de la zona.
Más información:
Juan Manuel Campos Carrasco
Departamento Historia I Universidad de Huelva
Noticia completa en Andalucía Investiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario